SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio de Educación Superior 
Universidad Fermín Toro 
Cabudare- Edo Lara 
Departamento de Ingeniería Mecánica 
Integrantes: 
Cristian Escalona 
C.I: 17.100.986 
Profesor: 
Ing. Douglas Barraez Aula: 
SAIA 
Asignatura: 
Mantenimientos I
2 
ÍNDICE 
PÁGINAS 
Portada……………….......................................................................................... 
Índice………………………………………………………………………………….. 
Presentación…………………………………………………………………………. 
CAPÍTULOS 
1. GENERALIDADES 
1.1. Introducción 
1.2. Mantenimiento 
1.2.1. Finalidad del mantenimiento 
1.2.2. Objetivos del mantenimiento 
1.2.3. Cantidad de mantenimiento 
2. TIPOS DE MANTENIMIENTOS 
2.1. Correctivo 
2.2. Predictivo 
2.3. Preventivo 
2.4. Modelo correctivo 
2.5. Modelo condicional 
2.6. Modelo sistemático 
2.7. Modelo de alta disponibilidad 
3. PROCESOS PRINCIPALES 
3.1. Programación 
3.2. Administración de repuestos 
3.3. Información 
CONCLUSIONES............................................................................................... 
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 
1 
2 
3 
4 
4 
5 
5 
5 
6 
7 
7 
7 
8 
8 
8 
9 
9 
10 
10 
11 
12 
13
3 
PRESENTACION 
El mantenimiento industrial es uno de los ejes fundamentales dentro de la industria, esta cuantificado en la cantidad y calidad de la producción; El mismo que ha estado sujeto a diferentes cambios al paso del tiempo; en la actualidad el mantenimiento se ve como una inversión que ayuda a mejorar y mantener la calidad en la producción. 
“Si no sabéis a donde vais, probablemente acabaréis en otra parte” Lawrence J. Peter 
El presente trabajo es un análisis del mantenimiento dentro de la industria; esta publicado con el afán de ser una herramienta que proporcione conocimientos generales para planear y programar las actividades que se realiza en los diferentes elementos eléctricos y mecánicos dentro de la industria, y tener una visión clara de hacia donde se quiere llevar a la empresa interventora.
4 
CAPÍTULO I 
1. GENERALIDADES 
1.1 Introducción. 
El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas para la conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial, para que proporcione mejor rendimiento en el mayor tiempo posible. 
El mantenimiento ha sufrido transformaciones con el desarrollo tecnológico; a los inicios era visto como actividades correctivas para solucionar fallas. Las actividades de mantenimiento eran realizadas por los operarios de las maquinas; con el desarrollo de las máquinas se organiza los departamentos de mantenimiento no solo con el fin de solucionar fallas sino de prevenirlas, actuar antes que se produzca la falla en esta etapa se tiene ya personal dedicado a estudiar en que período se produce las fallas con el fin de prevenirlas y garantizar eficiencia para evitar los costes por averías. 
El mantenimiento no debe verse como un costo si no como una inversión ya que esta ligado directamente a la producción, la eficiencia, la eficacia y a la productividad, El equipo de mantenimiento debe estar perfectamente entrenado y motivado para llevar a cabo la tarea de mantenimiento; Se debe tener presente la construcción, diseño y modificaciones de la planta industrial como también debe tener a mano la información del equipo, herramienta insumos necesarios para el mantenimiento. 
La productividad es un instrumento comparativo para gerentes y directores de empresa, ingenieros industriales, economistas y políticos. Compara la producción en diferentes niveles del sistema económico, con los recursos consumidos. 
Con estos tres conceptos claros podemos decir que productividad es igual a la eficacia por la eficiencia.
5 
1.2 Mantenimiento 
Mantenimiento son todas las actividades necesarias para mantener el equipo e instalaciones en condiciones adecuadas para la función que fueron creadas; además de mejorar la producción buscando la máxima disponibilidad y confiabilidad de los equipos e instalaciones. 
El mantenimiento esta basado en los principios como: Respeto para todos los empleados y funcionarios, buen liderazgo, trabajo en equipo compartiendo responsabilidades, compromiso con la seguridad y medio ambiente, propiciar ambiente de responsabilidad donde se desarrolle conocimientos y habilidades. 
1.2.1Finalidad del mantenimiento. 
La finalidad del mantenimiento es mantener operable el equipo e instalación y restablecer el equipo a las condiciones de funcionamiento predeterminado; con eficiencia y eficacia para obtener la máxima productividad. 
“El mantenimiento incide por lo tanto, en la calidad y cantidad de la producción.” 
En consecuencia la finalidad del mantenimiento es brindar la máxima capacidad de producción a la planta, aplicando técnicas que brindan un control eficiente del equipo e instalaciones. 
1.2.2 Objetivos del mantenimiento. 
1. Garantizar la disponibilidad y la confiabilidad de los equipos e instalaciones. 
2. Satisfacer los requisitos del sistema de calidad de la empresa. 
3. Cumplir todas las normas de seguridad y medio ambiente. 
4. Maximizar la productividad y eficiencia. 
Son los objetivos probables dentro de una industria, estos estarían garantizando la disponibilidad de equipo y las instalaciones con una alta confiabilidad de la misma y con el menor costo posible.
6 
1.2.3 Cantidad de mantenimiento. 
En este espacio analizamos la cantidad de mantenimiento que se debe realizar en una industria. 
a. La cantidad esta en función del nivel mínimo permitido de las propiedades del equipo definidas por el fabricante. 
b. El tiempo de uso o de funcionamiento durante el cual equipo esta en marcha y se determina que sus propiedades de funcionamiento bajan. 
c. Forma en que los equipos están sometidos a tensiones, cargas, desgaste, corrosión, etc. Que causan perdida de las propiedades de los mismos. 
“Resumiendo, la cantidad de mantenimiento esta relacionada con el uso de los equipos en el tiempo por la carga y el manejo de los mismos.” 
El mantenimiento no debe verse como un costo si no como una inversión ya que esta ligado directamente a la producción, disponibilidad, calidad y eficiencia; El equipo de mantenimiento debe estar perfectamente entrenado y motivado para llevar a cabo la tarea de mantenimiento; Se debe tener presente la construcción, diseño y modificaciones de la planta industrial como también debe tener a mano la información del equipo, herramienta insumos necesarios para el mantenimiento. 
El mantenimiento requiere planeación, calidad, productividad, trabajo en equipo, para reducir costos y pérdidas; este lo descubriremos a medida que desarrollemos la asignatura.
7 
CAPÍTULO II 
2. TIPOS DE MANTENIMIENTOS 
2.1. Correctivo 
Comprende el mantenimiento que se lleva con el fin de corregir los defectos que se han presentado en el equipo. Se clasifica en: 
No planificado. Es el mantenimiento de emergencia. Debe efectuarse con urgencia ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por una condición imperativa que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación de normas legales, etc.). 
Planificado. Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se disponga del personal, repuesto y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente 
2.2. Predictivo 
Este mantenimiento esta basado en la inspección para determinar el estado y operatividad de los equipos, mediante el conocimiento de valores de variables que ayudan a descubrir el estado de operatividad; esto se realiza en intervalos regulares para prevenir las fallas o evitar las consecuencias de las mismas. 
Para este mantenimiento es necesario identificar las variables físicas (temperatura, presión, vibración, etc.) cuyas variaciones están apareciendo y pueden causar daño al equipo. Es el mantenimiento más técnico y avanzado que requiere de conocimientos analíticos y técnicos y necesita de equipos sofisticados. 
2.3. Preventivo 
Es el mantenimiento que se realiza con el fin de prevenir la ocurrencia de fallas, y mantener en un nivel determinado a los equipos, se conoce como
8 
mantenimiento preventivo directo o periódico, por cuanto sus actividades están controladas por el tiempo; se basa en la confiabilidad de los equipos. 
Los tipos de mantenimiento analizados son los principales; en la aplicación de estos mantenimientos a los equipos apreciamos que se requiere de una mezcla de ellos, es por esto que hablaremos en los párrafos siguientes de los modelos de mantenimiento que son aplicables a cada uno de los equipos. 
Según Garrido Santiago se dividen en cuatro modelos posibles de mantenimiento: 
“Pueden identificarse claramente 4 de estas mezclas, completadas con otros dos tipos de tareas adicionales… 
…Cada uno de los modelos que se exponen a continuación incluyen varios de los tipos anteriores de mantenimiento, en la proporción que se indica. 
Además, todos ellos incluyen dos actividades: inspecciones visuales y lubricación.” 
2.4. Modelo correctivo 
Es un modelo en donde se realiza la reparación de averías y además se incluye una inspección visual y lubricación. 
2.5. Modelo condicional 
Modelo de mantenimiento en donde además de las actividades anteriores incluye una serie de pruebas y ensayos que condicionan la actuación a futuro del equipo. 
Es aplicado a equipos cuya probabilidad de falla es baja. 
2.6. Modelo sistemático 
En este modelo se realizan una serie de tareas sin importar las condiciones del equipo, realizamos una serie de pruebas y ensayos para planificar tareas de mayor importancia, se aplica este modelo a equipos que
9 
deben tener tareas constantes de mantenimiento que pueden ser planificadas en el tiempo; sin importar el tiempo que lleve funcionando el equipo. 
2.7. Modelo de alta disponibilidad. 
Este modelo de mantenimiento incluye el modelo condicional y sistemático, y incluye paradas en periodos largos de tiempo, puede ser anual y en esta parada realizar todas las correcciones, modificaciones, reparaciones que pudieron presentarse a lo largo del periodo operativo. 
“En general todo modelo debe poseer las características: 
• Metas claras y precisas 
• Incluir a todo la organización con su respectivo personal como gestores del proceso de mantenimiento. 
• Enfoque a los ejes funcionales de la empresa 
• Considerar al proceso de mantenimiento dentro de todas las fases de la empresa y no solo al de operación. 
• Orientado a evolución y a la mejora continua. 
• Incluir aplicaciones sistemáticas y de prioridad para optimizar planes de mantenimiento y asegurar confiabilidad.” 
3.1. Programación 
La programación se fundamenta en el orden de realización de las actividades de mantenimiento según los modelos planteados y tomando en cuenta la periodicidad; se basa en el orden en que se deben realizar los mantenimientos según su urgencia, disponibilidad del equipo de mantenimiento y del material necesario.
10 
Periodicidad Casa de máquinas Captación Subestación II Balaquepe Línea de 69KV Tubería de presión 
Sistema de 
comunicación 
Transformador de 18MVA Baterías 
Transformador de 27MVA 
Baterias 
Aire Acondicionado Genrador de emergencia Aire acondicinado 
Verificación limpieza 
y revegetación 
Generador de emergencia 
Componentes de cada Unidad Chequeo eléctrico Chequeo eléctrico y limpieza Verificación de tubería Chequeo eléctrico ylimpieza 
Limpieza areas verde Limpieza areas verdes Limpieza areas verdes Válvulas y drenajes 
Limpieza y chequeo electrico Mantenimiento centrales hidráulicas 
Verificación sistema de incendios Sistema de compuertas de guillotina 
Mantenimiento guarda polvos 
generadores y verificación estado 
de escobillas puesta a tierra 
Verificación del sistema en estado 
manual 
Lubricación del sistema de 
cierre 
Aire Acondicionado Limpieza de cerramiento 
Limpieza de drenajes 
Cuatro meses Verificación niveles de ruido 
Recorrido, y verificación 
de estado 
Mantenimiento unidades 
Mantenimiento compuerta de 
mantenimiento 
Mediciones de espesor 
tubería 
Mantenimiento compuertas de guillotina 
Mantenimiento unidades Mantenimiento centrales hidráulicas 
Mantenimiento y limpieza de la 
subestación 
Inspección interna y ajuste 
de pernos de las välvulas 
Mantenimiento transformadores Termografía y vibraciones Termografía y vibraciones 
Termografía y vibraciones 
PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTOS CENTRAL HIDROABANICO 37,5MW 
Semestral 
Anual 
Semanal 
Quincenal 
Mensual 
Trimestral 
La programación del mantenimiento esta dada según el equipo y la 
inspección que se realicen en la industria: esta programación es diaria, 
semanal, quincenal, mensual, etc. 
Figura 1: Ejemplo programación de mantenimiento 
3.2. Administración de repuestos y materiales. 
Se debe tomar en cuenta varios aspectos para una administración efectiva 
de repuestos y materiales: 
Repuestos. En los repuestos a ser almacenados hay que considerar la vida 
útil del repuesto y el alto costo.
11 
Materiales. Se considera consumibles y partes de uso general. 
Para una gestión efectiva se considera un buen control de inventarios y una actualización continua. Además del almacenamiento de los mismos que debe ser en un lugar de fácil acceso, con una buena distribución y centralizado con el fin de movilizar en el menor tiempo posible en caso de mantenimientos emergentes1; conviene tener en cuenta el beneficio y el valor potencial del repuesto para no asumir riesgos ni un inútil almacenamiento. 
También se debe tomar en cuenta los presupuestos y las asignaciones requeridas para la obtención y almacenamiento de estos recursos para que el mantenimiento sea efectivo. En este punto se deben calcular, elaborar y controlar los presupuestos. 
3.3. Información 
La información de cada uno de los equipos de la planta deben estar estrictamente detallada; cada uno de los elementos debe tomar en cuenta los aspectos siguientes: 
a. Documento informativo básico y fundamental que contiene las características de fabricación de cada equipo o elemento de la industria, este debe contener la siguiente información: 
a. Instalación de la que forma parte 
b. Ubicación dentro de la instalación 
c. Tipo de máquina 
d. Datos específicos (datos de placa) 
e. Proveedor y fecha de la compra 
f. Planos de conjunto y piezas 
g. Lista y codificaciones de las piezas de repuestos y su respectiva ubicación.
12 
CONCLUSIONES. 
El mantenimiento dentro de la industria es un eje fundamental para la conservación de los equipos e instalaciones lo que me permite maximizar producción. El mantenimiento proporciona confiabilidad, eficiencia y productividad a la industria, los resultados se evalúan en cantidad y calidad de producto. Los equipos e instalaciones de una industria están sometidos a varios tipos de mantenimiento, que pueden ser correctivo, predictivo o preventivo, cada uno de estos son aplicables en la proporción que este lo requiera. 
En la actualidad el mantenimiento es una de las preocupaciones más grandes de la industria, se ha confiado a personal calificado que se dedique a esta tarea. 
En el presente se habla de modelos de mantenimiento que se aplican a los diferentes equipos; estos modelos proponen metas claras y precisas, enfocados a los ejes funcionales de la empresa. 
La planeación y programación del mantenimiento tiene la finalidad de trazar un proyecto que contenga las acciones a realizarse para el desempeño de la industria; es fundamental saber hacia donde se va como empresa, es por esto que se programa incluyendo las tareas según el desempeño de cada elemento y se documenta con el propósito de analizar cuanto mantenimiento se realiza. 
El análisis de fallas y su criticidad dan luz al planeador para tomar decisiones que contribuyan al buen funcionamiento, rendimiento y más que todo que minimice el costo al aplicar el mantenimiento a tal o cual elemento. 
En general el profesional eléctrico esta dentro del área de mantenimiento, por lo que el conocimiento de esta asignatura le proporciona una herramienta de fácil aplicación para mantener los equipos y maquinaria eléctrica que se encuentran a su cargo.
13 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 
http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/60/1/TESISocsdiz.pdf. 
Apuntes Seminario Planeación y Mantenimiento, Escuela Politécnica Nacional, Ecuador, 2004. http://seminarioplaneacionymantenimiento.edu/2013/bistream/apuntes245.pdf. 
http://prezi.com/4lh59ayltif2/mejora-de-la-productividad-en-el-mantenimiento- industrial/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de mantenimiento industrial
Tipos de mantenimiento industrialTipos de mantenimiento industrial
Tipos de mantenimiento industrialAldo Valencia
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 
La administracion del mantenimiento industrial
La administracion del mantenimiento industrialLa administracion del mantenimiento industrial
La administracion del mantenimiento industrial
justo mainolfi quijada
 
Administracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrialAdministracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrial
Cesar Valiente
 
Administracion del mantenimiento industrial
Administracion del mantenimiento industrialAdministracion del mantenimiento industrial
Administracion del mantenimiento industrial
dariellach
 
Taxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrialTaxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrial
Alan Sánchez Mcfly
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Osvaldo Rdgz
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Rafael Vera
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
Joaquin Bone Vanegas
 
Mantenimiento mecanico
Mantenimiento mecanicoMantenimiento mecanico
Mantenimiento mecanico
antonypar10
 
Taxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacionTaxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacion
Jeff Flores Ferrer
 
Uso y aplicación del mantenimiento en el sector
Uso y aplicación del mantenimiento en el sectorUso y aplicación del mantenimiento en el sector
Uso y aplicación del mantenimiento en el sectordavidmales
 
Organigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de Mecatrónica
Organigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de MecatrónicaOrganigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de Mecatrónica
Organigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de Mecatrónica
Educagratis
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
Bna Bna
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTOPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
ISVIMED
 
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
Produccion (Admon.De  Mantenimiento)Produccion (Admon.De  Mantenimiento)
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
sampayo89
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
milagros salon
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimientoriverarley
 
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
René Gudiño
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de mantenimiento industrial
Tipos de mantenimiento industrialTipos de mantenimiento industrial
Tipos de mantenimiento industrial
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
La administracion del mantenimiento industrial
La administracion del mantenimiento industrialLa administracion del mantenimiento industrial
La administracion del mantenimiento industrial
 
Administracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrialAdministracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrial
 
Administracion del mantenimiento industrial
Administracion del mantenimiento industrialAdministracion del mantenimiento industrial
Administracion del mantenimiento industrial
 
Taxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrialTaxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrial
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
 
MAntenimiento u2
MAntenimiento u2MAntenimiento u2
MAntenimiento u2
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
Mantenimiento mecanico
Mantenimiento mecanicoMantenimiento mecanico
Mantenimiento mecanico
 
Taxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacionTaxonomia de la conservacion
Taxonomia de la conservacion
 
Uso y aplicación del mantenimiento en el sector
Uso y aplicación del mantenimiento en el sectorUso y aplicación del mantenimiento en el sector
Uso y aplicación del mantenimiento en el sector
 
Organigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de Mecatrónica
Organigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de MecatrónicaOrganigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de Mecatrónica
Organigrama y Tipos de Mantenimiento en Curso de Mecatrónica
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTOPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
 
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
Produccion (Admon.De  Mantenimiento)Produccion (Admon.De  Mantenimiento)
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
 

Destacado

Monografía ingeniería electromecánica parreño
Monografía ingeniería electromecánica parreñoMonografía ingeniería electromecánica parreño
Monografía ingeniería electromecánica parreñoLiliana Bonin
 
Instrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderasInstrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderas
mariope67
 
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Lau Carro
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialjosjul
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
JDPVasquez
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 

Destacado (7)

Monografía ingeniería electromecánica parreño
Monografía ingeniería electromecánica parreñoMonografía ingeniería electromecánica parreño
Monografía ingeniería electromecánica parreño
 
Instrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderasInstrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderas
 
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 

Similar a Informe mtn industrial cristian escalona

Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
Miguel Lugo
 
52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento
makanojoselin
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionRamon Perez
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
Joimer Morles
 
Unidad III.pdf
Unidad III.pdfUnidad III.pdf
Unidad III.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
faustogualoto1969
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
DIEGOANDRSLONDOODONA
 
Operaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoOperaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoscorpion_0686
 
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrialRepública bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
alfredo amaya villasmill
 
Matenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivoMatenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivo
Karen Bourgeot
 
Articulo terminado
Articulo terminadoArticulo terminado
Articulo terminadoneo_kof
 
Apuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientoApuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientojmariomunoz
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
pelup
 
Mantenimiento y su importancia
Mantenimiento y su importanciaMantenimiento y su importancia
Mantenimiento y su importancia
JoseMurguey
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
Sergio Salazar
 
Administracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrialAdministracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrial
Roselin Paola
 

Similar a Informe mtn industrial cristian escalona (20)

Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
 
52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento52949355 gestion-mantenimiento
52949355 gestion-mantenimiento
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacion
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
 
Unidad III.pdf
Unidad III.pdfUnidad III.pdf
Unidad III.pdf
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
 
Operaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoOperaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimiento
 
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrialRepública bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
República bolivariana de venezuela manteniemento indutrial
 
Matenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivoMatenimiento predictivo y correctivo
Matenimiento predictivo y correctivo
 
Articulo terminado
Articulo terminadoArticulo terminado
Articulo terminado
 
Apuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientoApuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimiento
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
 
Mantenimiento y su importancia
Mantenimiento y su importanciaMantenimiento y su importancia
Mantenimiento y su importancia
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Mba iv gestión del mantenimiento
Mba iv gestión del mantenimientoMba iv gestión del mantenimiento
Mba iv gestión del mantenimiento
 
Mantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrialMantenimientomecanico industrial
Mantenimientomecanico industrial
 
Administracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrialAdministracion de mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento industrial
 

Más de Cristian Escalona

Pronostico de ventas la vega alimentos
Pronostico de ventas la vega alimentosPronostico de ventas la vega alimentos
Pronostico de ventas la vega alimentos
Cristian Escalona
 
Estrategia de mercado
Estrategia de mercadoEstrategia de mercado
Estrategia de mercado
Cristian Escalona
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Cristian Escalona
 
Practica de compresores
Practica de compresoresPractica de compresores
Practica de compresores
Cristian Escalona
 
Practica separador de aceite
Practica separador de aceitePractica separador de aceite
Practica separador de aceite
Cristian Escalona
 
Informe de pasantias matadero industrial la FE
Informe de pasantias matadero industrial la FEInforme de pasantias matadero industrial la FE
Informe de pasantias matadero industrial la FE
Cristian Escalona
 
Visita a planta agosto 16
Visita a planta agosto 16Visita a planta agosto 16
Visita a planta agosto 16
Cristian Escalona
 
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Cristian Escalona
 
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Cristian Escalona
 
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Cristian Escalona
 
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04
Cristian Escalona
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Cristian Escalona
 
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costoEnsayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Cristian Escalona
 
Importancia de los estados finacieros y su apliación
Importancia de los estados finacieros y su apliaciónImportancia de los estados finacieros y su apliación
Importancia de los estados finacieros y su apliaciónCristian Escalona
 
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de procesoEnsayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Cristian Escalona
 
Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...
Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...
Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...
Cristian Escalona
 
Fichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAW
Fichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAWFichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAW
Fichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAW
Cristian Escalona
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
Cristian Escalona
 
Ejercicio de cojinetes deslizantes
Ejercicio de cojinetes deslizantesEjercicio de cojinetes deslizantes
Ejercicio de cojinetes deslizantesCristian Escalona
 
Cristian mapa
Cristian mapaCristian mapa
Cristian mapa
Cristian Escalona
 

Más de Cristian Escalona (20)

Pronostico de ventas la vega alimentos
Pronostico de ventas la vega alimentosPronostico de ventas la vega alimentos
Pronostico de ventas la vega alimentos
 
Estrategia de mercado
Estrategia de mercadoEstrategia de mercado
Estrategia de mercado
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Practica de compresores
Practica de compresoresPractica de compresores
Practica de compresores
 
Practica separador de aceite
Practica separador de aceitePractica separador de aceite
Practica separador de aceite
 
Informe de pasantias matadero industrial la FE
Informe de pasantias matadero industrial la FEInforme de pasantias matadero industrial la FE
Informe de pasantias matadero industrial la FE
 
Visita a planta agosto 16
Visita a planta agosto 16Visita a planta agosto 16
Visita a planta agosto 16
 
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°06
 
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
Factoria y rectificadora union ca norma covenin 3049 93
 
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
 
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04
Refrigeracion y aire acondicionado actividad n°04
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
 
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costoEnsayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
 
Importancia de los estados finacieros y su apliación
Importancia de los estados finacieros y su apliaciónImportancia de los estados finacieros y su apliación
Importancia de los estados finacieros y su apliación
 
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de procesoEnsayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
 
Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...
Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...
Importancia de los parametros de operación de la maquina y capacidad del proc...
 
Fichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAW
Fichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAWFichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAW
Fichas comparativas de soldadura Oxi-acetileniva y SMAW
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Ejercicio de cojinetes deslizantes
Ejercicio de cojinetes deslizantesEjercicio de cojinetes deslizantes
Ejercicio de cojinetes deslizantes
 
Cristian mapa
Cristian mapaCristian mapa
Cristian mapa
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Informe mtn industrial cristian escalona

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Fermín Toro Cabudare- Edo Lara Departamento de Ingeniería Mecánica Integrantes: Cristian Escalona C.I: 17.100.986 Profesor: Ing. Douglas Barraez Aula: SAIA Asignatura: Mantenimientos I
  • 2. 2 ÍNDICE PÁGINAS Portada……………….......................................................................................... Índice………………………………………………………………………………….. Presentación…………………………………………………………………………. CAPÍTULOS 1. GENERALIDADES 1.1. Introducción 1.2. Mantenimiento 1.2.1. Finalidad del mantenimiento 1.2.2. Objetivos del mantenimiento 1.2.3. Cantidad de mantenimiento 2. TIPOS DE MANTENIMIENTOS 2.1. Correctivo 2.2. Predictivo 2.3. Preventivo 2.4. Modelo correctivo 2.5. Modelo condicional 2.6. Modelo sistemático 2.7. Modelo de alta disponibilidad 3. PROCESOS PRINCIPALES 3.1. Programación 3.2. Administración de repuestos 3.3. Información CONCLUSIONES............................................................................................... BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 1 2 3 4 4 5 5 5 6 7 7 7 8 8 8 9 9 10 10 11 12 13
  • 3. 3 PRESENTACION El mantenimiento industrial es uno de los ejes fundamentales dentro de la industria, esta cuantificado en la cantidad y calidad de la producción; El mismo que ha estado sujeto a diferentes cambios al paso del tiempo; en la actualidad el mantenimiento se ve como una inversión que ayuda a mejorar y mantener la calidad en la producción. “Si no sabéis a donde vais, probablemente acabaréis en otra parte” Lawrence J. Peter El presente trabajo es un análisis del mantenimiento dentro de la industria; esta publicado con el afán de ser una herramienta que proporcione conocimientos generales para planear y programar las actividades que se realiza en los diferentes elementos eléctricos y mecánicos dentro de la industria, y tener una visión clara de hacia donde se quiere llevar a la empresa interventora.
  • 4. 4 CAPÍTULO I 1. GENERALIDADES 1.1 Introducción. El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas para la conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial, para que proporcione mejor rendimiento en el mayor tiempo posible. El mantenimiento ha sufrido transformaciones con el desarrollo tecnológico; a los inicios era visto como actividades correctivas para solucionar fallas. Las actividades de mantenimiento eran realizadas por los operarios de las maquinas; con el desarrollo de las máquinas se organiza los departamentos de mantenimiento no solo con el fin de solucionar fallas sino de prevenirlas, actuar antes que se produzca la falla en esta etapa se tiene ya personal dedicado a estudiar en que período se produce las fallas con el fin de prevenirlas y garantizar eficiencia para evitar los costes por averías. El mantenimiento no debe verse como un costo si no como una inversión ya que esta ligado directamente a la producción, la eficiencia, la eficacia y a la productividad, El equipo de mantenimiento debe estar perfectamente entrenado y motivado para llevar a cabo la tarea de mantenimiento; Se debe tener presente la construcción, diseño y modificaciones de la planta industrial como también debe tener a mano la información del equipo, herramienta insumos necesarios para el mantenimiento. La productividad es un instrumento comparativo para gerentes y directores de empresa, ingenieros industriales, economistas y políticos. Compara la producción en diferentes niveles del sistema económico, con los recursos consumidos. Con estos tres conceptos claros podemos decir que productividad es igual a la eficacia por la eficiencia.
  • 5. 5 1.2 Mantenimiento Mantenimiento son todas las actividades necesarias para mantener el equipo e instalaciones en condiciones adecuadas para la función que fueron creadas; además de mejorar la producción buscando la máxima disponibilidad y confiabilidad de los equipos e instalaciones. El mantenimiento esta basado en los principios como: Respeto para todos los empleados y funcionarios, buen liderazgo, trabajo en equipo compartiendo responsabilidades, compromiso con la seguridad y medio ambiente, propiciar ambiente de responsabilidad donde se desarrolle conocimientos y habilidades. 1.2.1Finalidad del mantenimiento. La finalidad del mantenimiento es mantener operable el equipo e instalación y restablecer el equipo a las condiciones de funcionamiento predeterminado; con eficiencia y eficacia para obtener la máxima productividad. “El mantenimiento incide por lo tanto, en la calidad y cantidad de la producción.” En consecuencia la finalidad del mantenimiento es brindar la máxima capacidad de producción a la planta, aplicando técnicas que brindan un control eficiente del equipo e instalaciones. 1.2.2 Objetivos del mantenimiento. 1. Garantizar la disponibilidad y la confiabilidad de los equipos e instalaciones. 2. Satisfacer los requisitos del sistema de calidad de la empresa. 3. Cumplir todas las normas de seguridad y medio ambiente. 4. Maximizar la productividad y eficiencia. Son los objetivos probables dentro de una industria, estos estarían garantizando la disponibilidad de equipo y las instalaciones con una alta confiabilidad de la misma y con el menor costo posible.
  • 6. 6 1.2.3 Cantidad de mantenimiento. En este espacio analizamos la cantidad de mantenimiento que se debe realizar en una industria. a. La cantidad esta en función del nivel mínimo permitido de las propiedades del equipo definidas por el fabricante. b. El tiempo de uso o de funcionamiento durante el cual equipo esta en marcha y se determina que sus propiedades de funcionamiento bajan. c. Forma en que los equipos están sometidos a tensiones, cargas, desgaste, corrosión, etc. Que causan perdida de las propiedades de los mismos. “Resumiendo, la cantidad de mantenimiento esta relacionada con el uso de los equipos en el tiempo por la carga y el manejo de los mismos.” El mantenimiento no debe verse como un costo si no como una inversión ya que esta ligado directamente a la producción, disponibilidad, calidad y eficiencia; El equipo de mantenimiento debe estar perfectamente entrenado y motivado para llevar a cabo la tarea de mantenimiento; Se debe tener presente la construcción, diseño y modificaciones de la planta industrial como también debe tener a mano la información del equipo, herramienta insumos necesarios para el mantenimiento. El mantenimiento requiere planeación, calidad, productividad, trabajo en equipo, para reducir costos y pérdidas; este lo descubriremos a medida que desarrollemos la asignatura.
  • 7. 7 CAPÍTULO II 2. TIPOS DE MANTENIMIENTOS 2.1. Correctivo Comprende el mantenimiento que se lleva con el fin de corregir los defectos que se han presentado en el equipo. Se clasifica en: No planificado. Es el mantenimiento de emergencia. Debe efectuarse con urgencia ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por una condición imperativa que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación de normas legales, etc.). Planificado. Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se disponga del personal, repuesto y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente 2.2. Predictivo Este mantenimiento esta basado en la inspección para determinar el estado y operatividad de los equipos, mediante el conocimiento de valores de variables que ayudan a descubrir el estado de operatividad; esto se realiza en intervalos regulares para prevenir las fallas o evitar las consecuencias de las mismas. Para este mantenimiento es necesario identificar las variables físicas (temperatura, presión, vibración, etc.) cuyas variaciones están apareciendo y pueden causar daño al equipo. Es el mantenimiento más técnico y avanzado que requiere de conocimientos analíticos y técnicos y necesita de equipos sofisticados. 2.3. Preventivo Es el mantenimiento que se realiza con el fin de prevenir la ocurrencia de fallas, y mantener en un nivel determinado a los equipos, se conoce como
  • 8. 8 mantenimiento preventivo directo o periódico, por cuanto sus actividades están controladas por el tiempo; se basa en la confiabilidad de los equipos. Los tipos de mantenimiento analizados son los principales; en la aplicación de estos mantenimientos a los equipos apreciamos que se requiere de una mezcla de ellos, es por esto que hablaremos en los párrafos siguientes de los modelos de mantenimiento que son aplicables a cada uno de los equipos. Según Garrido Santiago se dividen en cuatro modelos posibles de mantenimiento: “Pueden identificarse claramente 4 de estas mezclas, completadas con otros dos tipos de tareas adicionales… …Cada uno de los modelos que se exponen a continuación incluyen varios de los tipos anteriores de mantenimiento, en la proporción que se indica. Además, todos ellos incluyen dos actividades: inspecciones visuales y lubricación.” 2.4. Modelo correctivo Es un modelo en donde se realiza la reparación de averías y además se incluye una inspección visual y lubricación. 2.5. Modelo condicional Modelo de mantenimiento en donde además de las actividades anteriores incluye una serie de pruebas y ensayos que condicionan la actuación a futuro del equipo. Es aplicado a equipos cuya probabilidad de falla es baja. 2.6. Modelo sistemático En este modelo se realizan una serie de tareas sin importar las condiciones del equipo, realizamos una serie de pruebas y ensayos para planificar tareas de mayor importancia, se aplica este modelo a equipos que
  • 9. 9 deben tener tareas constantes de mantenimiento que pueden ser planificadas en el tiempo; sin importar el tiempo que lleve funcionando el equipo. 2.7. Modelo de alta disponibilidad. Este modelo de mantenimiento incluye el modelo condicional y sistemático, y incluye paradas en periodos largos de tiempo, puede ser anual y en esta parada realizar todas las correcciones, modificaciones, reparaciones que pudieron presentarse a lo largo del periodo operativo. “En general todo modelo debe poseer las características: • Metas claras y precisas • Incluir a todo la organización con su respectivo personal como gestores del proceso de mantenimiento. • Enfoque a los ejes funcionales de la empresa • Considerar al proceso de mantenimiento dentro de todas las fases de la empresa y no solo al de operación. • Orientado a evolución y a la mejora continua. • Incluir aplicaciones sistemáticas y de prioridad para optimizar planes de mantenimiento y asegurar confiabilidad.” 3.1. Programación La programación se fundamenta en el orden de realización de las actividades de mantenimiento según los modelos planteados y tomando en cuenta la periodicidad; se basa en el orden en que se deben realizar los mantenimientos según su urgencia, disponibilidad del equipo de mantenimiento y del material necesario.
  • 10. 10 Periodicidad Casa de máquinas Captación Subestación II Balaquepe Línea de 69KV Tubería de presión Sistema de comunicación Transformador de 18MVA Baterías Transformador de 27MVA Baterias Aire Acondicionado Genrador de emergencia Aire acondicinado Verificación limpieza y revegetación Generador de emergencia Componentes de cada Unidad Chequeo eléctrico Chequeo eléctrico y limpieza Verificación de tubería Chequeo eléctrico ylimpieza Limpieza areas verde Limpieza areas verdes Limpieza areas verdes Válvulas y drenajes Limpieza y chequeo electrico Mantenimiento centrales hidráulicas Verificación sistema de incendios Sistema de compuertas de guillotina Mantenimiento guarda polvos generadores y verificación estado de escobillas puesta a tierra Verificación del sistema en estado manual Lubricación del sistema de cierre Aire Acondicionado Limpieza de cerramiento Limpieza de drenajes Cuatro meses Verificación niveles de ruido Recorrido, y verificación de estado Mantenimiento unidades Mantenimiento compuerta de mantenimiento Mediciones de espesor tubería Mantenimiento compuertas de guillotina Mantenimiento unidades Mantenimiento centrales hidráulicas Mantenimiento y limpieza de la subestación Inspección interna y ajuste de pernos de las välvulas Mantenimiento transformadores Termografía y vibraciones Termografía y vibraciones Termografía y vibraciones PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTOS CENTRAL HIDROABANICO 37,5MW Semestral Anual Semanal Quincenal Mensual Trimestral La programación del mantenimiento esta dada según el equipo y la inspección que se realicen en la industria: esta programación es diaria, semanal, quincenal, mensual, etc. Figura 1: Ejemplo programación de mantenimiento 3.2. Administración de repuestos y materiales. Se debe tomar en cuenta varios aspectos para una administración efectiva de repuestos y materiales: Repuestos. En los repuestos a ser almacenados hay que considerar la vida útil del repuesto y el alto costo.
  • 11. 11 Materiales. Se considera consumibles y partes de uso general. Para una gestión efectiva se considera un buen control de inventarios y una actualización continua. Además del almacenamiento de los mismos que debe ser en un lugar de fácil acceso, con una buena distribución y centralizado con el fin de movilizar en el menor tiempo posible en caso de mantenimientos emergentes1; conviene tener en cuenta el beneficio y el valor potencial del repuesto para no asumir riesgos ni un inútil almacenamiento. También se debe tomar en cuenta los presupuestos y las asignaciones requeridas para la obtención y almacenamiento de estos recursos para que el mantenimiento sea efectivo. En este punto se deben calcular, elaborar y controlar los presupuestos. 3.3. Información La información de cada uno de los equipos de la planta deben estar estrictamente detallada; cada uno de los elementos debe tomar en cuenta los aspectos siguientes: a. Documento informativo básico y fundamental que contiene las características de fabricación de cada equipo o elemento de la industria, este debe contener la siguiente información: a. Instalación de la que forma parte b. Ubicación dentro de la instalación c. Tipo de máquina d. Datos específicos (datos de placa) e. Proveedor y fecha de la compra f. Planos de conjunto y piezas g. Lista y codificaciones de las piezas de repuestos y su respectiva ubicación.
  • 12. 12 CONCLUSIONES. El mantenimiento dentro de la industria es un eje fundamental para la conservación de los equipos e instalaciones lo que me permite maximizar producción. El mantenimiento proporciona confiabilidad, eficiencia y productividad a la industria, los resultados se evalúan en cantidad y calidad de producto. Los equipos e instalaciones de una industria están sometidos a varios tipos de mantenimiento, que pueden ser correctivo, predictivo o preventivo, cada uno de estos son aplicables en la proporción que este lo requiera. En la actualidad el mantenimiento es una de las preocupaciones más grandes de la industria, se ha confiado a personal calificado que se dedique a esta tarea. En el presente se habla de modelos de mantenimiento que se aplican a los diferentes equipos; estos modelos proponen metas claras y precisas, enfocados a los ejes funcionales de la empresa. La planeación y programación del mantenimiento tiene la finalidad de trazar un proyecto que contenga las acciones a realizarse para el desempeño de la industria; es fundamental saber hacia donde se va como empresa, es por esto que se programa incluyendo las tareas según el desempeño de cada elemento y se documenta con el propósito de analizar cuanto mantenimiento se realiza. El análisis de fallas y su criticidad dan luz al planeador para tomar decisiones que contribuyan al buen funcionamiento, rendimiento y más que todo que minimice el costo al aplicar el mantenimiento a tal o cual elemento. En general el profesional eléctrico esta dentro del área de mantenimiento, por lo que el conocimiento de esta asignatura le proporciona una herramienta de fácil aplicación para mantener los equipos y maquinaria eléctrica que se encuentran a su cargo.
  • 13. 13 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/60/1/TESISocsdiz.pdf. Apuntes Seminario Planeación y Mantenimiento, Escuela Politécnica Nacional, Ecuador, 2004. http://seminarioplaneacionymantenimiento.edu/2013/bistream/apuntes245.pdf. http://prezi.com/4lh59ayltif2/mejora-de-la-productividad-en-el-mantenimiento- industrial/