SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER QUIMICA ORGANICA II
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
QUIMICA ORGANICA II
INFORME DE PRACTICA N°3
TEMA: DETERMINACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE
COMPUESTOS AMINADOS
GRUPO °4
o ALUMNOS:
 Domínguez Cusquipoma, Nataly
 Chulluncuy Camarena, katerin
 Ponce Romero, Lizbeth
 Zelada Guerrero, Lucia
o Dr. Q.F. Tox.: César Augusto Canales
Martínez
2020
Cuestionario
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER QUIMICA ORGANICA II
1. Realice las ecuaciones químicas que se ha producido al realizar el
experimento.
a) Carácter básico de las aminas: Disponer de 06 tubos de ensayo en
cada uno de ellos agregar unas gotas de la muestra problema se
agitan con 5 mL de agua y se ensaya su reacción con papel pH,
luego de determinar el pH, agregar unas gotas de la solución
indicadora de fenolftaleína, observe ya note sus resultados.
 Al unir las aminas con el agua se formarán soluciones; debido a que
el nitrógeno da la polaridad y en presencia de agua formaran puentes
de hidrogeno de tal manera que se formara estructura de una sola
fase, al introducir papel pH, el resultado será mayor a 7 porque es
alcalino; y al agregar la fenolftaleína cambiara de color a rojo grosella
por ser de carácter básico. La fenolftaleína cambia de color porque
está en medio básico.
 En esta práctica no hay reacción química debido a que solo se
observa un proceso físico el cambio de color de la fenolftaleína a rojo
grosella.
b) Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar unas gotas
de la muestra problema se agitan con 5 mL de agua y se añade 2 mL de
una solución de cloruro férrico.
 Agua + cloruro férrico
a. Metilamina
3CH3NH2 + FeCl3 + 3H2O → 3(CH3NH3)Cl + Fe(OH)3
b. Etilamina
3C2H5NH2 + FeCl3 + 3H2O → 3C2H5NH3Cl + Fe(OH)3
c. Propilamina
3C3H7NH2 + 3H2O + FeCl3 3(C3H7NH2)Cl + Fe(OH)3
d. Butilamina
3C4H9NH2 + 3H2O + FeCl3 3(C4H9NH2)Cl + Fe(OH)3
e. Pentilamina
3C5H11NH2 + 3H2O + FeCl3  3(C5H11NH2)Cl + Fe(OH)3
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER QUIMICA ORGANICA II
f. Hexilamina
3C6H13NH2 + 3H2O + FeCl3  3(C6H13NH2)Cl + Fe(OH)3
c) Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar unas
gotas de la muestra problema se agitan con 5mL de agua colocar
en cada tubo de ensayo gotas de una solución de sulfato de cobre,
si se observar a una coloración verdosa, indicará que la reacción es
positiva.
 Agua + sulfato de cobre
a. Metilamina
2CH3NH2 + CUSO4 + 2H2O → Cu(OH)2 + (CH3NH3)2SO4
b. Etilamina
2C2H5NH2 + H2O + CuSO4  Cu(OH)2 + (C2H5NH3)2SO4
c. Propilamina
2C3H7NH2 + 2H2O + CuSO4  Cu(OH)2 + (C3H7NH3)2SO4
d. Butilamina
2C4H9NH2 +2H2O + CuSO4  Cu(OH)2 + (C4H9NH3)2SO4
e. Pentilamina
2C5H11NH2 + 2H2O + CuSO4  Cu(OH)2 + (C5H11NH3)2SO4
f. Hexilamina
2C6H13NH2 + 2H2O + CuSO4  Cu(OH)2 + (C6H13NH3)2SO4
d) Reacción de Rimini: Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno
de ellos agregar una gota de la muestra problema y agregar 1 mL
de acetona y una gota de nitroprusiato de sodio recién preparado,
aparecer adentro de un minuto una coloración rojo violeta.
 Acetanilida + nitroprusiato de sodio: Incoloro.
 Dimetilanilina + nitroprusiato de sodio: Incoloro, en las paredes
del tubo presencia de plata.
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER QUIMICA ORGANICA II
e) Formación del sulfato ácido: En un vidrio de reloj colocar una gota
de ácido sulfúrico y una gota de la muestra problema, observe y
anote sus resultados.
Se observó:
Acetanilida + ácido sulfúrico: Incoloro, presencia de partículas Blancas.
f) Formación del clorhidrato: En un vidrio de reloj colocar una gota
de la muestra problema y una gota de ácido clorhídrico
concentrado, observe y anote sus resultados.
 Acetanilida + HCl : Incoloro
 Anilina + HCl: Hubo una reacción química.
 Dimetilanilina + HCl: Incoloro
2. Diga Ud. A partir de que aminoácidos se forman la cadaverina y
putrescina.
Metabolismo básico de formación de la cadaverina y
la putrescina a partir de los aminoácidos lisina y ornitina. Estas se generan
por la descarboxilación bacteriana de los aminoácidos básicos de nuestras
proteínas, la ornitina y lisina. La L-lisina es el precursor de la cadaverina y la
L-ornitina lo es de la putrescina.
La cadaverina se encuentra principalmente en la materia orgánica muerta,
siendo responsable en parte del fuerte olor a putrefacción. No obstante,
esta amina no está relacionada exclusivamente con la descomposición; es
también producida por organismos vivos en pequeñas cantidades, siendo
parcialmente causante del distintivo olor de la orina y del semen. En este
sentido, se han encontrado niveles elevados de cadaverina en la orina de
pacientes con deficiencia en el metabolismo de la lisina. Asimismo, un
estudio publicado en 2007 reveló que el nivel de cadaverina en saliva está
directamente relacionado con la halitosis. El olor asociado habitualmente a
la vaginosis bacteriana también se ha vinculado a la presencia de
cadaverina y putrescina.
La putrescina se produce por la ruptura de aminoácidos en organismos
muertos, siendo responsable junto con la cadaverina del fétido olor a
podrido.
No obstante, esta diamina es también sintetizada por células de organismos
vivos en pequeñas cantidades. Dicha síntesis tiene lugar por dos rutas
metabólicas distintas, siendo la arginina el precursor en ambos casos. En la
primera de ellas, la arginina se transforma en agmatina por medio de una
reacción catalizada por la enzima arginina descarboxilasa (ADC). Luego la
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER QUIMICA ORGANICA II
agmatina es convertida por la agmatina imino hidroxilasa (AIH) en N-
carbamoilputrescina, compuesto que finalmente da lugar a la putrescina.
En la segunda ruta metabólica, la arginina se transforma en ornitina, la cual
sufre una descarboxilación por medio de la ornitina descarboxilasa (ODC),
siendo convertida en putrescina. A su vez, la acción de la S-
adenosilmetionina (SAM) sobre la putrescina en presencia de la
espermidina sintetasa da lugar a otra poliamina biogénica, la espermidina.
3. Investigue que otras reacciones químicas se pueden realizar para
caracterizar a las Aminas.
 Las aminas reaccionan con los halogenuros de alquilo primario para
formar halogenuros de amonio alquilados.
 El problema con estas reacciones de N-alquilación es que la sal de la
amina se desprotona y la amina secundaria resultante es nucleofilica
y puede reaccionar con otra molécula de halogenuro de alquilo. El
resultado de la reacción es la formación de una mescla compleja de
aminas.
 Reacción de Mannich: Mannich prepara 3-aminocarbonilos a partir de aminas
primarias o secundarias, metanal y un carbonilo enolizable.
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER QUIMICA ORGANICA II
 Reacción de aminas con nitrito de sodio en ácido clorhídrico: El nitrito
de sodio en medio ácido acuso produce cationes nitrosilo (NO+
) que
son atacados por las aminas formando sales de nitrosamonio.
 Generación del catión NO+
 
 El nitrito de sodio en presencia de ácido clorhídrico genera ácido
nitroso que por pérdida de una molécula de agua produce cationes
NO+

Reacción con aminas primarias
 Las aminas primarias reaccionan con los cationes NO+ formados en
el medio de reacción dando lugar a sales de diazonio que
evolucionan hacia mezcla de productos (haloalcanos, alcoholes,
alquenos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

equivalente de neutralización
equivalente de neutralizaciónequivalente de neutralización
equivalente de neutralización
Diego Gavilanes
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Jhonás A. Vega
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosAngy Leira
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Quimica practica numero 6
Quimica practica numero 6Quimica practica numero 6
Quimica practica numero 6mnilco
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Pamela Chamorro
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Mariela Chale Bardales
 
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
HETEROCICKICOS  NITROGENADOSHETEROCICKICOS  NITROGENADOS
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
Solev Cabrejos
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)D P
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Pedro Rodriguez
 
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
María Isabel Arellano
 
Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali
Murali Venkat Basavanag
 
Bioquímica citocromos
Bioquímica citocromosBioquímica citocromos
Bioquímica citocromosAminadab94
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
Diego Guzmán
 
6 nucleofilo
6 nucleofilo6 nucleofilo
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoidesirenashh
 

La actualidad más candente (20)

equivalente de neutralización
equivalente de neutralizaciónequivalente de neutralización
equivalente de neutralización
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
Quimica practica numero 6
Quimica practica numero 6Quimica practica numero 6
Quimica practica numero 6
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
Práctica: Reconocimiento de elementos organógenos y separación de mezclas por...
 
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
HETEROCICKICOS  NITROGENADOSHETEROCICKICOS  NITROGENADOS
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
 
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
 
Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali
 
Bioquímica citocromos
Bioquímica citocromosBioquímica citocromos
Bioquímica citocromos
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
 
6 nucleofilo
6 nucleofilo6 nucleofilo
6 nucleofilo
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 

Similar a Informe n3-quimica-org-ii-practica compress

INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Practica de toxico cn
Practica de toxico cnPractica de toxico cn
Practica de toxico cn
Paloma da Silva
 
PRACTICA 7 aminoacidos.pdf
PRACTICA 7 aminoacidos.pdfPRACTICA 7 aminoacidos.pdf
PRACTICA 7 aminoacidos.pdf
FelixLopezMurga
 
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
Identificacion de aminoacidos y proyeinasIdentificacion de aminoacidos y proyeinas
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
royseravellanedaalar
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
royseravellanedaalar
 
Practica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cnPractica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cn
Paloma da Silva
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
Eduardo Sosa
 
Informe lab 4
Informe lab 4Informe lab 4
Informe lab 4
fernanda olivera
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
JessFlores87
 
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos FuncionalesPráctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
SistemadeEstudiosMed
 
Ugel quimica organica juan y gillermina
Ugel   quimica organica juan y gillerminaUgel   quimica organica juan y gillermina
Ugel quimica organica juan y gillermina
Colegio Nacional San Juan de Trujillo
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Hogar
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
maria paz penagos perez
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido urico
Nancy-Mc
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mabeciita Ayala
 
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IGUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IRoy Guerra
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
laury kiryu
 

Similar a Informe n3-quimica-org-ii-practica compress (20)

INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Practica de toxico cn
Practica de toxico cnPractica de toxico cn
Practica de toxico cn
 
PRACTICA 7 aminoacidos.pdf
PRACTICA 7 aminoacidos.pdfPRACTICA 7 aminoacidos.pdf
PRACTICA 7 aminoacidos.pdf
 
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
Identificacion de aminoacidos y proyeinasIdentificacion de aminoacidos y proyeinas
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
 
Practica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cnPractica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cn
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
 
Informe lab 4
Informe lab 4Informe lab 4
Informe lab 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos FuncionalesPráctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
 
Practica de-el-laboratorio
Practica de-el-laboratorioPractica de-el-laboratorio
Practica de-el-laboratorio
 
Ugel quimica organica juan y gillermina
Ugel   quimica organica juan y gillerminaUgel   quimica organica juan y gillermina
Ugel quimica organica juan y gillermina
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
 
P toxicolo metanol
P toxicolo metanolP toxicolo metanol
P toxicolo metanol
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido urico
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA IGUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
 

Más de ELIANATECSECHAVEZ

01. diez cuentos de las mil y una noches autot literatura clásica de oriente ...
01. diez cuentos de las mil y una noches autot literatura clásica de oriente ...01. diez cuentos de las mil y una noches autot literatura clásica de oriente ...
01. diez cuentos de las mil y una noches autot literatura clásica de oriente ...
ELIANATECSECHAVEZ
 
02. el asesinato autor antón chéjov
02. el asesinato autor antón chéjov02. el asesinato autor antón chéjov
02. el asesinato autor antón chéjov
ELIANATECSECHAVEZ
 
03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado
03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado
03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado
ELIANATECSECHAVEZ
 
03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado (1)
03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado (1)03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado (1)
03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado (1)
ELIANATECSECHAVEZ
 
El tapiz amarillo
El tapiz amarilloEl tapiz amarillo
El tapiz amarillo
ELIANATECSECHAVEZ
 
Destino ya_marcado__
Destino  ya_marcado__Destino  ya_marcado__
Destino ya_marcado__
ELIANATECSECHAVEZ
 
Sirena la mujer_del_cabello_de_fuego
Sirena la mujer_del_cabello_de_fuegoSirena la mujer_del_cabello_de_fuego
Sirena la mujer_del_cabello_de_fuego
ELIANATECSECHAVEZ
 
!Si yo fuera_rey!
!Si yo fuera_rey!!Si yo fuera_rey!
!Si yo fuera_rey!
ELIANATECSECHAVEZ
 
Don melchor y_los_reyes_magos_
Don melchor y_los_reyes_magos_Don melchor y_los_reyes_magos_
Don melchor y_los_reyes_magos_
ELIANATECSECHAVEZ
 
Pasión taurina
Pasión taurinaPasión taurina
Pasión taurina
ELIANATECSECHAVEZ
 
El hierro
El hierroEl hierro
Estación sin parada_ii
Estación sin parada_iiEstación sin parada_ii
Estación sin parada_ii
ELIANATECSECHAVEZ
 
Leona
LeonaLeona
Morriña tropical
Morriña tropicalMorriña tropical
Morriña tropical
ELIANATECSECHAVEZ
 
Informe n5-quimica-org-ii-practica compress
Informe n5-quimica-org-ii-practica compressInforme n5-quimica-org-ii-practica compress
Informe n5-quimica-org-ii-practica compress
ELIANATECSECHAVEZ
 

Más de ELIANATECSECHAVEZ (15)

01. diez cuentos de las mil y una noches autot literatura clásica de oriente ...
01. diez cuentos de las mil y una noches autot literatura clásica de oriente ...01. diez cuentos de las mil y una noches autot literatura clásica de oriente ...
01. diez cuentos de las mil y una noches autot literatura clásica de oriente ...
 
02. el asesinato autor antón chéjov
02. el asesinato autor antón chéjov02. el asesinato autor antón chéjov
02. el asesinato autor antón chéjov
 
03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado
03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado
03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado
 
03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado (1)
03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado (1)03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado (1)
03. el secreto de augusta autor joaquín maría machado (1)
 
El tapiz amarillo
El tapiz amarilloEl tapiz amarillo
El tapiz amarillo
 
Destino ya_marcado__
Destino  ya_marcado__Destino  ya_marcado__
Destino ya_marcado__
 
Sirena la mujer_del_cabello_de_fuego
Sirena la mujer_del_cabello_de_fuegoSirena la mujer_del_cabello_de_fuego
Sirena la mujer_del_cabello_de_fuego
 
!Si yo fuera_rey!
!Si yo fuera_rey!!Si yo fuera_rey!
!Si yo fuera_rey!
 
Don melchor y_los_reyes_magos_
Don melchor y_los_reyes_magos_Don melchor y_los_reyes_magos_
Don melchor y_los_reyes_magos_
 
Pasión taurina
Pasión taurinaPasión taurina
Pasión taurina
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
Estación sin parada_ii
Estación sin parada_iiEstación sin parada_ii
Estación sin parada_ii
 
Leona
LeonaLeona
Leona
 
Morriña tropical
Morriña tropicalMorriña tropical
Morriña tropical
 
Informe n5-quimica-org-ii-practica compress
Informe n5-quimica-org-ii-practica compressInforme n5-quimica-org-ii-practica compress
Informe n5-quimica-org-ii-practica compress
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 

Informe n3-quimica-org-ii-practica compress

  • 1. UNIVERSIDAD NORBERT WIENER QUIMICA ORGANICA II UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA QUIMICA ORGANICA II INFORME DE PRACTICA N°3 TEMA: DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE COMPUESTOS AMINADOS GRUPO °4 o ALUMNOS:  Domínguez Cusquipoma, Nataly  Chulluncuy Camarena, katerin  Ponce Romero, Lizbeth  Zelada Guerrero, Lucia o Dr. Q.F. Tox.: César Augusto Canales Martínez 2020 Cuestionario
  • 2. UNIVERSIDAD NORBERT WIENER QUIMICA ORGANICA II 1. Realice las ecuaciones químicas que se ha producido al realizar el experimento. a) Carácter básico de las aminas: Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar unas gotas de la muestra problema se agitan con 5 mL de agua y se ensaya su reacción con papel pH, luego de determinar el pH, agregar unas gotas de la solución indicadora de fenolftaleína, observe ya note sus resultados.  Al unir las aminas con el agua se formarán soluciones; debido a que el nitrógeno da la polaridad y en presencia de agua formaran puentes de hidrogeno de tal manera que se formara estructura de una sola fase, al introducir papel pH, el resultado será mayor a 7 porque es alcalino; y al agregar la fenolftaleína cambiara de color a rojo grosella por ser de carácter básico. La fenolftaleína cambia de color porque está en medio básico.  En esta práctica no hay reacción química debido a que solo se observa un proceso físico el cambio de color de la fenolftaleína a rojo grosella. b) Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar unas gotas de la muestra problema se agitan con 5 mL de agua y se añade 2 mL de una solución de cloruro férrico.  Agua + cloruro férrico a. Metilamina 3CH3NH2 + FeCl3 + 3H2O → 3(CH3NH3)Cl + Fe(OH)3 b. Etilamina 3C2H5NH2 + FeCl3 + 3H2O → 3C2H5NH3Cl + Fe(OH)3 c. Propilamina 3C3H7NH2 + 3H2O + FeCl3 3(C3H7NH2)Cl + Fe(OH)3 d. Butilamina 3C4H9NH2 + 3H2O + FeCl3 3(C4H9NH2)Cl + Fe(OH)3 e. Pentilamina 3C5H11NH2 + 3H2O + FeCl3  3(C5H11NH2)Cl + Fe(OH)3
  • 3. UNIVERSIDAD NORBERT WIENER QUIMICA ORGANICA II f. Hexilamina 3C6H13NH2 + 3H2O + FeCl3  3(C6H13NH2)Cl + Fe(OH)3 c) Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar unas gotas de la muestra problema se agitan con 5mL de agua colocar en cada tubo de ensayo gotas de una solución de sulfato de cobre, si se observar a una coloración verdosa, indicará que la reacción es positiva.  Agua + sulfato de cobre a. Metilamina 2CH3NH2 + CUSO4 + 2H2O → Cu(OH)2 + (CH3NH3)2SO4 b. Etilamina 2C2H5NH2 + H2O + CuSO4  Cu(OH)2 + (C2H5NH3)2SO4 c. Propilamina 2C3H7NH2 + 2H2O + CuSO4  Cu(OH)2 + (C3H7NH3)2SO4 d. Butilamina 2C4H9NH2 +2H2O + CuSO4  Cu(OH)2 + (C4H9NH3)2SO4 e. Pentilamina 2C5H11NH2 + 2H2O + CuSO4  Cu(OH)2 + (C5H11NH3)2SO4 f. Hexilamina 2C6H13NH2 + 2H2O + CuSO4  Cu(OH)2 + (C6H13NH3)2SO4 d) Reacción de Rimini: Disponer de 06 tubos de ensayo en cada uno de ellos agregar una gota de la muestra problema y agregar 1 mL de acetona y una gota de nitroprusiato de sodio recién preparado, aparecer adentro de un minuto una coloración rojo violeta.  Acetanilida + nitroprusiato de sodio: Incoloro.  Dimetilanilina + nitroprusiato de sodio: Incoloro, en las paredes del tubo presencia de plata.
  • 4. UNIVERSIDAD NORBERT WIENER QUIMICA ORGANICA II e) Formación del sulfato ácido: En un vidrio de reloj colocar una gota de ácido sulfúrico y una gota de la muestra problema, observe y anote sus resultados. Se observó: Acetanilida + ácido sulfúrico: Incoloro, presencia de partículas Blancas. f) Formación del clorhidrato: En un vidrio de reloj colocar una gota de la muestra problema y una gota de ácido clorhídrico concentrado, observe y anote sus resultados.  Acetanilida + HCl : Incoloro  Anilina + HCl: Hubo una reacción química.  Dimetilanilina + HCl: Incoloro 2. Diga Ud. A partir de que aminoácidos se forman la cadaverina y putrescina. Metabolismo básico de formación de la cadaverina y la putrescina a partir de los aminoácidos lisina y ornitina. Estas se generan por la descarboxilación bacteriana de los aminoácidos básicos de nuestras proteínas, la ornitina y lisina. La L-lisina es el precursor de la cadaverina y la L-ornitina lo es de la putrescina. La cadaverina se encuentra principalmente en la materia orgánica muerta, siendo responsable en parte del fuerte olor a putrefacción. No obstante, esta amina no está relacionada exclusivamente con la descomposición; es también producida por organismos vivos en pequeñas cantidades, siendo parcialmente causante del distintivo olor de la orina y del semen. En este sentido, se han encontrado niveles elevados de cadaverina en la orina de pacientes con deficiencia en el metabolismo de la lisina. Asimismo, un estudio publicado en 2007 reveló que el nivel de cadaverina en saliva está directamente relacionado con la halitosis. El olor asociado habitualmente a la vaginosis bacteriana también se ha vinculado a la presencia de cadaverina y putrescina. La putrescina se produce por la ruptura de aminoácidos en organismos muertos, siendo responsable junto con la cadaverina del fétido olor a podrido. No obstante, esta diamina es también sintetizada por células de organismos vivos en pequeñas cantidades. Dicha síntesis tiene lugar por dos rutas metabólicas distintas, siendo la arginina el precursor en ambos casos. En la primera de ellas, la arginina se transforma en agmatina por medio de una reacción catalizada por la enzima arginina descarboxilasa (ADC). Luego la
  • 5. UNIVERSIDAD NORBERT WIENER QUIMICA ORGANICA II agmatina es convertida por la agmatina imino hidroxilasa (AIH) en N- carbamoilputrescina, compuesto que finalmente da lugar a la putrescina. En la segunda ruta metabólica, la arginina se transforma en ornitina, la cual sufre una descarboxilación por medio de la ornitina descarboxilasa (ODC), siendo convertida en putrescina. A su vez, la acción de la S- adenosilmetionina (SAM) sobre la putrescina en presencia de la espermidina sintetasa da lugar a otra poliamina biogénica, la espermidina. 3. Investigue que otras reacciones químicas se pueden realizar para caracterizar a las Aminas.  Las aminas reaccionan con los halogenuros de alquilo primario para formar halogenuros de amonio alquilados.  El problema con estas reacciones de N-alquilación es que la sal de la amina se desprotona y la amina secundaria resultante es nucleofilica y puede reaccionar con otra molécula de halogenuro de alquilo. El resultado de la reacción es la formación de una mescla compleja de aminas.  Reacción de Mannich: Mannich prepara 3-aminocarbonilos a partir de aminas primarias o secundarias, metanal y un carbonilo enolizable.
  • 6. UNIVERSIDAD NORBERT WIENER QUIMICA ORGANICA II  Reacción de aminas con nitrito de sodio en ácido clorhídrico: El nitrito de sodio en medio ácido acuso produce cationes nitrosilo (NO+ ) que son atacados por las aminas formando sales de nitrosamonio.  Generación del catión NO+    El nitrito de sodio en presencia de ácido clorhídrico genera ácido nitroso que por pérdida de una molécula de agua produce cationes NO+  Reacción con aminas primarias  Las aminas primarias reaccionan con los cationes NO+ formados en el medio de reacción dando lugar a sales de diazonio que evolucionan hacia mezcla de productos (haloalcanos, alcoholes, alquenos).