SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA Nº BF.8.01-1
TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES, SINDROME
TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR METANOL
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE: Lorena Mishel Jaen Serrano
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 29/Mayo/2017
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSC.
ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: POLLO
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía Intraperitoneal.
VOLUMEN ADMINISTRADO: 10mL de Alcohol Metílico.
INICIO DE LA PRÁCTICA:7.30AM
HORADE DISECCIÓN:8:00AM
HORAINICIO DE DESTILADO: 8:30AM
HORADE FINALIZACIÓN DE DESTILADO: 8:50AM
HORAFINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 10:30AM
1. OBJETIVOS:
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de alcohol
metílico en el destilado de las vísceras de pollo
 Conocer los efectos tóxicos que tiene el metanol en el organismo.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí
mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos.
El alcohol metílico o metanol, es una sustancia que se encuentra en algunos
productos domésticos como limpiacristales, se lo utiliza para la fabricación de
plásticos, en material fotográfico: líquido para fotocopias, componente de la
gasolina, anticongelantes, disolventes y otros productos comerciales. Casi todos los
casos de intoxicaciones por metanol se dan en alcohólicos derivados de su bebida
habitual, ingestas suicidas o consumo accidental en niños. Como es una sustancia
más económica que el etanol, se ha utilizado para adulterar bebidas alcohólicas.
3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
VIDRIO:
-Vasos de
precipitación
-Pipetas
-Erlenmeyer
-Tubos de ensayo
-Probeta
-Perlas de vidrio
-Agitador
-Embudo
-Aparato de
destilación
-Balanza
-Baño maría
-Campana
- Cloruro de
fenilhidracina
-Nitroprusiato
sódico
-Hidróxido de
sodio
-HCl
-Cloruro de fenil
hidracina
-Ferricianuro de
potasio Ácido -
sulfúrico
-Leche
-Cloruro férrico
-Sulfato ferroso
-Ácido sulfúrico
-Ácido clorhídrico
-Destilado de
vísceras del
animal de
experimentación.
OTROS
-Guantes
-Mascarilla
-Gorro
-Mandil
-Aguja
hipodérmica 10
mL
-Cronómetro
-Estuche de
disección
-Panema
-Agitador
-Fosforo
-Pinzas
-Cocineta
-Espátula
-Gradilla
4. INSTRUCCIONES:
1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes,
mascarilla, gorro, zapatones.
4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
5. PROCEDIMIENTO:
1. Limpiar el mesón de trabajo con alcohol y tener a mano todos los
materiales a utilizarse
2. Agarrar las vísceras del animal de experimentación (pollo).
3. Diseccionar las vísceras del pollo en pedazos bien pequeños y verter las
vísceras en un tubo de ensayo.
4. Con la muestra ya preparada se procede a dar al resto de compañeros una
muestra para realizar las reacciones.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1 Reacción de Schiff: A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de
permanganato de potasio al 1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido
sulfúrico puro, se deja reposar por tres minutos y agregan algunas gotas de solución
saturada de ácido oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere un
color madera que se decolora totalmente luego de agregarle nuevamente algunas
gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente se le añade 1ml de fushina bisulfatada
(Reactivo de Schiff), con lo cual se produce un intenso color violeta en caso de
positivo.
6.2 Reacción de Rimini: A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de
fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién
preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul
intensa.
6.3 Con la Fenilhidracina: En un medio fuertemente acidificado con ácido
clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de
fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas
gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtienen una coloración rojo grosella.
6.4 Reacción de Marquis Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de ácido
sulfúrico concentrado, se agita luego con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr
decloruro demorfinaen 10ml deácido sulfúrico concentrado),seobtieneenseguida
o después de algún tiempo un color violeta.
6.5 Con el Ácido Cromotrópico Con este ácido en un medio fuertemente
acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja
después de calentarla ligeramente.
6.6 Reacción de Hehner Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de
leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas
de cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso
positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta.
7. GRÁFICOS:
7.1. VICERAS DE POLLO
7.2. REACCION DE SCHIFF Y ACIDO CROMOTROPICO
7.3. FENILHIDRAZINA
7.4. MARQUIS
8. RESULTADOS OBTENIDOS.
Los colores correspondientes a cada reacción, fueron tomados de la web del
profesor para diferenciar lo ocurrido en la práctica.
Reacción de Schiff:
Positivo no característico
Reacción de Rimini
Positivo característico
Con la Fenilhidracina
Positivo característico
Reacción de Marquis
Positivo no característico
Con el Ácido
Cromotrópico
Positivo caracteristico
Reacción de Hehner
Positivo no caracteristico
9. OBSERVACIONES
En los diferentes ensayos realizados se observó las reacciones de identificación de
metanol donde las diferencias fueron marcadas diferenciando las
experimentaciones con el color de algunas reacciones no poco característica
comparada con las de las fotos proporcionadas por el docente.
10.CONCLUSIONES
En concentraciones elevadas el metanol puede causar dolor de cabeza, mareo,
náuseas, vómitos y muerte. La exposición aguda puede causar ceguera o pérdida de
la visión, ya que puede dañar seriamente el nervio óptico. El envenenamiento por
metanol y su asociación con toxicidad severa sobre el sistema nervioso central y
ocular, constituyen un problema de salud. Las características clínicas de la
intoxicación aguda por metanol incluyen acidemia fórmica, acidosis metabólica,
toxicidad visual, coma y en casos extremos la muerte.
En esta práctica se logró determinar que las reacciones propuestas lograron su
objetivo de comprobar que en el extracto de las vísceras de pollo había metanol.
11.RECOMENDACIONES
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para prevenir
riesgos y accidentes.
 Preparar con anticipacipacion los reactivos en las porciones correctas y a la
concentración requerida, utilizar bulbos y pipetas
 Al comienzo de la práctica limpiar el mesón con alcohol donde se trabajara
y al finalizar la práctica dejar limpio y ordenado.
12.CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son sus hallazgos clínicos o síntomas de intoxicación?
El diagnóstico de la intoxicación por metanol se realiza a través de la anamnesis, y
en sus hallazgos clínicos como síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y
dolor abdominal), hiperventilación, alteración del estado de conciencia y trastornos
visuales; la evolución puede ser hacia el coma profundo con convulsiones y
depresión.
2. Realice una mándala con las utilidades que se le da al Metanol
3. ¿Cuál es el efecto del fomepizol y como se administra en caso de
intoxicación por metanol?
Como es una sustancia
más económica que el
etanol, se ha utilizado
para adulterar bebidas
alcohólicas.
Fabricación de plásticos
Componente de la
gasolina
Material
fotográfico:líquido
para fotocopias
Limpiacristales
Anticongelantes
METANOL
El fomepizol tiene un efecto inhibitorio muy potente sobre la ADH. El fomepizol se
administra por vía intravenosa a una dosis inicial de 15 mg/kg y adicionales de 10
mg/kg cada 12 horas durante 48 horas o hasta que la concentración de metanol es
< 0,1 g/L.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
ANDREASANCHEZ406
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
AnabelMerizalde
 
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOLINFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
scarlet michelle morocho valarezo
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
Dianita Velecela
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
ELIANA Perez
 
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACHINFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
Jose David Malacatus Vasconez
 
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍAINFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Jose David Malacatus Vasconez
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Machare Correa
 
Practica toxicologia
Practica toxicologiaPractica toxicologia
Practica toxicologia
Claudiia Contreras
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
ELIANA Perez
 
Practica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitricoPractica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitrico
Celina Veintimilla Macías
 
Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
KevinSolorzano8
 
Practica 3 de metanol toxicologia
Practica 3 de metanol  toxicologia Practica 3 de metanol  toxicologia
Practica 3 de metanol toxicologia
Gisela Fernandez
 
Practicas toxicologia
Practicas toxicologiaPracticas toxicologia
Practicas toxicologia
JacksonPicon2
 
Informe de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol
Informe de laboratorio#1 Intoxicación por MetanolInforme de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol
Informe de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol
kevinivan-93
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
LoRe JaEn SerraNo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
LoRe JaEn SerraNo
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Machare Correa
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
Khathy Eliza
 

La actualidad más candente (20)

Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
 
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOLINFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACHINFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
 
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍAINFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
Practica toxicologia
Practica toxicologiaPractica toxicologia
Practica toxicologia
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitricoPractica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitrico
 
Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
 
Practica 3 de metanol toxicologia
Practica 3 de metanol  toxicologia Practica 3 de metanol  toxicologia
Practica 3 de metanol toxicologia
 
Practicas toxicologia
Practicas toxicologiaPracticas toxicologia
Practicas toxicologia
 
Informe de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol
Informe de laboratorio#1 Intoxicación por MetanolInforme de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol
Informe de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 

Similar a P toxicolo metanol

Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
Paloma da Silva
 
PRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICOPRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICO
FARMACIA3
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
Paloma da Silva
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mabeciita Ayala
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Maribel Z
 
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por MetanolPráctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Erick Miguel Garcia Matute
 
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Joselmr1
 
Práctica 1 toxi
Práctica 1 toxiPráctica 1 toxi
Práctica 1 toxi
Gabriela Cunalata
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
LD2017
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1  Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Machare Correa
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
Rocio Añazco
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Rocio Añazco
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Karen Castillo
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
Denise Calderón
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
Vanessa Cruz
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Cinthia Cruz
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Celene Romero
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
James Silva
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 

Similar a P toxicolo metanol (20)

Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
 
PRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICOPRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICO
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
 
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por MetanolPráctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
 
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
 
Práctica 1 toxi
Práctica 1 toxiPráctica 1 toxi
Práctica 1 toxi
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1  Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 

Más de LoRe JaEn SerraNo

Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
LoRe JaEn SerraNo
 
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
LoRe JaEn SerraNo
 
Control
ControlControl
Glosario analisis
Glosario  analisisGlosario  analisis
Glosario analisis
LoRe JaEn SerraNo
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Protocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenolesProtocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenoles
LoRe JaEn SerraNo
 
Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)
LoRe JaEn SerraNo
 
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
LoRe JaEn SerraNo
 
Homodihidrocapsaicina
HomodihidrocapsaicinaHomodihidrocapsaicina
Homodihidrocapsaicina
LoRe JaEn SerraNo
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
LoRe JaEn SerraNo
 
Ejercicios med
Ejercicios medEjercicios med
Ejercicios med
LoRe JaEn SerraNo
 
Manual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serranoManual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serrano
LoRe JaEn SerraNo
 
Programa estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaenPrograma estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaen
LoRe JaEn SerraNo
 
Losartan potasico
Losartan potasicoLosartan potasico
Losartan potasico
LoRe JaEn SerraNo
 
Dipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al pacienteDipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al paciente
LoRe JaEn SerraNo
 
Reseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina cReseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina c
LoRe JaEn SerraNo
 
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedadesEl ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
LoRe JaEn SerraNo
 
Aaspractica
AaspracticaAaspractica
Aaspractica
LoRe JaEn SerraNo
 
Dipirona
DipironaDipirona
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
LoRe JaEn SerraNo
 

Más de LoRe JaEn SerraNo (20)

Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
 
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
 
Control
ControlControl
Control
 
Glosario analisis
Glosario  analisisGlosario  analisis
Glosario analisis
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 
Protocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenolesProtocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenoles
 
Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)
 
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
 
Homodihidrocapsaicina
HomodihidrocapsaicinaHomodihidrocapsaicina
Homodihidrocapsaicina
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
 
Ejercicios med
Ejercicios medEjercicios med
Ejercicios med
 
Manual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serranoManual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serrano
 
Programa estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaenPrograma estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaen
 
Losartan potasico
Losartan potasicoLosartan potasico
Losartan potasico
 
Dipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al pacienteDipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al paciente
 
Reseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina cReseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina c
 
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedadesEl ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
 
Aaspractica
AaspracticaAaspractica
Aaspractica
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

P toxicolo metanol

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA PRÁCTICA Nº BF.8.01-1 TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES, SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR METANOL DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE: Lorena Mishel Jaen Serrano CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 29/Mayo/2017 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSC. ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: POLLO VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía Intraperitoneal. VOLUMEN ADMINISTRADO: 10mL de Alcohol Metílico. INICIO DE LA PRÁCTICA:7.30AM HORADE DISECCIÓN:8:00AM HORAINICIO DE DESTILADO: 8:30AM HORADE FINALIZACIÓN DE DESTILADO: 8:50AM HORAFINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 10:30AM 1. OBJETIVOS:  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de alcohol metílico en el destilado de las vísceras de pollo  Conocer los efectos tóxicos que tiene el metanol en el organismo. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos. El alcohol metílico o metanol, es una sustancia que se encuentra en algunos productos domésticos como limpiacristales, se lo utiliza para la fabricación de plásticos, en material fotográfico: líquido para fotocopias, componente de la gasolina, anticongelantes, disolventes y otros productos comerciales. Casi todos los casos de intoxicaciones por metanol se dan en alcohólicos derivados de su bebida habitual, ingestas suicidas o consumo accidental en niños. Como es una sustancia más económica que el etanol, se ha utilizado para adulterar bebidas alcohólicas. 3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS
  • 2. MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA VIDRIO: -Vasos de precipitación -Pipetas -Erlenmeyer -Tubos de ensayo -Probeta -Perlas de vidrio -Agitador -Embudo -Aparato de destilación -Balanza -Baño maría -Campana - Cloruro de fenilhidracina -Nitroprusiato sódico -Hidróxido de sodio -HCl -Cloruro de fenil hidracina -Ferricianuro de potasio Ácido - sulfúrico -Leche -Cloruro férrico -Sulfato ferroso -Ácido sulfúrico -Ácido clorhídrico -Destilado de vísceras del animal de experimentación. OTROS -Guantes -Mascarilla -Gorro -Mandil -Aguja hipodérmica 10 mL -Cronómetro -Estuche de disección -Panema -Agitador -Fosforo -Pinzas -Cocineta -Espátula -Gradilla 4. INSTRUCCIONES: 1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 5. PROCEDIMIENTO: 1. Limpiar el mesón de trabajo con alcohol y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Agarrar las vísceras del animal de experimentación (pollo).
  • 3. 3. Diseccionar las vísceras del pollo en pedazos bien pequeños y verter las vísceras en un tubo de ensayo. 4. Con la muestra ya preparada se procede a dar al resto de compañeros una muestra para realizar las reacciones. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1 Reacción de Schiff: A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio al 1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar por tres minutos y agregan algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se decolora totalmente luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente se le añade 1ml de fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff), con lo cual se produce un intenso color violeta en caso de positivo. 6.2 Reacción de Rimini: A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa. 6.3 Con la Fenilhidracina: En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtienen una coloración rojo grosella. 6.4 Reacción de Marquis Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de ácido sulfúrico concentrado, se agita luego con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr decloruro demorfinaen 10ml deácido sulfúrico concentrado),seobtieneenseguida o después de algún tiempo un color violeta. 6.5 Con el Ácido Cromotrópico Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente. 6.6 Reacción de Hehner Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta. 7. GRÁFICOS:
  • 4. 7.1. VICERAS DE POLLO 7.2. REACCION DE SCHIFF Y ACIDO CROMOTROPICO 7.3. FENILHIDRAZINA
  • 5. 7.4. MARQUIS 8. RESULTADOS OBTENIDOS. Los colores correspondientes a cada reacción, fueron tomados de la web del profesor para diferenciar lo ocurrido en la práctica.
  • 6. Reacción de Schiff: Positivo no característico Reacción de Rimini Positivo característico Con la Fenilhidracina Positivo característico Reacción de Marquis Positivo no característico Con el Ácido Cromotrópico Positivo caracteristico Reacción de Hehner Positivo no caracteristico 9. OBSERVACIONES En los diferentes ensayos realizados se observó las reacciones de identificación de metanol donde las diferencias fueron marcadas diferenciando las experimentaciones con el color de algunas reacciones no poco característica comparada con las de las fotos proporcionadas por el docente. 10.CONCLUSIONES En concentraciones elevadas el metanol puede causar dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómitos y muerte. La exposición aguda puede causar ceguera o pérdida de la visión, ya que puede dañar seriamente el nervio óptico. El envenenamiento por metanol y su asociación con toxicidad severa sobre el sistema nervioso central y ocular, constituyen un problema de salud. Las características clínicas de la intoxicación aguda por metanol incluyen acidemia fórmica, acidosis metabólica, toxicidad visual, coma y en casos extremos la muerte. En esta práctica se logró determinar que las reacciones propuestas lograron su objetivo de comprobar que en el extracto de las vísceras de pollo había metanol.
  • 7. 11.RECOMENDACIONES  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para prevenir riesgos y accidentes.  Preparar con anticipacipacion los reactivos en las porciones correctas y a la concentración requerida, utilizar bulbos y pipetas  Al comienzo de la práctica limpiar el mesón con alcohol donde se trabajara y al finalizar la práctica dejar limpio y ordenado. 12.CUESTIONARIO 1. ¿Cuáles son sus hallazgos clínicos o síntomas de intoxicación? El diagnóstico de la intoxicación por metanol se realiza a través de la anamnesis, y en sus hallazgos clínicos como síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal), hiperventilación, alteración del estado de conciencia y trastornos visuales; la evolución puede ser hacia el coma profundo con convulsiones y depresión. 2. Realice una mándala con las utilidades que se le da al Metanol 3. ¿Cuál es el efecto del fomepizol y como se administra en caso de intoxicación por metanol? Como es una sustancia más económica que el etanol, se ha utilizado para adulterar bebidas alcohólicas. Fabricación de plásticos Componente de la gasolina Material fotográfico:líquido para fotocopias Limpiacristales Anticongelantes METANOL
  • 8. El fomepizol tiene un efecto inhibitorio muy potente sobre la ADH. El fomepizol se administra por vía intravenosa a una dosis inicial de 15 mg/kg y adicionales de 10 mg/kg cada 12 horas durante 48 horas o hasta que la concentración de metanol es < 0,1 g/L. BIBLIOGRAFIA