SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 2 – ENSAYO DE
FLEXIÓN ESTÁTICA
Ignacio Bóbeda Martínez
Ciencia de Materiales
Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Página 1 de 4
Definición
El objetivo de la siguiente practica será obtener información del comportamiento elástico y
plástico de distintos materiales gracias a someterlos a un ensayo de flexión estática.
Una vez recogidos los datos son los materiales estudiar, calcularemos su módulo de elasticidad
(E) y su módulo de rotura (σmr).
El ensayo de flexión estático se aplica a materiales:
-Cerámicos: que tengan un grosor estático suficiente si queremos calcular la flecha (∆y).
-Poliméricos: de cierta plasticidad.
-Fundición: que cuenten con un grosor suficiente para poder calcular la flecha.
-Acero: debe tener mucha plasticidad para no llegar a fracturar.
Para la realización de la práctica nos ayudamos de:
-Una máquina de tracción, compresión y flexión universal.
-Reloj comparador para medir la flecha.
∆𝑦 = 𝑎𝑔𝑢𝑗𝑎 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑎 + 0,005 ∙ 𝑎𝑔𝑢𝑗𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒
Materiales
Arcilla cocida
L’=200 mm
H=6,75 mm
B= 100 mm
Acero C55
L’=379 mm ɸ= 12 mm
H=10,08 mm L’=385 mm
B= 10,13 mm
L’=197 mm
H=6 mm
B= 30 mm
H
B
Página 2 de 4
Mortero
L’=260 mm
H=27 mm
B= 60 mm
Fundición
ɸ= 35 mm
L’=153 mm
Laminado
Compuesto polimérico de estratos de madera prensados con resinas (Aglutinantes
poliméricos)
Realización de la práctica
Realizamos el ensayo con todas las piezas para calcular la flecha.
 Acero (Círcular)
∆𝑦 = 11 + 0,005 ∙ 190 = 11,95 𝑚𝑚
L= 240 mm
 Acero (Cuadrada)
∆𝑦 = 11 + 0,005 ∙ 170 = 11,85 𝑚𝑚
L= 240mm
 Acero (Rectangular)
∆𝑦 = 11 + 0,005 ∙ 200 = 12 𝑚𝑚
L= 110 mm
 Fundición
F=720 Kp = 7060,70 N
L= 104 mm
 Arcilla
L= 100 mm
∆y= 0
Página 3 de 4
 Mortero
L= 140 mm
∆y= 0
 Laminado
L= 140 mm
∆𝑦 = 19 + 0,005 ∙ 18 = 19,9 𝑚𝑚
Una vez recogido todos los datos realizamos las operaciones pertinentes
Arcilla Cocida
𝐼 =
𝑏 · ℎ3
12
=
100 · 6,753
12
= 2562,89
Ya que ∆y= 0 podemos afirmar que la arcilla cocida no es elástica.
Acero C55
(Cuadrada)
𝐼 =
𝑏 · ℎ3
12
=
10,13 · 10,083
12
= 864,389
𝜎 𝑅𝑀 =
3 · 𝐹 · 𝐿
2 · 𝑏 · ℎ2
→ 950 =
3 · 𝐹 · 240
2 · 10,13 · 10,082
→ 𝐹 = 2716,1366 𝑁
𝐸 =
𝐹 · 𝐿3
48 · 𝐼 · ∆𝑦
=
2716,13 · 2403
48 · 864,58 · 11,85
= 7652,026
(Circular)
𝐼 =
𝜋 · 𝑅4
4
= 16286,016
𝜎 𝑅𝑀 =
3 · 𝐹 · 𝐿
𝜋 · 𝑟3
→ 950 =
3 · 𝐹 · 385
𝜋 · 123
→ 𝐹 = 2583,99 𝑁
𝐸 =
𝐹 · 𝐿3
48 · 𝐼 · ∆𝑦
=
2583,99 · 3853
48 · 16286,016 · 11,95
= 15745,65
(Rectangular)
𝐼 =
𝑏 · ℎ3
12
=
30 · 63
12
= 540
𝜎 𝑅𝑀 =
3 · 𝐹 · 𝐿
2 · 𝑏 · ℎ2
→ 950 =
3 · 𝐹 · 110
2 · 30 · 62
→ 𝐹 = 6218,18 𝑁
𝐸 =
𝐹 · 𝐿3
48 · 𝐼 · ∆𝑦
=
6218,18 · 1102
48 · 540 · 12
= 241,898
Página 4 de 4
Fundición
𝐼 =
𝜋 · 𝑅4
4
=
𝜋 · 354
4
= 1178588,119
𝜎 𝑅𝑀 =
3 · 𝐹 · 𝐿
𝜋 · 𝑟3
=
3 · 7060,79 · 104
𝜋 · 353
= 16,355
No podemos calcular el módulo de Young ya que no realizamos el ensayo con esta probeta.
Mortero
𝐼 =
𝑏 · ℎ3
12
=
60 · 273
12
= 98415
𝜎 𝑅𝑀 =
3 · 𝐹 · 𝐿
2 · 𝑏 · ℎ2
→ 450 =
3 · 𝐹 · 140
2 · 60 · 272
→ 𝐹 = 93728,57 𝑁
No podemos calcular el módulo de Young ya que ∆y = 0, por lo que podemos afirmar que el
mortero no es elástico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de transferencia de calor
Problemas  de transferencia de calorProblemas  de transferencia de calor
Problemas de transferencia de calorAlberto Cristian
 
Ejemplo matricial
Ejemplo matricialEjemplo matricial
Ejemplo matricial
benito herbert sarmiento
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
FELIMONQP
 
Solución de exámen
Solución de exámenSolución de exámen
Solución de exámen
Edwin Poquioma
 
Solucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructurasSolucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructuras
Mario García
 
Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Calculo matricial ejercicios
Calculo matricial ejerciciosCalculo matricial ejercicios
Calculo matricial ejerciciosMoises Cruz
 
Foro grupo 1 Diana cayo
Foro grupo 1  Diana cayoForo grupo 1  Diana cayo
Foro grupo 1 Diana cayo
DianaCayo1
 
Jacobcastillo20920329
Jacobcastillo20920329Jacobcastillo20920329
Jacobcastillo20920329
JacobCastillo19
 
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Solved exercise
Solved exerciseSolved exercise
Solved exercise
Mario García
 
2 vect posic y lo largo recta
2 vect posic y lo largo recta2 vect posic y lo largo recta
2 vect posic y lo largo recta
William Adolfo Jara Fumachi
 
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de Flexión, abril 2017
Ejercicio de Flexión, abril 2017Ejercicio de Flexión, abril 2017
Ejercicio de Flexión, abril 2017
Miguel Antonio Bula Picon
 
Inecuaciones de primer grado con una incognita
Inecuaciones de primer grado con una incognitaInecuaciones de primer grado con una incognita
Inecuaciones de primer grado con una incognita
Poli Carvajal
 

La actualidad más candente (17)

Problemas de transferencia de calor
Problemas  de transferencia de calorProblemas  de transferencia de calor
Problemas de transferencia de calor
 
Ejemplo matricial
Ejemplo matricialEjemplo matricial
Ejemplo matricial
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
 
Solución de exámen
Solución de exámenSolución de exámen
Solución de exámen
 
Guia potencias
Guia potenciasGuia potencias
Guia potencias
 
Solucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructurasSolucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructuras
 
Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones bajo Cargas Axiales (Resistencia de Materiales)
 
Calculo matricial ejercicios
Calculo matricial ejerciciosCalculo matricial ejercicios
Calculo matricial ejercicios
 
Foro grupo 1 Diana cayo
Foro grupo 1  Diana cayoForo grupo 1  Diana cayo
Foro grupo 1 Diana cayo
 
Jacobcastillo20920329
Jacobcastillo20920329Jacobcastillo20920329
Jacobcastillo20920329
 
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
 
Solved exercise
Solved exerciseSolved exercise
Solved exercise
 
2 vect posic y lo largo recta
2 vect posic y lo largo recta2 vect posic y lo largo recta
2 vect posic y lo largo recta
 
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
 
Ejercicio de Flexión, abril 2017
Ejercicio de Flexión, abril 2017Ejercicio de Flexión, abril 2017
Ejercicio de Flexión, abril 2017
 
Prueba ejemplo ANOVA de 2 factores
Prueba ejemplo ANOVA de 2 factoresPrueba ejemplo ANOVA de 2 factores
Prueba ejemplo ANOVA de 2 factores
 
Inecuaciones de primer grado con una incognita
Inecuaciones de primer grado con una incognitaInecuaciones de primer grado con una incognita
Inecuaciones de primer grado con una incognita
 

Destacado

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
IgnacioBobeda
 
Profundizando
ProfundizandoProfundizando
Profundizando
IgnacioBobeda
 
Ensayo tributario margelis muñoz
Ensayo tributario margelis muñozEnsayo tributario margelis muñoz
Ensayo tributario margelis muñoz
Margelis Muñoz Mujica
 
Bastar tourism
Bastar tourismBastar tourism
Bastar tourism
Sarad Chaudhary
 
Ram hari engineer ppt
Ram hari engineer pptRam hari engineer ppt
Ram hari engineer ppt
BALVINDER SINGH
 
¿Quien quiere ser abogado? Borja Molla - Larrauri & Martí - BNI Confianza Bar...
¿Quien quiere ser abogado? Borja Molla - Larrauri & Martí - BNI Confianza Bar...¿Quien quiere ser abogado? Borja Molla - Larrauri & Martí - BNI Confianza Bar...
¿Quien quiere ser abogado? Borja Molla - Larrauri & Martí - BNI Confianza Bar...
bniconfianza
 
Horror genre research
Horror genre researchHorror genre research
Horror genre research
Henry Pike
 

Destacado (9)

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Raza Resume (2)
Raza Resume (2)Raza Resume (2)
Raza Resume (2)
 
Profundizando
ProfundizandoProfundizando
Profundizando
 
Ensayo tributario margelis muñoz
Ensayo tributario margelis muñozEnsayo tributario margelis muñoz
Ensayo tributario margelis muñoz
 
Bastar tourism
Bastar tourismBastar tourism
Bastar tourism
 
LIZ jbh
LIZ jbhLIZ jbh
LIZ jbh
 
Ram hari engineer ppt
Ram hari engineer pptRam hari engineer ppt
Ram hari engineer ppt
 
¿Quien quiere ser abogado? Borja Molla - Larrauri & Martí - BNI Confianza Bar...
¿Quien quiere ser abogado? Borja Molla - Larrauri & Martí - BNI Confianza Bar...¿Quien quiere ser abogado? Borja Molla - Larrauri & Martí - BNI Confianza Bar...
¿Quien quiere ser abogado? Borja Molla - Larrauri & Martí - BNI Confianza Bar...
 
Horror genre research
Horror genre researchHorror genre research
Horror genre research
 

Similar a Informe Practica 2

3º ensayo de traccion gonzalo gañan catalina
3º ensayo de traccion   gonzalo gañan catalina3º ensayo de traccion   gonzalo gañan catalina
3º ensayo de traccion gonzalo gañan catalinaGonzalo Gañan Catalina
 
Laura aguado gl7
Laura aguado gl7Laura aguado gl7
Laura aguado gl7
lauraaguadogonzalez
 
Informe Practica 6
Informe Practica 6Informe Practica 6
Informe Practica 6
IgnacioBobeda
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
josuep30
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
carlosrl30
 
Laura aguado gl4
Laura aguado gl4Laura aguado gl4
Laura aguado gl4
lauraaguadogonzalez
 
Ensayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión EstáticaEnsayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión Estática
Miguel García Alonso
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
Juan Pablo Tasayco Garcia
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Miguel Alonso Jalon
 
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsionPractica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
Jorge Chacon
 
Deflexion y vigas
Deflexion y vigasDeflexion y vigas
Deflexion y vigas
cristhian sovero
 
Deflexion y vigas
Deflexion y vigasDeflexion y vigas
Deflexion y vigas
cristhian sovero
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
Camilo Galvis
 
Losas
LosasLosas
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado IIDiseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Enrique Santana
 
Clase N° 9 - TPN° 8 - Flexión (Vigas de dos materiales).pptx
Clase N° 9 - TPN° 8 - Flexión (Vigas de dos materiales).pptxClase N° 9 - TPN° 8 - Flexión (Vigas de dos materiales).pptx
Clase N° 9 - TPN° 8 - Flexión (Vigas de dos materiales).pptx
gabrielpujol59
 
Práctica 2 (i) ciencia de materiales
Práctica 2 (i) ciencia de materialesPráctica 2 (i) ciencia de materiales
Práctica 2 (i) ciencia de materialescarmengonzalezperez
 
Fatiga fractura
Fatiga fracturaFatiga fractura
Fatiga fractura
ivan ramirez tarazona
 

Similar a Informe Practica 2 (20)

3º ensayo de traccion gonzalo gañan catalina
3º ensayo de traccion   gonzalo gañan catalina3º ensayo de traccion   gonzalo gañan catalina
3º ensayo de traccion gonzalo gañan catalina
 
Laura aguado gl7
Laura aguado gl7Laura aguado gl7
Laura aguado gl7
 
Informe Practica 6
Informe Practica 6Informe Practica 6
Informe Practica 6
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
 
Laura aguado gl4
Laura aguado gl4Laura aguado gl4
Laura aguado gl4
 
Ensayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión EstáticaEnsayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión Estática
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
 
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsionPractica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
 
Deflexion y vigas
Deflexion y vigasDeflexion y vigas
Deflexion y vigas
 
Deflexion y vigas
Deflexion y vigasDeflexion y vigas
Deflexion y vigas
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado IIDiseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
 
Clase N° 9 - TPN° 8 - Flexión (Vigas de dos materiales).pptx
Clase N° 9 - TPN° 8 - Flexión (Vigas de dos materiales).pptxClase N° 9 - TPN° 8 - Flexión (Vigas de dos materiales).pptx
Clase N° 9 - TPN° 8 - Flexión (Vigas de dos materiales).pptx
 
Práctica 2 (i) ciencia de materiales
Práctica 2 (i) ciencia de materialesPráctica 2 (i) ciencia de materiales
Práctica 2 (i) ciencia de materiales
 
Fatiga fractura
Fatiga fracturaFatiga fractura
Fatiga fractura
 
Materpro
MaterproMaterpro
Materpro
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 

Informe Practica 2

  • 1. PRÁCTICA 2 – ENSAYO DE FLEXIÓN ESTÁTICA Ignacio Bóbeda Martínez Ciencia de Materiales Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
  • 2. Página 1 de 4 Definición El objetivo de la siguiente practica será obtener información del comportamiento elástico y plástico de distintos materiales gracias a someterlos a un ensayo de flexión estática. Una vez recogidos los datos son los materiales estudiar, calcularemos su módulo de elasticidad (E) y su módulo de rotura (σmr). El ensayo de flexión estático se aplica a materiales: -Cerámicos: que tengan un grosor estático suficiente si queremos calcular la flecha (∆y). -Poliméricos: de cierta plasticidad. -Fundición: que cuenten con un grosor suficiente para poder calcular la flecha. -Acero: debe tener mucha plasticidad para no llegar a fracturar. Para la realización de la práctica nos ayudamos de: -Una máquina de tracción, compresión y flexión universal. -Reloj comparador para medir la flecha. ∆𝑦 = 𝑎𝑔𝑢𝑗𝑎 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑎 + 0,005 ∙ 𝑎𝑔𝑢𝑗𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒 Materiales Arcilla cocida L’=200 mm H=6,75 mm B= 100 mm Acero C55 L’=379 mm ɸ= 12 mm H=10,08 mm L’=385 mm B= 10,13 mm L’=197 mm H=6 mm B= 30 mm H B
  • 3. Página 2 de 4 Mortero L’=260 mm H=27 mm B= 60 mm Fundición ɸ= 35 mm L’=153 mm Laminado Compuesto polimérico de estratos de madera prensados con resinas (Aglutinantes poliméricos) Realización de la práctica Realizamos el ensayo con todas las piezas para calcular la flecha.  Acero (Círcular) ∆𝑦 = 11 + 0,005 ∙ 190 = 11,95 𝑚𝑚 L= 240 mm  Acero (Cuadrada) ∆𝑦 = 11 + 0,005 ∙ 170 = 11,85 𝑚𝑚 L= 240mm  Acero (Rectangular) ∆𝑦 = 11 + 0,005 ∙ 200 = 12 𝑚𝑚 L= 110 mm  Fundición F=720 Kp = 7060,70 N L= 104 mm  Arcilla L= 100 mm ∆y= 0
  • 4. Página 3 de 4  Mortero L= 140 mm ∆y= 0  Laminado L= 140 mm ∆𝑦 = 19 + 0,005 ∙ 18 = 19,9 𝑚𝑚 Una vez recogido todos los datos realizamos las operaciones pertinentes Arcilla Cocida 𝐼 = 𝑏 · ℎ3 12 = 100 · 6,753 12 = 2562,89 Ya que ∆y= 0 podemos afirmar que la arcilla cocida no es elástica. Acero C55 (Cuadrada) 𝐼 = 𝑏 · ℎ3 12 = 10,13 · 10,083 12 = 864,389 𝜎 𝑅𝑀 = 3 · 𝐹 · 𝐿 2 · 𝑏 · ℎ2 → 950 = 3 · 𝐹 · 240 2 · 10,13 · 10,082 → 𝐹 = 2716,1366 𝑁 𝐸 = 𝐹 · 𝐿3 48 · 𝐼 · ∆𝑦 = 2716,13 · 2403 48 · 864,58 · 11,85 = 7652,026 (Circular) 𝐼 = 𝜋 · 𝑅4 4 = 16286,016 𝜎 𝑅𝑀 = 3 · 𝐹 · 𝐿 𝜋 · 𝑟3 → 950 = 3 · 𝐹 · 385 𝜋 · 123 → 𝐹 = 2583,99 𝑁 𝐸 = 𝐹 · 𝐿3 48 · 𝐼 · ∆𝑦 = 2583,99 · 3853 48 · 16286,016 · 11,95 = 15745,65 (Rectangular) 𝐼 = 𝑏 · ℎ3 12 = 30 · 63 12 = 540 𝜎 𝑅𝑀 = 3 · 𝐹 · 𝐿 2 · 𝑏 · ℎ2 → 950 = 3 · 𝐹 · 110 2 · 30 · 62 → 𝐹 = 6218,18 𝑁 𝐸 = 𝐹 · 𝐿3 48 · 𝐼 · ∆𝑦 = 6218,18 · 1102 48 · 540 · 12 = 241,898
  • 5. Página 4 de 4 Fundición 𝐼 = 𝜋 · 𝑅4 4 = 𝜋 · 354 4 = 1178588,119 𝜎 𝑅𝑀 = 3 · 𝐹 · 𝐿 𝜋 · 𝑟3 = 3 · 7060,79 · 104 𝜋 · 353 = 16,355 No podemos calcular el módulo de Young ya que no realizamos el ensayo con esta probeta. Mortero 𝐼 = 𝑏 · ℎ3 12 = 60 · 273 12 = 98415 𝜎 𝑅𝑀 = 3 · 𝐹 · 𝐿 2 · 𝑏 · ℎ2 → 450 = 3 · 𝐹 · 140 2 · 60 · 272 → 𝐹 = 93728,57 𝑁 No podemos calcular el módulo de Young ya que ∆y = 0, por lo que podemos afirmar que el mortero no es elástico.