SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase N° 9 – TPN° 8
Flexión - Vigas de dos
materiales
(Método de la sección transformada)
Curso de Estática y
Resistencia de Materiales
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Buenos Aires
Supongamos una viga de un
material que tiene…
…un módulo de elasticidad E1 la cual va a ser reforzada
con un material que tiene un módulo de elasticidad
mayor E2.
Se trata de que la adhesión entre los dos materiales
sea tal, que al producirse la flexión no se produzca
deslizamiento entre la viga y la platina de refuerzo. E1
E2
E1< E2
platina
viga
En la superficie de contacto no debe haber
deslizamiento entre los dos materiales pues este es el
fundamento del comportamiento estructural de la viga:
que los dos materiales trabajen monolíticamente. Por
lo tanto se cumplirá:
𝜀1 =
𝜎1
𝐸1
=
𝜎2
𝐸2
= 𝜀2 → 𝜎2 = 𝜎1 ∙
𝐸2
𝐸1
= 𝜎1 ∙ 𝑛
Reemplacemos ahora la viga original por una viga transformada de material homogéneo (E1),
en dónde, los esfuerzo de flexión en la viga transformada, se calcularán asumiendo que la
relación momento curvatura de ésta es igual que en la viga original.
El par interno resistente en la
sección es:
𝑀 = 𝜎𝑥 ∙ 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 =
1
𝜎1 ∙ 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 +
2
𝜎2 ∙ 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 = 𝐸1 ∙ 𝑘
1
𝑦 ∙ 𝑑𝐴 + 𝐸2 ∙ 𝑘
2
𝑦 ∙ 𝑑𝐴
𝑀 = 𝑘 ∙ 𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝐸2 ∙ 𝐽2
J1 J2
…siendo:
𝜎𝑥 = 𝐸 ∙ 𝑘 ∙ 𝑦 la tensión en la superficie de contacto dónde:
𝑘 =
𝑀
𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝐸2 ∙ 𝐽2
=
𝑀
𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2
…y por lo tanto: 𝜎𝑥 = 𝐸 ∙
𝑀
𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2
∙ 𝑦
…así será:
𝜎1 =
𝑀
𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2
∙ 𝑦 → 𝑐𝑜𝑛 𝐸 = 𝐸1
𝜎2 =
𝑀 ∙ 𝑛
𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2
∙ 𝑦 → 𝑐𝑜𝑛 𝐸 = 𝐸2
→
𝜎1 =
𝑀
𝐽𝑉𝑇
∙ 𝑦
𝜎2 =
𝑀 ∙ 𝑛
𝐽𝑉𝑇
∙ 𝑦
…siendo:
𝐽𝑉𝑇 = 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2 Momento de inercia de la viga transformada
El par interno resistente en la
sección es:
𝑀 = 𝜎𝑥 ∙ 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 =
1
𝜎1 ∙ 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 +
2
𝜎2 ∙ 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 = 𝐸1 ∙ 𝑘
1
𝑦 ∙ 𝑑𝐴 + 𝐸2 ∙ 𝑘
2
𝑦 ∙ 𝑑𝐴
𝑀 = 𝑘 ∙ 𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝐸2 ∙ 𝐽2
J1 J2
…siendo:
𝜎𝑥 = 𝐸 ∙ 𝑘 ∙ 𝑦 la tensión en la superficie de contacto dónde:
𝑘 =
𝑀
𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝐸2 ∙ 𝐽2
=
𝑀
𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2
…y por lo tanto: 𝜎𝑥 = 𝐸 ∙
𝑀
𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2
∙ 𝑦
…así será:
𝜎1 =
𝑀
𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2
∙ 𝑦 → 𝑐𝑜𝑛 𝐸 = 𝐸1
𝜎2 =
𝑀 ∙ 𝑛
𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2
∙ 𝑦 → 𝑐𝑜𝑛 𝐸 = 𝐸2
→
𝜎1 =
𝑀
𝐽𝑉𝑇
∙ 𝑦
𝜎2 =
𝑀 ∙ 𝑛
𝐽𝑉𝑇
∙ 𝑦
…siendo:
𝐽𝑉𝑇 = 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2 Momento de inercia de la viga transformada
Quiere decir que el material 2 puede ser reemplazado por el material
1 siempre y cuando su área se aumente n veces siendo n la relación
entre los módulos de elasticidad de los dos materiales.
La viga solera de 3” x 6” mostrada
en la figura está reforzada con una
plátina…
…de ½”. Calcular las tensiones máximas de
tracción y compresión tanto en la madera
como en el acero si el momento actuante
es de 20 KNm. Datos: E(acero) = 200 Gpa;
E(madera) = 10 Gpa; adm(acero) = 210 Mpa.
Problema 1
Resolución
Calculamos la relación modular:
𝑛 =
𝐸 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜
𝐸 𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎
=
200 𝐺𝑃𝑎
10 𝐺𝑃𝑎
= 20
…y el ancho de la sección transformada será:
𝑏𝑇 = 𝑛 ∙ 𝑏 = 20 ∙ 3" = 60"
La viga solera de 3” x 6” mostrada
en la figura está reforzada con una
plátina…
…de ½”. Calcular las tensiones máximas de
tracción y compresión tanto en la madera
como en el acero si el momento actuante
es de 20 KNm. Datos: E(acero) = 200 Gpa;
E(madera) = 10 Gpa; adm(acero) = 210 Mpa.
Problema 1
Resolución
Calculamos la relación modular:
𝑛 =
𝐸 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜
𝐸 𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎
=
200 𝐺𝑃𝑎
10 𝐺𝑃𝑎
= 20
…y el ancho de la sección transformada será:
𝑏𝑇 = 𝑛 ∙ 𝑏 = 20 ∙ 3" = 60"
Calculamos la posición vertical del eje neutro, normal al plano de
simetría de la sección y baricéntrico (por tratarse de un caso de flexión
simple) respecto de la base:
𝑦 =
𝑦 ∙ 𝐴𝑖
𝐴𝑖
=
3,5" ∙ 6" ∙ 3" + 0,25" ∙ 0,5" ∙ 60"
6" ∙ 3" + 0,5" ∙ 60"
= 1,47" (3,73 𝑐𝑚)
El esquema de la sección
transformada será…
Calculamos el momento de inercia de la sección transformada (aplicamos Steiner):
𝐽𝑇 =
3" ∙ 6" 3
12
+ 3" ∙ 6" ∙ 3,5" − 1,47" 2
+
60" ∙ 0,5" 3
12
+ 0,5" ∙ 60" ∙ 3,5" − 1,47" 2
=
𝐽𝑇 = 173,45 𝑝𝑔4
7,2197 × 105
𝑚4
El esquema de la sección
transformada será…
Calculamos el momento de inercia de la sección transformada (aplicamos Steiner):
𝐽𝑇 =
3" ∙ 6" 3
12
+ 3" ∙ 6" ∙ 3,5" − 1,47" 2
+
60" ∙ 0,5" 3
12
+ 0,5" ∙ 60" ∙ 3,5" − 1,47" 2
=
𝐽𝑇 = 173,45 𝑝𝑔4
7,2197 × 105
𝑚4
Calculamos las tensiones:
(en la madera)
12,78 cm
2,49 cm
3,73 cm
𝜎𝑀1 = −
𝑀
𝐼𝑇
∙ 12,78 𝑐𝑚 = −35,4 𝑀𝑃𝑎
𝜎𝑀2 =
𝑀
𝐼𝑇
∙ 2,49 𝑐𝑚 = 6,81 𝑀𝑃𝑎
(en el acero)
𝜎𝐴1 =
𝑀
𝐼𝑇
∙ 2,49 𝑐𝑚 ∙ 𝑛 = 136,29 𝑀𝑃𝑎
𝜎𝐴2 =
𝑀
𝐼𝑇
∙ 3,73 𝑐𝑚 ∙ 𝑛 = 206,66 𝑀𝑃𝑎
𝜎𝑀1
𝜎𝑀2 𝜎𝐴1
𝜎𝐴2
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
maria barrera
 
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangularesProblema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
josiascbc
 
2.1 deformacion normal bajo carga axial
2.1 deformacion normal bajo carga axial2.1 deformacion normal bajo carga axial
2.1 deformacion normal bajo carga axial
Elder Argenis Alvarado Fajardo
 
Bombas centrifugas serie y paralelo
Bombas centrifugas serie y paraleloBombas centrifugas serie y paralelo
Bombas centrifugas serie y paralelo
20_masambriento
 
Analisis modal
Analisis modalAnalisis modal
Analisis modal
Jose Peralta
 
Flexion
FlexionFlexion
Flexion
manuelbw
 
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquidaUnidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
SistemadeEstudiosMed
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Ensayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEnsayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearing
Edy Cdr Lima
 
6 análisis modal operacional
6 análisis modal operacional6 análisis modal operacional
6 análisis modal operacional
Robert De la Cruz
 
Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural kenneth m. leet...
Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural  kenneth m. leet...Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural  kenneth m. leet...
Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural kenneth m. leet...
Jesús Vilchez Pingo
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Gabriel Pujol
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
Miguel Alonso Jalon
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
Michael Corvent C
 
Apuntes curso rma_clase_2_arreglando
Apuntes curso rma_clase_2_arreglandoApuntes curso rma_clase_2_arreglando
Apuntes curso rma_clase_2_arreglando
jhon quiñonez
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Fernando Sarmiento Diaz
 
ApEstEsf
ApEstEsfApEstEsf
Ejercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdfEjercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdf
NicoleCotrina
 
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaumMecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
jose unda
 

La actualidad más candente (20)

Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangularesProblema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
Problema con vigas distribuidas triangulares y rectangulares
 
2.1 deformacion normal bajo carga axial
2.1 deformacion normal bajo carga axial2.1 deformacion normal bajo carga axial
2.1 deformacion normal bajo carga axial
 
Bombas centrifugas serie y paralelo
Bombas centrifugas serie y paraleloBombas centrifugas serie y paralelo
Bombas centrifugas serie y paralelo
 
Analisis modal
Analisis modalAnalisis modal
Analisis modal
 
Flexion
FlexionFlexion
Flexion
 
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquidaUnidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Ensayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEnsayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearing
 
6 análisis modal operacional
6 análisis modal operacional6 análisis modal operacional
6 análisis modal operacional
 
Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural kenneth m. leet...
Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural  kenneth m. leet...Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural  kenneth m. leet...
Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural kenneth m. leet...
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
 
Apuntes curso rma_clase_2_arreglando
Apuntes curso rma_clase_2_arreglandoApuntes curso rma_clase_2_arreglando
Apuntes curso rma_clase_2_arreglando
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
 
ApEstEsf
ApEstEsfApEstEsf
ApEstEsf
 
Ejercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdfEjercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdf
 
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaumMecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
 

Similar a Clase N° 9 - TPN° 8 - Flexión (Vigas de dos materiales).pptx

95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
wilder aya
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
JosuePalaciosYangua2
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Luigi Del Aguila Tapia
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
joi
joijoi
Temas7y8 problemas
Temas7y8 problemasTemas7y8 problemas
Temas7y8 problemas
Daniel Sangay Sangay
 
Temas7y8 problemas.pdfrocas
Temas7y8 problemas.pdfrocasTemas7y8 problemas.pdfrocas
Temas7y8 problemas.pdfrocas
Alex Paricahua
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
Problemas t3 resist deflexxiones
Problemas t3  resist deflexxionesProblemas t3  resist deflexxiones
Problemas t3 resist deflexxiones
Anderson Alexander S S
 
Ejercicio de Flexión, abril 2017
Ejercicio de Flexión, abril 2017Ejercicio de Flexión, abril 2017
Ejercicio de Flexión, abril 2017
Miguel Antonio Bula Picon
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
Fernando Lopez
 
Tema10 pandeo
Tema10 pandeoTema10 pandeo
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
gabrielpujol59
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
KloDgAr
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
KloDgAr
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805
 

Similar a Clase N° 9 - TPN° 8 - Flexión (Vigas de dos materiales).pptx (20)

95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
95951713 6-esfuerzos-en-vigas-seccion-transformada-y-flexion-asimetrica
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptxClase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
Clase N° 13 - Repaso Resistencia de Materiales.pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
joi
joijoi
joi
 
Temas7y8 problemas
Temas7y8 problemasTemas7y8 problemas
Temas7y8 problemas
 
Temas7y8 problemas.pdfrocas
Temas7y8 problemas.pdfrocasTemas7y8 problemas.pdfrocas
Temas7y8 problemas.pdfrocas
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
Problemas t3 resist deflexxiones
Problemas t3  resist deflexxionesProblemas t3  resist deflexxiones
Problemas t3 resist deflexxiones
 
Ejercicio de Flexión, abril 2017
Ejercicio de Flexión, abril 2017Ejercicio de Flexión, abril 2017
Ejercicio de Flexión, abril 2017
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
 
Tema10 pandeo
Tema10 pandeoTema10 pandeo
Tema10 pandeo
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 

Más de gabrielpujol59

Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdfEIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Solicitación por Flexión.pdf
EIIb-Solicitación por Flexión.pdfEIIb-Solicitación por Flexión.pdf
EIIb-Solicitación por Flexión.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Solicitación Axil.pdf
EIIb-Solicitación Axil.pdfEIIb-Solicitación Axil.pdf
EIIb-Solicitación Axil.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
 
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdfEIIb-Solicitación por Torsión.pdf
EIIb-Solicitación por Torsión.pdf
 
EIIb-Solicitación por Flexión.pdf
EIIb-Solicitación por Flexión.pdfEIIb-Solicitación por Flexión.pdf
EIIb-Solicitación por Flexión.pdf
 
EIIb-Solicitación Axil.pdf
EIIb-Solicitación Axil.pdfEIIb-Solicitación Axil.pdf
EIIb-Solicitación Axil.pdf
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 

Clase N° 9 - TPN° 8 - Flexión (Vigas de dos materiales).pptx

  • 1. Clase N° 9 – TPN° 8 Flexión - Vigas de dos materiales (Método de la sección transformada) Curso de Estática y Resistencia de Materiales Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Supongamos una viga de un material que tiene… …un módulo de elasticidad E1 la cual va a ser reforzada con un material que tiene un módulo de elasticidad mayor E2. Se trata de que la adhesión entre los dos materiales sea tal, que al producirse la flexión no se produzca deslizamiento entre la viga y la platina de refuerzo. E1 E2 E1< E2 platina viga En la superficie de contacto no debe haber deslizamiento entre los dos materiales pues este es el fundamento del comportamiento estructural de la viga: que los dos materiales trabajen monolíticamente. Por lo tanto se cumplirá: 𝜀1 = 𝜎1 𝐸1 = 𝜎2 𝐸2 = 𝜀2 → 𝜎2 = 𝜎1 ∙ 𝐸2 𝐸1 = 𝜎1 ∙ 𝑛 Reemplacemos ahora la viga original por una viga transformada de material homogéneo (E1), en dónde, los esfuerzo de flexión en la viga transformada, se calcularán asumiendo que la relación momento curvatura de ésta es igual que en la viga original.
  • 3. El par interno resistente en la sección es: 𝑀 = 𝜎𝑥 ∙ 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 = 1 𝜎1 ∙ 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 + 2 𝜎2 ∙ 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 = 𝐸1 ∙ 𝑘 1 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 + 𝐸2 ∙ 𝑘 2 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 𝑀 = 𝑘 ∙ 𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝐸2 ∙ 𝐽2 J1 J2 …siendo: 𝜎𝑥 = 𝐸 ∙ 𝑘 ∙ 𝑦 la tensión en la superficie de contacto dónde: 𝑘 = 𝑀 𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝐸2 ∙ 𝐽2 = 𝑀 𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2 …y por lo tanto: 𝜎𝑥 = 𝐸 ∙ 𝑀 𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2 ∙ 𝑦 …así será: 𝜎1 = 𝑀 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2 ∙ 𝑦 → 𝑐𝑜𝑛 𝐸 = 𝐸1 𝜎2 = 𝑀 ∙ 𝑛 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2 ∙ 𝑦 → 𝑐𝑜𝑛 𝐸 = 𝐸2 → 𝜎1 = 𝑀 𝐽𝑉𝑇 ∙ 𝑦 𝜎2 = 𝑀 ∙ 𝑛 𝐽𝑉𝑇 ∙ 𝑦 …siendo: 𝐽𝑉𝑇 = 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2 Momento de inercia de la viga transformada
  • 4. El par interno resistente en la sección es: 𝑀 = 𝜎𝑥 ∙ 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 = 1 𝜎1 ∙ 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 + 2 𝜎2 ∙ 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 = 𝐸1 ∙ 𝑘 1 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 + 𝐸2 ∙ 𝑘 2 𝑦 ∙ 𝑑𝐴 𝑀 = 𝑘 ∙ 𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝐸2 ∙ 𝐽2 J1 J2 …siendo: 𝜎𝑥 = 𝐸 ∙ 𝑘 ∙ 𝑦 la tensión en la superficie de contacto dónde: 𝑘 = 𝑀 𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝐸2 ∙ 𝐽2 = 𝑀 𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2 …y por lo tanto: 𝜎𝑥 = 𝐸 ∙ 𝑀 𝐸1 ∙ 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2 ∙ 𝑦 …así será: 𝜎1 = 𝑀 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2 ∙ 𝑦 → 𝑐𝑜𝑛 𝐸 = 𝐸1 𝜎2 = 𝑀 ∙ 𝑛 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2 ∙ 𝑦 → 𝑐𝑜𝑛 𝐸 = 𝐸2 → 𝜎1 = 𝑀 𝐽𝑉𝑇 ∙ 𝑦 𝜎2 = 𝑀 ∙ 𝑛 𝐽𝑉𝑇 ∙ 𝑦 …siendo: 𝐽𝑉𝑇 = 𝐽1 + 𝑛 ∙ 𝐽2 Momento de inercia de la viga transformada Quiere decir que el material 2 puede ser reemplazado por el material 1 siempre y cuando su área se aumente n veces siendo n la relación entre los módulos de elasticidad de los dos materiales.
  • 5. La viga solera de 3” x 6” mostrada en la figura está reforzada con una plátina… …de ½”. Calcular las tensiones máximas de tracción y compresión tanto en la madera como en el acero si el momento actuante es de 20 KNm. Datos: E(acero) = 200 Gpa; E(madera) = 10 Gpa; adm(acero) = 210 Mpa. Problema 1 Resolución Calculamos la relación modular: 𝑛 = 𝐸 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝐸 𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 = 200 𝐺𝑃𝑎 10 𝐺𝑃𝑎 = 20 …y el ancho de la sección transformada será: 𝑏𝑇 = 𝑛 ∙ 𝑏 = 20 ∙ 3" = 60"
  • 6. La viga solera de 3” x 6” mostrada en la figura está reforzada con una plátina… …de ½”. Calcular las tensiones máximas de tracción y compresión tanto en la madera como en el acero si el momento actuante es de 20 KNm. Datos: E(acero) = 200 Gpa; E(madera) = 10 Gpa; adm(acero) = 210 Mpa. Problema 1 Resolución Calculamos la relación modular: 𝑛 = 𝐸 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝐸 𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 = 200 𝐺𝑃𝑎 10 𝐺𝑃𝑎 = 20 …y el ancho de la sección transformada será: 𝑏𝑇 = 𝑛 ∙ 𝑏 = 20 ∙ 3" = 60" Calculamos la posición vertical del eje neutro, normal al plano de simetría de la sección y baricéntrico (por tratarse de un caso de flexión simple) respecto de la base: 𝑦 = 𝑦 ∙ 𝐴𝑖 𝐴𝑖 = 3,5" ∙ 6" ∙ 3" + 0,25" ∙ 0,5" ∙ 60" 6" ∙ 3" + 0,5" ∙ 60" = 1,47" (3,73 𝑐𝑚)
  • 7. El esquema de la sección transformada será… Calculamos el momento de inercia de la sección transformada (aplicamos Steiner): 𝐽𝑇 = 3" ∙ 6" 3 12 + 3" ∙ 6" ∙ 3,5" − 1,47" 2 + 60" ∙ 0,5" 3 12 + 0,5" ∙ 60" ∙ 3,5" − 1,47" 2 = 𝐽𝑇 = 173,45 𝑝𝑔4 7,2197 × 105 𝑚4
  • 8. El esquema de la sección transformada será… Calculamos el momento de inercia de la sección transformada (aplicamos Steiner): 𝐽𝑇 = 3" ∙ 6" 3 12 + 3" ∙ 6" ∙ 3,5" − 1,47" 2 + 60" ∙ 0,5" 3 12 + 0,5" ∙ 60" ∙ 3,5" − 1,47" 2 = 𝐽𝑇 = 173,45 𝑝𝑔4 7,2197 × 105 𝑚4 Calculamos las tensiones: (en la madera) 12,78 cm 2,49 cm 3,73 cm 𝜎𝑀1 = − 𝑀 𝐼𝑇 ∙ 12,78 𝑐𝑚 = −35,4 𝑀𝑃𝑎 𝜎𝑀2 = 𝑀 𝐼𝑇 ∙ 2,49 𝑐𝑚 = 6,81 𝑀𝑃𝑎 (en el acero) 𝜎𝐴1 = 𝑀 𝐼𝑇 ∙ 2,49 𝑐𝑚 ∙ 𝑛 = 136,29 𝑀𝑃𝑎 𝜎𝐴2 = 𝑀 𝐼𝑇 ∙ 3,73 𝑐𝑚 ∙ 𝑛 = 206,66 𝑀𝑃𝑎 𝜎𝑀1 𝜎𝑀2 𝜎𝐴1 𝜎𝐴2
  • 9. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko