SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN
Y DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

TÉCNICA DEL
FICHAJE
Félix Valerio Haro
LA TÉCNICA DEL FICHAJE
El fichaje constituye una técnica:
permite acumular datos, recoger ideas y organizarlo todo en un
fichero concreto o virtual
Es una fuente constante de información, creciente y flexible

contiene una información que, más allá de su extensión, le da unidad
y valor propio.
¿QUÉ ES UNA FICHA?
son tarjetas uniformes,
concretas o virtuales que
sirven de soporte de
información que
agrupadas en forma
codificada sirven para
la investigación.
FUNCIONES DE UNA FICHA:
Es recomendable evitar las citas
extensas (más de 6 líneas). Cuando
sea imprescindible, se debe justificar
ante el lector por qué es necesario
hacerlo y redactarlas en bloque (letra
más pequeña y sangrado) y sin
entrecomillar.
Todas las citas deben estar documentadas
de forma adecuada para que el lector tenga
acceso a las fuentes y pueda ampliar o
contrastar información.
IMPORTANCIA DE LAS FICHAS
•La ficha ha venido a constituir la base de la investigación moderna.
•Es necesario que el estudiante realice sus trabajos de investigación en
fichas.
•Realiza sistematización de la información, otorgando el desarrollo de la
investigación documental.
•Nos permiten la recopilación y recolección de datos.
•Nos facilitan la selección y ordenamiento de la información y la organización
de un fichero de trabajo
•Conservar los datos para futuras investigaciones y facilita el manejo o
manipulación de datos en el momento de necesitarlos.
•Pueden llevarse en el bolsillo o en un USB y consultarse con rapidez.
•Son duraderas.
• Facilitan el repaso de materias estudiadas.
• Permiten la organización de un archivo de nuestros conocimientos y
lecturas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS FICHAS
16 cm

FICHA DE CONTENIDO
11 cm

12.5 cm

FICHA BIBLIOGRÁFICA

7.5 cm
TIPOS DE FICHAS
01 BIBLIOGRÁFICAS
02 DE CONTENIDOS
03 TEXTUAL CON ELIPSIS

04 TEXTUAL INDIRECTA
05 TEXTUAL DIRECTA
06 TEXTUAL CON CITA COMBINADA
07 DE SÍNTESIS
08 DE CRÍTICA
09 DE CAMPO
10 DE PARÁFRASIS
11 DE RESUMEN
12 MIXTAS
FICHA BIBLIOGRÁFICA
La ficha bibliográfica es una ficha pequeña, destinada a anotar meramente los
datos de un libro o artículo.
Estas fichas se hacen para todos los libros o artículos que eventualmente pueden
ser útiles a nuestra investigación, no solo para los que se han encontrado
físicamente o leído.
En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catálogo de una
biblioteca, en una bibliografía, en índices de publicaciones, etc.
La ficha bibliográfica es aquella que permite identificar las fuentes bibliográficas
en general.

FVH
EJEMPLOS:

FVH
FICHA TEXTUAL DIRECTA
La ficha textual directa o textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta
dentro del texto entre comillas. El número correspondiente (a modo de
superíndice) se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de
puntuación.

“el Aprendizaje es básico para el desarrollo de las capacidades
atléticas, el gusto para la comida y el vestido, y el aprecio de las
artes y la música. Contribuye a los prejuicios raciales, la
drogadicción, y el temor y los desajustes patológicos. Produce
miserables y filántropos, fanáticos y patriotas. En resumen
influye en nuestras vidas en todos sus puntos”1.

(1) BIGGE, MORRIS: Teorías de Aprendizaje para maestros, p.15.

FVH
Cita textual

FICHA TEXTUAL DIRECTA

“líder es un guía, director, jefe o conductor
de un partido político, de un grupo social o de otra
colectividad ,podemos decir que hay lideres que nos
hacen avanzar y otros retroceder, quienes nos
estimulan para mejorar o empeorar, evolucionar o
involucionar ”3.
Superíndice

(3) TEMPLE, Inés: Empleabilidad y Marketing personal, p. 7.

Pie de página

FVH
FICHA TEXTUAL INDIRECTA
Se le conoce también como “cita de citas” porque no extraemos el dato
directamente del texto original sino a través de otro libro

FVH
FICHA DE RESUMEN
De la misma manera, Sierra Bravo (1999:312), sustenta, que estas fichas se
consigna, no el texto íntegro, sino una síntesis de las ideas e informaciones que
creemos puedan sernos de interés en el trabajo de la redacción de la tesis.
Idea principal
o idea central

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Es una de las funciones del marketing consistente en la obtención
sistemática de información con el objeto de poder tomar decisiones de
carácter comercial acertadas. Por ello, la investigación de mercados, es
una técnica comercial que tiene como finalidad el estudio analítico de la
problemática que hace referencia a la planificación de la fabricación,
producción, distribución y apoyo promocional y publicitario de los productos
o servicios de una empresa. Así tenemos que, la integración de la
investigación de mercados dentro del sistema de marketing de la empresa,
está en el entorno, marketing mix, respuesta del mercado y resultados de
la empresa.
Conectores o
palabra enlace

Ideas secundarias

PUJOL BENGOECHEA, Bruno: Dirección de marketing y ventas, p.81.

FVH
FICHA DE RESUMEN
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN:

Idea principal
o idea central

La administración es de gran utilidad, porque se divide en cinco
funciones administrativas: planeación, organización, integración del personal,
dirección y control, en torno de las cuales puede organizarse los
conocimientos que se hallan en las bases de esas funciones.Por lo tanto, no
se debe ignorar que él personal jerárquico y administrativo se ven obligados a
operar en el ambiente de estas funciones. Así pues, en la actualidad en
muchos países las organizaciones operan en base a estas funciones
administrativas.
Conectores o
palabra enlace

Ideas secundarias

KOONTZ, Harold: 1998, Administración: una perspectiva global, p.7.

FVH
FICHA MIXTA
Sierra Bravo, sustenta que estas fichas, reúnen las características de las dos
anteriores, se pueden asimilar a las que Umberto Eco (1982:158) llama fichas
de lectura y a las que considera “las más habituales y a fin de cuentas las más
indispensables” en la preparación de la tesis, según él, deben contener:
Indicaciones bibliográficas precisas.
Datos sobre el autor.
Breve o largo resumen del libro o del artículo.
Amplias citas entre comillas de los fragmentos que se supone habrá que citar
con indicación precisa de las páginas.
Comentarios personales, al final de la ficha para no confundirlos con las ideas
tomadas de la obra fichada.

FVH
DE CANALES, Francisca H.:2004, Metodología de la investigación, Editorial Limusa, México, p. 46.

¿Qué es Ciencia?
“La ciencia es el resultado de la investigación y la
aplicación del método científico; tiene relación con los
valores que el hombre da a los distintos aspectos de la
vida. Esta relación entre ciencia y valores se establece
mediante las motivaciones e intereses humanos”1.
COMENTARIO:

Si analizamos este concepto, la ciencia tiene exigencia de método, no se
refiere a intuiciones o sensaciones sino a juicios y razonamientos, pues todo
método ofrece resolver problemas en razón a las acciones de los hombres, es por
ello que se relacionan con los aspectos valorativos que tiene la sociedad.
Asimismo, la ciencia responde a hechos problemas existentes en la realidad
social, como a conocimientos probables que no se dan al azar sino que dependen
de proposiciones técnicos que se dan en la investigación y que a través de este
proceso se verifican las diferentes teorías o supuestos que responden a estas
motivaciones e intereses de los seres humanos.
Por último, la conceptualización de la ciencia, nos permite comprender todo
tipo de conocimiento, acumulable a las teorías y leyes, originando formas y
modelos de vida, que hace más flexible y satisfactorio vivir sobre la tierra.
FVH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La monografía I
La monografía ILa monografía I
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
UNMSM
 
Norma apa fichaje textual y de resumen
Norma apa   fichaje textual y de resumenNorma apa   fichaje textual y de resumen
Norma apa fichaje textual y de resumen
Andle Aylas
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Andrea Salazar
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documentalMilagros De Anes
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
maleflora
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesEdwin Carrion
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
washo
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
Dario Xavier Toro Reyes
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacionglavarjim
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
Paulo Franco
 
Estructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografiaEstructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografiaSantiago Sacotto
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
Rode Huillca Mosquera
 
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Vilma Peralta
 

La actualidad más candente (20)

La monografía I
La monografía ILa monografía I
La monografía I
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
 
Norma apa fichaje textual y de resumen
Norma apa   fichaje textual y de resumenNorma apa   fichaje textual y de resumen
Norma apa fichaje textual y de resumen
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
 
Estructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografiaEstructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografia
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
 
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
 

Destacado

Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
metalhalo94
 
Fichas
FichasFichas
Técnica del fichaje
Técnica del fichajeTécnica del fichaje
Técnica del fichaje
Romy Palacios Díaz
 
Tecnisismos y cultismos
Tecnisismos y cultismosTecnisismos y cultismos
Tecnisismos y cultismosOdin Hernandez
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
Alejandro Garrido Caballero
 
Metodo estadistico
Metodo estadisticoMetodo estadistico
Metodo estadisticopelao1972
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Fichas textuales
Fichas textualesFichas textuales
Fichas textuales
kathicitah
 
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadasAbreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Carmita-Nieves
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
ug-dipa
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 

Destacado (16)

Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Técnica del fichaje
Técnica del fichajeTécnica del fichaje
Técnica del fichaje
 
Etimologias medicas
Etimologias medicasEtimologias medicas
Etimologias medicas
 
Formato de investigacion
Formato de investigacionFormato de investigacion
Formato de investigacion
 
Tecnisismos y cultismos
Tecnisismos y cultismosTecnisismos y cultismos
Tecnisismos y cultismos
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
 
Etimologia Médica
Etimologia MédicaEtimologia Médica
Etimologia Médica
 
Metodo estadistico
Metodo estadisticoMetodo estadistico
Metodo estadistico
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Fichas textuales
Fichas textualesFichas textuales
Fichas textuales
 
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadasAbreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 

Similar a 10 tecnica del fichaje

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Angel Pin
 
Documento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupoDocumento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupo
curriculoyevaluacion
 
Reseñas bibliográficas
Reseñas bibliográficasReseñas bibliográficas
Reseñas bibliográficas
curriculoyevaluacion
 
Documento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupoDocumento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupo
curriculoyevaluacion
 
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS
ESTRUCTURA DE ANÁLISISESTRUCTURA DE ANÁLISIS
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS
juanmasalazar
 
Bibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminutoBibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminuto
Monica Sanchez
 
Teoria organizacional80
Teoria organizacional80Teoria organizacional80
Teoria organizacional80paulablac
 
Juan Javier Lachino López
Juan Javier Lachino LópezJuan Javier Lachino López
Juan Javier Lachino López
Juan Javier Lachino Lopez
 
Leer para que pisa
Leer para que pisaLeer para que pisa
Leer para que pisa
Laura Montiel
 
Etica en las organizaciones.pdf
Etica en las organizaciones.pdfEtica en las organizaciones.pdf
Etica en las organizaciones.pdf
DilanyHenao
 
Actividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsmActividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsm
Tere Segura
 
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizajeCano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Carmen Narcisa Cano Leon
 
Articulo cientifico epistemologia
Articulo cientifico epistemologiaArticulo cientifico epistemologia
Articulo cientifico epistemologiajoaco0425
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
Alexis Guillermo Agüero
 
Rev bibliografica-matronas
Rev bibliografica-matronasRev bibliografica-matronas
Rev bibliografica-matronas
Mauricio Casa
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
AlanJorgeCondoriTarq
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.ligiafarfan
 

Similar a 10 tecnica del fichaje (20)

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Documento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupoDocumento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupo
 
Reseñas bibliográficas
Reseñas bibliográficasReseñas bibliográficas
Reseñas bibliográficas
 
Documento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupoDocumento de reseñas del grupo
Documento de reseñas del grupo
 
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS
ESTRUCTURA DE ANÁLISISESTRUCTURA DE ANÁLISIS
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS
 
Bibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminutoBibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminuto
 
Teoria organizacional80
Teoria organizacional80Teoria organizacional80
Teoria organizacional80
 
Juan Javier Lachino López
Juan Javier Lachino LópezJuan Javier Lachino López
Juan Javier Lachino López
 
Leer para que pisa
Leer para que pisaLeer para que pisa
Leer para que pisa
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Etica en las organizaciones.pdf
Etica en las organizaciones.pdfEtica en las organizaciones.pdf
Etica en las organizaciones.pdf
 
Actividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsmActividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsm
 
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizajeCano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
 
Cuestionario teoria (1)
Cuestionario teoria (1)Cuestionario teoria (1)
Cuestionario teoria (1)
 
Articulo cientifico epistemologia
Articulo cientifico epistemologiaArticulo cientifico epistemologia
Articulo cientifico epistemologia
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
 
Rev bibliografica-matronas
Rev bibliografica-matronasRev bibliografica-matronas
Rev bibliografica-matronas
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
Bloque iv ppt
Bloque iv pptBloque iv ppt
Bloque iv ppt
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

10 tecnica del fichaje

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA DEL FICHAJE Félix Valerio Haro
  • 2. LA TÉCNICA DEL FICHAJE El fichaje constituye una técnica: permite acumular datos, recoger ideas y organizarlo todo en un fichero concreto o virtual Es una fuente constante de información, creciente y flexible contiene una información que, más allá de su extensión, le da unidad y valor propio.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA FICHA? son tarjetas uniformes, concretas o virtuales que sirven de soporte de información que agrupadas en forma codificada sirven para la investigación.
  • 4. FUNCIONES DE UNA FICHA: Es recomendable evitar las citas extensas (más de 6 líneas). Cuando sea imprescindible, se debe justificar ante el lector por qué es necesario hacerlo y redactarlas en bloque (letra más pequeña y sangrado) y sin entrecomillar. Todas las citas deben estar documentadas de forma adecuada para que el lector tenga acceso a las fuentes y pueda ampliar o contrastar información.
  • 5. IMPORTANCIA DE LAS FICHAS •La ficha ha venido a constituir la base de la investigación moderna. •Es necesario que el estudiante realice sus trabajos de investigación en fichas. •Realiza sistematización de la información, otorgando el desarrollo de la investigación documental. •Nos permiten la recopilación y recolección de datos. •Nos facilitan la selección y ordenamiento de la información y la organización de un fichero de trabajo •Conservar los datos para futuras investigaciones y facilita el manejo o manipulación de datos en el momento de necesitarlos. •Pueden llevarse en el bolsillo o en un USB y consultarse con rapidez. •Son duraderas. • Facilitan el repaso de materias estudiadas. • Permiten la organización de un archivo de nuestros conocimientos y lecturas.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LAS FICHAS 16 cm FICHA DE CONTENIDO 11 cm 12.5 cm FICHA BIBLIOGRÁFICA 7.5 cm
  • 7. TIPOS DE FICHAS 01 BIBLIOGRÁFICAS 02 DE CONTENIDOS 03 TEXTUAL CON ELIPSIS 04 TEXTUAL INDIRECTA 05 TEXTUAL DIRECTA 06 TEXTUAL CON CITA COMBINADA 07 DE SÍNTESIS 08 DE CRÍTICA 09 DE CAMPO 10 DE PARÁFRASIS 11 DE RESUMEN 12 MIXTAS
  • 8. FICHA BIBLIOGRÁFICA La ficha bibliográfica es una ficha pequeña, destinada a anotar meramente los datos de un libro o artículo. Estas fichas se hacen para todos los libros o artículos que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación, no solo para los que se han encontrado físicamente o leído. En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catálogo de una biblioteca, en una bibliografía, en índices de publicaciones, etc. La ficha bibliográfica es aquella que permite identificar las fuentes bibliográficas en general. FVH
  • 10.
  • 11. FICHA TEXTUAL DIRECTA La ficha textual directa o textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas. El número correspondiente (a modo de superíndice) se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación. “el Aprendizaje es básico para el desarrollo de las capacidades atléticas, el gusto para la comida y el vestido, y el aprecio de las artes y la música. Contribuye a los prejuicios raciales, la drogadicción, y el temor y los desajustes patológicos. Produce miserables y filántropos, fanáticos y patriotas. En resumen influye en nuestras vidas en todos sus puntos”1. (1) BIGGE, MORRIS: Teorías de Aprendizaje para maestros, p.15. FVH
  • 12. Cita textual FICHA TEXTUAL DIRECTA “líder es un guía, director, jefe o conductor de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad ,podemos decir que hay lideres que nos hacen avanzar y otros retroceder, quienes nos estimulan para mejorar o empeorar, evolucionar o involucionar ”3. Superíndice (3) TEMPLE, Inés: Empleabilidad y Marketing personal, p. 7. Pie de página FVH
  • 13. FICHA TEXTUAL INDIRECTA Se le conoce también como “cita de citas” porque no extraemos el dato directamente del texto original sino a través de otro libro FVH
  • 14. FICHA DE RESUMEN De la misma manera, Sierra Bravo (1999:312), sustenta, que estas fichas se consigna, no el texto íntegro, sino una síntesis de las ideas e informaciones que creemos puedan sernos de interés en el trabajo de la redacción de la tesis. Idea principal o idea central INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Es una de las funciones del marketing consistente en la obtención sistemática de información con el objeto de poder tomar decisiones de carácter comercial acertadas. Por ello, la investigación de mercados, es una técnica comercial que tiene como finalidad el estudio analítico de la problemática que hace referencia a la planificación de la fabricación, producción, distribución y apoyo promocional y publicitario de los productos o servicios de una empresa. Así tenemos que, la integración de la investigación de mercados dentro del sistema de marketing de la empresa, está en el entorno, marketing mix, respuesta del mercado y resultados de la empresa. Conectores o palabra enlace Ideas secundarias PUJOL BENGOECHEA, Bruno: Dirección de marketing y ventas, p.81. FVH
  • 15. FICHA DE RESUMEN FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: Idea principal o idea central La administración es de gran utilidad, porque se divide en cinco funciones administrativas: planeación, organización, integración del personal, dirección y control, en torno de las cuales puede organizarse los conocimientos que se hallan en las bases de esas funciones.Por lo tanto, no se debe ignorar que él personal jerárquico y administrativo se ven obligados a operar en el ambiente de estas funciones. Así pues, en la actualidad en muchos países las organizaciones operan en base a estas funciones administrativas. Conectores o palabra enlace Ideas secundarias KOONTZ, Harold: 1998, Administración: una perspectiva global, p.7. FVH
  • 16. FICHA MIXTA Sierra Bravo, sustenta que estas fichas, reúnen las características de las dos anteriores, se pueden asimilar a las que Umberto Eco (1982:158) llama fichas de lectura y a las que considera “las más habituales y a fin de cuentas las más indispensables” en la preparación de la tesis, según él, deben contener: Indicaciones bibliográficas precisas. Datos sobre el autor. Breve o largo resumen del libro o del artículo. Amplias citas entre comillas de los fragmentos que se supone habrá que citar con indicación precisa de las páginas. Comentarios personales, al final de la ficha para no confundirlos con las ideas tomadas de la obra fichada. FVH
  • 17. DE CANALES, Francisca H.:2004, Metodología de la investigación, Editorial Limusa, México, p. 46. ¿Qué es Ciencia? “La ciencia es el resultado de la investigación y la aplicación del método científico; tiene relación con los valores que el hombre da a los distintos aspectos de la vida. Esta relación entre ciencia y valores se establece mediante las motivaciones e intereses humanos”1. COMENTARIO: Si analizamos este concepto, la ciencia tiene exigencia de método, no se refiere a intuiciones o sensaciones sino a juicios y razonamientos, pues todo método ofrece resolver problemas en razón a las acciones de los hombres, es por ello que se relacionan con los aspectos valorativos que tiene la sociedad. Asimismo, la ciencia responde a hechos problemas existentes en la realidad social, como a conocimientos probables que no se dan al azar sino que dependen de proposiciones técnicos que se dan en la investigación y que a través de este proceso se verifican las diferentes teorías o supuestos que responden a estas motivaciones e intereses de los seres humanos. Por último, la conceptualización de la ciencia, nos permite comprender todo tipo de conocimiento, acumulable a las teorías y leyes, originando formas y modelos de vida, que hace más flexible y satisfactorio vivir sobre la tierra. FVH