SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN
DE SUPERFICIES POR Enterobacterias
1. INTRODUCCIÓN
Los miembros de la familia Enterobacteriaceae son gérmenes de forma bacilar, gram-negativos,
aerobios y anaerobios facultativos, no esporulados, móviles o inmóviles, que fermentan la glucosa,
reducen nitratos a nitritos, son citocromoxidasa negativos y crecen en medios que contienen sales
biliares. De los integrantes de esta familia, unos fermentan la lactosa y otros no.
Incluye los siguientes géneros:
No fermentadores de la lactosa Fermentadores de la lactosa
Salmonella Escherichia
Shigella Enterobacter
Edwarsiella Citrobacter
Hafnia Serratia (a veces)
Proteus Kelbsiella (excep. Kb. Rhinocleromatis)
Providencia
Yersinia
Morganella
Erwinia (fermenta excepcionalmente)
Reciben su nombre por la localización habitual como saprófitos en el tubo digestivo, aunque se trata
de gérmenes ubicuos, encontrándose de forma universal en el suelo, el agua y la vegetación, así
como formando parte de la flora intestinal normal de muchos animales además del hombre.
Las Enterobacteriaceae son indicadoras de contaminación fecal, y su uso como «índice» ha
adquirido gran aceptación en Europa.
1
2. OBJETIVO
Nuestro proyecto intentará justificar dos hipótesis iniciales:
A. Investigar de la presencia de Enterobacterias en superficies habituales (monedas, móvil,
ratón y teclado del ordenador,…) susceptibles de poseer una elevada contaminación.
B. Demostrar experimentalmente que existe una relación directa entre la contaminación por
Enterobacterias de superficies del WC y el suelo circundante, tal y como se describe en el siguiente
artículo publicado el 9 de marzo de 2018, en el periódico ABC.
http://www.abc.es/recreo/abci-motivo-siempre-tirar-cadena-tapa-vater-bajada-
201803061253_noticia.html
El motivo por el que siempre hay que tirar de
la cadena con la tapa del váter bajada
Un experimento demuestra qué es lo que ocurre si se tira de la cadena del váter sin haber bajado la
tapa previamente. El investigador y biólogo José Ramos Vivas demuestra que, al tirar de la cisterna
de esta manera, alrededor de 10.000 bacterias por metro cuadrado salpican paredes y suelo del
baño.
Este y otros experimentos del biólogo se pueden encontrar en su libro «Superbacterias: ¿Moriremos
por infecciones?», que a su vez ha compartido a través de las redes sociales para mostrar su efecto.
En concreto, lo que ha hecho en este caso es publicar una imagen de un baño público antes y
después de tirar de la cadena tras defecar.
Para ello, utilizó sangre agar, un método que se utiliza para el aislamiento y cultivo de
microorganismos. Así, tras tirar de la cisterna observó cómo el baño se llenaba de bacterias de
varios tipos. Esta situación, advierte Ramos, puede ser peligrosa sobre todo en hospitales, puesto
que normalmente quienes utilizan el váter son pacientes con dolencias y enfermedades.
«El agua al impactar con los residuos, libera bacterias al medio. Que terminan por impactar en las
placas en el suelo», explica. «Si la tapa está bajada cuando tiras, no lo tienen tan fácil: chocarían con
la misma».
2
3. MATERIAL
 Placas Rodac
 Agar VRBG
Composición (g/l)
Extracto de levadura 3
Peptona de gelatina 7
Sales Biliares 1.5
D (+) glucosa 10
Cloruro de sodio 5
Red neutral 0.03
Cristal violeta 0.002
Agar 13
 Hisopos estériles
 Suero estéril - NaCl 0.9%
 Estufa de incubación
4. PROCEDIMIENTO
 Marcar con rotulador permanente las placas Rodac, que contienen agar VRBG, con el
nombre de la superficie elegida de la que se va a tomar la muestra y la fecha de toma de
muestra.
 Dependiendo de la dificultad a la hora de la toma de muestra, lo efectuamos de un modo u
otro:
 En aquellas donde no se puede obtener a través del contacto directo entre la placa y
la superficie, utilizamos hisopos estériles humedecidos con suero estéril, lo que nos
permite tomar la muestra deslizando el hisopo sobre la misma, y posteriormente
éste sobre el agar VRGB por los cuatro cuadrantes. Este tipo de muestreo se utilizó
para las muestras de moneda, teclado y ratón de ordenador.
 En el resto de superficies, el proceso de obtención de la muestra se pudo hacer por
contacto directo, basta con posar la placa Rodac con agar VRBG, durante unos
segundos, sobre la superficie a muestrear.
 Una vez tomadas las muestras, se introducen las placas boca abajo en la estufa de
incubación, donde permanecen a 37ºC durante unas 24-48 horas aproximadamente.
 Recuento de colonias características.
3
5. RESULTADOS
El agar VRBG incluye en su composición sales biliares y cristal violeta, componentes que inhiben la
flora competitiva. Todas las Enterobacteriaceae fermentan la glucosa con producción de ácido, lo
que se pone de manifiesto por un viraje al rojo del indicador rojo neutro y la precipitación de las
sales biliares alrededor de las colonias.
Se consideran Enterobacteriaceae las colonias de color rojo violeta rodeadas de un halo de
precipitación.
6. CONCLUSIÓN
A) Las muestras fueron tomadas de superficies que, en principio, considerábamos que podían ser
susceptibles de contener una gran contaminación por bacterias de origen fecal por ser zonas que
habitualmente contienen una gran cantidad de suciedad y están muy manipuladas.
Tras finalizar el proyecto hemos podido observar que sólo 3 de las 13 muestras tomadas de distintas
superficies presentaban contaminación por bacterias de la familia de las Enterobacteriaceae, por lo
que nuestra hipótesis inicial no ha sido confirmada.
B) De las muestras tomadas en 5 baños diferentes, en los que no se ha bajado la tapa superior del
WC cuando se ha tirado de la cisterna, en los 2 baños que poseía contaminación la tapa inferior del
WC por su parte inferior también los suelos circundantes estaban contaminados. Por lo que se
confirma la hipótesis inicial basada en el artículo periodístico del ABC.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5
Pancho93
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
Análise augas rd 140 2003_sagra
Análise augas rd 140 2003_sagraAnálise augas rd 140 2003_sagra
Análise augas rd 140 2003_sagra
Susana Agra Rama
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Leti Hernandez
 
Siembra
SiembraSiembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraMedios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Altagracia Diaz
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Ximena Olivares Castillo
 
Caldo mr vp
Caldo mr vpCaldo mr vp
Presentación1
Presentación1Presentación1
Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella po...
Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella po...Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella po...
Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella po...
Carlos Orozco Montua
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
Alfredo Montes
 
TincióN De Gram
TincióN De GramTincióN De Gram
TincióN De Gram
Lidyna
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Jhan Carranza Cabrera
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
nataliaizurieta
 
Aislamiento bacteriano 07_11_2014
Aislamiento bacteriano 07_11_2014Aislamiento bacteriano 07_11_2014
Aislamiento bacteriano 07_11_2014
Angelica Ger Morales
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Gran Farmacéutica
 
Metodos de Siembra
Metodos de Siembra Metodos de Siembra
Metodos de Siembra
noeisumi16
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacteriana
Ruddy Aburto Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Análise augas rd 140 2003_sagra
Análise augas rd 140 2003_sagraAnálise augas rd 140 2003_sagra
Análise augas rd 140 2003_sagra
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraMedios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
 
Caldo mr vp
Caldo mr vpCaldo mr vp
Caldo mr vp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella po...
Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella po...Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella po...
Confirmación de Escherichia coli y su distinción de especies de Klebsiella po...
 
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
 
TincióN De Gram
TincióN De GramTincióN De Gram
TincióN De Gram
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Aislamiento bacteriano 07_11_2014
Aislamiento bacteriano 07_11_2014Aislamiento bacteriano 07_11_2014
Aislamiento bacteriano 07_11_2014
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Metodos de Siembra
Metodos de Siembra Metodos de Siembra
Metodos de Siembra
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacteriana
 

Similar a Informe superficies

215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria
Biohazardoa
 
Identific..[1]
Identific..[1]Identific..[1]
Identific..[1]
Micaela Peña Cuellar
 
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdfpruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
Andrés Bello Catholic University
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
Jaime Gallegos
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
Jorge Salazar Vergara
 
Columna de winogradsky
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradsky
Mateo Cardona
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Gilberto Flores Lopez
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
Lucciola Rodriguez
 
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaPracticas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
Rita A.
 
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaPracticas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
Rita A.
 
Coprocultivo
Coprocultivo Coprocultivo
Coprocultivo
Gabriëla Bëlën
 
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaColumna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Danny Diaz
 
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasPreparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Thelma Correa
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Carme Perez
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
caballerocalderon
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
Adriana Olivhdz
 
Clostridium
Clostridium Clostridium
Clostridium
Facebook
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Universidad Técnica de Manabí
 

Similar a Informe superficies (20)

215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria
 
Identific..[1]
Identific..[1]Identific..[1]
Identific..[1]
 
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdfpruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Columna de winogradsky
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradsky
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
 
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaPracticas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
 
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaPracticas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
 
Coprocultivo
Coprocultivo Coprocultivo
Coprocultivo
 
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaColumna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
 
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasPreparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
 
Clostridium
Clostridium Clostridium
Clostridium
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
 

Más de Cristina García Aja

Presentación para "Feria de la Ciencia"
Presentación para "Feria de la Ciencia"Presentación para "Feria de la Ciencia"
Presentación para "Feria de la Ciencia"
Cristina García Aja
 
Informe ambientes
Informe ambientesInforme ambientes
Informe ambientes
Cristina García Aja
 
Informe ambientes
Informe ambientesInforme ambientes
Informe ambientes
Cristina García Aja
 
Proyecto Stem4youth
Proyecto Stem4youthProyecto Stem4youth
Proyecto Stem4youth
Cristina García Aja
 
Ranking 2018 Revista Forbes
Ranking 2018 Revista ForbesRanking 2018 Revista Forbes
Ranking 2018 Revista Forbes
Cristina García Aja
 
Índice Iphone
Índice IphoneÍndice Iphone
Índice Iphone
Cristina García Aja
 
Índice Big Mac
Índice Big MacÍndice Big Mac
Índice Big Mac
Cristina García Aja
 
T.7 El sistema financiero y sus productos
T.7 El sistema financiero y sus productosT.7 El sistema financiero y sus productos
T.7 El sistema financiero y sus productos
Cristina García Aja
 
Origen nombres comerciales
Origen nombres comercialesOrigen nombres comerciales
Origen nombres comerciales
Cristina García Aja
 
T.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflaciónT.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflación
Cristina García Aja
 
Los 40 principales economistas
Los 40 principales economistasLos 40 principales economistas
Los 40 principales economistas
Cristina García Aja
 
Los 40 principales economistas
Los 40 principales economistasLos 40 principales economistas
Los 40 principales economistas
Cristina García Aja
 
Frases célebres de economía
Frases célebres de economíaFrases célebres de economía
Frases célebres de economía
Cristina García Aja
 
T.5 La economía familiar y personal
T.5 La economía familiar y personalT.5 La economía familiar y personal
T.5 La economía familiar y personal
Cristina García Aja
 
T.4 ¿Cómo funcionan las empresas?
T.4 ¿Cómo funcionan las empresas?T.4 ¿Cómo funcionan las empresas?
T.4 ¿Cómo funcionan las empresas?
Cristina García Aja
 
T.3 La producción y el crecimiento económico
T.3 La producción y el crecimiento económicoT.3 La producción y el crecimiento económico
T.3 La producción y el crecimiento económico
Cristina García Aja
 
T.2 Pensar como un economista
T.2 Pensar como un economistaT.2 Pensar como un economista
T.2 Pensar como un economista
Cristina García Aja
 
T.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la EconomíaT.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la Economía
Cristina García Aja
 

Más de Cristina García Aja (18)

Presentación para "Feria de la Ciencia"
Presentación para "Feria de la Ciencia"Presentación para "Feria de la Ciencia"
Presentación para "Feria de la Ciencia"
 
Informe ambientes
Informe ambientesInforme ambientes
Informe ambientes
 
Informe ambientes
Informe ambientesInforme ambientes
Informe ambientes
 
Proyecto Stem4youth
Proyecto Stem4youthProyecto Stem4youth
Proyecto Stem4youth
 
Ranking 2018 Revista Forbes
Ranking 2018 Revista ForbesRanking 2018 Revista Forbes
Ranking 2018 Revista Forbes
 
Índice Iphone
Índice IphoneÍndice Iphone
Índice Iphone
 
Índice Big Mac
Índice Big MacÍndice Big Mac
Índice Big Mac
 
T.7 El sistema financiero y sus productos
T.7 El sistema financiero y sus productosT.7 El sistema financiero y sus productos
T.7 El sistema financiero y sus productos
 
Origen nombres comerciales
Origen nombres comercialesOrigen nombres comerciales
Origen nombres comerciales
 
T.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflaciónT.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflación
 
Los 40 principales economistas
Los 40 principales economistasLos 40 principales economistas
Los 40 principales economistas
 
Los 40 principales economistas
Los 40 principales economistasLos 40 principales economistas
Los 40 principales economistas
 
Frases célebres de economía
Frases célebres de economíaFrases célebres de economía
Frases célebres de economía
 
T.5 La economía familiar y personal
T.5 La economía familiar y personalT.5 La economía familiar y personal
T.5 La economía familiar y personal
 
T.4 ¿Cómo funcionan las empresas?
T.4 ¿Cómo funcionan las empresas?T.4 ¿Cómo funcionan las empresas?
T.4 ¿Cómo funcionan las empresas?
 
T.3 La producción y el crecimiento económico
T.3 La producción y el crecimiento económicoT.3 La producción y el crecimiento económico
T.3 La producción y el crecimiento económico
 
T.2 Pensar como un economista
T.2 Pensar como un economistaT.2 Pensar como un economista
T.2 Pensar como un economista
 
T.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la EconomíaT.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la Economía
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Informe superficies

  • 1. ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN DE SUPERFICIES POR Enterobacterias 1. INTRODUCCIÓN Los miembros de la familia Enterobacteriaceae son gérmenes de forma bacilar, gram-negativos, aerobios y anaerobios facultativos, no esporulados, móviles o inmóviles, que fermentan la glucosa, reducen nitratos a nitritos, son citocromoxidasa negativos y crecen en medios que contienen sales biliares. De los integrantes de esta familia, unos fermentan la lactosa y otros no. Incluye los siguientes géneros: No fermentadores de la lactosa Fermentadores de la lactosa Salmonella Escherichia Shigella Enterobacter Edwarsiella Citrobacter Hafnia Serratia (a veces) Proteus Kelbsiella (excep. Kb. Rhinocleromatis) Providencia Yersinia Morganella Erwinia (fermenta excepcionalmente) Reciben su nombre por la localización habitual como saprófitos en el tubo digestivo, aunque se trata de gérmenes ubicuos, encontrándose de forma universal en el suelo, el agua y la vegetación, así como formando parte de la flora intestinal normal de muchos animales además del hombre. Las Enterobacteriaceae son indicadoras de contaminación fecal, y su uso como «índice» ha adquirido gran aceptación en Europa. 1
  • 2. 2. OBJETIVO Nuestro proyecto intentará justificar dos hipótesis iniciales: A. Investigar de la presencia de Enterobacterias en superficies habituales (monedas, móvil, ratón y teclado del ordenador,…) susceptibles de poseer una elevada contaminación. B. Demostrar experimentalmente que existe una relación directa entre la contaminación por Enterobacterias de superficies del WC y el suelo circundante, tal y como se describe en el siguiente artículo publicado el 9 de marzo de 2018, en el periódico ABC. http://www.abc.es/recreo/abci-motivo-siempre-tirar-cadena-tapa-vater-bajada- 201803061253_noticia.html El motivo por el que siempre hay que tirar de la cadena con la tapa del váter bajada Un experimento demuestra qué es lo que ocurre si se tira de la cadena del váter sin haber bajado la tapa previamente. El investigador y biólogo José Ramos Vivas demuestra que, al tirar de la cisterna de esta manera, alrededor de 10.000 bacterias por metro cuadrado salpican paredes y suelo del baño. Este y otros experimentos del biólogo se pueden encontrar en su libro «Superbacterias: ¿Moriremos por infecciones?», que a su vez ha compartido a través de las redes sociales para mostrar su efecto. En concreto, lo que ha hecho en este caso es publicar una imagen de un baño público antes y después de tirar de la cadena tras defecar. Para ello, utilizó sangre agar, un método que se utiliza para el aislamiento y cultivo de microorganismos. Así, tras tirar de la cisterna observó cómo el baño se llenaba de bacterias de varios tipos. Esta situación, advierte Ramos, puede ser peligrosa sobre todo en hospitales, puesto que normalmente quienes utilizan el váter son pacientes con dolencias y enfermedades. «El agua al impactar con los residuos, libera bacterias al medio. Que terminan por impactar en las placas en el suelo», explica. «Si la tapa está bajada cuando tiras, no lo tienen tan fácil: chocarían con la misma». 2
  • 3. 3. MATERIAL  Placas Rodac  Agar VRBG Composición (g/l) Extracto de levadura 3 Peptona de gelatina 7 Sales Biliares 1.5 D (+) glucosa 10 Cloruro de sodio 5 Red neutral 0.03 Cristal violeta 0.002 Agar 13  Hisopos estériles  Suero estéril - NaCl 0.9%  Estufa de incubación 4. PROCEDIMIENTO  Marcar con rotulador permanente las placas Rodac, que contienen agar VRBG, con el nombre de la superficie elegida de la que se va a tomar la muestra y la fecha de toma de muestra.  Dependiendo de la dificultad a la hora de la toma de muestra, lo efectuamos de un modo u otro:  En aquellas donde no se puede obtener a través del contacto directo entre la placa y la superficie, utilizamos hisopos estériles humedecidos con suero estéril, lo que nos permite tomar la muestra deslizando el hisopo sobre la misma, y posteriormente éste sobre el agar VRGB por los cuatro cuadrantes. Este tipo de muestreo se utilizó para las muestras de moneda, teclado y ratón de ordenador.  En el resto de superficies, el proceso de obtención de la muestra se pudo hacer por contacto directo, basta con posar la placa Rodac con agar VRBG, durante unos segundos, sobre la superficie a muestrear.  Una vez tomadas las muestras, se introducen las placas boca abajo en la estufa de incubación, donde permanecen a 37ºC durante unas 24-48 horas aproximadamente.  Recuento de colonias características. 3
  • 4. 5. RESULTADOS El agar VRBG incluye en su composición sales biliares y cristal violeta, componentes que inhiben la flora competitiva. Todas las Enterobacteriaceae fermentan la glucosa con producción de ácido, lo que se pone de manifiesto por un viraje al rojo del indicador rojo neutro y la precipitación de las sales biliares alrededor de las colonias. Se consideran Enterobacteriaceae las colonias de color rojo violeta rodeadas de un halo de precipitación. 6. CONCLUSIÓN A) Las muestras fueron tomadas de superficies que, en principio, considerábamos que podían ser susceptibles de contener una gran contaminación por bacterias de origen fecal por ser zonas que habitualmente contienen una gran cantidad de suciedad y están muy manipuladas. Tras finalizar el proyecto hemos podido observar que sólo 3 de las 13 muestras tomadas de distintas superficies presentaban contaminación por bacterias de la familia de las Enterobacteriaceae, por lo que nuestra hipótesis inicial no ha sido confirmada. B) De las muestras tomadas en 5 baños diferentes, en los que no se ha bajado la tapa superior del WC cuando se ha tirado de la cisterna, en los 2 baños que poseía contaminación la tapa inferior del WC por su parte inferior también los suelos circundantes estaban contaminados. Por lo que se confirma la hipótesis inicial basada en el artículo periodístico del ABC. 4