SlideShare una empresa de Scribd logo
Srta.: Katherine Torres
Curso: 3 ero Bachillerato “A” BI
Prof.: Ing. Luis Sánchez
HEADINGS
                                              Código
       Nos definen el tamaño de un
                                           
        título o cabecera.                     <html>
                                               <head>
                                               <title>Headings</title>
                                               </head>
        <h1> nos da el tipo de letra más
        grande.                                <body>
                                               <h1>Heading 1</h1>
        <h6> nos da el tipo de letra más       <h2>Heading 2</h2>
                                               <h3>Heading 3</h3>
        pequeño.                               <h4>Heading 4</h4>
                                               <h5>Heading 5</h5>
        HTML agrega automáticamente            <h6>Heading 6</h6>
                                               </body>
        un espacio antes y después de          </html>
        cada título.
                                              Resultado
                                           
        <h1> al ser usado como título de       Heading 1
        una página Web, es de suma            Heading 2
                                              Heading 3
        importancia ya que es uno de los
                                              Heading 4
        parámetros que Google tiene en        Heading 5
        cuenta, a la hora de indexar su       Heading 6
        sitio.
   Los párrafos se definen con la etiqueta <p>.

    Código

    <html>
    <head>
    <title>Párrafos</title>
    </head>
    <body>
    <p>Este es el primer párrafo.</p>
    <p>Y este es el segundo párrafo.</p>
    </body>
    </html>

   Resultado

    Este es el primer párrafo.
   Y este es el segundo párrafo.
COMENTARIOS

     La etiqueta <!-- ... --> se utiliza para insertar un
      comentario dentro del código que estamos
      escribiendo. El mismo es ignorado por el navegador
      al momento de leerlo. Los comentarios nos sirven
      para explicar mejor el código y son de gran ayuda
      en el momento que necesitemos editarlo.
  
      <!-- Esto es un comentario. -->
  
      * Nota que el signo de exclamación se coloca solo al
      principio del código.
SALTO DE LÍNEA
       El salto de línea está definido con la etiqueta
        <br>. Es utilizado cuando queremos terminar una
        línea sin necesidad de terminar con el párrafo. La
        etiqueta <br> obliga a saltar de línea dondequiera
        que la ubiquemos.
    
        Código
    
        Esto es <br> un salto de lí<br>nea.

       Resultado
    
        Esto es
        un salto de lí
        nea.
TRAZAR UNA LÍNEA

        La etiqueta <hr> nos permite trazar una línea
         horizontal como las que separan las distintas
         secciones de este tutorial.
        La etiqueta <hr> no tiene cierre.
     
         Código
     
         <hr>

        Resultado
FUENTES:


   http://www.virtualnauta.com/es/html/html-
    etiquetas-basicas.php

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Expo gerencia
Expo gerenciaExpo gerencia
Expo gerencia
 
Los numeros enteros 1
Los numeros enteros 1Los numeros enteros 1
Los numeros enteros 1
 
La Ruta del Emprendedor
La Ruta del EmprendedorLa Ruta del Emprendedor
La Ruta del Emprendedor
 
El poder del arte mj
El poder del arte mjEl poder del arte mj
El poder del arte mj
 
Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Sesión icfes
 
Proyecto multimedia
Proyecto multimediaProyecto multimedia
Proyecto multimedia
 
Los numeros enteros 1
Los numeros enteros 1Los numeros enteros 1
Los numeros enteros 1
 
El+viaje+por+mar+mas+bello+del+mundo (1)
El+viaje+por+mar+mas+bello+del+mundo (1)El+viaje+por+mar+mas+bello+del+mundo (1)
El+viaje+por+mar+mas+bello+del+mundo (1)
 
Teatro en grecia
Teatro en greciaTeatro en grecia
Teatro en grecia
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Original
OriginalOriginal
Original
 
Homero Cristopher
Homero CristopherHomero Cristopher
Homero Cristopher
 
El SufrimientO HumanO
El SufrimientO HumanO El SufrimientO HumanO
El SufrimientO HumanO
 
Las bodas de camacho. tarde
Las bodas de camacho. tardeLas bodas de camacho. tarde
Las bodas de camacho. tarde
 
2ndo matemática (1)
2ndo matemática (1)2ndo matemática (1)
2ndo matemática (1)
 
Matriz de comprensión oral v ciclo
Matriz de comprensión oral v cicloMatriz de comprensión oral v ciclo
Matriz de comprensión oral v ciclo
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Aldea fortifica medieval de peñaflor
Aldea fortifica medieval  de peñaflorAldea fortifica medieval  de peñaflor
Aldea fortifica medieval de peñaflor
 

Similar a Informática aplicada a la educación (20)

etiquetas HTML
etiquetas HTMLetiquetas HTML
etiquetas HTML
 
Practicas html
Practicas htmlPracticas html
Practicas html
 
HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
HTML 2011
 
Aprender html
Aprender htmlAprender html
Aprender html
 
Encabezados h1 h6 p aplicar estilos parrafos etiqueta pre html var
Encabezados h1   h6 p aplicar estilos parrafos etiqueta pre html varEncabezados h1   h6 p aplicar estilos parrafos etiqueta pre html var
Encabezados h1 h6 p aplicar estilos parrafos etiqueta pre html var
 
Introhtml
IntrohtmlIntrohtml
Introhtml
 
Introduccion a programacion html
Introduccion a programacion htmlIntroduccion a programacion html
Introduccion a programacion html
 
Manual html
Manual htmlManual html
Manual html
 
Codigo html
Codigo htmlCodigo html
Codigo html
 
Lenguaje html para colegio
Lenguaje html para colegioLenguaje html para colegio
Lenguaje html para colegio
 
Guia de repaso html11
Guia de repaso html11Guia de repaso html11
Guia de repaso html11
 
Introducción al Desarrollo Web
Introducción al Desarrollo WebIntroducción al Desarrollo Web
Introducción al Desarrollo Web
 
2. html
2. html2. html
2. html
 
Taller de HTML
Taller de HTMLTaller de HTML
Taller de HTML
 
Programación básica de html5
Programación básica de html5Programación básica de html5
Programación básica de html5
 
Párrafos en HTML
Párrafos en HTMLPárrafos en HTML
Párrafos en HTML
 
Html-CSS
Html-CSSHtml-CSS
Html-CSS
 
Colegio diapositivas computacion
Colegio diapositivas computacionColegio diapositivas computacion
Colegio diapositivas computacion
 
Colegio diapositivas computacion
Colegio diapositivas computacionColegio diapositivas computacion
Colegio diapositivas computacion
 
Programación en html 2
Programación en html 2Programación en html 2
Programación en html 2
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Informática aplicada a la educación

  • 1. Srta.: Katherine Torres Curso: 3 ero Bachillerato “A” BI Prof.: Ing. Luis Sánchez
  • 2. HEADINGS  Código  Nos definen el tamaño de un  título o cabecera. <html> <head> <title>Headings</title> </head> <h1> nos da el tipo de letra más grande. <body> <h1>Heading 1</h1> <h6> nos da el tipo de letra más <h2>Heading 2</h2> <h3>Heading 3</h3> pequeño. <h4>Heading 4</h4> <h5>Heading 5</h5> HTML agrega automáticamente <h6>Heading 6</h6> </body> un espacio antes y después de </html> cada título.  Resultado  <h1> al ser usado como título de Heading 1 una página Web, es de suma  Heading 2  Heading 3 importancia ya que es uno de los  Heading 4 parámetros que Google tiene en  Heading 5 cuenta, a la hora de indexar su  Heading 6 sitio.
  • 3. Los párrafos se definen con la etiqueta <p>.  Código  <html> <head> <title>Párrafos</title> </head> <body> <p>Este es el primer párrafo.</p> <p>Y este es el segundo párrafo.</p> </body> </html>  Resultado  Este es el primer párrafo.  Y este es el segundo párrafo.
  • 4. COMENTARIOS  La etiqueta <!-- ... --> se utiliza para insertar un comentario dentro del código que estamos escribiendo. El mismo es ignorado por el navegador al momento de leerlo. Los comentarios nos sirven para explicar mejor el código y son de gran ayuda en el momento que necesitemos editarlo.  <!-- Esto es un comentario. -->  * Nota que el signo de exclamación se coloca solo al principio del código.
  • 5. SALTO DE LÍNEA  El salto de línea está definido con la etiqueta <br>. Es utilizado cuando queremos terminar una línea sin necesidad de terminar con el párrafo. La etiqueta <br> obliga a saltar de línea dondequiera que la ubiquemos.  Código  Esto es <br> un salto de lí<br>nea.  Resultado  Esto es un salto de lí nea.
  • 6. TRAZAR UNA LÍNEA  La etiqueta <hr> nos permite trazar una línea horizontal como las que separan las distintas secciones de este tutorial.  La etiqueta <hr> no tiene cierre.  Código  <hr>  Resultado
  • 7. FUENTES:  http://www.virtualnauta.com/es/html/html- etiquetas-basicas.php