SlideShare una empresa de Scribd logo
•¿Qué es la ingeniería
Financiera?
La ingeniería financiera es producto de la conjugación
sistematizada de conocimientos en los campos financiero,
matemático, económico e informático que se integran para
desarrollar el diseño inteligente de alternativas y
estrategias innovadoras que faciliten el proceso de toma de
decisiones en los mercados financieros.
•OBJETIVO:
• Lograr la maximización de los beneficios del
inversionista bajo un esquema de riesgo calculado.
CONCEPTOS BÁSICOS
• Interés: Es el precio a pagar por el uso del dinero que no es nuestro, es
decir, los prestamos que generalmente nos brindan: puede ser de un
amigo, la empresa donde laboramos, una institución bancaria, etc.
• Por este préstamo solicitamos un tiempo determinado para su
devolución.
• Determinar este precio significa saber: la cantidad del préstamo y por
cuánto tiempo se le va usar.
• Por lo tanto al valor de ese precio se le llama tasa de
interés
Dinero:
Desde este punto de vista son llamados dinero : las
monedas de metal, monedas de papel (billetes), los
cheques y las tarjetas de crédito (dinero de plástico con
banda magnética - Visa, MasterCard), todas aquellas
que puedan ser utilizadas como medio de intercambio
para obtener bienes o servicios.
• Oferta monetaria: Está constituido por los billetes y monedas en
circulación más los depósitos a la vista o en cuenta corriente que se
hallan en el sistema bancario.
• Si existe poco dinero en una economía aparece la recesión
(existencia de bienes y servicios donde los habitantes no tienen
capacidad de compra).
• El caso opuesto es cuando existe excedente de dinero en la
economía entonces aparece la inflación (escasez de ciertos bienes
y servicios) lo cual conlleva al incremento constante de los precios.
INTERÉS SIMPLE
• También llamado régimen de capitalización simple en el que los
intereses producidos al término del periodo de capitalización o
fecha que se da por finalizada la operación se retiran los
intereses (no se reinvierte), quedando, de esta forma, el capital
inicial constante hasta la fecha en que se haya convenido su
reembolso.
• Se denomina capital inicial a la cantidad de dinero que
recibimos como préstamo siendo el precio que se paga por el
uso de este dinero interés el cual depende de los siguientes
factores:
INTERÉS SIMPLE
• El riesgo, que conlleva la operación implicará la mayor o menor
tasa de interés. Ej. El fin del uso del dinero : no es lo mismo usar el
préstamo para la compra de una casa que para la compra de un
auto.
• Por periodo de tiempo, habrá un mayor pago por concepto de
interés.
• Del mercado, puede que en determinado momento existir una gran
oferta monetaria, entonces la tasa de interés tiende a bajar, como
puede suceder el caso contrario. Ej. cuando la situación económica,
social y política de un país presenta caos, el riesgo país tiende a
subir automáticamente, por tanto, la tasa de interés sube.
Entonces:
I=P r n (1)
Donde:
I = Interés pagado por el préstamo o crédito
P = capital inicial o principal
r = Tasa de interés simple por unidad de tiempo
n = Periodo de tiempo, expresado en las mismas
unidades que la tasa de interés
VALOR PRESENTE
En el caso de interés simple, también es llamado capital inicial
y es aquella cantidad de dinero que está involucrada en un
préstamo o deposito en el momento inicial de la operación,
llamado momento cero y se obtiene de la definición de interés
simple:
P=I / (r n)
(2)
MONTO:
Cuando el valor presente le adicionamos el interés, a
esta expresión se denomina monto (M) o también valor
obtenido al final de la operación y será expresado por:
M=P+I
M=P(1+r n)
(3)
• Variaciones de tasas:
Es decir se inicia la operación en el tiempo “0” a
una tasa determinada de interés simple para un
periodo determinado: para el siguiente periodo
esta tasa puede cambiar. La acción puede suceder
hasta llegar al tiempo “n”.
Sea Il, el interés generado por la tasa rl,y el
periodo del tiempo nl: aplicando la formula(1) se
tiene que Il=P rl nl, ,de igual manera I2=P r2 n2 y así
sucesivamente, se calcula Iq = P rq nq , el interés
total será igual a la suma de los intereses parciales
I1 + I2 + I3 + …. + Iq
I = P r1 n1 + P r2 n2 + … + P rq nq
I = P ri ni (4)
Para hallar el Monto se puede aplicar la formula (3),
entonces:
M= P (1 + ri ni ) (5)
Ingenieria financiera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Riqueza utilidad y valor
Riqueza utilidad y valorRiqueza utilidad y valor
Riqueza utilidad y valor
jose nilson pava florez
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
mdelriomejia
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
Francisco Velazquez
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadoszury753
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Larry Mendoza
 
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
giseguille
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
Carmen Lucia Paez
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
Abraham Morales
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Max Lapa Puma
 

La actualidad más candente (20)

COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Riqueza utilidad y valor
Riqueza utilidad y valorRiqueza utilidad y valor
Riqueza utilidad y valor
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
 
Presupuestos de capital
Presupuestos de capitalPresupuestos de capital
Presupuestos de capital
 
Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capitalPresupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
 
Costos alex
Costos  alexCostos  alex
Costos alex
 
Qué es la Economía
Qué es la EconomíaQué es la Economía
Qué es la Economía
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
 
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
 

Destacado

ingeniería financiera
ingeniería financieraingeniería financiera
ingeniería financierayudetrejos
 
Ingeniería financiera
Ingeniería financieraIngeniería financiera
Ingeniería financiera
Daniela_solis
 
Ingeniria Financiera[1]
Ingeniria Financiera[1]Ingeniria Financiera[1]
Ingeniria Financiera[1]
Ivanna De Brasi
 
1 b ingenieria financiera diapositivas
1 b ingenieria financiera diapositivas1 b ingenieria financiera diapositivas
1 b ingenieria financiera diapositivas
mario granda
 
09 estrategias genericas y competitivas
09   estrategias genericas y competitivas09   estrategias genericas y competitivas
09 estrategias genericas y competitivas
Carlos Rojas
 
Mercado de futuros
Mercado de futurosMercado de futuros
Mercado de futurossheii2802
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
dabedoy1
 
Esquemas de Estrategias Empresariales
Esquemas de Estrategias EmpresarialesEsquemas de Estrategias Empresariales
Esquemas de Estrategias Empresariales
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraJesús Rodolfo Andrade León
 
Diapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swapsDiapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swapsJaime Barrientos
 
ingeniería comercial
 ingeniería comercial  ingeniería comercial
ingeniería comercial
Sandra Alarcon
 
MERCADO DE FUTUROS Y DERIVADOS FINANCIEROS
MERCADO DE FUTUROS Y DERIVADOS FINANCIEROS MERCADO DE FUTUROS Y DERIVADOS FINANCIEROS
MERCADO DE FUTUROS Y DERIVADOS FINANCIEROS Kthy Oje
 

Destacado (13)

ingeniería financiera
ingeniería financieraingeniería financiera
ingeniería financiera
 
Ingeniería financiera
Ingeniería financieraIngeniería financiera
Ingeniería financiera
 
Ingeniria Financiera[1]
Ingeniria Financiera[1]Ingeniria Financiera[1]
Ingeniria Financiera[1]
 
1 b ingenieria financiera diapositivas
1 b ingenieria financiera diapositivas1 b ingenieria financiera diapositivas
1 b ingenieria financiera diapositivas
 
Ingenieria financiera
Ingenieria financieraIngenieria financiera
Ingenieria financiera
 
09 estrategias genericas y competitivas
09   estrategias genericas y competitivas09   estrategias genericas y competitivas
09 estrategias genericas y competitivas
 
Mercado de futuros
Mercado de futurosMercado de futuros
Mercado de futuros
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Esquemas de Estrategias Empresariales
Esquemas de Estrategias EmpresarialesEsquemas de Estrategias Empresariales
Esquemas de Estrategias Empresariales
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
 
Diapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swapsDiapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swaps
 
ingeniería comercial
 ingeniería comercial  ingeniería comercial
ingeniería comercial
 
MERCADO DE FUTUROS Y DERIVADOS FINANCIEROS
MERCADO DE FUTUROS Y DERIVADOS FINANCIEROS MERCADO DE FUTUROS Y DERIVADOS FINANCIEROS
MERCADO DE FUTUROS Y DERIVADOS FINANCIEROS
 

Similar a Ingenieria financiera

Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
Ludgardo32
 
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de cajaInteres simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Luis tillero
 
Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3
asdrubalmarin6858
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Yusneudys12
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
JosegregorioVillarro1
 
fundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptxfundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptx
YussedRestrepoGarca
 
Matemática Financiera.pptx
Matemática Financiera.pptxMatemática Financiera.pptx
Matemática Financiera.pptx
Julio869531
 
Matemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus componMatemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus compon
Yairovi
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
vanessag94
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
luisAguevara20
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
teresademejia
 
Fundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaFundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaWiwi Hdez
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
sofia84100
 
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptxEl valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
CarlosMA18
 
46.pptx
46.pptx46.pptx
46.pptx
WilRojas3
 
fundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptx
fundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptxfundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptx
fundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Uriel Reyna
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
Rodolfo Diaz
 
Unidad i diapositiva
Unidad i diapositivaUnidad i diapositiva
Unidad i diapositiva
karlacpuerta
 

Similar a Ingenieria financiera (20)

Ingenieria economica y financiera
Ingenieria  economica  y financieraIngenieria  economica  y financiera
Ingenieria economica y financiera
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
 
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de cajaInteres simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de caja
 
Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
fundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptxfundamentos matematicas financiera.pptx
fundamentos matematicas financiera.pptx
 
Matemática Financiera.pptx
Matemática Financiera.pptxMatemática Financiera.pptx
Matemática Financiera.pptx
 
Matemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus componMatemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus compon
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Fundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaFundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería Económica
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptxEl valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
El valor del dinero, Interes Simple, Interes Compuesto (1).pptx
 
46.pptx
46.pptx46.pptx
46.pptx
 
fundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptx
fundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptxfundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptx
fundamentos-de-la-matemc3a0tica-financiera.pptx
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
 
Unidad i diapositiva
Unidad i diapositivaUnidad i diapositiva
Unidad i diapositiva
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Ingenieria financiera

  • 1.
  • 2. •¿Qué es la ingeniería Financiera? La ingeniería financiera es producto de la conjugación sistematizada de conocimientos en los campos financiero, matemático, económico e informático que se integran para desarrollar el diseño inteligente de alternativas y estrategias innovadoras que faciliten el proceso de toma de decisiones en los mercados financieros.
  • 3. •OBJETIVO: • Lograr la maximización de los beneficios del inversionista bajo un esquema de riesgo calculado.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS • Interés: Es el precio a pagar por el uso del dinero que no es nuestro, es decir, los prestamos que generalmente nos brindan: puede ser de un amigo, la empresa donde laboramos, una institución bancaria, etc. • Por este préstamo solicitamos un tiempo determinado para su devolución. • Determinar este precio significa saber: la cantidad del préstamo y por cuánto tiempo se le va usar. • Por lo tanto al valor de ese precio se le llama tasa de interés
  • 5. Dinero: Desde este punto de vista son llamados dinero : las monedas de metal, monedas de papel (billetes), los cheques y las tarjetas de crédito (dinero de plástico con banda magnética - Visa, MasterCard), todas aquellas que puedan ser utilizadas como medio de intercambio para obtener bienes o servicios.
  • 6. • Oferta monetaria: Está constituido por los billetes y monedas en circulación más los depósitos a la vista o en cuenta corriente que se hallan en el sistema bancario. • Si existe poco dinero en una economía aparece la recesión (existencia de bienes y servicios donde los habitantes no tienen capacidad de compra). • El caso opuesto es cuando existe excedente de dinero en la economía entonces aparece la inflación (escasez de ciertos bienes y servicios) lo cual conlleva al incremento constante de los precios.
  • 7. INTERÉS SIMPLE • También llamado régimen de capitalización simple en el que los intereses producidos al término del periodo de capitalización o fecha que se da por finalizada la operación se retiran los intereses (no se reinvierte), quedando, de esta forma, el capital inicial constante hasta la fecha en que se haya convenido su reembolso. • Se denomina capital inicial a la cantidad de dinero que recibimos como préstamo siendo el precio que se paga por el uso de este dinero interés el cual depende de los siguientes factores:
  • 8. INTERÉS SIMPLE • El riesgo, que conlleva la operación implicará la mayor o menor tasa de interés. Ej. El fin del uso del dinero : no es lo mismo usar el préstamo para la compra de una casa que para la compra de un auto. • Por periodo de tiempo, habrá un mayor pago por concepto de interés. • Del mercado, puede que en determinado momento existir una gran oferta monetaria, entonces la tasa de interés tiende a bajar, como puede suceder el caso contrario. Ej. cuando la situación económica, social y política de un país presenta caos, el riesgo país tiende a subir automáticamente, por tanto, la tasa de interés sube.
  • 9. Entonces: I=P r n (1) Donde: I = Interés pagado por el préstamo o crédito P = capital inicial o principal r = Tasa de interés simple por unidad de tiempo n = Periodo de tiempo, expresado en las mismas unidades que la tasa de interés
  • 10. VALOR PRESENTE En el caso de interés simple, también es llamado capital inicial y es aquella cantidad de dinero que está involucrada en un préstamo o deposito en el momento inicial de la operación, llamado momento cero y se obtiene de la definición de interés simple: P=I / (r n) (2)
  • 11. MONTO: Cuando el valor presente le adicionamos el interés, a esta expresión se denomina monto (M) o también valor obtenido al final de la operación y será expresado por: M=P+I M=P(1+r n) (3)
  • 12. • Variaciones de tasas: Es decir se inicia la operación en el tiempo “0” a una tasa determinada de interés simple para un periodo determinado: para el siguiente periodo esta tasa puede cambiar. La acción puede suceder hasta llegar al tiempo “n”. Sea Il, el interés generado por la tasa rl,y el periodo del tiempo nl: aplicando la formula(1) se tiene que Il=P rl nl, ,de igual manera I2=P r2 n2 y así sucesivamente, se calcula Iq = P rq nq , el interés total será igual a la suma de los intereses parciales
  • 13. I1 + I2 + I3 + …. + Iq I = P r1 n1 + P r2 n2 + … + P rq nq I = P ri ni (4) Para hallar el Monto se puede aplicar la formula (3), entonces: M= P (1 + ri ni ) (5)