SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERES SIMPLE
 En todas las actividades
financieras se acostumbra
pagar un rédito por el uso
del dinero prestado.
 Toda persona que
obtiene un préstamo
queda obligada a pagar
un rédito(renta de
capital) ó interés, por el
uso del dinero tomado en
préstamo.
Elementos que intervienen en
una operación de interés simple.
 C= P= Capital que se
invierte.
 t=n, el tiempo ó plazo
que dura la
transacción.
 I= interés simple
 M= S = F , es el
monto=capital más
intereses.
 i=tasa de interés.
P ó C
M,F
S
Tiempo transcurrido, n ó t
Tasa ó
tipo de
interés, i
I=$
Fórmula a utilizar
El interés a pagar por una deuda , o el que se va a
cobrar de una inversión , depende de la cantidad de
dinero tomada en préstamo ó invertida y del tiempo
que dure el préstamo ó la inversión. En otras
palabras, el interés simple varía en forma
directamente proporcional al capital y al tiempo.
De lo anterior,es evidente que el interés simple se
calcula por medio de la siguiente fórmula;
I = P i t = P i n.
Al utilizar la ecuación anterior, se debe tener en
cuenta dos aspectos básicos:
La tasa de interés se debe utilizar en forma
decimal, es decir, sin el símbolo de porcentaje.
La tasa de interés y el tiempo deben estar expresados en
las mismas unidades de tiempo.
EJEMPLO: Rigoberto pidió prestado $6300.00 a pagar en 4 meses. Si la
tasa de interés es de 33% anual simple,¿Qué cantidad deberá pagar por
concepto de intereses?
Solución.
Datos:
P=$6300.00, i=33% anual= 0.33 por año, t= 4 meses
El tiempo y la tasa no
coinciden
Antes de sustituir en la fórmula es necesario es necesario
convertir la tasa de interés anual a una tasa de interés mensual:
i=33%anual=33%/12meses=2.75%mensual=0.0275 por mes
Sustituyendo:I =(6300.00)(0.0275)(4)= $693.00
Lo anterior significa que al término de los cuatro meses,
Rigoberto deberá pagar el capital ($6300.00) más los intereses
correspondientes ($693.00); esto es, deberá pagar un total de
$6993.00
MONTO SIMPLE.
A la suma del capital más el interés simple ganado se
le llama Monto simple, y se simboliza con la letra M, S
ó F. Por lo tanto,
M= P + I , sabiendo que I=P in, tendremos:
M= P + Pin, factorizando tendremos: M = P ( 1 + in)
La ecuación anterior indica que si un capital se presta ó invierte
durante un tiempo t, a una tasa de interés simple de i% por
unidad de tiempo, entonces el capital P se transforma en una
cantidad M al final del tiempo t. Debido a esto, se dice que el
dinero tiene un valor que depende del tiempo.
VALOR PRESENTE.
El valor presente de un monto M que vence en fecha futura es la cantidad de
dinero que, invertida hoy a una tasa de interés dada producirá el monto M.
La fórmula a utilizar será: P = M / (1 + in)
Ejemplo:Encuentre el valor presente de $2000.00 que vence dentro de 9
meses, si la tasa de interés es de 38.25%
Datos: M=$2000.00, t=9meses, i=0.3825/12 (mensual)
Sustituyendo en la fórmula anterior:
P = M/ (1+ in) = 2000.00/ 1+ (0.3825/12) (9) = $1554.15
$1554.15 son el valor presente ó valor actual de $2000.00. Esto significa que
$1554.15 invertidos hoy, durante 9 meses al 38.25%, se convertirán en
$2000.00.
$2000.009 meses, 38.25%
$1554.15
Ecuaciones de Valor.
Hay ocasiones en que un deudor desea reemplazar un conjunto de deudas,
previamente contraídas con un determinado acreedor, por otro conjunto que
le sea equivalente, pero con otras cantidades y fechas de vencimiento.
Para lograr lo anterior es necesario plantear una ecuación de valores
equivalentes ó simplemente ecuación de valor. Una ecuación como ésta es
una igualdad que establece que la suma de los valores de un conjunto de
deudas es igual a la suma de los valores de un conjunto de deudas propuesto
para reemplazar al conjunto original, una vez que sus valores de vencimiento
han sido trasladados a una fecha común, llamada fecha focal ó fecha de
valuación.
La ecuación de valor se basa en el hecho de que el dinero tiene un valor que
depende del tiempo. El valor futuro de una cantidad invertida ó prestada es
mayor que su valor presente debido a los intereses que gana. Inversamente,
el valor actual de una cantidad de dinero es menor que su valor futuro
debido al descuento racional que sufre. Por tal motivo, dos ó más cantidades
de dinero no se pueden sumar mientras no se hayan trasladado todas a una
fecha de comparación (fecha focal).
Para facilitar la resolución del problema es conveniente
utilizar lo que se conoce como diagrama de tiempo. Este
consiste en una línea horizontal con una escala de tiempo
en años, meses, días, etc; dependiendo del problema, y en
ella se indican los montos de las deudas, tanto originales como propuestas.
Las obligaciones originales se colocan arriba del diagrama del tiempo y
las nuevas obligaciones se colocan abajo.
Gráficamente:
P F
M= P (1+in)
P=M/ (1+in)
t
i
 Digite esc para finalizar la presentación.
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple
Interes simple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO UANL
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
mielmach
 
Presentación de clase de interes compuesto
Presentación de clase de interes compuestoPresentación de clase de interes compuesto
Presentación de clase de interes compuesto
Karina Dominguez
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Samia Hernandez
 
5. interés simple
5. interés simple5. interés simple
5. interés simpleRoberto942
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Paola Celi
 
Interes compuesto grupo 02
Interes compuesto grupo 02Interes compuesto grupo 02
Interes compuesto grupo 02
Kelly Castillo
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Anualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacionAnualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacionABBEY0106
 
Sistemas de amortización
Sistemas de amortizaciónSistemas de amortización
Sistemas de amortización
Sergio Franco
 
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADESINTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
Andrea Mero
 
Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)enrique0975
 
Interés simple con tiempo real o exacto
Interés simple con tiempo real o exactoInterés simple con tiempo real o exacto
Interés simple con tiempo real o exacto
AdrinTzab
 
descuentos
descuentosdescuentos
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraUnidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Rosalba Mendez
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuestoMishel_Mafla
 
Ejercicios propuestos tema 1. sistema financiero simple. Prof. Antonio Contreras
Ejercicios propuestos tema 1. sistema financiero simple. Prof. Antonio ContrerasEjercicios propuestos tema 1. sistema financiero simple. Prof. Antonio Contreras
Ejercicios propuestos tema 1. sistema financiero simple. Prof. Antonio Contreras
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Preguntas de Interés compuesto 3
Preguntas de Interés compuesto 3Preguntas de Interés compuesto 3
Preguntas de Interés compuesto 3
Franz Huaman Rojas
 

La actualidad más candente (20)

INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Presentación de clase de interes compuesto
Presentación de clase de interes compuestoPresentación de clase de interes compuesto
Presentación de clase de interes compuesto
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
5. interés simple
5. interés simple5. interés simple
5. interés simple
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
 
Interes compuesto grupo 02
Interes compuesto grupo 02Interes compuesto grupo 02
Interes compuesto grupo 02
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Anualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacionAnualidades,conceptos y clasificacion
Anualidades,conceptos y clasificacion
 
Sistemas de amortización
Sistemas de amortizaciónSistemas de amortización
Sistemas de amortización
 
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADESINTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
 
Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)
 
Interés simple con tiempo real o exacto
Interés simple con tiempo real o exactoInterés simple con tiempo real o exacto
Interés simple con tiempo real o exacto
 
descuentos
descuentosdescuentos
descuentos
 
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraUnidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Ejercicios propuestos tema 1. sistema financiero simple. Prof. Antonio Contreras
Ejercicios propuestos tema 1. sistema financiero simple. Prof. Antonio ContrerasEjercicios propuestos tema 1. sistema financiero simple. Prof. Antonio Contreras
Ejercicios propuestos tema 1. sistema financiero simple. Prof. Antonio Contreras
 
Preguntas de Interés compuesto 3
Preguntas de Interés compuesto 3Preguntas de Interés compuesto 3
Preguntas de Interés compuesto 3
 

Destacado

Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
Jorge Santander
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
selour48
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
Interes simple y exacto matematica
Interes simple y exacto matematicaInteres simple y exacto matematica
Interes simple y exacto matematicaJhonny Suarez
 
Clase de interes simple
Clase de interes simpleClase de interes simple
Clase de interes simple
jderays
 
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y CompuestoP02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
Saúl Qc
 
Interes Simple y Compuesto
Interes Simple y CompuestoInteres Simple y Compuesto
Interes Simple y Compuesto
emilio poblete
 
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoGeopadi
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
Valentina Stracuzzi
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
Adrian Valencia
 
Clases de intereses simples y compuestos
Clases de intereses simples y compuestosClases de intereses simples y compuestos
Clases de intereses simples y compuestos
DerlyGallardo
 
Ejercicios de interés simple
Ejercicios de interés simpleEjercicios de interés simple
Ejercicios de interés simple
mateEAC
 
Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.karlitaroman
 
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
juliog21
 
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuestoEjercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interésDiana Jaime
 
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una VariableRepaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una VariableCarmen Batiz
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
Tulio A. Mateo Duval
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 

Destacado (20)

Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
 
Interes simple y exacto matematica
Interes simple y exacto matematicaInteres simple y exacto matematica
Interes simple y exacto matematica
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Clase de interes simple
Clase de interes simpleClase de interes simple
Clase de interes simple
 
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y CompuestoP02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
 
Interes Simple y Compuesto
Interes Simple y CompuestoInteres Simple y Compuesto
Interes Simple y Compuesto
 
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuestoMatematicas Financieras interes simple y compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Clases de intereses simples y compuestos
Clases de intereses simples y compuestosClases de intereses simples y compuestos
Clases de intereses simples y compuestos
 
Ejercicios de interés simple
Ejercicios de interés simpleEjercicios de interés simple
Ejercicios de interés simple
 
Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.Elementos del interés compuesto.
Elementos del interés compuesto.
 
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
 
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuestoEjercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interés
 
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una VariableRepaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 

Similar a Interes simple

Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
BRENDA LORENA
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
LeonardoOtamendy
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
ana suniaga
 
Interes s y c
Interes s y cInteres s y c
Interes s y cWuispelt
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de cajaInteres simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Luis tillero
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
BrandS3
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptxINTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
IsaiasReyesR
 
Matemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus componMatemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus compon
Yairovi
 
EXCEL FINANCIERO
EXCEL FINANCIERO EXCEL FINANCIERO
EXCEL FINANCIERO
sistemasinstituto20
 
Tasa de interes presentacion
Tasa de interes presentacionTasa de interes presentacion
Tasa de interes presentacion
Wuilmer56
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JesusSuarez98
 
Matematica financiera para envio
Matematica financiera para envioMatematica financiera para envio
Matematica financiera para envioNadim Torres
 
Presentació de kelly economic
Presentació de kelly economicPresentació de kelly economic
Presentació de kelly economic
Kelly Moreno
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
cesardavid25
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.Yessica
 
Descuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptxDescuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptx
NohelyJacobaQuirozCa
 

Similar a Interes simple (20)

Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
 
Ingenieria economica y financiera
Ingenieria  economica  y financieraIngenieria  economica  y financiera
Ingenieria economica y financiera
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
Interes s y c
Interes s y cInteres s y c
Interes s y c
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Interes simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de cajaInteres simple y diagrama de flujo de caja
Interes simple y diagrama de flujo de caja
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptxINTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
 
Matemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus componMatemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus compon
 
EXCEL FINANCIERO
EXCEL FINANCIERO EXCEL FINANCIERO
EXCEL FINANCIERO
 
Tasa de interes presentacion
Tasa de interes presentacionTasa de interes presentacion
Tasa de interes presentacion
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Matematica financiera para envio
Matematica financiera para envioMatematica financiera para envio
Matematica financiera para envio
 
Presentació de kelly economic
Presentació de kelly economicPresentació de kelly economic
Presentació de kelly economic
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Descuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptxDescuento compuesto.pptx
Descuento compuesto.pptx
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Interes simple

  • 1. INTERES SIMPLE  En todas las actividades financieras se acostumbra pagar un rédito por el uso del dinero prestado.  Toda persona que obtiene un préstamo queda obligada a pagar un rédito(renta de capital) ó interés, por el uso del dinero tomado en préstamo.
  • 2. Elementos que intervienen en una operación de interés simple.  C= P= Capital que se invierte.  t=n, el tiempo ó plazo que dura la transacción.  I= interés simple  M= S = F , es el monto=capital más intereses.  i=tasa de interés. P ó C M,F S Tiempo transcurrido, n ó t Tasa ó tipo de interés, i I=$
  • 3. Fórmula a utilizar El interés a pagar por una deuda , o el que se va a cobrar de una inversión , depende de la cantidad de dinero tomada en préstamo ó invertida y del tiempo que dure el préstamo ó la inversión. En otras palabras, el interés simple varía en forma directamente proporcional al capital y al tiempo. De lo anterior,es evidente que el interés simple se calcula por medio de la siguiente fórmula; I = P i t = P i n. Al utilizar la ecuación anterior, se debe tener en cuenta dos aspectos básicos:
  • 4. La tasa de interés se debe utilizar en forma decimal, es decir, sin el símbolo de porcentaje. La tasa de interés y el tiempo deben estar expresados en las mismas unidades de tiempo. EJEMPLO: Rigoberto pidió prestado $6300.00 a pagar en 4 meses. Si la tasa de interés es de 33% anual simple,¿Qué cantidad deberá pagar por concepto de intereses? Solución. Datos: P=$6300.00, i=33% anual= 0.33 por año, t= 4 meses El tiempo y la tasa no coinciden
  • 5. Antes de sustituir en la fórmula es necesario es necesario convertir la tasa de interés anual a una tasa de interés mensual: i=33%anual=33%/12meses=2.75%mensual=0.0275 por mes Sustituyendo:I =(6300.00)(0.0275)(4)= $693.00 Lo anterior significa que al término de los cuatro meses, Rigoberto deberá pagar el capital ($6300.00) más los intereses correspondientes ($693.00); esto es, deberá pagar un total de $6993.00
  • 6. MONTO SIMPLE. A la suma del capital más el interés simple ganado se le llama Monto simple, y se simboliza con la letra M, S ó F. Por lo tanto, M= P + I , sabiendo que I=P in, tendremos: M= P + Pin, factorizando tendremos: M = P ( 1 + in) La ecuación anterior indica que si un capital se presta ó invierte durante un tiempo t, a una tasa de interés simple de i% por unidad de tiempo, entonces el capital P se transforma en una cantidad M al final del tiempo t. Debido a esto, se dice que el dinero tiene un valor que depende del tiempo.
  • 7. VALOR PRESENTE. El valor presente de un monto M que vence en fecha futura es la cantidad de dinero que, invertida hoy a una tasa de interés dada producirá el monto M. La fórmula a utilizar será: P = M / (1 + in) Ejemplo:Encuentre el valor presente de $2000.00 que vence dentro de 9 meses, si la tasa de interés es de 38.25% Datos: M=$2000.00, t=9meses, i=0.3825/12 (mensual) Sustituyendo en la fórmula anterior: P = M/ (1+ in) = 2000.00/ 1+ (0.3825/12) (9) = $1554.15 $1554.15 son el valor presente ó valor actual de $2000.00. Esto significa que $1554.15 invertidos hoy, durante 9 meses al 38.25%, se convertirán en $2000.00. $2000.009 meses, 38.25% $1554.15
  • 8. Ecuaciones de Valor. Hay ocasiones en que un deudor desea reemplazar un conjunto de deudas, previamente contraídas con un determinado acreedor, por otro conjunto que le sea equivalente, pero con otras cantidades y fechas de vencimiento. Para lograr lo anterior es necesario plantear una ecuación de valores equivalentes ó simplemente ecuación de valor. Una ecuación como ésta es una igualdad que establece que la suma de los valores de un conjunto de deudas es igual a la suma de los valores de un conjunto de deudas propuesto para reemplazar al conjunto original, una vez que sus valores de vencimiento han sido trasladados a una fecha común, llamada fecha focal ó fecha de valuación. La ecuación de valor se basa en el hecho de que el dinero tiene un valor que depende del tiempo. El valor futuro de una cantidad invertida ó prestada es mayor que su valor presente debido a los intereses que gana. Inversamente, el valor actual de una cantidad de dinero es menor que su valor futuro debido al descuento racional que sufre. Por tal motivo, dos ó más cantidades de dinero no se pueden sumar mientras no se hayan trasladado todas a una fecha de comparación (fecha focal).
  • 9. Para facilitar la resolución del problema es conveniente utilizar lo que se conoce como diagrama de tiempo. Este consiste en una línea horizontal con una escala de tiempo en años, meses, días, etc; dependiendo del problema, y en ella se indican los montos de las deudas, tanto originales como propuestas. Las obligaciones originales se colocan arriba del diagrama del tiempo y las nuevas obligaciones se colocan abajo. Gráficamente: P F M= P (1+in) P=M/ (1+in) t i
  • 10.  Digite esc para finalizar la presentación.