SlideShare una empresa de Scribd logo
ASFALTO MODIFICADO CON
GRANO DE CAUCHO RECICLADO
(GCR)
Título 1
Esta presentación contempla el uso del asfalto modificado con grano
de caucho reciclado (GCR) en la construcción de pavimentos flexibles,
utilizando la normatividad empleada por el Instituto Nacional de Vías,
para lo cual se mostrará un tramo construido con esta técnica.
INTRODUCCIÓN
Título 1
NORMATIVIDAD INSTITUTO NACIONAL DE
VÍAS INVÍAS
El Artículo 413-13 denominada “Suministro De Cemento Asfáltico
Modificado Con Grano De Caucho Reciclado”.
La norma INV-E-824-13 “Diseño De Mezclas De Concreto Asfáltico
Elaboradas Con Asfalto Caucho”.
Mezclas asfálticas en caliente con cemento asfaltico modificado con
grano de caucho reciclado Articulo 467-13 particular.
1
REPÚBLICA DE COLOMBIA2
MINISTERIO DE TRANSPORTE3
4
INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS5
LICITACIÓN PÚBLICA6
PROGRAMA “VIAS PARA LA EQUIDAD”7
PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES8
LP-PRE-DO-031-20159
OBJETO:“MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN, GESTION PREDIAL, SOCIAL Y AMBIENTAL DEL10
CORREDOR VIAL COMPRENDIDO ENTRE EL PUENTE INTERNACIONAL RUMICHACA Y GLORIETA11
VARIANTE SUR DE IPIALES INCLUYE VIAS ACCESO AL CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE12
FRONTERA (CEBAF), EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. PARA EL PROGRAMA "VIAS PARA LA13
EQUIDAD",14
15
Bogotá, D. C., julio de 201516
Licitación Pública
LP-PRE-DO-031-2015
Proyecto de Pliego de Condiciones
11 de 162
1. CAPITULO I INFORMACIÓN GENERAL1
1.1. OBJETO, PRESUPUESTO OFICIAL, PLAZO Y UBICACION2
El Instituto Nacional de Vías mediante Resolución XXX del XXXX de Julio de 2015, ordenó la apertura de la3
Licitación Pública No. LP-DO-XXX-2015 que tiene por OBJETO:4
“MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN, GESTION PREDIAL, SOCIAL Y AMBIENTAL DEL CORREDOR5
VIAL COMPRENDIDO ENTRE EL PUENTE INTERNACIONAL RUMICHACA Y GLORIETA VARIANTE SUR6
DE IPIALES INCLUYE VIAS ACCESO AL CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE FRONTERA (CEBAF),7
EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. PARA EL PROGRAMA "VIAS PARA LA EQUIDAD",8
Cuadro No. 1 INFORMACIÓN GENERAL9
OBJETO DEL PROYECTO
PLAZO DEL
CONTRATO
(MESES)
VALOR PRESUPUESTO
OFICIAL (PESOS)
UBICACIÓN
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN,
GESTION PREDIAL, SOCIAL Y AMBIENTAL
DEL CORREDOR VIAL COMPRENDIDO ENTRE
EL PUENTE INTERNACIONAL RUMICHACA Y
GLORIETA VARIANTE SUR DE IPIALES
INCLUYE VIAS ACCESO AL CENTRO
BINACIONAL DE ATENCIÓN DE FRONTERA
(CEBAF), EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.
PARA EL PROGRAMA "VIAS PARA LA
EQUIDAD"
14 $28.000.000.000,00 NARIÑO
TOTAL $ 28.000.000.000,00
Nota 1: El valor del presupuesto oficial para el proceso es el relacionado en el Cuadro No. 1, el cual se encuentra10
discriminado en el Formulario No 1 (Presupuesto Oficial).11
El presupuesto oficial incluye: el valor del IVA.12
Será causal de rechazo, cuando el valor total corregido de la oferta económica exceda el presupuesto oficial13
establecido.14
1.2. PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO15
El plazo previsto para la ejecución de las actividades que se deriven del presente proceso es el establecido en16
el Cuadro No. 1, el cual se contará a partir de la fecha de la orden de inicio. Dicho plazo está dividido en dos17
Etapas que tendrán los siguientes plazos.18
1.2.1. Etapa de Preconstrucción.19
En esta etapa el contratista deberá realizar todas y cada una de las intervenciones necesarias y suficientes20
sobre los estudios y diseños existentes para que se pueda construir la obra con la calidad requerida y sin21
Licitación Pública
LP-PRE-DO-031-2015
Proyecto de Pliego de Condiciones
12 de 162
traumatismos ni dilaciones por efectos de estudios y diseños. No habrá por lo tanto y de ninguna manera lugar1
a pago adicional alguno por efecto de una o más intervenciones sobre los estudios y diseños disponibles al2
momento de cierre de la presente licitación.3
La etapa de preconstrucción tendrá un plazo total de noventa (90) días calendario, la cual podrá consistir en los4
siguientes literales:5
a) Revisión estudios y diseños6
El tiempo para revisión de los Estudios y Diseños entregados por la entidad será de treinta (30) días calendario,7
contados a partir de la orden de inicio del contrato.8
Durante esta etapa, el Contratista deberá realizar lo necesario y suficiente en orden a conocer, revisar y estudiar9
completamente los estudios y diseños que el INVIAS entregue para la ejecución de las obras objeto de este10
Contrato. En consecuencia, finalizada esta etapa, si el Contratista no se pronuncia en sentido contrario, se11
entiende que ha aceptado los estudios y diseños presentados por el INVIAS y asume toda la responsabilidad12
de los resultados para la implementación de los mismos y la ejecución de la obra contratada, con la debida13
calidad, garantizando la durabilidad, resistencia, estabilidad y funcionalidad de tales obras.14
b) Ajuste y/o unificación y/o complementación y/o actualización y/o adaptación de Estudios y15
diseños.16
Si durante esta etapa en la revisión de los estudios y diseños entregados por el INVIAS, se encuentra por parte17
del contratista con el aval de la interventoría que es necesario adaptar y/o adecuar y/o complementar y/o ajustar18
los estudios y diseños con el fin de asegurar los resultados del Contrato, el Contratista deberá realizarlos y19
entregarlos al interventor dentro de los sesenta (60) días calendario contados a partir del vencimiento de la20
revisión inicial (literal a)), para lo cual se obligará a respetar las condiciones que para el efecto se definen en los21
Apéndices. En todo caso el contratista entregará al interventor los estudios y diseños dieciséis (16) días22
calendario antes del vencimiento de este plazo, de los cuales el interventor tendrá ocho (8) días calendario para23
pronunciarse al respecto, si éste solicita correcciones y el contratista tendrá un plazo máximo de ocho (8) días24
calendario para resolverlas y presentarlas al interventor.25
Dentro de los treinta (30) días calendario, siguientes a la orden de inicio del contrato, el contratista deberá haber26
revisado y si fuere necesario intervenido los estudios y diseños de por lo menos el diez por ciento (10%) de la27
longitud total sumada de los tramos a intervenir y deberá tener en cuenta los frentes de obra definidos para el28
contrato, los que son prioridad de cumplimiento contractual.29
En todo caso, el contratista deberá comenzar la ejecución de la obra a los treinta (30) días calendario contados30
a partir de la orden de inicio, aun en el evento en que sea necesario adaptar y/o adecuar y/o complementar y/o31
ajustar los estudios y diseños.32
Cualquier modificación y/o adaptación y/o complementación que el Contratista introduzca a los estudios y33
diseños deberán ser tramitadas por el Contratista para su aprobación por la Interventoría, sin que ello se34
constituya en causa de demora en la ejecución del proyecto.35
En todo caso el Ajuste y/o unificación y/o complementación y/o actualización y/o adaptación de Estudios y36
diseños deberá elaborarse para todas las obras necesarias y complementarias para la construcción de la37
Licitación Pública
LP-PRE-DO-031-2015
Proyecto de Pliego de Condiciones
106 de 162
además de la información allí contenida, se manifestará el compromiso de mantener vinculado a dicho1
personal por un lapso igual al de la contratación.2
5.1.3. TRATO NACIONAL POR RECIPROCIDAD3
La RECIPROCIDAD aplica para aquellos proponentes e integrantes de consorcios o uniones temporales4
extranjeros sin domicilio en Colombia, las sociedades extranjeras con sucursal en Colombia y/o las personas5
naturales extranjeras no residentes en el país que deseen el tratamiento de proponente nacional para el presente6
proceso.7
Si existe TLC o acuerdo comercial, suscrito entre Colombia y el País del cual es originaria la oferta, el INVIAS8
considerará la respectiva oferta conforme a lo regulado sobre el trato nacional en dicho acuerdo.9
En ausencia de negociación de trato nacional, acuerdos, o convenios, suscrito entre Colombia y el País del10
cual es originaria la oferta, el INVIAS, tendrá en cuenta el trato que en dicho país se otorgue a la oferta11
colombiana, para lo cual considerará la certificación expedida por el Director de Asuntos Jurídicos12
Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores la cual deberá indicar si existe trato nacional en virtud13
del principio de reciprocidad. En el último caso, el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitará la publicación14
en el Secop de las certificaciones referidas. En ausencia de tal publicación el proponente deberá aportarla con15
la respectiva oferta, para recibir el trato nacional.16
En todo caso, la inexistencia del acuerdo, convenio, tratado o certificación mencionados no restringe la17
participación de sociedades o personas extranjeras, ni constituye causal de rechazo de su propuesta.18
5.2. ASIGNACIÓN DE PUNTAJE A LAS PROPUESTAS19
Las propuestas que hayan cumplido con los requisitos de HABILIDAD y cuya oferta económica no se encuentre20
incursa en causal de rechazo, se calificarán con el siguiente puntaje:21
Cuadro No. 5 Criterios de Ponderación22
CONCEPTO PUNTAJE MAXIMO
VALOR DE LA PROPUESTA 800
APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL 100
FACTOR DE CALIDAD
IMPLEMENTACION PROGRAMA GERENCIA
PROYECTOS
50
IMPLEMENTACION TECNOLOGIA DE PAVIMENTOS
CON BENEFICIO AMBIENTAL
50
TOTAL 1000
Para establecer el valor de la propuesta económica se dará aplicación al siguiente procedimiento:23
El Instituto sólo efectuará correcciones aritméticas originadas por:24
Todas las operaciones aritméticas a que haya lugar en la propuesta económica.25
Licitación Pública
LP-PRE-DO-031-2015
Proyecto de Pliego de Condiciones
117 de 162
establecido en la Resolución No. 21707 del 22 de diciembre de 2014 o norma que la modifique o1
complemente.2
3
Nota IV: Para efectos de estimar el tiempo de experiencia como coordinador, gerente, líder o director de4
proyectos de Infraestructura de Transporte, se tendrá en consideración el tiempo transcurrido entre la5
fecha de inicio y de terminación indicada en las certificaciones presentadas, independientemente de su6
dedicación. En el evento de que existan traslapos de tiempo, solamente se tendrá en cuenta una vez el7
tiempo traslapado.8
9
b) Implementación Tecnología de Pavimentos con Beneficio Ambiental (50 Puntos)10
El proponente con el fin de hacerse acreedor a los cincuenta 50 Puntos, deberá mediante carta de intención11
suscrita (según modelo anexo) por el Representante Legal del proponente comprometerse a ejecutar12
durante el plazo del contrato la intervención de una cantidad del diez 10% de la indicada en el ítem de13
mezcla densa en caliente Tipo MDC-19, prevista en el presupuesto oficial, mediante la utilización de14
“Mezclas Asfálticas utilizando Cemento Asfaltico Modificado con Grano de Caucho Reciclado”15
(CGR). El Cemento asfaltico empleado deberá ajustarse a lo consignado en el Art. 413-13 de las Normas16
y Especificaciones de INVIAS vigentes. El sector donde se aplique este tipo de mezcla asfáltica deberá ser17
continuo y se definirá durante la ejecución del Contrato conjuntamente con el Interventor e INVIAS.18
El diseño estructural del pavimento (el cual deberá ejecutarse a costa del proponente) deberá tener en19
cuenta que los espesores correspondientes a la capa de rodadura en mezcla densa en caliente y en mezcla20
modificada con asfalto caucho sean iguales; es decir, que deberán mantenerse los espesores de los21
diseños iniciales. En caso que el proponente quiera optimizar esta relación, deberá también contemplar en22
su propuesta los costos de los estudios y diseños que se requieran en aras de garantizar el buen23
desempeño de la estructura construida con mezcla modificada con asfalto caucho. No obstante lo anterior,24
deberá existir aval del INVIAS para su implementación, previo concepto del Interventor.25
26
Nota 1: En el diseño de pavimento en donde se incorpore la capa de rodadura con grano de caucho27
reciclado, se deberá contemplar los estudios y diseños necesarios para la aplicación de esta tecnología.28
Adicionalmente al diseño y verificación de espesores, se deberá contemplar la dosificación de mezcla,29
suministro del asfalto caucho y la fabricación en planta.30
31
Nota 2: Se debe garantizar que en el tramo escogido para la construcción de la capa de rodadura con32
mezcla asfáltica modificada con grano de caucho reciclado, se hayan efectuado técnicamente las33
reparaciones y que no se registren daños superficiales y sin deformaciones que indiquen deficiencia34
estructural.35
36
Nota 3: Durante la construcción el contratista deberá permitir el acceso a equipos y personal37
autorizado por el INVIAS para la toma de información y seguimiento técnico.38
39
Nota 4: El proponente deberá asegurar que las garantías que amparan el cumplimiento del contrato,40
amparen la totalidad de obras a ejecutar, incluidas las actividades y obras en las cuales se empleé41
mezclas asfálticas utilizando cemento asfaltico modificado con grano de caucho reciclado.42
43
Licitación Pública
LP-PRE-DO-031-2015
Proyecto de Pliego de Condiciones
118 de 162
El ofrecimiento del FACTOR DE CALIDAD se entenderá efectuado mediante el diligenciamiento de los modelos1
Anexos2
El proponente que no ofrezca el FACTOR DE CALIDAD previstos en los pliegos de condiciones o los ofrezca3
parcialmente, obtendrá cero (0) puntos.4
Los modelos del ofrecimiento, deberán ser anexados por el oferente dentro del sobre No. 1 y no serán admitidos5
con posterioridad a la fecha y hora del cierre para la entrega de propuestas, por ser factor de ponderación de6
las ofertas.7
Este puntaje se otorgará por una sola vez al oferente independientemente de la cantidad de ofrecimientos8
adicionales contenidos en la oferta.9
La información requerida en este numeral no restringe la participación del proponente, ni es causal de rechazo10
de la propuesta.11
GENERAL PARTICULAR
EXPLANACIONES
1 201.7 201-13 Demolición de Estructuras m3 58,00 $ 128.581,00 $ 7.457.698,00
2 201.15 201.13 Remoción de alcantarillas m 68,00 $ 49.862,00 $ 3.390.616,00
3 210.2.1 210-13 Excavación en roca de la explanación y canales m3 87.120,00 $ 44.369,00 $ 3.865.427.280,00
4 210.2.2 210-13 Excavaciones en material común de la Explanación y Canales m3 20.000,00 $ 6.951,00 $ 139.020.000,00
5 211.1 211-13 Remoción de Derrumbes m3 2.000,00 $ 5.866,00 $ 11.732.000,00
6 220.1 220-13 Terraplenes m3 10.684,00 $ 9.276,00 $ 99.104.784,00
7 230.1P 230-13 230.1P Mejoramiento de la subrasante con adición de materiales m3 7.000,00 $ 7.348,00 $ 51.436.000,00
Subtotal $ 4.177.568.378,00
BASES, SUBBASES Y AFIRMADOS
8 320.1 320-13 Subbase Granular clase A m3 17.243,00 $ 118.671,00 $ 2.046.244.053,00
9 330.1 330-13 Base granular clase A m3 11.443,30 $ 134.468,00 $ 1.538.757.664,40
Subtotal $ 3.585.001.717,00
PAVIMENTOS ASFALTICOS
10 420.2 420-13 Riego de imprimación con emulsión asfáltica CRL‐1 m2 36.089,00 $ 3.171,00 $ 114.438.219,00
11 421.1 421-13 Riego de liga con emulsión asfáltica CRR-1 m2 34.248,00 $ 1.785,00 $ 61.132.680,00
12 450.2P 450.2P Mezcla densa en caliente Tipo MDC-19 m3 3.985,00 $ 606.702,00 $ 2.417.707.470,00
13 467,13P 467,13P
Mezclas Asfálticas utilizando Cemento Asfaltico Modificado con
Grano de Caucho Reciclado
m3 398,50 861.132,00 $ 343.161.102,00
14 460.1P 460.1P Fresado de pavimento asfaltico m3 2.507,00 $ 55.231,00 $ 138.464.117,00
Subtotal $ 3.074.903.588,00
ESTRUCTURAS Y DRENAJES
15 600.1.1 600-13 Excavaciones varias sin clasificar m3 1.509,00 $ 22.812,00 $ 34.423.308,00
16 600.2.1 600-13 Excavaciones varias en roca en seco m3 2.742,00 $ 79.744,00 $ 218.658.048,00
17 600.2.3 600-13 Excavaciones varias en material comun en seco m3 4.889,00 $ 21.545,00 $ 105.333.505,00
18 600.2.4 600-13 Excavaciones varias en material comun bajo agua m3 348,00 $ 51.155,00 $ 17.801.940,00
19 610.1 610-13 Rellenos para Estructuras m3 7.003,00 $ 69.532,00 $ 486.932.596,00
20 630.1.1P 630.1.1P Concreto clase A, para vigas puentes tipo 1. m3 730,00 $ 1.112.267,00 $ 811.954.910,00
21 630.3.1P 630.3.1P Concreto clase C para para Zapatas, Estribos y Aletas m3 1.860,00 $ 987.396,00 $ 1.836.556.560,00
22 630.4 630-13 Concreto clase D m3 369,00 $ 555.273,00 $ 204.895.737,00
23 630.6 630-13 Concreto clase F m3 16,00 $ 394.866,00 $ 6.317.856,00
24 630.7 630-13 Concreto clase G m3 66,00 $ 346.086,00 $ 22.841.676,00
25 632.1P 632-13 632.1P Baranda Metalica m 75,00 $ 431.646,00 $ 32.373.450,00
26 640.1 640-13 Acero de refuerzo Fy=420 Mpa. kg 283.580,00 $ 5.074,00 $ 1.438.884.920,00
27 641.1 641-13 Acero de Preesfuerzo Ton-m 26.950,00 $ 2.349,00 $ 63.305.550,00
28 642,1 642-13 Apoyo elastomerico u 18,00 $ 899.692,00 $ 16.194.456,00
29 642,2 Sello para juntas para puentes m 22,00 $ 1.708.761,00 $ 37.592.742,00
30 661.1 661-13 Tubería de Concreto Reforzado de 900mm de diámetro interior m 280,00 $ 454.389,00 $ 127.228.920,00
31 671.1 671-13 Cuneta de concreto fundida en el lugar clase F m3 320,00 $ 434.861,00 $ 139.155.520,00
32 673.1 673-13 Geotextil m2 1.348,00 $ 9.122,00 $ 12.296.456,00
33 673.2 673-13 Material granular drenate m3 746,00 $ 129.111,00 $ 96.316.806,00
34 681.1 681-13 Gavion m3 185,00 $ 172.290,00 $ 31.873.650,00
Subtotal $ 5.740.938.606,00
SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD
35 700.1 700-13 Líneas de Demarcación con pintura en frio m 11.340,00 $ 1.360,00 $ 15.422.400,00
36 701.1 701-13 Tacha Reflectiva u 550,00 $ 6.974,00 $ 3.835.700,00
37 710.1.1 710-13 Señal vertical de Tránsito Tipo I de 75x75 cm u 58,00 $ 303.160,00 $ 17.583.280,00
38 710.1.2 710-13 Señal vertical de Tránsito Tipo IV de 60x 75 cm ( delineador horizontal) u 8,00 $ 255.998,00 $ 2.047.984,00
39 710,1,3 710-13 Señal vertical de Tránsito Tipo V SI-05 Y SI-06 m2 56,00 $ 433.982,00 $ 24.302.992,00
40 730.1 730-13 Defensa metalica m 479,00 $ 186.140,00 $ 89.161.060,00
41 730.2 730-13 Sección final u 358,00 $ 86.572,00 $ 30.992.776,00
42 740.1 740-13 Captafaros u 443,00 $ 15.848,00 $ 7.020.664,00
Subtotal $ 190.366.856,00
CANTIDAD
FORMULARIO 1
VALOR
UNITARIO
VALOR TOTALNº
ITEM DE
PAGO
DESCRIPCION UND.
ESPECIFICACIONES
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
DIRECCION OPERATIVA
LICITACIÓN PÚBLICA
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION,GESTION PREDIAL,SOCIAL Y AMBIENTAL DEL CORREDOR VIAL COMPRENDIDO ENTRE EL PUENTE INTERNACIONAL
RUMICHACA Y GLORIETA VARIENTE SUR DE IPIALES, INCLUYE VIAS DE ACCESO AL CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE FRONTERA (CEBAF), EN EL
DEPARTAMENTO DE NARIÑO. PARA EL PROGRAMA "VIAS PARA LA EQUIDAD"
PRESUPUESTO OFICIAL
GENERAL PARTICULAR
CANTIDAD
FORMULARIO 1
VALOR
UNITARIO
VALOR TOTALNº
ITEM DE
PAGO
DESCRIPCION UND.
ESPECIFICACIONES
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
DIRECCION OPERATIVA
LICITACIÓN PÚBLICA
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION,GESTION PREDIAL,SOCIAL Y AMBIENTAL DEL CORREDOR VIAL COMPRENDIDO ENTRE EL PUENTE INTERNACIONAL
RUMICHACA Y GLORIETA VARIENTE SUR DE IPIALES, INCLUYE VIAS DE ACCESO AL CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE FRONTERA (CEBAF), EN EL
DEPARTAMENTO DE NARIÑO. PARA EL PROGRAMA "VIAS PARA LA EQUIDAD"
PRESUPUESTO OFICIAL
OBRAS VARIAS
43 800.2 800-13 Cerca de Alambre de Púas con postes de concreto m 2.800,00 $ 29.002,00 $ 81.205.600,00
44 810.1 810-13 Protección de Taludes con bloques de césped m2 11.092,00 $ 14.041,00 $ 155.742.772,00
Subtotal $ 236.948.372,00
TRANSPORTES
45 900,1 900-13
Transporte de materiales provenientes de la excavación de la
explanación, canales y préstamos, entre cien metros(100 m) y mil
metros(1.000 m) de distancia.
m3-E 10.777,00 $ 1.027,00 $ 11.067.979,00
46 900.2 900-13
Transporte de materiales provenientes de la excavación de la
explanación, canales y préstamos para distancias mayores de mil
metros (1.000 m).
m3-km 1.254.900,00 $ 1.232,00 $ 1.546.036.800,00
47 900.3 900-13 Transporte de materiales provenientes de derrumbes m3-km 9.954,00 $ 1.232,00 $ 12.263.328,00
Subtotal $ 1.569.368.107,00
18.575.095.624,00$
PROVISION PARA AJUSTES, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y/O ADICIONALES NO MODIFICAR 944.975.031,00$
PROVISION PARA JORNADAS DE TRABAJO 24 HORAS DIARIAS 7 DIAS DE LA SEMANA NO MODIFICAR 179.060.670,00$
VALOR BASICO DEL CONTRATO INCLUYE OBRAS COMPLEMENTARIAS Y AJUSTES 19.699.131.325,00$
VALOR IVA (OBRA) (16% SOBRE UTILIDAD OBRA ) 119.388.675,00$
SUBTOTAL OBRAS (INCLUYE IVA) 19.818.520.000,00$
REVISION Y/O COMPLEMENTACION Y/O AJUSTE DE ESTUDIOS Y DISEÑOS 230.000.000,00$
IVA AJUSTE ESTUDIOS Y DISEÑOS 16% 36.800.000,00$
Especificacion
Particular
TOTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS, REVISION Y/O
COMPLEMENTACION Y/O AJUSTE DE ESTUDIOS Y DISEÑOS
EXISTENTES
266.800.000,00$
GESTION SOCIAL Y PREDIAL (Incluye IVA 16%) NO MODIFICAR 5.942.680.000,00$
GESTION AMBIENTAL (Incluye IVA 16%) NO MODIFICAR 1.972.000.000,00$
VALOR TOTAL 28.000.000.000,00$
VALOR TOTAL EN LETRAS:
PORCENTAJE
A= 22%
I= 5%
U= 5%
A.I.U.= 32%
SUBTOTAL OBRAS
NOTA 6: El A.I.U y su discriminación deben estar en porcentaje (%).
NOTA 7: El reconocimiento económico de los requerimientos ambientales exigidos por las autoridades
ambientales, y/o sociales que son de obligatorio cumplimiento, serán reconocidos a cargo de reembolso de gastos
(afectados por un % de administracion).
NOTA 3: Se debe tener en cuenta que el PRECIO UNITARIO incluye el valor de A.I.U.
IMPREVISTO
(NO MODIFICAR)
NOTA 1: Teniendo en cuenta el Manual de Señalización Vial - Dispositivos para la Regulación del Tránsito en
Calles, Carreteras y Ciclorrutas de Colombia, adoptado mediante Resolución No. 001050 del 5 de mayo de 2004
del Ministerio de Transporte, se aclara que el aparte de SEÑALIZACIÓN se debe ajustar a todo su contenido, esta
señalización debe colocarse desde la órden de iniciación del contrato.
DESCRIPCION
NOTA 2: El control de tráfico temporal y la señalización provisional necesarios para la ejecución de las obras será
por cuenta y riesgo del contratista.
ADMINISTRACION
NOTA 4: Si el valor del A.I.U. presentado es menor al NOVENTA por ciento (90%) o mayor al Ciento diez por
ciento (110%) del Valor Oficial del Porcentaje de A.I.U., establecido en el formulario No 1 "presupuesto oficial", la
propuesta será rechazada
UTILIDAD
NOTA 5: Cuando la fracción decimal del peso sea igual o superior a 5 se aproximara por exceso al número entero
siguiente del peso y cuando la fracción decimal del peso sea inferior a 5 se aproximará por defecto al número
entero del peso.
TOTAL A.I.U
tubería metálica, los parales o columnetas metálicas, las platinas, los pernos,
remaches bases, soldaduras, pintura y demás costos imputables a dicha actividad.
ÍTEM DE PAGO
ITEM DESCRIPCION UNIDAD
632.1P Baranda metálica en acero Metro lineal
467 – 13P MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE CON CEMENTO ASFÁLTICO
MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO (GCR)
1.1. DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la elaboración, transporte, colocación y compactación, de
una o más capas de mezcla asfáltica, preparada y colocada en caliente (concreto
asfáltico), de acuerdo con esta especificación y de conformidad con los
alineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos o determinados
por el Interventor.
La presente especificación hace referencia a las mezclas asfálticas en caliente en
donde se haya efectuado la incorporación del Grano de Caucho Reciclado (GCR)
como un agente modificador del asfalto. El GCR obtenido del proceso de
reencauchado de las llantas o de su troceado mediante acción mecánica, puede ser
utilizado en las mezclas asfálticas como un agente modificador del asfalto.
El empleo del GCR en las mezclas asfálticas en caliente produce resultados de
buena calidad si se parte de materiales bien estudiados y métodos de diseño y
construcción adecuados.
La utilización de GCR por el proceso húmedo proporciona un asfalto modificado
que puede ser empleado en la elaboración de mezclas asfálticas tal como se ha
especificado para este tipo de producto.
1.2. MATERIALES
1.2.1. Criterios de Aceptación
Los requisitos que se exigen en esta Sección sobre la calidad de los materiales son
un conjunto de propiedades que buscan garantizar un adecuado desempeño con el
tiempo de las estructuras construidas. La evaluación de los materiales no se
centrará en un único parámetro sino en el conjunto de los mismos; por tal motivo,
la aprobación de los materiales a ser empleados deberá ser sustentada mediante un
informe técnico desarrollado por un especialista en el tema, donde se consigne cuál
será el desempeño de las capas construidas relacionando los resultados obtenidos
de la caracterización de los materiales con sus posibles cambios en el proceso de
construcción, y la durabilidad y desempeño en el periodo de diseño, proponiendo
las estrategias necesarias a nivel constructivo para garantizar el cumplimiento de
las exigencias del diseño.
El material bituminoso para elaborar la mezcla en caliente será cemento asfáltico
modificado con GCR, que corresponda a los TIPOS I, II o III del Artículo 413-13.
El tipo por utilizar será el definido en los documentos técnicos del proyecto,
tomando como base las guías climatológicas de la norma ASTM D 6114 adaptadas
a condiciones nacionales, tal cual como se menciona a continuación:
Tabla 467-3. Tipo de asfalto por emplear en mezclas con asfaltos modificados con GCR.
NIVEL DE TRANSITO NT2/NT3
TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE LA
REGIÓN (°C)
>24 15 - 24 <15
Tipo I Tipo II Tipo III
1.3. EQUIPO
Al respecto, se aplica todo lo que resulte pertinente del numeral 400.3 del Artículo
400-13. En relación con el detalle del equipo necesario para la ejecución de los
trabajos, adicionalmente se tendrá en cuenta lo que se indica a continuación.
Los carrotanques empleados para el transporte del cemento asfáltico deberán estar
dotados de sistemas de calentamiento, agitación y medios neumáticos o mecánicos
adaptables, apropiados para el trasvase rápido de su contenido a los tanques de
almacenamiento o inyección directa a la planta de producción de mezcla. El
trasvase desde el carrotanque al tanque de almacenamiento se realizará siempre por
tubería directa, aunque el material bituminoso por lo general se recomienda no sea
almacenado; en caso de ser depositado en tanques, deberá mantenerse en agitación
constante, con el fin de evitar separación del GCR y el ligante, y previendo que no
se presenten zonas dentro del tanque donde el producto no se encuentre en
agitación constante o que se genere turbulencia. Para estas condiciones es
importante tener en cuenta que el número total de ciclos de calentamiento en un
asfalto modificado con GCR no deberá ser mayor de dos (2); entendiéndose como
un ciclo de calentamiento aquel en el cual, durante el almacenamiento del asfalto la
temperatura llegase a estar por debajo de ciento cuarenta grados Celsius (140° C) y
llevada posteriormente por encima de este valor para un futuro uso.
En caso de superar este número de ciclos el Interventor podrá permitir el uso del
material bituminoso luego de que se verifique su viscosidad por medio del
viscosímetro rotacional, la cual deberá estar dentro de los límites fijados en el
artículo 413-13; para tal fin se deberá disponer de un adecuado equipo en campo
que permita esta medición.
Para la compactación se deberán utilizar compactadores de rodillos metálicos
autopropulsados, con o sin vibración y dotados de inversores de marcha suave. No
se recomienda usar compactador de neumáticos para evitar que la mezcla se
adhiera a estos. En caso de utilizar equipos vibratorios se recomienda ejecutar un
número mínimo de pasadas para evitar fracturación y/o debilitamiento de los
agregados pétreos.
El equipo de compactación por emplear en cada caso dependerá del tipo de capa
asfáltica y su espesor, y deberá contar con la aprobación del Interventor, con base
en los resultados obtenidos en la fase de experimentación.
1.4. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Al respecto, se aplica todo lo que resulte pertinente del numeral 450.4 del Artículo
450-13. Adicionalmente se tendrá en cuenta lo que se indica a continuación.
1.4.1. Diseño De La Mezcla Y Obtención De La Fórmula De Trabajo
467.4.1.1 Generalidades
Rige todo lo que resulte aplicable en los
numerales 400.4.2, 400.4.3 y 400.4.4 del Artículo
400-13
1.4.1.2. Diseño De La Mezcla
Para la elaboración de mezcla asfáltica con un
asfalto modificado con GCR la temperatura de
mezclado de los agregados y el asfalto-caucho
será la que indique el proveedor del material
bituminoso en el reporte de calidad. Las mezclas
en caliente objeto del presente Artículo se
diseñarán siguiendo los pasos descritos en la
Tabla 467-4.
Tabla 467-4. Pasos a seguir para el diseño de mezclas asfálticas con GCR.
PASOS DESCRIPCIÓN NUMERAL
Diseño Preliminar
 Estabilidad, flujo y
propiedades volumétricas
(Marshall)
467.4.1.2.1
Determinación
intervalo óptimo
 Resistencia al ahuellamiento 467.4.1.2.2
Verificación del
diseño
 Evaluación adherencia
 Módulo Resiliente
 Resistencia a la fatiga
467.4.1.2.3
1.4.1.2.1. Diseño Preliminar
La elaboración del diseño se iniciará con el
método descrito en la norma I.N.V. E-824-13
empleando el equipo Marshall. Los criterios
para la definición del porcentaje óptimo de
asfalto hipotético de la mezcla son los
indicados en la Tabla 467-5.
Tabla 467-5. Criterios para el diseño preliminar de mezclas asfálticas con GCR.
CARACTERÍSTICA
CRITERIO
CATEGORIA
NORMA
DE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro cap5 obras (osce)
Libro cap5 obras (osce)Libro cap5 obras (osce)
Libro cap5 obras (osce)
Elmer Quehuarucho Troncoso
 
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas   osce modulo iiManual de contrataciones de obras publicas   osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Jose Luis
 
Propuesta comercial
Propuesta comercialPropuesta comercial
Propuesta comercial
deov77
 
GUIA PARA ELABORAR FORMATO 7 DEL FONIPREL
GUIA PARA ELABORAR FORMATO 7 DEL FONIPRELGUIA PARA ELABORAR FORMATO 7 DEL FONIPREL
GUIA PARA ELABORAR FORMATO 7 DEL FONIPREL
Cacñahuaray Consa Vladimir
 
Libro Capitulo 1 obras públicas - osce
Libro Capitulo 1 obras públicas - osceLibro Capitulo 1 obras públicas - osce
Libro Capitulo 1 obras públicas - osce
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
MANUAL OBRAS PUBLICAS
MANUAL OBRAS PUBLICASMANUAL OBRAS PUBLICAS
MANUAL OBRAS PUBLICAS
Antonio Aparicio
 
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Luis Felipe Alvarez
 
Pintar compuerta trasera daño 3 cm 2 vehciulo grande
Pintar compuerta trasera daño 3 cm 2 vehciulo grandePintar compuerta trasera daño 3 cm 2 vehciulo grande
Pintar compuerta trasera daño 3 cm 2 vehciulo grande
Innovacion Tecnologica PDAUTO
 
Pintura compuerta trasera daño leve vehiculo pequeño
Pintura compuerta trasera daño leve vehiculo pequeñoPintura compuerta trasera daño leve vehiculo pequeño
Pintura compuerta trasera daño leve vehiculo pequeño
Innovacion Tecnologica PDAUTO
 
Libro capitulo 2 obras públicas -_osce
Libro capitulo 2 obras públicas -_osceLibro capitulo 2 obras públicas -_osce
Libro capitulo 2 obras públicas -_osce
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Diapos osce
Diapos osceDiapos osce
Pintar parachoque delantero daño 9 a 16 cm 2 vehiculo grande
Pintar parachoque delantero daño 9 a 16 cm 2 vehiculo grandePintar parachoque delantero daño 9 a 16 cm 2 vehiculo grande
Pintar parachoque delantero daño 9 a 16 cm 2 vehiculo grande
Innovacion Tecnologica PDAUTO
 
Pintar tapa maleta daño 9 a 16 cm2 vehiculo mediano
Pintar tapa maleta daño 9 a 16 cm2 vehiculo medianoPintar tapa maleta daño 9 a 16 cm2 vehiculo mediano
Pintar tapa maleta daño 9 a 16 cm2 vehiculo mediano
Innovacion Tecnologica PDAUTO
 
Pintura compuerta trasera daño 3 cm2 leve vehiculo pequeño
Pintura compuerta trasera daño 3 cm2 leve vehiculo pequeñoPintura compuerta trasera daño 3 cm2 leve vehiculo pequeño
Pintura compuerta trasera daño 3 cm2 leve vehiculo pequeño
Innovacion Tecnologica PDAUTO
 
Corolla 1997
Corolla 1997Corolla 1997
Pintar compuerta trasera daño leve vehciulo grande
Pintar compuerta trasera daño leve vehciulo grandePintar compuerta trasera daño leve vehciulo grande
Pintar compuerta trasera daño leve vehciulo grande
Innovacion Tecnologica PDAUTO
 
Unidad 4 practicas de campo, proceso de contratacion de obras
Unidad 4 practicas de campo, proceso de contratacion de obrasUnidad 4 practicas de campo, proceso de contratacion de obras
Unidad 4 practicas de campo, proceso de contratacion de obras
Vilma Perozo
 
Pintar tapa maleta daño leve vehiculo mediano
Pintar tapa maleta daño leve vehiculo medianoPintar tapa maleta daño leve vehiculo mediano
Pintar tapa maleta daño leve vehiculo mediano
Innovacion Tecnologica PDAUTO
 
13 func superv en obras mtc
13 func superv en obras mtc13 func superv en obras mtc
13 func superv en obras mtc
Oscar Coapza
 
Conv 010 serv mtto 2011
Conv 010 serv mtto 2011Conv 010 serv mtto 2011
Conv 010 serv mtto 2011
folken_black
 

La actualidad más candente (20)

Libro cap5 obras (osce)
Libro cap5 obras (osce)Libro cap5 obras (osce)
Libro cap5 obras (osce)
 
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas   osce modulo iiManual de contrataciones de obras publicas   osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
 
Propuesta comercial
Propuesta comercialPropuesta comercial
Propuesta comercial
 
GUIA PARA ELABORAR FORMATO 7 DEL FONIPREL
GUIA PARA ELABORAR FORMATO 7 DEL FONIPRELGUIA PARA ELABORAR FORMATO 7 DEL FONIPREL
GUIA PARA ELABORAR FORMATO 7 DEL FONIPREL
 
Libro Capitulo 1 obras públicas - osce
Libro Capitulo 1 obras públicas - osceLibro Capitulo 1 obras públicas - osce
Libro Capitulo 1 obras públicas - osce
 
MANUAL OBRAS PUBLICAS
MANUAL OBRAS PUBLICASMANUAL OBRAS PUBLICAS
MANUAL OBRAS PUBLICAS
 
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
 
Pintar compuerta trasera daño 3 cm 2 vehciulo grande
Pintar compuerta trasera daño 3 cm 2 vehciulo grandePintar compuerta trasera daño 3 cm 2 vehciulo grande
Pintar compuerta trasera daño 3 cm 2 vehciulo grande
 
Pintura compuerta trasera daño leve vehiculo pequeño
Pintura compuerta trasera daño leve vehiculo pequeñoPintura compuerta trasera daño leve vehiculo pequeño
Pintura compuerta trasera daño leve vehiculo pequeño
 
Libro capitulo 2 obras públicas -_osce
Libro capitulo 2 obras públicas -_osceLibro capitulo 2 obras públicas -_osce
Libro capitulo 2 obras públicas -_osce
 
Diapos osce
Diapos osceDiapos osce
Diapos osce
 
Pintar parachoque delantero daño 9 a 16 cm 2 vehiculo grande
Pintar parachoque delantero daño 9 a 16 cm 2 vehiculo grandePintar parachoque delantero daño 9 a 16 cm 2 vehiculo grande
Pintar parachoque delantero daño 9 a 16 cm 2 vehiculo grande
 
Pintar tapa maleta daño 9 a 16 cm2 vehiculo mediano
Pintar tapa maleta daño 9 a 16 cm2 vehiculo medianoPintar tapa maleta daño 9 a 16 cm2 vehiculo mediano
Pintar tapa maleta daño 9 a 16 cm2 vehiculo mediano
 
Pintura compuerta trasera daño 3 cm2 leve vehiculo pequeño
Pintura compuerta trasera daño 3 cm2 leve vehiculo pequeñoPintura compuerta trasera daño 3 cm2 leve vehiculo pequeño
Pintura compuerta trasera daño 3 cm2 leve vehiculo pequeño
 
Corolla 1997
Corolla 1997Corolla 1997
Corolla 1997
 
Pintar compuerta trasera daño leve vehciulo grande
Pintar compuerta trasera daño leve vehciulo grandePintar compuerta trasera daño leve vehciulo grande
Pintar compuerta trasera daño leve vehciulo grande
 
Unidad 4 practicas de campo, proceso de contratacion de obras
Unidad 4 practicas de campo, proceso de contratacion de obrasUnidad 4 practicas de campo, proceso de contratacion de obras
Unidad 4 practicas de campo, proceso de contratacion de obras
 
Pintar tapa maleta daño leve vehiculo mediano
Pintar tapa maleta daño leve vehiculo medianoPintar tapa maleta daño leve vehiculo mediano
Pintar tapa maleta daño leve vehiculo mediano
 
13 func superv en obras mtc
13 func superv en obras mtc13 func superv en obras mtc
13 func superv en obras mtc
 
Conv 010 serv mtto 2011
Conv 010 serv mtto 2011Conv 010 serv mtto 2011
Conv 010 serv mtto 2011
 

Destacado

David González Herrera Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
David González Herrera Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos David González Herrera Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
David González Herrera Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
RIESGO Y VULNERABILIDAD EN VIVIENDA INFORMAL ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
RIESGO Y VULNERABILIDAD EN VIVIENDA INFORMAL ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓNRIESGO Y VULNERABILIDAD EN VIVIENDA INFORMAL ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
RIESGO Y VULNERABILIDAD EN VIVIENDA INFORMAL ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Libardo Celis - IDU
Libardo Celis - IDU Libardo Celis - IDU
Libardo Celis - IDU
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Terremoto diferencias entre las estructuras de vivienda formal e Informal
Terremoto diferencias entre las estructuras de vivienda formal e InformalTerremoto diferencias entre las estructuras de vivienda formal e Informal
Terremoto diferencias entre las estructuras de vivienda formal e Informal
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...
Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...
Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Metodologías para reforzar viviendas construidas en sectores informales
Metodologías para reforzar viviendas construidas en sectores informales Metodologías para reforzar viviendas construidas en sectores informales
Metodologías para reforzar viviendas construidas en sectores informales
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Ingeniero Alejandro García - Asesor Presidencia ANI
Ingeniero Alejandro García - Asesor Presidencia ANIIngeniero Alejandro García - Asesor Presidencia ANI
Ingeniero Alejandro García - Asesor Presidencia ANI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentacion Proyecto Cormagdalena
Presentacion Proyecto CormagdalenaPresentacion Proyecto Cormagdalena
Presentacion Proyecto Cormagdalena
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentación Ing. Eduardo Aldana, Universidad de los ANDES
Presentación Ing. Eduardo Aldana, Universidad de los ANDESPresentación Ing. Eduardo Aldana, Universidad de los ANDES
Presentación Ing. Eduardo Aldana, Universidad de los ANDES
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presnetación Consorcio Navelena
Presnetación Consorcio NavelenaPresnetación Consorcio Navelena
Presnetación Consorcio Navelena
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.
Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.
Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 

Destacado (16)

David González Herrera Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
David González Herrera Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos David González Herrera Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
David González Herrera Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
 
RIESGO Y VULNERABILIDAD EN VIVIENDA INFORMAL ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
RIESGO Y VULNERABILIDAD EN VIVIENDA INFORMAL ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓNRIESGO Y VULNERABILIDAD EN VIVIENDA INFORMAL ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
RIESGO Y VULNERABILIDAD EN VIVIENDA INFORMAL ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
 
Libardo Celis - IDU
Libardo Celis - IDU Libardo Celis - IDU
Libardo Celis - IDU
 
Terremoto diferencias entre las estructuras de vivienda formal e Informal
Terremoto diferencias entre las estructuras de vivienda formal e InformalTerremoto diferencias entre las estructuras de vivienda formal e Informal
Terremoto diferencias entre las estructuras de vivienda formal e Informal
 
Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...
Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...
Ingeniera Angélica Zafra - Directora Innovación y Tecnología Corporación Rued...
 
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
 
Metodologías para reforzar viviendas construidas en sectores informales
Metodologías para reforzar viviendas construidas en sectores informales Metodologías para reforzar viviendas construidas en sectores informales
Metodologías para reforzar viviendas construidas en sectores informales
 
Ingeniero Alejandro García - Asesor Presidencia ANI
Ingeniero Alejandro García - Asesor Presidencia ANIIngeniero Alejandro García - Asesor Presidencia ANI
Ingeniero Alejandro García - Asesor Presidencia ANI
 
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
 
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
 
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
 
Presentacion Proyecto Cormagdalena
Presentacion Proyecto CormagdalenaPresentacion Proyecto Cormagdalena
Presentacion Proyecto Cormagdalena
 
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
 
Presentación Ing. Eduardo Aldana, Universidad de los ANDES
Presentación Ing. Eduardo Aldana, Universidad de los ANDESPresentación Ing. Eduardo Aldana, Universidad de los ANDES
Presentación Ing. Eduardo Aldana, Universidad de los ANDES
 
Presnetación Consorcio Navelena
Presnetación Consorcio NavelenaPresnetación Consorcio Navelena
Presnetación Consorcio Navelena
 
Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.
Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.
Ing. Carlos Iván Gutiérrez G. MSc DIC.
 

Similar a Ingeniero Bernardo Salas - Vicepresidente Comisión Técnica Permanente de Contratación SCI

Bases administrativas
Bases administrativasBases administrativas
Bases administrativas
e_musico
 
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptxPresentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Erick Roncal
 
Pliego condiciones 17
Pliego condiciones 17Pliego condiciones 17
Pliego condiciones 17
Roberto Caro Sánchez
 
Pliego condiciones 17
Pliego condiciones 17Pliego condiciones 17
Pliego condiciones 17
Roberto Caro Sánchez
 
Rtm finales (4)
Rtm finales (4)Rtm finales (4)
Rtm finales (4)
JorgeAlfredoYucraVal
 
Planeacion contractual
Planeacion contractual Planeacion contractual
Planeacion contractual
Oscar Huber Zúñiga Córdoba
 
NORMAS BASICAS DE CONTRATO+CONTRATACIONES.pptx
NORMAS BASICAS DE CONTRATO+CONTRATACIONES.pptxNORMAS BASICAS DE CONTRATO+CONTRATACIONES.pptx
NORMAS BASICAS DE CONTRATO+CONTRATACIONES.pptx
JUANOSCARVILLARROELA
 
MODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdfMODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdf
JulissaGracielaSalas1
 
GRUPO 6.pptx contrucción lalallalalalalalalalalla
GRUPO 6.pptx contrucción lalallalalalalalalalallaGRUPO 6.pptx contrucción lalallalalalalalalalalla
GRUPO 6.pptx contrucción lalallalalalalalalalalla
JOHANALIZETHLARASEDA
 
Energías Limpias en Colombia | Capital Expert
Energías Limpias en Colombia | Capital ExpertEnergías Limpias en Colombia | Capital Expert
Energías Limpias en Colombia | Capital Expert
CAPITAL EXPERT
 
Concurso Público de Consultoría.pdf
Concurso Público de Consultoría.pdfConcurso Público de Consultoría.pdf
Concurso Público de Consultoría.pdf
CESARSILVIOPILACAIZA
 
16 1504-00-673165-1-1 db-20160803213731
16 1504-00-673165-1-1 db-2016080321373116 1504-00-673165-1-1 db-20160803213731
16 1504-00-673165-1-1 db-20160803213731
Alberto Sanchez
 
COD_462-2022-CG.pdf
COD_462-2022-CG.pdfCOD_462-2022-CG.pdf
COD_462-2022-CG.pdf
CarlosAEvangelista1
 
Contratos por servicios
Contratos  por serviciosContratos  por servicios
Contratos por servicios
Li Chi
 
Contrato servicios
Contrato serviciosContrato servicios
Contrato servicios
Li Chi
 
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
esteban956846
 
Terminos de referencia
Terminos de referenciaTerminos de referencia
Terminos de referencia
uber21
 
2015 01-folleto-energia
2015 01-folleto-energia2015 01-folleto-energia
2015 01-folleto-energia
JennTafur
 
GuiaModificacionesDBCs (1).docx
GuiaModificacionesDBCs (1).docxGuiaModificacionesDBCs (1).docx
GuiaModificacionesDBCs (1).docx
ssuser6c8ef1
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
cefic
 

Similar a Ingeniero Bernardo Salas - Vicepresidente Comisión Técnica Permanente de Contratación SCI (20)

Bases administrativas
Bases administrativasBases administrativas
Bases administrativas
 
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptxPresentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
 
Pliego condiciones 17
Pliego condiciones 17Pliego condiciones 17
Pliego condiciones 17
 
Pliego condiciones 17
Pliego condiciones 17Pliego condiciones 17
Pliego condiciones 17
 
Rtm finales (4)
Rtm finales (4)Rtm finales (4)
Rtm finales (4)
 
Planeacion contractual
Planeacion contractual Planeacion contractual
Planeacion contractual
 
NORMAS BASICAS DE CONTRATO+CONTRATACIONES.pptx
NORMAS BASICAS DE CONTRATO+CONTRATACIONES.pptxNORMAS BASICAS DE CONTRATO+CONTRATACIONES.pptx
NORMAS BASICAS DE CONTRATO+CONTRATACIONES.pptx
 
MODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdfMODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdf
 
GRUPO 6.pptx contrucción lalallalalalalalalalalla
GRUPO 6.pptx contrucción lalallalalalalalalalallaGRUPO 6.pptx contrucción lalallalalalalalalalalla
GRUPO 6.pptx contrucción lalallalalalalalalalalla
 
Energías Limpias en Colombia | Capital Expert
Energías Limpias en Colombia | Capital ExpertEnergías Limpias en Colombia | Capital Expert
Energías Limpias en Colombia | Capital Expert
 
Concurso Público de Consultoría.pdf
Concurso Público de Consultoría.pdfConcurso Público de Consultoría.pdf
Concurso Público de Consultoría.pdf
 
16 1504-00-673165-1-1 db-20160803213731
16 1504-00-673165-1-1 db-2016080321373116 1504-00-673165-1-1 db-20160803213731
16 1504-00-673165-1-1 db-20160803213731
 
COD_462-2022-CG.pdf
COD_462-2022-CG.pdfCOD_462-2022-CG.pdf
COD_462-2022-CG.pdf
 
Contratos por servicios
Contratos  por serviciosContratos  por servicios
Contratos por servicios
 
Contrato servicios
Contrato serviciosContrato servicios
Contrato servicios
 
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
 
Terminos de referencia
Terminos de referenciaTerminos de referencia
Terminos de referencia
 
2015 01-folleto-energia
2015 01-folleto-energia2015 01-folleto-energia
2015 01-folleto-energia
 
GuiaModificacionesDBCs (1).docx
GuiaModificacionesDBCs (1).docxGuiaModificacionesDBCs (1).docx
GuiaModificacionesDBCs (1).docx
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Minería
MineríaMinería
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Findeter
FindeterFindeter
INVIAS
INVIASINVIAS
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Invias
InviasInvias
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros (20)

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
 
Findeter
FindeterFindeter
Findeter
 
INVIAS
INVIASINVIAS
INVIAS
 
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
 
Invias
InviasInvias
Invias
 
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Ingeniero Bernardo Salas - Vicepresidente Comisión Técnica Permanente de Contratación SCI

  • 1. ASFALTO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO (GCR)
  • 2. Título 1 Esta presentación contempla el uso del asfalto modificado con grano de caucho reciclado (GCR) en la construcción de pavimentos flexibles, utilizando la normatividad empleada por el Instituto Nacional de Vías, para lo cual se mostrará un tramo construido con esta técnica. INTRODUCCIÓN
  • 3. Título 1 NORMATIVIDAD INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS INVÍAS El Artículo 413-13 denominada “Suministro De Cemento Asfáltico Modificado Con Grano De Caucho Reciclado”. La norma INV-E-824-13 “Diseño De Mezclas De Concreto Asfáltico Elaboradas Con Asfalto Caucho”. Mezclas asfálticas en caliente con cemento asfaltico modificado con grano de caucho reciclado Articulo 467-13 particular.
  • 4. 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA2 MINISTERIO DE TRANSPORTE3 4 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS5 LICITACIÓN PÚBLICA6 PROGRAMA “VIAS PARA LA EQUIDAD”7 PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES8 LP-PRE-DO-031-20159 OBJETO:“MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN, GESTION PREDIAL, SOCIAL Y AMBIENTAL DEL10 CORREDOR VIAL COMPRENDIDO ENTRE EL PUENTE INTERNACIONAL RUMICHACA Y GLORIETA11 VARIANTE SUR DE IPIALES INCLUYE VIAS ACCESO AL CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE12 FRONTERA (CEBAF), EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. PARA EL PROGRAMA "VIAS PARA LA13 EQUIDAD",14 15 Bogotá, D. C., julio de 201516
  • 5. Licitación Pública LP-PRE-DO-031-2015 Proyecto de Pliego de Condiciones 11 de 162 1. CAPITULO I INFORMACIÓN GENERAL1 1.1. OBJETO, PRESUPUESTO OFICIAL, PLAZO Y UBICACION2 El Instituto Nacional de Vías mediante Resolución XXX del XXXX de Julio de 2015, ordenó la apertura de la3 Licitación Pública No. LP-DO-XXX-2015 que tiene por OBJETO:4 “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN, GESTION PREDIAL, SOCIAL Y AMBIENTAL DEL CORREDOR5 VIAL COMPRENDIDO ENTRE EL PUENTE INTERNACIONAL RUMICHACA Y GLORIETA VARIANTE SUR6 DE IPIALES INCLUYE VIAS ACCESO AL CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE FRONTERA (CEBAF),7 EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. PARA EL PROGRAMA "VIAS PARA LA EQUIDAD",8 Cuadro No. 1 INFORMACIÓN GENERAL9 OBJETO DEL PROYECTO PLAZO DEL CONTRATO (MESES) VALOR PRESUPUESTO OFICIAL (PESOS) UBICACIÓN MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN, GESTION PREDIAL, SOCIAL Y AMBIENTAL DEL CORREDOR VIAL COMPRENDIDO ENTRE EL PUENTE INTERNACIONAL RUMICHACA Y GLORIETA VARIANTE SUR DE IPIALES INCLUYE VIAS ACCESO AL CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE FRONTERA (CEBAF), EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. PARA EL PROGRAMA "VIAS PARA LA EQUIDAD" 14 $28.000.000.000,00 NARIÑO TOTAL $ 28.000.000.000,00 Nota 1: El valor del presupuesto oficial para el proceso es el relacionado en el Cuadro No. 1, el cual se encuentra10 discriminado en el Formulario No 1 (Presupuesto Oficial).11 El presupuesto oficial incluye: el valor del IVA.12 Será causal de rechazo, cuando el valor total corregido de la oferta económica exceda el presupuesto oficial13 establecido.14 1.2. PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO15 El plazo previsto para la ejecución de las actividades que se deriven del presente proceso es el establecido en16 el Cuadro No. 1, el cual se contará a partir de la fecha de la orden de inicio. Dicho plazo está dividido en dos17 Etapas que tendrán los siguientes plazos.18 1.2.1. Etapa de Preconstrucción.19 En esta etapa el contratista deberá realizar todas y cada una de las intervenciones necesarias y suficientes20 sobre los estudios y diseños existentes para que se pueda construir la obra con la calidad requerida y sin21
  • 6. Licitación Pública LP-PRE-DO-031-2015 Proyecto de Pliego de Condiciones 12 de 162 traumatismos ni dilaciones por efectos de estudios y diseños. No habrá por lo tanto y de ninguna manera lugar1 a pago adicional alguno por efecto de una o más intervenciones sobre los estudios y diseños disponibles al2 momento de cierre de la presente licitación.3 La etapa de preconstrucción tendrá un plazo total de noventa (90) días calendario, la cual podrá consistir en los4 siguientes literales:5 a) Revisión estudios y diseños6 El tiempo para revisión de los Estudios y Diseños entregados por la entidad será de treinta (30) días calendario,7 contados a partir de la orden de inicio del contrato.8 Durante esta etapa, el Contratista deberá realizar lo necesario y suficiente en orden a conocer, revisar y estudiar9 completamente los estudios y diseños que el INVIAS entregue para la ejecución de las obras objeto de este10 Contrato. En consecuencia, finalizada esta etapa, si el Contratista no se pronuncia en sentido contrario, se11 entiende que ha aceptado los estudios y diseños presentados por el INVIAS y asume toda la responsabilidad12 de los resultados para la implementación de los mismos y la ejecución de la obra contratada, con la debida13 calidad, garantizando la durabilidad, resistencia, estabilidad y funcionalidad de tales obras.14 b) Ajuste y/o unificación y/o complementación y/o actualización y/o adaptación de Estudios y15 diseños.16 Si durante esta etapa en la revisión de los estudios y diseños entregados por el INVIAS, se encuentra por parte17 del contratista con el aval de la interventoría que es necesario adaptar y/o adecuar y/o complementar y/o ajustar18 los estudios y diseños con el fin de asegurar los resultados del Contrato, el Contratista deberá realizarlos y19 entregarlos al interventor dentro de los sesenta (60) días calendario contados a partir del vencimiento de la20 revisión inicial (literal a)), para lo cual se obligará a respetar las condiciones que para el efecto se definen en los21 Apéndices. En todo caso el contratista entregará al interventor los estudios y diseños dieciséis (16) días22 calendario antes del vencimiento de este plazo, de los cuales el interventor tendrá ocho (8) días calendario para23 pronunciarse al respecto, si éste solicita correcciones y el contratista tendrá un plazo máximo de ocho (8) días24 calendario para resolverlas y presentarlas al interventor.25 Dentro de los treinta (30) días calendario, siguientes a la orden de inicio del contrato, el contratista deberá haber26 revisado y si fuere necesario intervenido los estudios y diseños de por lo menos el diez por ciento (10%) de la27 longitud total sumada de los tramos a intervenir y deberá tener en cuenta los frentes de obra definidos para el28 contrato, los que son prioridad de cumplimiento contractual.29 En todo caso, el contratista deberá comenzar la ejecución de la obra a los treinta (30) días calendario contados30 a partir de la orden de inicio, aun en el evento en que sea necesario adaptar y/o adecuar y/o complementar y/o31 ajustar los estudios y diseños.32 Cualquier modificación y/o adaptación y/o complementación que el Contratista introduzca a los estudios y33 diseños deberán ser tramitadas por el Contratista para su aprobación por la Interventoría, sin que ello se34 constituya en causa de demora en la ejecución del proyecto.35 En todo caso el Ajuste y/o unificación y/o complementación y/o actualización y/o adaptación de Estudios y36 diseños deberá elaborarse para todas las obras necesarias y complementarias para la construcción de la37
  • 7. Licitación Pública LP-PRE-DO-031-2015 Proyecto de Pliego de Condiciones 106 de 162 además de la información allí contenida, se manifestará el compromiso de mantener vinculado a dicho1 personal por un lapso igual al de la contratación.2 5.1.3. TRATO NACIONAL POR RECIPROCIDAD3 La RECIPROCIDAD aplica para aquellos proponentes e integrantes de consorcios o uniones temporales4 extranjeros sin domicilio en Colombia, las sociedades extranjeras con sucursal en Colombia y/o las personas5 naturales extranjeras no residentes en el país que deseen el tratamiento de proponente nacional para el presente6 proceso.7 Si existe TLC o acuerdo comercial, suscrito entre Colombia y el País del cual es originaria la oferta, el INVIAS8 considerará la respectiva oferta conforme a lo regulado sobre el trato nacional en dicho acuerdo.9 En ausencia de negociación de trato nacional, acuerdos, o convenios, suscrito entre Colombia y el País del10 cual es originaria la oferta, el INVIAS, tendrá en cuenta el trato que en dicho país se otorgue a la oferta11 colombiana, para lo cual considerará la certificación expedida por el Director de Asuntos Jurídicos12 Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores la cual deberá indicar si existe trato nacional en virtud13 del principio de reciprocidad. En el último caso, el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitará la publicación14 en el Secop de las certificaciones referidas. En ausencia de tal publicación el proponente deberá aportarla con15 la respectiva oferta, para recibir el trato nacional.16 En todo caso, la inexistencia del acuerdo, convenio, tratado o certificación mencionados no restringe la17 participación de sociedades o personas extranjeras, ni constituye causal de rechazo de su propuesta.18 5.2. ASIGNACIÓN DE PUNTAJE A LAS PROPUESTAS19 Las propuestas que hayan cumplido con los requisitos de HABILIDAD y cuya oferta económica no se encuentre20 incursa en causal de rechazo, se calificarán con el siguiente puntaje:21 Cuadro No. 5 Criterios de Ponderación22 CONCEPTO PUNTAJE MAXIMO VALOR DE LA PROPUESTA 800 APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL 100 FACTOR DE CALIDAD IMPLEMENTACION PROGRAMA GERENCIA PROYECTOS 50 IMPLEMENTACION TECNOLOGIA DE PAVIMENTOS CON BENEFICIO AMBIENTAL 50 TOTAL 1000 Para establecer el valor de la propuesta económica se dará aplicación al siguiente procedimiento:23 El Instituto sólo efectuará correcciones aritméticas originadas por:24 Todas las operaciones aritméticas a que haya lugar en la propuesta económica.25
  • 8. Licitación Pública LP-PRE-DO-031-2015 Proyecto de Pliego de Condiciones 117 de 162 establecido en la Resolución No. 21707 del 22 de diciembre de 2014 o norma que la modifique o1 complemente.2 3 Nota IV: Para efectos de estimar el tiempo de experiencia como coordinador, gerente, líder o director de4 proyectos de Infraestructura de Transporte, se tendrá en consideración el tiempo transcurrido entre la5 fecha de inicio y de terminación indicada en las certificaciones presentadas, independientemente de su6 dedicación. En el evento de que existan traslapos de tiempo, solamente se tendrá en cuenta una vez el7 tiempo traslapado.8 9 b) Implementación Tecnología de Pavimentos con Beneficio Ambiental (50 Puntos)10 El proponente con el fin de hacerse acreedor a los cincuenta 50 Puntos, deberá mediante carta de intención11 suscrita (según modelo anexo) por el Representante Legal del proponente comprometerse a ejecutar12 durante el plazo del contrato la intervención de una cantidad del diez 10% de la indicada en el ítem de13 mezcla densa en caliente Tipo MDC-19, prevista en el presupuesto oficial, mediante la utilización de14 “Mezclas Asfálticas utilizando Cemento Asfaltico Modificado con Grano de Caucho Reciclado”15 (CGR). El Cemento asfaltico empleado deberá ajustarse a lo consignado en el Art. 413-13 de las Normas16 y Especificaciones de INVIAS vigentes. El sector donde se aplique este tipo de mezcla asfáltica deberá ser17 continuo y se definirá durante la ejecución del Contrato conjuntamente con el Interventor e INVIAS.18 El diseño estructural del pavimento (el cual deberá ejecutarse a costa del proponente) deberá tener en19 cuenta que los espesores correspondientes a la capa de rodadura en mezcla densa en caliente y en mezcla20 modificada con asfalto caucho sean iguales; es decir, que deberán mantenerse los espesores de los21 diseños iniciales. En caso que el proponente quiera optimizar esta relación, deberá también contemplar en22 su propuesta los costos de los estudios y diseños que se requieran en aras de garantizar el buen23 desempeño de la estructura construida con mezcla modificada con asfalto caucho. No obstante lo anterior,24 deberá existir aval del INVIAS para su implementación, previo concepto del Interventor.25 26 Nota 1: En el diseño de pavimento en donde se incorpore la capa de rodadura con grano de caucho27 reciclado, se deberá contemplar los estudios y diseños necesarios para la aplicación de esta tecnología.28 Adicionalmente al diseño y verificación de espesores, se deberá contemplar la dosificación de mezcla,29 suministro del asfalto caucho y la fabricación en planta.30 31 Nota 2: Se debe garantizar que en el tramo escogido para la construcción de la capa de rodadura con32 mezcla asfáltica modificada con grano de caucho reciclado, se hayan efectuado técnicamente las33 reparaciones y que no se registren daños superficiales y sin deformaciones que indiquen deficiencia34 estructural.35 36 Nota 3: Durante la construcción el contratista deberá permitir el acceso a equipos y personal37 autorizado por el INVIAS para la toma de información y seguimiento técnico.38 39 Nota 4: El proponente deberá asegurar que las garantías que amparan el cumplimiento del contrato,40 amparen la totalidad de obras a ejecutar, incluidas las actividades y obras en las cuales se empleé41 mezclas asfálticas utilizando cemento asfaltico modificado con grano de caucho reciclado.42 43
  • 9. Licitación Pública LP-PRE-DO-031-2015 Proyecto de Pliego de Condiciones 118 de 162 El ofrecimiento del FACTOR DE CALIDAD se entenderá efectuado mediante el diligenciamiento de los modelos1 Anexos2 El proponente que no ofrezca el FACTOR DE CALIDAD previstos en los pliegos de condiciones o los ofrezca3 parcialmente, obtendrá cero (0) puntos.4 Los modelos del ofrecimiento, deberán ser anexados por el oferente dentro del sobre No. 1 y no serán admitidos5 con posterioridad a la fecha y hora del cierre para la entrega de propuestas, por ser factor de ponderación de6 las ofertas.7 Este puntaje se otorgará por una sola vez al oferente independientemente de la cantidad de ofrecimientos8 adicionales contenidos en la oferta.9 La información requerida en este numeral no restringe la participación del proponente, ni es causal de rechazo10 de la propuesta.11
  • 10. GENERAL PARTICULAR EXPLANACIONES 1 201.7 201-13 Demolición de Estructuras m3 58,00 $ 128.581,00 $ 7.457.698,00 2 201.15 201.13 Remoción de alcantarillas m 68,00 $ 49.862,00 $ 3.390.616,00 3 210.2.1 210-13 Excavación en roca de la explanación y canales m3 87.120,00 $ 44.369,00 $ 3.865.427.280,00 4 210.2.2 210-13 Excavaciones en material común de la Explanación y Canales m3 20.000,00 $ 6.951,00 $ 139.020.000,00 5 211.1 211-13 Remoción de Derrumbes m3 2.000,00 $ 5.866,00 $ 11.732.000,00 6 220.1 220-13 Terraplenes m3 10.684,00 $ 9.276,00 $ 99.104.784,00 7 230.1P 230-13 230.1P Mejoramiento de la subrasante con adición de materiales m3 7.000,00 $ 7.348,00 $ 51.436.000,00 Subtotal $ 4.177.568.378,00 BASES, SUBBASES Y AFIRMADOS 8 320.1 320-13 Subbase Granular clase A m3 17.243,00 $ 118.671,00 $ 2.046.244.053,00 9 330.1 330-13 Base granular clase A m3 11.443,30 $ 134.468,00 $ 1.538.757.664,40 Subtotal $ 3.585.001.717,00 PAVIMENTOS ASFALTICOS 10 420.2 420-13 Riego de imprimación con emulsión asfáltica CRL‐1 m2 36.089,00 $ 3.171,00 $ 114.438.219,00 11 421.1 421-13 Riego de liga con emulsión asfáltica CRR-1 m2 34.248,00 $ 1.785,00 $ 61.132.680,00 12 450.2P 450.2P Mezcla densa en caliente Tipo MDC-19 m3 3.985,00 $ 606.702,00 $ 2.417.707.470,00 13 467,13P 467,13P Mezclas Asfálticas utilizando Cemento Asfaltico Modificado con Grano de Caucho Reciclado m3 398,50 861.132,00 $ 343.161.102,00 14 460.1P 460.1P Fresado de pavimento asfaltico m3 2.507,00 $ 55.231,00 $ 138.464.117,00 Subtotal $ 3.074.903.588,00 ESTRUCTURAS Y DRENAJES 15 600.1.1 600-13 Excavaciones varias sin clasificar m3 1.509,00 $ 22.812,00 $ 34.423.308,00 16 600.2.1 600-13 Excavaciones varias en roca en seco m3 2.742,00 $ 79.744,00 $ 218.658.048,00 17 600.2.3 600-13 Excavaciones varias en material comun en seco m3 4.889,00 $ 21.545,00 $ 105.333.505,00 18 600.2.4 600-13 Excavaciones varias en material comun bajo agua m3 348,00 $ 51.155,00 $ 17.801.940,00 19 610.1 610-13 Rellenos para Estructuras m3 7.003,00 $ 69.532,00 $ 486.932.596,00 20 630.1.1P 630.1.1P Concreto clase A, para vigas puentes tipo 1. m3 730,00 $ 1.112.267,00 $ 811.954.910,00 21 630.3.1P 630.3.1P Concreto clase C para para Zapatas, Estribos y Aletas m3 1.860,00 $ 987.396,00 $ 1.836.556.560,00 22 630.4 630-13 Concreto clase D m3 369,00 $ 555.273,00 $ 204.895.737,00 23 630.6 630-13 Concreto clase F m3 16,00 $ 394.866,00 $ 6.317.856,00 24 630.7 630-13 Concreto clase G m3 66,00 $ 346.086,00 $ 22.841.676,00 25 632.1P 632-13 632.1P Baranda Metalica m 75,00 $ 431.646,00 $ 32.373.450,00 26 640.1 640-13 Acero de refuerzo Fy=420 Mpa. kg 283.580,00 $ 5.074,00 $ 1.438.884.920,00 27 641.1 641-13 Acero de Preesfuerzo Ton-m 26.950,00 $ 2.349,00 $ 63.305.550,00 28 642,1 642-13 Apoyo elastomerico u 18,00 $ 899.692,00 $ 16.194.456,00 29 642,2 Sello para juntas para puentes m 22,00 $ 1.708.761,00 $ 37.592.742,00 30 661.1 661-13 Tubería de Concreto Reforzado de 900mm de diámetro interior m 280,00 $ 454.389,00 $ 127.228.920,00 31 671.1 671-13 Cuneta de concreto fundida en el lugar clase F m3 320,00 $ 434.861,00 $ 139.155.520,00 32 673.1 673-13 Geotextil m2 1.348,00 $ 9.122,00 $ 12.296.456,00 33 673.2 673-13 Material granular drenate m3 746,00 $ 129.111,00 $ 96.316.806,00 34 681.1 681-13 Gavion m3 185,00 $ 172.290,00 $ 31.873.650,00 Subtotal $ 5.740.938.606,00 SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD 35 700.1 700-13 Líneas de Demarcación con pintura en frio m 11.340,00 $ 1.360,00 $ 15.422.400,00 36 701.1 701-13 Tacha Reflectiva u 550,00 $ 6.974,00 $ 3.835.700,00 37 710.1.1 710-13 Señal vertical de Tránsito Tipo I de 75x75 cm u 58,00 $ 303.160,00 $ 17.583.280,00 38 710.1.2 710-13 Señal vertical de Tránsito Tipo IV de 60x 75 cm ( delineador horizontal) u 8,00 $ 255.998,00 $ 2.047.984,00 39 710,1,3 710-13 Señal vertical de Tránsito Tipo V SI-05 Y SI-06 m2 56,00 $ 433.982,00 $ 24.302.992,00 40 730.1 730-13 Defensa metalica m 479,00 $ 186.140,00 $ 89.161.060,00 41 730.2 730-13 Sección final u 358,00 $ 86.572,00 $ 30.992.776,00 42 740.1 740-13 Captafaros u 443,00 $ 15.848,00 $ 7.020.664,00 Subtotal $ 190.366.856,00 CANTIDAD FORMULARIO 1 VALOR UNITARIO VALOR TOTALNº ITEM DE PAGO DESCRIPCION UND. ESPECIFICACIONES INSTITUTO NACIONAL DE VIAS DIRECCION OPERATIVA LICITACIÓN PÚBLICA MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION,GESTION PREDIAL,SOCIAL Y AMBIENTAL DEL CORREDOR VIAL COMPRENDIDO ENTRE EL PUENTE INTERNACIONAL RUMICHACA Y GLORIETA VARIENTE SUR DE IPIALES, INCLUYE VIAS DE ACCESO AL CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE FRONTERA (CEBAF), EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. PARA EL PROGRAMA "VIAS PARA LA EQUIDAD" PRESUPUESTO OFICIAL
  • 11. GENERAL PARTICULAR CANTIDAD FORMULARIO 1 VALOR UNITARIO VALOR TOTALNº ITEM DE PAGO DESCRIPCION UND. ESPECIFICACIONES INSTITUTO NACIONAL DE VIAS DIRECCION OPERATIVA LICITACIÓN PÚBLICA MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION,GESTION PREDIAL,SOCIAL Y AMBIENTAL DEL CORREDOR VIAL COMPRENDIDO ENTRE EL PUENTE INTERNACIONAL RUMICHACA Y GLORIETA VARIENTE SUR DE IPIALES, INCLUYE VIAS DE ACCESO AL CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE FRONTERA (CEBAF), EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. PARA EL PROGRAMA "VIAS PARA LA EQUIDAD" PRESUPUESTO OFICIAL OBRAS VARIAS 43 800.2 800-13 Cerca de Alambre de Púas con postes de concreto m 2.800,00 $ 29.002,00 $ 81.205.600,00 44 810.1 810-13 Protección de Taludes con bloques de césped m2 11.092,00 $ 14.041,00 $ 155.742.772,00 Subtotal $ 236.948.372,00 TRANSPORTES 45 900,1 900-13 Transporte de materiales provenientes de la excavación de la explanación, canales y préstamos, entre cien metros(100 m) y mil metros(1.000 m) de distancia. m3-E 10.777,00 $ 1.027,00 $ 11.067.979,00 46 900.2 900-13 Transporte de materiales provenientes de la excavación de la explanación, canales y préstamos para distancias mayores de mil metros (1.000 m). m3-km 1.254.900,00 $ 1.232,00 $ 1.546.036.800,00 47 900.3 900-13 Transporte de materiales provenientes de derrumbes m3-km 9.954,00 $ 1.232,00 $ 12.263.328,00 Subtotal $ 1.569.368.107,00 18.575.095.624,00$ PROVISION PARA AJUSTES, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y/O ADICIONALES NO MODIFICAR 944.975.031,00$ PROVISION PARA JORNADAS DE TRABAJO 24 HORAS DIARIAS 7 DIAS DE LA SEMANA NO MODIFICAR 179.060.670,00$ VALOR BASICO DEL CONTRATO INCLUYE OBRAS COMPLEMENTARIAS Y AJUSTES 19.699.131.325,00$ VALOR IVA (OBRA) (16% SOBRE UTILIDAD OBRA ) 119.388.675,00$ SUBTOTAL OBRAS (INCLUYE IVA) 19.818.520.000,00$ REVISION Y/O COMPLEMENTACION Y/O AJUSTE DE ESTUDIOS Y DISEÑOS 230.000.000,00$ IVA AJUSTE ESTUDIOS Y DISEÑOS 16% 36.800.000,00$ Especificacion Particular TOTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS, REVISION Y/O COMPLEMENTACION Y/O AJUSTE DE ESTUDIOS Y DISEÑOS EXISTENTES 266.800.000,00$ GESTION SOCIAL Y PREDIAL (Incluye IVA 16%) NO MODIFICAR 5.942.680.000,00$ GESTION AMBIENTAL (Incluye IVA 16%) NO MODIFICAR 1.972.000.000,00$ VALOR TOTAL 28.000.000.000,00$ VALOR TOTAL EN LETRAS: PORCENTAJE A= 22% I= 5% U= 5% A.I.U.= 32% SUBTOTAL OBRAS NOTA 6: El A.I.U y su discriminación deben estar en porcentaje (%). NOTA 7: El reconocimiento económico de los requerimientos ambientales exigidos por las autoridades ambientales, y/o sociales que son de obligatorio cumplimiento, serán reconocidos a cargo de reembolso de gastos (afectados por un % de administracion). NOTA 3: Se debe tener en cuenta que el PRECIO UNITARIO incluye el valor de A.I.U. IMPREVISTO (NO MODIFICAR) NOTA 1: Teniendo en cuenta el Manual de Señalización Vial - Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorrutas de Colombia, adoptado mediante Resolución No. 001050 del 5 de mayo de 2004 del Ministerio de Transporte, se aclara que el aparte de SEÑALIZACIÓN se debe ajustar a todo su contenido, esta señalización debe colocarse desde la órden de iniciación del contrato. DESCRIPCION NOTA 2: El control de tráfico temporal y la señalización provisional necesarios para la ejecución de las obras será por cuenta y riesgo del contratista. ADMINISTRACION NOTA 4: Si el valor del A.I.U. presentado es menor al NOVENTA por ciento (90%) o mayor al Ciento diez por ciento (110%) del Valor Oficial del Porcentaje de A.I.U., establecido en el formulario No 1 "presupuesto oficial", la propuesta será rechazada UTILIDAD NOTA 5: Cuando la fracción decimal del peso sea igual o superior a 5 se aproximara por exceso al número entero siguiente del peso y cuando la fracción decimal del peso sea inferior a 5 se aproximará por defecto al número entero del peso. TOTAL A.I.U
  • 12. tubería metálica, los parales o columnetas metálicas, las platinas, los pernos, remaches bases, soldaduras, pintura y demás costos imputables a dicha actividad. ÍTEM DE PAGO ITEM DESCRIPCION UNIDAD 632.1P Baranda metálica en acero Metro lineal 467 – 13P MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE CON CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO (GCR) 1.1. DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la elaboración, transporte, colocación y compactación, de una o más capas de mezcla asfáltica, preparada y colocada en caliente (concreto asfáltico), de acuerdo con esta especificación y de conformidad con los alineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos o determinados por el Interventor. La presente especificación hace referencia a las mezclas asfálticas en caliente en donde se haya efectuado la incorporación del Grano de Caucho Reciclado (GCR) como un agente modificador del asfalto. El GCR obtenido del proceso de reencauchado de las llantas o de su troceado mediante acción mecánica, puede ser utilizado en las mezclas asfálticas como un agente modificador del asfalto. El empleo del GCR en las mezclas asfálticas en caliente produce resultados de buena calidad si se parte de materiales bien estudiados y métodos de diseño y construcción adecuados. La utilización de GCR por el proceso húmedo proporciona un asfalto modificado que puede ser empleado en la elaboración de mezclas asfálticas tal como se ha especificado para este tipo de producto. 1.2. MATERIALES 1.2.1. Criterios de Aceptación Los requisitos que se exigen en esta Sección sobre la calidad de los materiales son un conjunto de propiedades que buscan garantizar un adecuado desempeño con el tiempo de las estructuras construidas. La evaluación de los materiales no se centrará en un único parámetro sino en el conjunto de los mismos; por tal motivo, la aprobación de los materiales a ser empleados deberá ser sustentada mediante un informe técnico desarrollado por un especialista en el tema, donde se consigne cuál será el desempeño de las capas construidas relacionando los resultados obtenidos de la caracterización de los materiales con sus posibles cambios en el proceso de construcción, y la durabilidad y desempeño en el periodo de diseño, proponiendo las estrategias necesarias a nivel constructivo para garantizar el cumplimiento de las exigencias del diseño.
  • 13. El material bituminoso para elaborar la mezcla en caliente será cemento asfáltico modificado con GCR, que corresponda a los TIPOS I, II o III del Artículo 413-13. El tipo por utilizar será el definido en los documentos técnicos del proyecto, tomando como base las guías climatológicas de la norma ASTM D 6114 adaptadas a condiciones nacionales, tal cual como se menciona a continuación: Tabla 467-3. Tipo de asfalto por emplear en mezclas con asfaltos modificados con GCR. NIVEL DE TRANSITO NT2/NT3 TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE LA REGIÓN (°C) >24 15 - 24 <15 Tipo I Tipo II Tipo III 1.3. EQUIPO Al respecto, se aplica todo lo que resulte pertinente del numeral 400.3 del Artículo 400-13. En relación con el detalle del equipo necesario para la ejecución de los trabajos, adicionalmente se tendrá en cuenta lo que se indica a continuación. Los carrotanques empleados para el transporte del cemento asfáltico deberán estar dotados de sistemas de calentamiento, agitación y medios neumáticos o mecánicos adaptables, apropiados para el trasvase rápido de su contenido a los tanques de almacenamiento o inyección directa a la planta de producción de mezcla. El trasvase desde el carrotanque al tanque de almacenamiento se realizará siempre por tubería directa, aunque el material bituminoso por lo general se recomienda no sea almacenado; en caso de ser depositado en tanques, deberá mantenerse en agitación constante, con el fin de evitar separación del GCR y el ligante, y previendo que no se presenten zonas dentro del tanque donde el producto no se encuentre en agitación constante o que se genere turbulencia. Para estas condiciones es importante tener en cuenta que el número total de ciclos de calentamiento en un asfalto modificado con GCR no deberá ser mayor de dos (2); entendiéndose como un ciclo de calentamiento aquel en el cual, durante el almacenamiento del asfalto la temperatura llegase a estar por debajo de ciento cuarenta grados Celsius (140° C) y llevada posteriormente por encima de este valor para un futuro uso. En caso de superar este número de ciclos el Interventor podrá permitir el uso del material bituminoso luego de que se verifique su viscosidad por medio del viscosímetro rotacional, la cual deberá estar dentro de los límites fijados en el artículo 413-13; para tal fin se deberá disponer de un adecuado equipo en campo que permita esta medición. Para la compactación se deberán utilizar compactadores de rodillos metálicos autopropulsados, con o sin vibración y dotados de inversores de marcha suave. No se recomienda usar compactador de neumáticos para evitar que la mezcla se adhiera a estos. En caso de utilizar equipos vibratorios se recomienda ejecutar un número mínimo de pasadas para evitar fracturación y/o debilitamiento de los agregados pétreos.
  • 14. El equipo de compactación por emplear en cada caso dependerá del tipo de capa asfáltica y su espesor, y deberá contar con la aprobación del Interventor, con base en los resultados obtenidos en la fase de experimentación. 1.4. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Al respecto, se aplica todo lo que resulte pertinente del numeral 450.4 del Artículo 450-13. Adicionalmente se tendrá en cuenta lo que se indica a continuación. 1.4.1. Diseño De La Mezcla Y Obtención De La Fórmula De Trabajo 467.4.1.1 Generalidades Rige todo lo que resulte aplicable en los numerales 400.4.2, 400.4.3 y 400.4.4 del Artículo 400-13 1.4.1.2. Diseño De La Mezcla Para la elaboración de mezcla asfáltica con un asfalto modificado con GCR la temperatura de mezclado de los agregados y el asfalto-caucho será la que indique el proveedor del material bituminoso en el reporte de calidad. Las mezclas en caliente objeto del presente Artículo se diseñarán siguiendo los pasos descritos en la Tabla 467-4. Tabla 467-4. Pasos a seguir para el diseño de mezclas asfálticas con GCR. PASOS DESCRIPCIÓN NUMERAL Diseño Preliminar  Estabilidad, flujo y propiedades volumétricas (Marshall) 467.4.1.2.1 Determinación intervalo óptimo  Resistencia al ahuellamiento 467.4.1.2.2 Verificación del diseño  Evaluación adherencia  Módulo Resiliente  Resistencia a la fatiga 467.4.1.2.3 1.4.1.2.1. Diseño Preliminar La elaboración del diseño se iniciará con el método descrito en la norma I.N.V. E-824-13 empleando el equipo Marshall. Los criterios para la definición del porcentaje óptimo de asfalto hipotético de la mezcla son los indicados en la Tabla 467-5. Tabla 467-5. Criterios para el diseño preliminar de mezclas asfálticas con GCR. CARACTERÍSTICA CRITERIO CATEGORIA NORMA DE