SlideShare una empresa de Scribd logo
INGESTIÓN DE
CUERPOS EXTRAÑOS
Rocío S. Gutiérrez
Cirugía Pediátrica
Htal. Arnau de Vilanova
OBJETIVOS
• Manejo ante la sospecha de ingestión de CE
en pediatría.
• Algoritmo de actuación, diagnóstico y
tratamiento ante la sospecha de ingesta de CE.
• Coordinación interdisciplinaria entre los
servicios implicados: pediatría, cirugía
pediátrica, diagnóstico por la imagen y
derivación a centro de 3er nivel.
Exploración del
entorno
American Association of Poison Control Centers
75% ≤5 años (2000)
• 80-90% Pasaje espontáneo
• 10-20%
• 1% Cirugía
LOCALIZACIÓN
• Esófago
• Estómago
• Intestino delgado
Sospechar ante…
• Odinofagia
• Disfagia
North American Society for Pediatric Gastroenterology,
Hepatology, and Nutrition (NASPGHAN) Endoscopy
Committee
2 Hs.
2 Hs.
Síntomas
No
Si
24 Hs.
LOCALIZACIÓN
• Esófago
• Estómago
• Intestino delgado
North American Society for Pediatric Gastroenterology,
Hepatology, and Nutrition (NASPGHAN) Endoscopy
Committee
2 Hs.
2 Hs.
Síntomas
No
Si
24 Hs.
Síntomas
Si
No 48 Hs.
Síntomas 24 Hs.
LOCALIZACIÓN
• Esófago
• Estómago
• Intestino delgado
La mayoría de CE poseen pasaje
espontáneo…
• Revisar materia fecal Eliminó: Alta
No eliminó: RX
• Pautas de alarma.
TIPO DE
CUERPO
EXTRAÑO
• Monedas
• Pila Botón
• Imanes
• Elementos cortantes o
punzantes.
Más frecuente
• Depende: Edad del paciente
Tamaño del objeto
Localización esofágica
Indice de pasaje
Espotáneo: 30%
MONEDA ESOFÁGICA…
24HS!!!
MONEDA GÁSTRICA
ASINTOMÁTICOS
•Monitorear materia fecal.
•Rx c/1 semana.
•4 semanas permanencia:
ENDOSCOPIA ELECTIVA
Sospecha o ingestión de Moneda
Radiografía y estimar tiempo de evolución
Esófago Estómago o
Intestino delgado
Más de 24hs.
Signos o síntomas
Endoscopía
Rx seguimiento luego de 12hs.
Continúa en esófago
•Manejo domiciliario
•Dieta regular
•Revisar materia fecal
•Visita al hospital en 7 días.
•Endoscopía si no elimina
en 4 semanas.
No
Si
No
No
Si
Si
TIPO DE
CUERPO
EXTRAÑO
• Monedas
• Pila Botón
• Imanes
• Elementos cortantes o
punzantes.
PILA BOTÓN
Según NEISS, entre 1990 y 2009 se duplicó el
índice de incidencia de ingestión.
Ingestión o sospecha de Pila Botón
Radiografía y estimar tiempo de evolución
Esófago Estómago o
Intestino delgado
Endoscopía
Urgente
Signos o síntomas
Tamaño ≥ 20mm
Niño < 5 años
Rx seguimiento 48hs
Si no progreso ENDOSCOPÍA •Manejo domiciliario
•Dieta regular
•Revisar materia fecal
•Rx en 10-14 días
No
No
Si
Si
RX FRENTE Y PERFIL
Diagnóstico diferencial fundamental!
Signo del Halo
Ingestión o sospecha de Pila Botón
Radiografía y estimar tiempo de evolución
Esófago Estómago o
Intestino delgado
Endoscopía
Urgente
Signos o síntomas
Tamaño ≥ 20mm
Niño < 5 años
Rx seguimiento 48hs
Si no progresó: ENDOSCOPÍA •Manejo domiciliario
•Dieta regular
•Revisar materia fecal
•Rx en 10-14 días
No
No
Si
Si
Pila botón en esófago
Daño mucoso post extracción
Ingestión o sospecha de Pila Botón
Radiografía y estimar tiempo de evolución
Esófago Estómago o
Intestino delgado
Endoscopía
Urgente
Signos o síntomas
Tamaño ≥ 20mm
Niño < 5 años
Rx seguimiento 48hs
Si no progresó: ENDOSCOPÍA •Manejo domiciliario
•Dieta regular
•Revisar materia fecal
•Rx en 10-14 días
No
No
Si
Si
TIPO DE
CUERPO
EXTRAÑO
• Monedas
• Pila Botón
• Imanes
• Elementos cortantes o
punzantes.
• 1 Imán: asintomático + pequeño tamaño.
EXPECTANTE
• Múltiples imanes ó 1 imán + CE metálico: En
esófago o estómago.
ENDOSCOPÍA (c/s síntomas)
A. Rx con múltiples imanes en estómago. B. Endoscopía con imanes entre estómago
y bulbo duodenal.
TIPO DE
CUERPO
EXTRAÑO
• Monedas
• Pila Botón
• Imanes
• Elementos cortantes o
punzantes.
ALTA MORBILIDAD Y MORTALIDAD
15-35% Perforaciones
ENDOSCOPÍA
Ante Sospecha:
CE: Si pasaje a intestino delgado + síntomas: CIRUGÍA
CE: Si pasaje a intestino delgado + asitomático: RADIOGRAFÍA
A modo de
resumen….
Actuar
URGENTE
• Compromiso de vía aérea
• Evidencia de obstrucción esofágica
• Síntomas o signos de obtrucción
intestinal o peritonismo.
• En ESOFAGO: - CE cortante o punzante
- Diámetro > 2cm o
longitud > 3cm (<1año) o 5cm (>1año) o
10cm (adolescentes)
- Pila botón
• Múltiples imanes
• Objeto de plomo
GRACIAS!!!!!!
Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién NacidosMaria Fernanda Ochoa Ariza
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPImechasvr
 
Cuerpos extraños en vías aéreas
Cuerpos extraños en vías aéreas Cuerpos extraños en vías aéreas
Cuerpos extraños en vías aéreas
Margoth Herrera Lisondro
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Semiología cardiovascular en pédiatria
Semiología cardiovascular en pédiatriaSemiología cardiovascular en pédiatria
Semiología cardiovascular en pédiatriaMelvin Ramírez
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Iván Olvera
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
Kelvin Rojas
 
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009xelaleph
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Miriam Nova
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El NeonatoMarco Rivera
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPI
 
Cuerpos extraños en vías aéreas
Cuerpos extraños en vías aéreas Cuerpos extraños en vías aéreas
Cuerpos extraños en vías aéreas
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Semiología cardiovascular en pédiatria
Semiología cardiovascular en pédiatriaSemiología cardiovascular en pédiatria
Semiología cardiovascular en pédiatria
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
 
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
 

Similar a Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022

DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...Vargasmd
 
Espina Bifida y Urlogica Fisiologia (en Espanol) – George Chiang, MD
Espina Bifida y Urlogica Fisiologia (en Espanol) – George Chiang, MDEspina Bifida y Urlogica Fisiologia (en Espanol) – George Chiang, MD
Espina Bifida y Urlogica Fisiologia (en Espanol) – George Chiang, MD
SpinaBifidaAssn
 
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.Jesus López-Cepero Andrada
 
Constipacion orlando
Constipacion orlandoConstipacion orlando
Constipacion orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13avpaped
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Universidad San Sebastián
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
CristinaGomez152
 
Dismenorrea y dispareunia.
Dismenorrea y dispareunia.Dismenorrea y dispareunia.
Dismenorrea y dispareunia.roogaona
 
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Control prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptxControl prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptx
monserrat9428
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022 (20)

DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
Espina Bifida y Urlogica Fisiologia (en Espanol) – George Chiang, MD
Espina Bifida y Urlogica Fisiologia (en Espanol) – George Chiang, MDEspina Bifida y Urlogica Fisiologia (en Espanol) – George Chiang, MD
Espina Bifida y Urlogica Fisiologia (en Espanol) – George Chiang, MD
 
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
Constipacion orlando
Constipacion orlandoConstipacion orlando
Constipacion orlando
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
11 02 - patología niño mayor
11 02 - patología niño mayor11 02 - patología niño mayor
11 02 - patología niño mayor
 
Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13Helicobacter pylori 21 11 13
Helicobacter pylori 21 11 13
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
 
Dismenorrea y dispareunia.
Dismenorrea y dispareunia.Dismenorrea y dispareunia.
Dismenorrea y dispareunia.
 
Trabalho de semiologia
Trabalho de semiologiaTrabalho de semiologia
Trabalho de semiologia
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
 
Control prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptxControl prenatal 1.pptx
Control prenatal 1.pptx
 
Restrenyiment (2010)
Restrenyiment (2010)Restrenyiment (2010)
Restrenyiment (2010)
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 

Más de Pediatriadeponent

Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Pediatriadeponent
 
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Pediatriadeponent
 
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Pediatriadeponent
 
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdfRinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Pediatriadeponent
 
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Pediatriadeponent
 
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Pediatriadeponent
 
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdfSalut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdfTira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdfPROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
Pediatriadeponent
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
Pediatriadeponent
 
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en PediatriaDermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Pediatriadeponent
 
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de PonentPrevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Pediatriadeponent
 
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Pediatriadeponent
 
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Pediatriadeponent
 
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematurNou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Pediatriadeponent
 
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Pediatriadeponent
 
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtricaIndicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Pediatriadeponent
 
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infànciaCanvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Pediatriadeponent
 
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Pediatriadeponent
 

Más de Pediatriadeponent (20)

Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
 
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
 
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
 
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdfRinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
 
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
 
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
 
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdfSalut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
 
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdfTira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
 
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdfPROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
 
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en PediatriaDermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
 
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de PonentPrevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
 
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
 
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
 
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematurNou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
 
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
 
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtricaIndicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
 
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infànciaCanvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infància
 
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Ingestión de cuerpos extraños. Pediatria 2022

  • 1. INGESTIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS Rocío S. Gutiérrez Cirugía Pediátrica Htal. Arnau de Vilanova
  • 2. OBJETIVOS • Manejo ante la sospecha de ingestión de CE en pediatría. • Algoritmo de actuación, diagnóstico y tratamiento ante la sospecha de ingesta de CE. • Coordinación interdisciplinaria entre los servicios implicados: pediatría, cirugía pediátrica, diagnóstico por la imagen y derivación a centro de 3er nivel.
  • 4. American Association of Poison Control Centers 75% ≤5 años (2000) • 80-90% Pasaje espontáneo • 10-20% • 1% Cirugía
  • 7. North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition (NASPGHAN) Endoscopy Committee 2 Hs. 2 Hs. Síntomas No Si 24 Hs.
  • 9. North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition (NASPGHAN) Endoscopy Committee 2 Hs. 2 Hs. Síntomas No Si 24 Hs. Síntomas Si No 48 Hs. Síntomas 24 Hs.
  • 11. La mayoría de CE poseen pasaje espontáneo… • Revisar materia fecal Eliminó: Alta No eliminó: RX • Pautas de alarma.
  • 12. TIPO DE CUERPO EXTRAÑO • Monedas • Pila Botón • Imanes • Elementos cortantes o punzantes.
  • 13. Más frecuente • Depende: Edad del paciente Tamaño del objeto Localización esofágica Indice de pasaje Espotáneo: 30%
  • 15. MONEDA GÁSTRICA ASINTOMÁTICOS •Monitorear materia fecal. •Rx c/1 semana. •4 semanas permanencia: ENDOSCOPIA ELECTIVA
  • 16. Sospecha o ingestión de Moneda Radiografía y estimar tiempo de evolución Esófago Estómago o Intestino delgado Más de 24hs. Signos o síntomas Endoscopía Rx seguimiento luego de 12hs. Continúa en esófago •Manejo domiciliario •Dieta regular •Revisar materia fecal •Visita al hospital en 7 días. •Endoscopía si no elimina en 4 semanas. No Si No No Si Si
  • 17. TIPO DE CUERPO EXTRAÑO • Monedas • Pila Botón • Imanes • Elementos cortantes o punzantes.
  • 18. PILA BOTÓN Según NEISS, entre 1990 y 2009 se duplicó el índice de incidencia de ingestión.
  • 19. Ingestión o sospecha de Pila Botón Radiografía y estimar tiempo de evolución Esófago Estómago o Intestino delgado Endoscopía Urgente Signos o síntomas Tamaño ≥ 20mm Niño < 5 años Rx seguimiento 48hs Si no progreso ENDOSCOPÍA •Manejo domiciliario •Dieta regular •Revisar materia fecal •Rx en 10-14 días No No Si Si
  • 20. RX FRENTE Y PERFIL Diagnóstico diferencial fundamental! Signo del Halo
  • 21. Ingestión o sospecha de Pila Botón Radiografía y estimar tiempo de evolución Esófago Estómago o Intestino delgado Endoscopía Urgente Signos o síntomas Tamaño ≥ 20mm Niño < 5 años Rx seguimiento 48hs Si no progresó: ENDOSCOPÍA •Manejo domiciliario •Dieta regular •Revisar materia fecal •Rx en 10-14 días No No Si Si
  • 22. Pila botón en esófago Daño mucoso post extracción
  • 23. Ingestión o sospecha de Pila Botón Radiografía y estimar tiempo de evolución Esófago Estómago o Intestino delgado Endoscopía Urgente Signos o síntomas Tamaño ≥ 20mm Niño < 5 años Rx seguimiento 48hs Si no progresó: ENDOSCOPÍA •Manejo domiciliario •Dieta regular •Revisar materia fecal •Rx en 10-14 días No No Si Si
  • 24. TIPO DE CUERPO EXTRAÑO • Monedas • Pila Botón • Imanes • Elementos cortantes o punzantes.
  • 25. • 1 Imán: asintomático + pequeño tamaño. EXPECTANTE • Múltiples imanes ó 1 imán + CE metálico: En esófago o estómago. ENDOSCOPÍA (c/s síntomas)
  • 26. A. Rx con múltiples imanes en estómago. B. Endoscopía con imanes entre estómago y bulbo duodenal.
  • 27. TIPO DE CUERPO EXTRAÑO • Monedas • Pila Botón • Imanes • Elementos cortantes o punzantes.
  • 28. ALTA MORBILIDAD Y MORTALIDAD 15-35% Perforaciones ENDOSCOPÍA Ante Sospecha: CE: Si pasaje a intestino delgado + síntomas: CIRUGÍA CE: Si pasaje a intestino delgado + asitomático: RADIOGRAFÍA
  • 30. Actuar URGENTE • Compromiso de vía aérea • Evidencia de obstrucción esofágica • Síntomas o signos de obtrucción intestinal o peritonismo. • En ESOFAGO: - CE cortante o punzante - Diámetro > 2cm o longitud > 3cm (<1año) o 5cm (>1año) o 10cm (adolescentes) - Pila botón • Múltiples imanes • Objeto de plomo