SlideShare una empresa de Scribd logo
INGLES
• Reforma de la Educación Curricular Lengua Extranjera Inglés.- fue
elaborado por personal académico de la Dirección General de
Desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretaría de Educación
Básica de la Secretaría de Educación Pública.
• El conocimiento de una lengua adicional a la lengua materna, es más
generalizado de lo que en ocasiones se reconoce.
• En la actualidad, la intensa interacción entre países, en el ámbito
político, económico y cultural, así como la circulación, sin
fronteras, de información, ha generado la necesidad de diferentes
grados de bilingüismo o plurilingüismo.
Método de gramática-traducción
• Es el “método clásico” para la enseñanza de lenguas
extranjeras. El objetivo principal es que el alumno sea capaz de
leer literatura en la lengua estudiada (lengua meta), pues el
lenguaje literario se considera superior al hablado. Para poder
alcanzar este objetivo, los alumnos deben conocer y memorizar
las reglas gramaticales y el vocabulario de la lengua meta, a fin
de traducir textos literarios.
Método audio-lingual
• Parte de la premisa de que el lenguaje se usa en contexto y, por tanto, debe
enseñarse también en forma contextualizada. El método audio-lingual
sostiene que la lengua materna y la lengua meta son sistemas lingüísticos
distintos, que deben mantenerse separados durante la enseñanza de la lengua
extranjera, para que la lengua materna interfiera lo menos posible en el
proceso.
• El programa de estudio suele organizarse en torno a una serie de situaciones
típicas, como ir de vacaciones, en la que se presentan, por ejemplo, los
diálogos de unos turistas en el restaurante, en el hotel o en la
estación, llevando a cabo funciones lingüísticas como saludar y pedir
información, entre otras. El aprendizaje de la lengua extranjera se inicia con
el lenguaje oral, dedicando una atención especial a la
pronunciación, incluidos el ritmo y la entonación; en una fase posterior se
trabaja el lenguaje escrito.
Enfoque comunicativo
• Tienen como objetivo desarrollar la competencia comunicativa, entendida
como la capacidad de saber “qué decir, a quién y cómo decirlo de manera
apropiada, en cualquier situación dada”.
• De acuerdo con este enfoque, se desplaza la atención del conocimiento
formal de la lengua hacia la participación en situaciones comunicativas, en
las que se lee, escribe, habla o escucha para cumplir propósitos específicos
con interlocutores concretos.
• Por ello, se destaca el uso de situaciones de comunicación reales o que
simulan la realidad, tanto en la cotidianidad como las que surgen de manera
eventual. Se pone énfasis, asimismo, en el uso de la lengua objeto de
aprendizaje y en las funciones del lenguaje; más que hablar acerca de la
lengua se hace uso de ella con funciones y propósitos comunicativos
específicos.
Aprendizaje por proyectos
• El aprendizaje basado en proyectos y tareas se ha popularizado en las
dos últimas décadas, especialmente en programas de segunda
lengua, donde el aprender haciendo cobra especial importancia.
• Para este enfoque es crucial establecer relaciones entre la clase de
lengua y las clases de las demás áreas; de hecho, el aprendizaje y la
enseñanza de la lengua no se presenta necesariamente en lecciones
individuales, sino que se incorpora a los temas de otras
asignaturas, generalmente a través de actividades (tareas) y proyectos
de investigación llevados a cabo por los estudiantes.
• Se pone énfasis en la libertad, igualdad y democracia en el salón de
clases, tanto en la selección de temas y proyectos como en la
organización, asignación y desarrollo de tareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación Oral.
Comunicación Oral. Comunicación Oral.
Comunicación Oral.
PaolaCarrero3
 
Diapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lengua
carlos alfredo ormeño roman
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
yisselrobles
 
Preguntas diagnostico
Preguntas diagnosticoPreguntas diagnostico
Preguntas diagnostico
Ana Mendoza Soto
 
Reseña cassany capitulo 2
Reseña cassany capitulo 2Reseña cassany capitulo 2
Reseña cassany capitulo 2
normasandovallopez
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
glendaosorio
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
donnie35
 
Estudios de la expresión oral
Estudios de la expresión oralEstudios de la expresión oral
Estudios de la expresión oral
somarkids
 
Exposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaExposicion de la lectura
Exposicion de la lectura
andresienriquez
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1
Christina Hernan
 
Mini texto (1)
Mini texto (1)Mini texto (1)
Mini texto (1)
Vero Fzozaya
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Wix cuadro, analisis y esquema
Wix cuadro, analisis y esquemaWix cuadro, analisis y esquema
Wix cuadro, analisis y esquema
xoci28
 

La actualidad más candente (14)

Comunicación Oral.
Comunicación Oral. Comunicación Oral.
Comunicación Oral.
 
Diapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lengua
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
 
Preguntas diagnostico
Preguntas diagnosticoPreguntas diagnostico
Preguntas diagnostico
 
Reseña cassany capitulo 2
Reseña cassany capitulo 2Reseña cassany capitulo 2
Reseña cassany capitulo 2
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Estudios de la expresión oral
Estudios de la expresión oralEstudios de la expresión oral
Estudios de la expresión oral
 
Exposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaExposicion de la lectura
Exposicion de la lectura
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
 
Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1
 
Mini texto (1)
Mini texto (1)Mini texto (1)
Mini texto (1)
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Wix cuadro, analisis y esquema
Wix cuadro, analisis y esquemaWix cuadro, analisis y esquema
Wix cuadro, analisis y esquema
 

Destacado

Titulos en resguardo 2013
Titulos en resguardo 2013Titulos en resguardo 2013
Titulos en resguardo 2013
escolaresitm
 
Barroco 2
Barroco 2Barroco 2
How do you get keek followers
How do you get keek followersHow do you get keek followers
How do you get keek followerstom639
 
Metode kanguru
Metode kanguruMetode kanguru
Metode kangurunency2325
 
SEゼミ2015 - 練習
SEゼミ2015 - 練習SEゼミ2015 - 練習
SEゼミ2015 - 練習
Kouhei Sutou
 
The power of stories 2
The power of stories 2The power of stories 2
The power of stories 2
NHS Improving Quality
 
Morgan's License
Morgan's LicenseMorgan's License
Morgan's License
Morgan Hastings
 

Destacado (7)

Titulos en resguardo 2013
Titulos en resguardo 2013Titulos en resguardo 2013
Titulos en resguardo 2013
 
Barroco 2
Barroco 2Barroco 2
Barroco 2
 
How do you get keek followers
How do you get keek followersHow do you get keek followers
How do you get keek followers
 
Metode kanguru
Metode kanguruMetode kanguru
Metode kanguru
 
SEゼミ2015 - 練習
SEゼミ2015 - 練習SEゼミ2015 - 練習
SEゼミ2015 - 練習
 
The power of stories 2
The power of stories 2The power of stories 2
The power of stories 2
 
Morgan's License
Morgan's LicenseMorgan's License
Morgan's License
 

Similar a ingles

ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
NeverfailsGod
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIAENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
PATIROQUE
 
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graóCassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Yaritzi Guevara
 
Propósitos académicos
Propósitos académicosPropósitos académicos
Propósitos académicos
aleelolo
 
Propositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosPropositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicos
Gente Planeta
 
Cn. luz. ingles primero
Cn. luz. ingles primeroCn. luz. ingles primero
Cn. luz. ingles primero
Oskar Neyra
 
Planes y programas de español
Planes y programas de españolPlanes y programas de español
Planes y programas de español
M Sol Palafox Moreno
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
Roberto Fernandez Sanchez
 
Bases curriculares ingles (3)
Bases curriculares ingles (3)Bases curriculares ingles (3)
Bases curriculares ingles (3)
Dominique GM
 
Bases curriculares ingles
Bases curriculares inglesBases curriculares ingles
Bases curriculares ingles
Damián Vargas
 
El quiz para fortalecer el aprendizaje del ingles
El quiz para fortalecer el  aprendizaje del inglesEl quiz para fortalecer el  aprendizaje del ingles
El quiz para fortalecer el aprendizaje del ingles
Roberto Pérez
 
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptxDISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
Luisiñho Coba
 
INGLÉS
INGLÉSINGLÉS
INGLÉS
cgarmit952
 
Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993
Jocelyne Toledo
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de español
andresienriquez
 
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INGLES 2022.docx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INGLES 2022.docxCOMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INGLES 2022.docx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INGLES 2022.docx
KyomerKrimitTox
 
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emiCuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
EmirZaid Velaz Garx
 
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
DianaValdezS
 
Didáctica del inglés
Didáctica del inglésDidáctica del inglés
Didáctica del inglés
pablosaunah
 
DidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléSDidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléS
shekina88
 

Similar a ingles (20)

ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIAENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
 
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graóCassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
 
Propósitos académicos
Propósitos académicosPropósitos académicos
Propósitos académicos
 
Propositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosPropositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicos
 
Cn. luz. ingles primero
Cn. luz. ingles primeroCn. luz. ingles primero
Cn. luz. ingles primero
 
Planes y programas de español
Planes y programas de españolPlanes y programas de español
Planes y programas de español
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Bases curriculares ingles (3)
Bases curriculares ingles (3)Bases curriculares ingles (3)
Bases curriculares ingles (3)
 
Bases curriculares ingles
Bases curriculares inglesBases curriculares ingles
Bases curriculares ingles
 
El quiz para fortalecer el aprendizaje del ingles
El quiz para fortalecer el  aprendizaje del inglesEl quiz para fortalecer el  aprendizaje del ingles
El quiz para fortalecer el aprendizaje del ingles
 
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptxDISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
 
INGLÉS
INGLÉSINGLÉS
INGLÉS
 
Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993Análisis de los pee 1993
Análisis de los pee 1993
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de español
 
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INGLES 2022.docx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INGLES 2022.docxCOMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INGLES 2022.docx
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INGLES 2022.docx
 
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emiCuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
 
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
 
Didáctica del inglés
Didáctica del inglésDidáctica del inglés
Didáctica del inglés
 
DidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléSDidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléS
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

ingles

  • 2. • Reforma de la Educación Curricular Lengua Extranjera Inglés.- fue elaborado por personal académico de la Dirección General de Desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. • El conocimiento de una lengua adicional a la lengua materna, es más generalizado de lo que en ocasiones se reconoce. • En la actualidad, la intensa interacción entre países, en el ámbito político, económico y cultural, así como la circulación, sin fronteras, de información, ha generado la necesidad de diferentes grados de bilingüismo o plurilingüismo.
  • 3. Método de gramática-traducción • Es el “método clásico” para la enseñanza de lenguas extranjeras. El objetivo principal es que el alumno sea capaz de leer literatura en la lengua estudiada (lengua meta), pues el lenguaje literario se considera superior al hablado. Para poder alcanzar este objetivo, los alumnos deben conocer y memorizar las reglas gramaticales y el vocabulario de la lengua meta, a fin de traducir textos literarios.
  • 4. Método audio-lingual • Parte de la premisa de que el lenguaje se usa en contexto y, por tanto, debe enseñarse también en forma contextualizada. El método audio-lingual sostiene que la lengua materna y la lengua meta son sistemas lingüísticos distintos, que deben mantenerse separados durante la enseñanza de la lengua extranjera, para que la lengua materna interfiera lo menos posible en el proceso. • El programa de estudio suele organizarse en torno a una serie de situaciones típicas, como ir de vacaciones, en la que se presentan, por ejemplo, los diálogos de unos turistas en el restaurante, en el hotel o en la estación, llevando a cabo funciones lingüísticas como saludar y pedir información, entre otras. El aprendizaje de la lengua extranjera se inicia con el lenguaje oral, dedicando una atención especial a la pronunciación, incluidos el ritmo y la entonación; en una fase posterior se trabaja el lenguaje escrito.
  • 5. Enfoque comunicativo • Tienen como objetivo desarrollar la competencia comunicativa, entendida como la capacidad de saber “qué decir, a quién y cómo decirlo de manera apropiada, en cualquier situación dada”. • De acuerdo con este enfoque, se desplaza la atención del conocimiento formal de la lengua hacia la participación en situaciones comunicativas, en las que se lee, escribe, habla o escucha para cumplir propósitos específicos con interlocutores concretos. • Por ello, se destaca el uso de situaciones de comunicación reales o que simulan la realidad, tanto en la cotidianidad como las que surgen de manera eventual. Se pone énfasis, asimismo, en el uso de la lengua objeto de aprendizaje y en las funciones del lenguaje; más que hablar acerca de la lengua se hace uso de ella con funciones y propósitos comunicativos específicos.
  • 6. Aprendizaje por proyectos • El aprendizaje basado en proyectos y tareas se ha popularizado en las dos últimas décadas, especialmente en programas de segunda lengua, donde el aprender haciendo cobra especial importancia. • Para este enfoque es crucial establecer relaciones entre la clase de lengua y las clases de las demás áreas; de hecho, el aprendizaje y la enseñanza de la lengua no se presenta necesariamente en lecciones individuales, sino que se incorpora a los temas de otras asignaturas, generalmente a través de actividades (tareas) y proyectos de investigación llevados a cabo por los estudiantes. • Se pone énfasis en la libertad, igualdad y democracia en el salón de clases, tanto en la selección de temas y proyectos como en la organización, asignación y desarrollo de tareas.