SlideShare una empresa de Scribd logo
GUY BROSSEAU
ORIGENES DE LAS SITUACIONES
 La enseñanza tradicional ya tenia una respuesta:

ensenar y ejercitar.
 situación : modelo de interacción de un sujeto con
cierto medio que determina un conocimiento
dado, como el recurso del que dispone el sujeto para
alcanzar o conservar en este medio un estado
favorable(aprendizaje autónomo)
 ¿Cuál será el rol del profesor?
LA MODELIZACION DE LAS
SITUACIONES DIDACTICAS
LAS SITUACIONES
 Una "situación" es un modelo de interacción entre un

sujeto y un medio determinado. La situación
es, entonces, un entorno del alumno desafiado y
manipulado por el docente, que la considera como
una herramienta.
TIPOLOGIA
1.-Situacion de acción:
toma de decisiones

Situación de
validación:
enunciados de
demostraciones y
teorías

2.-situacion de
formulación: equipos
y discusión
 intercambios de informaciones no codificadas 0 sin

lenguaje (acciones y decisiones);
 - intercambios de informaciones codificadas en un
lenguaje (mensajes);
 - intercambios de juicios (sentencias que se refieren a
un conjunto de enunciados que tienen un-rol de
teoría).
Esquemas generales
Situación didáctica , a didáctica y
fundamental
 A didáctica: el alumno sabe que la situación tiene una

razón lógica y didáctica pero también debe ser capaz
de utilizarlo en situaciones reales sin ninguna
intención .
 Fundamentales : conjunto de situaciones que
caracterizan una misma noción esta estructurado y
puede ser engendrado a partir de un pequeño numero
de situaciones.
 Situación didáctica: problema elegido por el docente
que involucra a el mismo en un juego con el sistema de
interacciones del alumno con su medio
LA ADAPTACION DE LAS
SITUACIONES A LOS ALUMNOS
• población
Capacidades • Alumnos

Herencia

• Practicas
tradicionales
LA ADAPTACION DE LOS ALUMNOS
A LAS SITUACIONES: SALTOS Y
OBSTACULOS
Variables y costos

Integración del
conocimiento
nuevo

Obstáculo
epistemológico

Saltos
informacionales

Concepciones y
adaptaciones
LA TEORIA DE LAS SITUACIONES
DIDACTICAS

Sentido del profesor:
entorno creado por el
, para el
alumno(herramienta)

Sentido del alumno:
su entorno
LA MODELIZACION DE LA
ENSEÑANZA
Alumno—
medio

Profesor

saber
Estructura del medio didáctico
• comunicación
• Capacidad
mínima de
control

Instrumento
de regulación

Saberes
• Instrumentos
culturales
• comprensión

• Medio de
reconocimiento
• gestión

sentido
• Medio a didáctico
• Acción del profesor

Regulación

Medio
material
• Objetos concretos
• Éxito o fracaso

• El sujeto de
aprendizaje
• La acción y medios
de referencia

Medio
objetivo
• Gestionar el
aprendizaje

Ser alumno

Reflexión del
profesor
• Acciones,
conocimientos y
saberes
• Acción meta
didáctica

• Regulaciones
didácticas
• responsabilidades

Método de
estudio
PRIMER DISTRBUCIÓN DE ACTIVIDADES
El emisor de un texto no tiene ningún compromiso
didáctico frente al receptor. No está obligado a
enseñarle algo.
El docente sólo emite señales que el alumno debe
descifrar y responsabilidades cada vez más
complejas para el alumno.
Contratos de emisión, comunicación, pericia y
producción de un nuevo saber
CONTRATO DE EMISIÓN: emitir un mensaje sin preocuparse por las
condiciones de recepción. Modelar programas de radio y televisión.
CONTRATO DE COMUNICACIÓN: el docente toma bajo su responsabilidad
hacer llegar el mensaje al receptor.

CONTRATO DE PERICIA: el docente garantiza la calidez de lo que emite.
CONTRATO DE PRODUCCIÓN DEL SABER: el emisor garantiza la
novedad de su mensaje, la innovación o la originalidad formal (propiedad
intelectual o patente).
El estudio del contrato didáctico.
La acción didáctica antes entendida como una tarea donde alguien intenta
enseñar algo a quien no quiere aprenderlo.
CONTRATO DIDÁCTICO: obligaciones recíprocas entre el alumno, la
sociedad y los profesores.

El profesor no se compromete a hacer comprender un conocimiento y menos
aún, que hacer que se produzca.
Aprender no consiste en ejecutar órdenes ni en copiar soluciones a problemas.
 Conocimientos manifestados por la toma de decisiones ante situaciones

cotidianas.
 Autonomía estudiantil.
 Los saberes se pueden mostrar en la medida que estén a suficiente distancia
de las situaciones a afrontar.

Componentes y estrategias. 3 Declaraciones
 La enseñanza tiene como objetivo principal el funcionamiento del

conocimiento.
 El alumno adquiere conocimientos a través de diversas formas de
adaptación a las restricciones de su entorno.
 El alumno sólo puede aprender haciendo funcionar y evolucionar sus
conocimientos a lo que encontrará en un futuro.
Mayéutica Socrática.
El profesor plantea preguntas de modo tal que el alumno pueda responderlas
con sus propios recursos.
Para PLATÓN, la teoría de la reminiscencia, aseguraba que la producción de
un indicio estaba asociado a un saber correspondiente, por que éste “ya
estaba ahí”.
Contrato de Aprendizaje
El conocimiento se produce por el contacto que establece el alumno con el
medio al que debe adaptarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTOMÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
isidrostich
 
Enseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculumEnseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculum
UTN Practica Docente Universitaria
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
lulu117
 
Que es la enseñanza? Ideas previas
Que es la enseñanza? Ideas previasQue es la enseñanza? Ideas previas
Que es la enseñanza? Ideas previas
Juan José Castaño Martínez
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
graslides
 
D.1 la teorã­a de las situaciones didã¡cticas .. Guy Brousseau
D.1 la teorã­a de las situaciones didã¡cticas .. Guy BrousseauD.1 la teorã­a de las situaciones didã¡cticas .. Guy Brousseau
D.1 la teorã­a de las situaciones didã¡cticas .. Guy Brousseau
Evelyn Alejandre
 
Estrategia aprendizaje 1
Estrategia aprendizaje 1Estrategia aprendizaje 1
Estrategia aprendizaje 1
jaqueline alonso
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
guest167a6d
 
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moyaConceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Alberto Christin
 
Metodos
MetodosMetodos
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICATRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la seApuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
Angela Maria Herrera Viteri
 
Nivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental PedroNivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental Pedro
Agustin Gigli
 
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticasIniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
NEy Chika
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
KAREM ROJAS
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
Universidad Católica de Temuco
 

La actualidad más candente (16)

MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTOMÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
MÉTODO POR DESCUBRIMIENTO
 
Enseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculumEnseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculum
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Que es la enseñanza? Ideas previas
Que es la enseñanza? Ideas previasQue es la enseñanza? Ideas previas
Que es la enseñanza? Ideas previas
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
 
D.1 la teorã­a de las situaciones didã¡cticas .. Guy Brousseau
D.1 la teorã­a de las situaciones didã¡cticas .. Guy BrousseauD.1 la teorã­a de las situaciones didã¡cticas .. Guy Brousseau
D.1 la teorã­a de las situaciones didã¡cticas .. Guy Brousseau
 
Estrategia aprendizaje 1
Estrategia aprendizaje 1Estrategia aprendizaje 1
Estrategia aprendizaje 1
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
 
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moyaConceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICATRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
 
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la seApuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje en la se
 
Nivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental PedroNivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental Pedro
 
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticasIniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
 

Similar a Iniciaciòn al estudio de la teorìa de las situaciones didacticas

Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticasIniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
fanyml1031
 
Exposicion de situaciones didacticas
Exposicion de situaciones didacticasExposicion de situaciones didacticas
Exposicion de situaciones didacticas
maricesarin
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
mimi14967
 
Modelo tradicional presentacion 1
Modelo tradicional presentacion 1Modelo tradicional presentacion 1
Modelo tradicional presentacion 1
nesssaeb
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
Lupita Mercado
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
AnitaPilamonta
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Elideth Nolasco
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
aleziithaperez
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
gina.lopez
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
Jorge Serrano
 
Teoría de situaciones didacticas
Teoría de situaciones didacticasTeoría de situaciones didacticas
Teoría de situaciones didacticas
Joanna Ibarra
 
Teoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticasTeoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticas
Ivette Leyva
 
Relatoría no 3
Relatoría no 3Relatoría no 3
Relatoría no 3
pigonguz
 
2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
FUNDACION FAUTAPO
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
Magdalena Flores
 
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
JessicaZhaigua
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Elideth Nolasco
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
a12lma
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 

Similar a Iniciaciòn al estudio de la teorìa de las situaciones didacticas (20)

Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticasIniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
 
Exposicion de situaciones didacticas
Exposicion de situaciones didacticasExposicion de situaciones didacticas
Exposicion de situaciones didacticas
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
 
Modelo tradicional presentacion 1
Modelo tradicional presentacion 1Modelo tradicional presentacion 1
Modelo tradicional presentacion 1
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
 
Teoría de situaciones didacticas
Teoría de situaciones didacticasTeoría de situaciones didacticas
Teoría de situaciones didacticas
 
Teoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticasTeoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticas
 
Relatoría no 3
Relatoría no 3Relatoría no 3
Relatoría no 3
 
2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
 
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 

Más de D1AN4S

Modelos de enseñanza y mã todo de casos
Modelos de enseñanza y mã todo de casosModelos de enseñanza y mã todo de casos
Modelos de enseñanza y mã todo de casos
D1AN4S
 
Transposiciòn didactica del saber sabio al saber enseañado
Transposiciòn didactica del saber sabio al saber enseañadoTransposiciòn didactica del saber sabio al saber enseañado
Transposiciòn didactica del saber sabio al saber enseañado
D1AN4S
 
Presentacion libro --roxier
Presentacion libro --roxierPresentacion libro --roxier
Presentacion libro --roxier
D1AN4S
 
La interacciòn didactica ( adecuaciòn)
La interacciòn didactica ( adecuaciòn)La interacciòn didactica ( adecuaciòn)
La interacciòn didactica ( adecuaciòn)
D1AN4S
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
D1AN4S
 
modelos de enseñanza y metodo de casos
modelos de enseñanza y metodo de casosmodelos de enseñanza y metodo de casos
modelos de enseñanza y metodo de casos
D1AN4S
 

Más de D1AN4S (6)

Modelos de enseñanza y mã todo de casos
Modelos de enseñanza y mã todo de casosModelos de enseñanza y mã todo de casos
Modelos de enseñanza y mã todo de casos
 
Transposiciòn didactica del saber sabio al saber enseañado
Transposiciòn didactica del saber sabio al saber enseañadoTransposiciòn didactica del saber sabio al saber enseañado
Transposiciòn didactica del saber sabio al saber enseañado
 
Presentacion libro --roxier
Presentacion libro --roxierPresentacion libro --roxier
Presentacion libro --roxier
 
La interacciòn didactica ( adecuaciòn)
La interacciòn didactica ( adecuaciòn)La interacciòn didactica ( adecuaciòn)
La interacciòn didactica ( adecuaciòn)
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
 
modelos de enseñanza y metodo de casos
modelos de enseñanza y metodo de casosmodelos de enseñanza y metodo de casos
modelos de enseñanza y metodo de casos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Iniciaciòn al estudio de la teorìa de las situaciones didacticas

  • 2. ORIGENES DE LAS SITUACIONES  La enseñanza tradicional ya tenia una respuesta: ensenar y ejercitar.  situación : modelo de interacción de un sujeto con cierto medio que determina un conocimiento dado, como el recurso del que dispone el sujeto para alcanzar o conservar en este medio un estado favorable(aprendizaje autónomo)  ¿Cuál será el rol del profesor?
  • 3. LA MODELIZACION DE LAS SITUACIONES DIDACTICAS
  • 4. LAS SITUACIONES  Una "situación" es un modelo de interacción entre un sujeto y un medio determinado. La situación es, entonces, un entorno del alumno desafiado y manipulado por el docente, que la considera como una herramienta.
  • 5. TIPOLOGIA 1.-Situacion de acción: toma de decisiones Situación de validación: enunciados de demostraciones y teorías 2.-situacion de formulación: equipos y discusión
  • 6.  intercambios de informaciones no codificadas 0 sin lenguaje (acciones y decisiones);  - intercambios de informaciones codificadas en un lenguaje (mensajes);  - intercambios de juicios (sentencias que se refieren a un conjunto de enunciados que tienen un-rol de teoría).
  • 8. Situación didáctica , a didáctica y fundamental  A didáctica: el alumno sabe que la situación tiene una razón lógica y didáctica pero también debe ser capaz de utilizarlo en situaciones reales sin ninguna intención .  Fundamentales : conjunto de situaciones que caracterizan una misma noción esta estructurado y puede ser engendrado a partir de un pequeño numero de situaciones.  Situación didáctica: problema elegido por el docente que involucra a el mismo en un juego con el sistema de interacciones del alumno con su medio
  • 9. LA ADAPTACION DE LAS SITUACIONES A LOS ALUMNOS • población Capacidades • Alumnos Herencia • Practicas tradicionales
  • 10. LA ADAPTACION DE LOS ALUMNOS A LAS SITUACIONES: SALTOS Y OBSTACULOS Variables y costos Integración del conocimiento nuevo Obstáculo epistemológico Saltos informacionales Concepciones y adaptaciones
  • 11. LA TEORIA DE LAS SITUACIONES DIDACTICAS Sentido del profesor: entorno creado por el , para el alumno(herramienta) Sentido del alumno: su entorno
  • 12. LA MODELIZACION DE LA ENSEÑANZA Alumno— medio Profesor saber
  • 13. Estructura del medio didáctico • comunicación • Capacidad mínima de control Instrumento de regulación Saberes • Instrumentos culturales • comprensión • Medio de reconocimiento • gestión sentido
  • 14. • Medio a didáctico • Acción del profesor Regulación Medio material • Objetos concretos • Éxito o fracaso • El sujeto de aprendizaje • La acción y medios de referencia Medio objetivo
  • 15. • Gestionar el aprendizaje Ser alumno Reflexión del profesor • Acciones, conocimientos y saberes • Acción meta didáctica • Regulaciones didácticas • responsabilidades Método de estudio
  • 16. PRIMER DISTRBUCIÓN DE ACTIVIDADES El emisor de un texto no tiene ningún compromiso didáctico frente al receptor. No está obligado a enseñarle algo. El docente sólo emite señales que el alumno debe descifrar y responsabilidades cada vez más complejas para el alumno.
  • 17. Contratos de emisión, comunicación, pericia y producción de un nuevo saber CONTRATO DE EMISIÓN: emitir un mensaje sin preocuparse por las condiciones de recepción. Modelar programas de radio y televisión. CONTRATO DE COMUNICACIÓN: el docente toma bajo su responsabilidad hacer llegar el mensaje al receptor. CONTRATO DE PERICIA: el docente garantiza la calidez de lo que emite. CONTRATO DE PRODUCCIÓN DEL SABER: el emisor garantiza la novedad de su mensaje, la innovación o la originalidad formal (propiedad intelectual o patente).
  • 18. El estudio del contrato didáctico. La acción didáctica antes entendida como una tarea donde alguien intenta enseñar algo a quien no quiere aprenderlo. CONTRATO DIDÁCTICO: obligaciones recíprocas entre el alumno, la sociedad y los profesores. El profesor no se compromete a hacer comprender un conocimiento y menos aún, que hacer que se produzca. Aprender no consiste en ejecutar órdenes ni en copiar soluciones a problemas.
  • 19.  Conocimientos manifestados por la toma de decisiones ante situaciones cotidianas.  Autonomía estudiantil.  Los saberes se pueden mostrar en la medida que estén a suficiente distancia de las situaciones a afrontar. Componentes y estrategias. 3 Declaraciones  La enseñanza tiene como objetivo principal el funcionamiento del conocimiento.  El alumno adquiere conocimientos a través de diversas formas de adaptación a las restricciones de su entorno.  El alumno sólo puede aprender haciendo funcionar y evolucionar sus conocimientos a lo que encontrará en un futuro.
  • 20. Mayéutica Socrática. El profesor plantea preguntas de modo tal que el alumno pueda responderlas con sus propios recursos. Para PLATÓN, la teoría de la reminiscencia, aseguraba que la producción de un indicio estaba asociado a un saber correspondiente, por que éste “ya estaba ahí”.
  • 21. Contrato de Aprendizaje El conocimiento se produce por el contacto que establece el alumno con el medio al que debe adaptarse.