SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
1.Respuesta Inmune Celular
2.Respuesta Inmune Humoral
3.Regulación de la Respuesta
Inmune
4.Autoinmunidad
Inmunógeno
Moléculas complejas (proteínas, hidratos de
carbonos, ADN, lípidos, etc.) capaces de ser
reconocidas por componentes del sistema
inmune In vivo y desencadenar una respuesta
inmunológica.
Antigeno
Sustancia Inmunogena con especificidad
antigenica
Molécula capaz de generar una respuesta del SI
cuando ingresa en el organismo y de reaccionar
especificamente con los componentes
Superior a 5000 daltons
Determinantes antigénicos o epitopes
Conformación molecular de la superficie
del Ag capaz de combinarse
especificamente con una zona
complementaria en el Ac
Haptenos
Sustancia No inmunogena con especificidad
antigenica
Moléculas de pequeño tamaño, capaces de
interaccionar con Acs, pero incapaces de dar
una respuesta inmune per se.
Puede hacerse inmunogena uniendose a
proteinas carriers (ej. Caseina, Albumina)
Innata Vs. Adaptativa
Innata Vs. Adaptativa
Rta Innata
Sistema Complemento
Rta Innata
El reconocimiento del daño en la respuesta
innata es selectivo a partir de Receptores
transmembrana (TLRs)
Asociado a patrones moleculares de
microorganismos (PAMPS)
(Grupos de características químicas comunes a ciertos
tipos de patógenos)
Toll Like Receptors (TLRs)
 Después de unirse a sus ligandos forman
heterodimeros u homodimeros
 induce respuestas inflamatorias en leucocitos
 aumentan la producción de moléculas co-estimuladoras
Proteínas expresadas en la superficie de células
presentadoras de antígeno Necesarias para la
activación de linfocitos T por células dentríticas y
macrófagos ya mostrando antígenos en sus
moléculas MHC tipo II
Toll Like Receptors (TLRs)

Patrón molecular

Fuente

Receptor de
reconocimiento

Principal
respuesta

dsRNA

Virus
replicativos

TLR3

Producción de
IFN I

LPS

Gram -

TLR 4 + CD14

Activación de
macrófagos

Nucleótidos CpG no
metilados

DNA bacteriano

TLR9

Activación de
macrófagos

Péptidos Nformylmetionyl

Proteínas
bacterianas

Rc. para Péptidos
Nformil derivados

Activación de
macrófagos y
neutrófilos

Glicanos ricos en
manosa

Glico proteínas y
glicolípidos de
microorganismos

Rc Manosa.
Lectina unidora de
Manosa

Fagocitosis
Opsonización y
activación de C´

Proteína C Rva

Opsonización y
activación de C´

Fosforilcolina y
Membranas
moléculas derivadas microbianas
Toll Like Receptors (TLRs)
Selectividad de reconocimiento

Reconocen estructuras
compartidas por varios
tipos de microorganismos
que no están presentes en
las células
del huésped.
El sistema innato responde
de la misma manera ante
encuentros repetitivos con
el antígeno
Rta Adaptativa
1.Respuesta Celular Innata
Células Presentadoras de Ag
1. Rta Celular Adaptativa
Receptores
Cada linfocito tiene un receptor con
especificidad única
La interacción entre el receptor del Linfocito y
el antígeno específico genera activación y
proliferación del Linfocito
La progenie tiene receptores idénticos a la
célula original
Receptor B y T
Receptores B y T
Receptor T -TCR
•El Ag debe ser procesado
•Reconocimiento del
antígeno procesado y
presentados por
moléculas del CMH
PEPTIDOS

• Receptor no secretado
• No hay maduración de
la afinidad

Receptor B -BCR
•Reconocimiento del
antígeno en solución
PEPTIDOS
AC NUCLEICOS
POLISACARIDOS
LIPIDOS

• Receptor secretado
•Maduración de la
afinidad
Linfocitos T
Ags T dependientes y T independientes
Respuesta a antígenos
PROTEICOS:
Colaboración LTh-LB
Maduración de la afinidad
Cambio de isotipo
Respuesta inmune primaria
y secundaria que difieren
cuali y cuantitativamente
Respuesta a antígenos
CON EPITOPES
REPETITIVOS:
NO necesitan la
colaboración de LT
específicos
Presentación antigénica a LB
Linfocito B
Rta Adaptativa T-Dependiente
• 1.- GENERACION DE MEMORIA:
Respuesta más rápida en un segundo
encuentro con el agente infeccioso
• 2.- CAMBIO DE CLASE : Permitirá el
reconocimiento del agente infeccioso en
distintos sitios anatómicos (IgMIgG)
• 3.- MADURACION DE LA AVIDEZ : Por
ejemplo, en el caso de microrganismos que
liberen toxinas, los Ac de alta avidez
Rta Adaptativa T Dependiente
Respuesta Adaptativa
Ag T-Dep Vs Ag T-Indep
Rta Adaptativa T-Dependiente
Características de la respuesta primaria :
• Lentitud en la respuesta
• Mayor predominio de la IgM que de la IgG,
• Títulos bajos y de corta duración

Características de la respuesta
secundaria:
• Más rápida y efectiva que la primaria,
• Se producen mayores títulos de
anticuerpos y de más larga duración.
Rta Adaptativa T-Dependiente
Anticuerpos
 Glicoproteínas que se unen específicamente al
antígeno
 Producidas por los plasmocitos originados por
la activación de los LB.
 Constituidas por cuatro cadenas polipeptídicas
unidas por puentes disulfuro :
2 cadenas pesadas H (50kDa) y 2 cadenas
livianas L (25kDa)
 Cada molécula de anticuerpo tiene una región
única y particular (paratope) que le permite
unirse a su correspondiente antígeno
 Características: especificidad, afinidad.
Producción de Anticuerpos
• Dónde ocurre?
Tejidos linfáticos secundarios como ganglios linfáticos,
bazo, tejido linfático asociado a mucosas y tambien en
Médula ósea
• Cómo ocurre?
Con colaboración T o sin ella dependiendo del Ag
• Los niveles de Ac dependen de la secreción de Igs por las
células plasmáticas
• Los niveles de Ac pueden mantenerse por largo tiempo
por activación de células B de memoria
Estructura de los anticuerpos
Porciones del Anticuerpo
Porcion Cte

Porcion Variable

•Fijación a células
(Union a Macrofagos)

•Unión y eliminación
del Ag

• Fijación de complemento
(citotoxicidad)

• Unión y transporte
del Ag

• Pasaje transmembranas
(transferencia vertical)
Funciones de los Anticuerpos
Bloquean la
capacidad infectiva
de microorganismos
Neutralizan toxinas
y enzimas
Favorecen la
eliminación del
microorganismo
(fagocitosis,
activación de
complemento)
Funciones de Anticuerpos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Xavi G. Hernandez
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
Ivan Libreros
 
Abbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6bAbbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6b
Lugo Erick
 
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Oswaldo A. Garibay
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
Edison Grijalba
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
eddersanchez4
 
Ontogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y TOntogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y T
Grupos de Estudio de Medicina
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
Domingo Alvarado
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
Oswaldo A. Garibay
 
Maduración de Linfocitos T y B
Maduración de Linfocitos T y BMaduración de Linfocitos T y B
Maduración de Linfocitos T y B
UCP
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
Mike GaBa
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Histologia de Aparato Respiratorio
Histologia de Aparato RespiratorioHistologia de Aparato Respiratorio
Histologia de Aparato Respiratorio
Izu Valencia
 
PEPTOCOCCUS Y PEPTOSTREPTOCOCCUS
PEPTOCOCCUS Y PEPTOSTREPTOCOCCUSPEPTOCOCCUS Y PEPTOSTREPTOCOCCUS
PEPTOCOCCUS Y PEPTOSTREPTOCOCCUS
resivillal
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
Rocio Fernández
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Joyce Vera Cedeño
 
Neisseria 1
Neisseria 1Neisseria 1
Neisseria 1
Luz Mery Mendez
 
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, InmunologíaAntígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Lugo Erick
 

La actualidad más candente (20)

Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Abbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6bAbbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6b
 
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
 
Ontogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y TOntogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y T
 
Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Maduración de Linfocitos T y B
Maduración de Linfocitos T y BMaduración de Linfocitos T y B
Maduración de Linfocitos T y B
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Histologia de Aparato Respiratorio
Histologia de Aparato RespiratorioHistologia de Aparato Respiratorio
Histologia de Aparato Respiratorio
 
PEPTOCOCCUS Y PEPTOSTREPTOCOCCUS
PEPTOCOCCUS Y PEPTOSTREPTOCOCCUSPEPTOCOCCUS Y PEPTOSTREPTOCOCCUS
PEPTOCOCCUS Y PEPTOSTREPTOCOCCUS
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
Neisseria 1
Neisseria 1Neisseria 1
Neisseria 1
 
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, InmunologíaAntígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
 

Destacado

Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
Miguel Reyes
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
jean1450
 
BCR
BCR BCR
Tema 12inmuno2012
Tema 12inmuno2012Tema 12inmuno2012
Tema 12inmuno2012
fernandre81
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
juanbefa
 
HLA Tipificación_Marcelo Pando
HLA Tipificación_Marcelo PandoHLA Tipificación_Marcelo Pando
HLA Tipificación_Marcelo Pando
Webee by Formar
 
Dolor inflamatorio
Dolor inflamatorioDolor inflamatorio
Dolor inflamatorio
Kev Minaya
 
Respuestas inmunológicas
Respuestas inmunológicasRespuestas inmunológicas
Respuestas inmunológicas
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónClase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Felix J. Tapia
 
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
Andres Valle Gutierrez
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
xlucyx Apellidos
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
maribela2
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
Fer Acevedo
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.
victorino66 palacios
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
Julio Cardona
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (16)

Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
BCR
BCR BCR
BCR
 
Tema 12inmuno2012
Tema 12inmuno2012Tema 12inmuno2012
Tema 12inmuno2012
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
HLA Tipificación_Marcelo Pando
HLA Tipificación_Marcelo PandoHLA Tipificación_Marcelo Pando
HLA Tipificación_Marcelo Pando
 
Dolor inflamatorio
Dolor inflamatorioDolor inflamatorio
Dolor inflamatorio
 
Respuestas inmunológicas
Respuestas inmunológicasRespuestas inmunológicas
Respuestas inmunológicas
 
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónClase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
 
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 

Similar a Inmunologia Unidad 2

Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
AndreEstefania
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
MoiraSanchez3
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
BrendaEcheverria5
 
Inmunidad.pptx
Inmunidad.pptxInmunidad.pptx
Inmunidad.pptx
ANDREAVALENTINARAMIR2
 
Reacción ag ac
Reacción ag acReacción ag ac
Reacción ag ac
Karen Mor
 
2.antígeno y anticuerpo
2.antígeno y anticuerpo2.antígeno y anticuerpo
2.antígeno y anticuerpo
Orianna Marin
 
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdfINMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
DuviTomlinson
 
Unidad 9. sistema inmune (1)
Unidad 9.  sistema inmune (1)Unidad 9.  sistema inmune (1)
Unidad 9. sistema inmune (1)
Cami Paz
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Cristina Guzmán
 
Evolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune shortEvolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune short
Alfredo Prieto Martín
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
Celso Segovia Gracia
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
Santiago Vasco
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
Javier Her
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
MedicinaUas
 
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdfRESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
Alis899795
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
Bruno Hernandez
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
RIcky Velasquez Aguilar
 
I N M U N O O C A P 7
I N M U N O O  C A P 7I N M U N O O  C A P 7
I N M U N O O C A P 7
1395872
 

Similar a Inmunologia Unidad 2 (20)

Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Inmunidad.pptx
Inmunidad.pptxInmunidad.pptx
Inmunidad.pptx
 
Reacción ag ac
Reacción ag acReacción ag ac
Reacción ag ac
 
2.antígeno y anticuerpo
2.antígeno y anticuerpo2.antígeno y anticuerpo
2.antígeno y anticuerpo
 
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdfINMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
 
Unidad 9. sistema inmune (1)
Unidad 9.  sistema inmune (1)Unidad 9.  sistema inmune (1)
Unidad 9. sistema inmune (1)
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Evolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune shortEvolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune short
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03 sep-2013)
 
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdfRESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
RESPUESTAS II - INMUNOLOGIA - 1 Y 2 UNIDAD.pdf
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
 
I N M U N O O C A P 7
I N M U N O O  C A P 7I N M U N O O  C A P 7
I N M U N O O C A P 7
 

Inmunologia Unidad 2

  • 1. UNIDAD 2 1.Respuesta Inmune Celular 2.Respuesta Inmune Humoral 3.Regulación de la Respuesta Inmune 4.Autoinmunidad
  • 2. Inmunógeno Moléculas complejas (proteínas, hidratos de carbonos, ADN, lípidos, etc.) capaces de ser reconocidas por componentes del sistema inmune In vivo y desencadenar una respuesta inmunológica.
  • 3. Antigeno Sustancia Inmunogena con especificidad antigenica Molécula capaz de generar una respuesta del SI cuando ingresa en el organismo y de reaccionar especificamente con los componentes Superior a 5000 daltons
  • 4. Determinantes antigénicos o epitopes Conformación molecular de la superficie del Ag capaz de combinarse especificamente con una zona complementaria en el Ac
  • 5. Haptenos Sustancia No inmunogena con especificidad antigenica Moléculas de pequeño tamaño, capaces de interaccionar con Acs, pero incapaces de dar una respuesta inmune per se. Puede hacerse inmunogena uniendose a proteinas carriers (ej. Caseina, Albumina)
  • 10. Rta Innata El reconocimiento del daño en la respuesta innata es selectivo a partir de Receptores transmembrana (TLRs) Asociado a patrones moleculares de microorganismos (PAMPS) (Grupos de características químicas comunes a ciertos tipos de patógenos)
  • 11. Toll Like Receptors (TLRs)  Después de unirse a sus ligandos forman heterodimeros u homodimeros  induce respuestas inflamatorias en leucocitos  aumentan la producción de moléculas co-estimuladoras Proteínas expresadas en la superficie de células presentadoras de antígeno Necesarias para la activación de linfocitos T por células dentríticas y macrófagos ya mostrando antígenos en sus moléculas MHC tipo II
  • 12. Toll Like Receptors (TLRs) Patrón molecular Fuente Receptor de reconocimiento Principal respuesta dsRNA Virus replicativos TLR3 Producción de IFN I LPS Gram - TLR 4 + CD14 Activación de macrófagos Nucleótidos CpG no metilados DNA bacteriano TLR9 Activación de macrófagos Péptidos Nformylmetionyl Proteínas bacterianas Rc. para Péptidos Nformil derivados Activación de macrófagos y neutrófilos Glicanos ricos en manosa Glico proteínas y glicolípidos de microorganismos Rc Manosa. Lectina unidora de Manosa Fagocitosis Opsonización y activación de C´ Proteína C Rva Opsonización y activación de C´ Fosforilcolina y Membranas moléculas derivadas microbianas
  • 13. Toll Like Receptors (TLRs) Selectividad de reconocimiento Reconocen estructuras compartidas por varios tipos de microorganismos que no están presentes en las células del huésped. El sistema innato responde de la misma manera ante encuentros repetitivos con el antígeno
  • 17. 1. Rta Celular Adaptativa
  • 18. Receptores Cada linfocito tiene un receptor con especificidad única La interacción entre el receptor del Linfocito y el antígeno específico genera activación y proliferación del Linfocito La progenie tiene receptores idénticos a la célula original
  • 20. Receptores B y T Receptor T -TCR •El Ag debe ser procesado •Reconocimiento del antígeno procesado y presentados por moléculas del CMH PEPTIDOS • Receptor no secretado • No hay maduración de la afinidad Receptor B -BCR •Reconocimiento del antígeno en solución PEPTIDOS AC NUCLEICOS POLISACARIDOS LIPIDOS • Receptor secretado •Maduración de la afinidad
  • 22. Ags T dependientes y T independientes Respuesta a antígenos PROTEICOS: Colaboración LTh-LB Maduración de la afinidad Cambio de isotipo Respuesta inmune primaria y secundaria que difieren cuali y cuantitativamente Respuesta a antígenos CON EPITOPES REPETITIVOS: NO necesitan la colaboración de LT específicos
  • 25. Rta Adaptativa T-Dependiente • 1.- GENERACION DE MEMORIA: Respuesta más rápida en un segundo encuentro con el agente infeccioso • 2.- CAMBIO DE CLASE : Permitirá el reconocimiento del agente infeccioso en distintos sitios anatómicos (IgMIgG) • 3.- MADURACION DE LA AVIDEZ : Por ejemplo, en el caso de microrganismos que liberen toxinas, los Ac de alta avidez
  • 26. Rta Adaptativa T Dependiente
  • 28. Rta Adaptativa T-Dependiente Características de la respuesta primaria : • Lentitud en la respuesta • Mayor predominio de la IgM que de la IgG, • Títulos bajos y de corta duración Características de la respuesta secundaria: • Más rápida y efectiva que la primaria, • Se producen mayores títulos de anticuerpos y de más larga duración.
  • 30. Anticuerpos  Glicoproteínas que se unen específicamente al antígeno  Producidas por los plasmocitos originados por la activación de los LB.  Constituidas por cuatro cadenas polipeptídicas unidas por puentes disulfuro : 2 cadenas pesadas H (50kDa) y 2 cadenas livianas L (25kDa)  Cada molécula de anticuerpo tiene una región única y particular (paratope) que le permite unirse a su correspondiente antígeno  Características: especificidad, afinidad.
  • 31. Producción de Anticuerpos • Dónde ocurre? Tejidos linfáticos secundarios como ganglios linfáticos, bazo, tejido linfático asociado a mucosas y tambien en Médula ósea • Cómo ocurre? Con colaboración T o sin ella dependiendo del Ag • Los niveles de Ac dependen de la secreción de Igs por las células plasmáticas • Los niveles de Ac pueden mantenerse por largo tiempo por activación de células B de memoria
  • 32. Estructura de los anticuerpos
  • 33. Porciones del Anticuerpo Porcion Cte Porcion Variable •Fijación a células (Union a Macrofagos) •Unión y eliminación del Ag • Fijación de complemento (citotoxicidad) • Unión y transporte del Ag • Pasaje transmembranas (transferencia vertical)
  • 34. Funciones de los Anticuerpos Bloquean la capacidad infectiva de microorganismos Neutralizan toxinas y enzimas Favorecen la eliminación del microorganismo (fagocitosis, activación de complemento)

Notas del editor

  1. Lth atraia macrofagos
  2. IL-12-> Activa NK y diferencia a Th1 TNF alfa-> incrementa permeabilidad vascular-> permite entrada de neutrofilos, Ig, complemento y aumenta flujo sanguineo a nodulos linfaticos INFLAMACION
  3. Citotoxicidad = lisis
  4. Un paso esencial en su activacion Los TLRs se encuentran en las celulas de la rta innata : cel dendriticas, macrogafos y cels de la glia (cerebro) y epiteliales
  5. No hace falta saberlo
  6. LT c con prot FASL y la cel con FASver
  7. EOSINOFILOS se multiplican en una infeccion parasitaria, localizan el agresor y liberan el contenido de sus lisosomas lesionando la membrana del parasito destruyendolo BASOFILOS liberan compuestos quimicos como la histamina que incrementan la rta inflamatoria. Participan en rnes alergicas MASTOCITOS son basofilos que permanecen en el tejido conjuntivo o en mucosas y liberan histamina cuando son dañados. CD: residen en mucosas,epitelios, ganglios linfaticos y bazo. Fagocitan mo. Principales presentadoras de ag a LT.
  8. El ultimo caso es solo con Ag T-dependientes