SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOS INMUNOLÓGICOS
CONTRA BACTERIAS
PILI
                 NUCLEOIDE
                                                      RIBOSOMAS


FLAGELO




                     MEMBRANA     PARED     CÁPSULA
                     PLASMÁTICA   CELULAR
ANTÍGENOS BACTERIANOS




 § CÁPSULA              § Antígeno K

 §PARED                 § Antígeno O

 §FLAGELO               §Antígeno H

 §PILI o VELLOSIDAD     §Antígeno F
ESTRUCTURA DE LA PARED DE BACTERIAS GRAM + Y GRAM -




  GRAM +                    GRAM -
La capa de PEPTIDOGLICANO de las bacterias Gram + es más gruesa que la de las bacterias
Gram -

Las bacterias Gram-, casi no contienen peptidoglicanos. Presentan lipopolisacáridos,
lipoproteínas y proteínas. Es una estructura de dos membranas: externa e interna; y entre
ellas un espacio periplasmático. Esta membrana funciona principalmente como una especie
de filtro (porinas) y gracias a esta selectividad de sustancias, las bacterias Gram - son menos
susceptibles a los antibióticos.
Los LIPOPOLISACÁRIDOS con una estructura característica se encuentran en
la capa externa de las bacterias Gram -.
Los forman:
-la parte glucosídica: corresponde a dos molécula de N-acetilglucosamina Se lo
conoce como lípido A

-unida a ellas y proyectándose al exterior se encuentra una cadena glicosídica.
Esta cadena posee una zona central R y le sigue externamente la cadena
heteropolisacárida O específica que representa a los antígenos somáticos.



Las bacterias crecen sobre agar generalmente como colonias lisas y brillantes
denominadas formas S (por smooth= lisos)
Estas formas lisas mutan espontáneamente a formas que crecen como
colonias planas y rugosas, denominadas formas R (por rough = rugoso).
Cuando invaden un organismo, la presencia de esas cadenas de polisácaridos
dan a las bacterias S una ventaja selectiva al ser más resistentes a la
fagocitosis por los leucocitos y por ello más virulentas.
Diferenciación G- Lisa / Rugosa




                                         Cadena lateral

LISA (S)
Virulenta                                        glucosa galactosa
                                        Núcleo   N- A.G.A.
            RUGOSA (R)
            No virulenta    Esqueleto     KDO       Líp. A
Patogenia

    Bacterias         Bacterias
EXTRACELULARES    INTRACELULARES




       RESPUESTA INMUNITARIA
Bacterias EXTRACELULARES

           Patogenia


PRODUCCIÓN DE
                       INVASIÓN
   TOXINAS



       RESPUESTA INMUNITARIA
PRODUCCIÓN DE TOXINAS


                    EXOTOXINAS     ENDOTOXINAS
Fuente               Gram (+)         Gram (-)
Composición
                     Proteínas    Lipopolisacáridos
química
Letalidad            Potentes         Débiles
Estabilidad
                     Sensibles      Resistentes
térmica
Actividad            Específica     Inespecífica
Antigenicidad            +                -
Desnaturalización
                      Toxoide        Sin efecto
con formol
INVASIÓN


      BARRERAS
       FÍSICAS



Bacteria   Penetración                             Producción       Destrucción
                                Multiplicación
                                                   de enzimas        de tejidos
                  Temperatura
                   Humedad
                   Nutrientes

                                                 • Hialuronidasa
                                                 • Colagenasa
                                                 • Elastasas
                                                 • Fibrinolíticas
                                                 • Coagulasas
Bacterias INTRACELULARES
INVASIÓN
             Trastorno metabólico local leve
         PARÁSITOS INTRACELULARES FACULTATIVOS
                         (PICF)


Resisten enzimas    • Brucella
  lisosómicas
                    • Mycobacterium
  Impiden fusión    • Listeria
lisosoma-bacteria
                    • Salmonella
MECANISMOS INMUNOLÓGICOS FRENTE A BACTERIAS
  EXTRACELULARES

Inmunidad INNATA
1.   Fagocitosis.
2.   Lisozimas.
3.   Lectinas.
4.   Citocinas.
5.   Antimicrobianos naturales.
6.   Reacciones a carbohidratos.
7.   Reacción a lipopolisacárido (LPS).
8.   Activación por ADN.
9.   Proteínas de unión a hierro.
NEUTRALIZACIÓN




                                                                      OPSONIZACIÓN Y
                                                                      FAGOCITOSIS



                                                                          LISIS
ANTÍGENO       CÉLULA     ANTICUERPOS
                                                                          BACTERIANA
POLISACÁRIDO   B


                                                                           INFLAMACIÓN
                                        ACTIVACIÓN DEL
                                        COMPLEMENTO                              FAGOCITOSIS
                                                                                 DE BACTERIAS
                                                                                 CUBIERTAS DE
BACTERIA                                                                         C3
EXTRACELULAR

                                           VARIAS
                        CÉLULA T           CITO               SÍNTESIS DE ANTICUERPOS
                        CD 4 +
                                           QUINAS
                                                                                 ACTIVACIÓN DE
                                            IFN γ                                MACRÓFAGOS:
                                                                                 FAGOCITOSIS



                                           TNF α
                                                                   INFLAMACIÓN

               PRESENTACIÓN
               DEL ANTÍGENO
MECANISMOS MEDIADOS POR Ac FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES
Inmunidad INNATA
ANTIMICROBIANOS NATURALES

                      Insaturados         Bactericidas G+
§ÁCIDOS GRASOS
                      Saturados          Fungicidas



§Péptidos ricos en ARGININA y LISINA

      Neutrófilos                   Plaquetas

                    PROTEASAS

                                           • LISINA
          Pr-                       AA
                                           • ARGININA
                                          BACTERICIDAS G+
REACCIÓN A LIPOPOLISACÁRIDO (LPS)



     LPS
               +       LBP       Proteína de Unión a LPS



 • Neutrófilos                INTEGRINAS
 • Cél. endoteliales          SELECTINA
                                                       INFLAMACIÓN
 • Macrófagos                • CITOCINAS               AGUDA LOCAL
                             • Metabolitos del O2
                             • Met. Ác. araquidónico



                             Circulación general              CHOQUE
                                                              SÉPTICO
PROTEÍNAS DE UNIÓN A HIERRO




 Bacteria    Multiplicación                Fe++




 Macrófago       IL-1
                                                                   • transferrina
                                                  Proteína de      • lactoferrina
                              Hepatocito          Unión a hierro   • haptoglobulina
                                                                   • ferritina
SO
    AN
  SC
DE
Inmunidad ADQUIRIDA

 +++         R.I.H.                       R.I.C.

          Ig G- Ig M                    LT CD4+
1. Neutralización de toxinas.    1.   Activación de macrófagos.
2. Opsonización y fagocitosis.   2.   Inflamación.
3. Activación del complemento.   3.   Respuesta de AC.
Respuesta inmune humoral




                     Y
                         Y       NEUTRALIZACIÓN
      LPS                    Y
                YY               OPSONIZACIÓN Y


                     Y
            +
                Y

                                  FAGOCITOSIS

Bacterias       Ac   Y            ACTIVACIÓN
                                               • Lisis
                         C          DEL C’
                                               • Inflamación
                                               • Fagocitosis
Respuesta inmune celular




                                                ACTIVACIÓN DE
                         LT CD 4+    IFN-γ      MACRÓFAGOS
      LPS


                                    TNF         INFLAMACIÓN


Bacterias       Célula                           RESPUESTA
            presentadora de         Citocinas
                                                   DE Ac
                  Ag
Evasión de la respuesta inmune por
  bacterias extracelulares


1. MECANISMOS ANTIFAGOCÍTICOS.

2. INHIBICIÓN DEL COMPLEMENTO.

3. VARIACIÓN ANTIGÉNICA.
Bacterias intracelulares. Mecanismos inmunológicos

 Inmunidad INNATA
1. FAGOCITOSIS.
2. LINFOCITOS NK.

                          NK
Macrófago

                +
                           IFN-γ

                    NK                 ACTIVACIÓN de la
  Parásito IC
  facultativo                           FAGOCITOSIS
Inmunidad ADQUIRIDA

+++    R.I.C.              R.I.H.




1. ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS.
2. LISIS CELULAR.
ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS


 Macrófago en
 reposo                                                    Macrófago activado
                   LTh1
                                             IFN-γ IL-2




Presentación    Sensibilización                           ACTIVACIÓN FAGOCITOSIS
   de Ag

LISIS CELULAR
 Macrófago
 en reposo
                                             LT CD8+




                    Escape de bacterias al                LISIS CELULAR Y MUERTE
                         citoplasma                              BACTERIANA
Evasión de la respuesta inmune por bacterias
   intracelulares

RESISTENCIA A LA FAGOCITOSIS
1.   EVASIÓN DEL CONTACTO CON EL FAGOCITO.
2.   INHIBICIÓN DE LA INGESTIÓN.
3.   SUPERVIVENCIA DENTRO DEL FAGOCITO:
     •   Inhibición de la formación del fagolisosoma.
     •   Supervivencia en el fagolisosoma.
     •   Escape del fagolisosoma.
4.   LESIÓN DEL FAGOCITO:
     •   Preingestión.
     •   Postingestión.
Evasión de la respuesta inmune




Prevención formación
del fagolisosoma
                                   Bacteria

                                 Escape al citoplasma




Resistencia a enzimas
lisosómicas
Bacteria                     Mecanismo de evasión
                            • Pared celular resistente
Brucella abortus
                            • Bloqueo de la formación del fagolisosoma
Corynebacterium             • Producción de lípidos tóxicos para
pseudotuberculosis          macrófagos

Listeria monocytogenes      • Neutralización de la explosión respiratoria

Mycobacterium tuberculosis • Bloqueo de la formación del fagolisosoma

Salmonella typhimurium      • Pared celular de lipopolisacárdios (LPS)

Rhodococcus equi            • Supervivencia en el fagosoma
RESUMEN

  Bacterias          Bacterias                 Bacterias
  MUERTAS           E.C. VIVAS                I.C. VIVAS



Procesadas como   Procesadas como        Procesadas como
  Ag EXÓGENO        Ag EXÓGENO            Ag ENDÓGENO



  Reacción de     Reacción de LTh1            Reacción de LTc
     LTh2



    R.I.H.                           R.I.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANOBIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
David Guevara
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesCat Lunac
 
Bases inmunológicas de la vida
Bases inmunológicas de la vidaBases inmunológicas de la vida
Bases inmunológicas de la vida
willady vite
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Polimixina E ULA
Polimixina E ULAPolimixina E ULA
Polimixina E ULA
MariaT
 
Infecciones por mycoplama y ureaplasma
Infecciones por mycoplama y ureaplasmaInfecciones por mycoplama y ureaplasma
Infecciones por mycoplama y ureaplasma
9289562
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Antonio E. Serrano
 
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...Arantxa [Medicina]
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jonathan Islas
 
Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_julio meza
 
Bacterias intracelulares
Bacterias intracelularesBacterias intracelulares
Bacterias intracelulares
Brenda Dc
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 

La actualidad más candente (20)

BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANOBIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
BIOSÍNTESIS DE PEPTIDOGLUCANO
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
 
Bases inmunológicas de la vida
Bases inmunológicas de la vidaBases inmunológicas de la vida
Bases inmunológicas de la vida
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Polimixina E ULA
Polimixina E ULAPolimixina E ULA
Polimixina E ULA
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Infecciones por mycoplama y ureaplasma
Infecciones por mycoplama y ureaplasmaInfecciones por mycoplama y ureaplasma
Infecciones por mycoplama y ureaplasma
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
 
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologiaNeisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
 
Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Receptores unidos a proteínas g
Receptores unidos a proteínas gReceptores unidos a proteínas g
Receptores unidos a proteínas g
 
Bacterias intracelulares
Bacterias intracelularesBacterias intracelulares
Bacterias intracelulares
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium
Genero Clostridium
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 

Destacado

6 antígenos de bacterias gram negativas
6   antígenos de bacterias gram negativas6   antígenos de bacterias gram negativas
6 antígenos de bacterias gram negativasSergio Morales
 
5 antígenos de bacterias gram positivas
5  antígenos de bacterias gram positivas5  antígenos de bacterias gram positivas
5 antígenos de bacterias gram positivasSergio Morales
 
Inmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunasInmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunasLu D'Peresz
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Maria Morales
 
Patogenia Evasion Respuesta Inmune
Patogenia Evasion Respuesta InmunePatogenia Evasion Respuesta Inmune
Patogenia Evasion Respuesta Inmune
rmoraga
 
Agente causal difteria
Agente causal difteriaAgente causal difteria
Agente causal difteriaLarry Capinga
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Traslanoche
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
José Hernández
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
hector alexander
 
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)sesabugo
 

Destacado (15)

6 antígenos de bacterias gram negativas
6   antígenos de bacterias gram negativas6   antígenos de bacterias gram negativas
6 antígenos de bacterias gram negativas
 
5 antígenos de bacterias gram positivas
5  antígenos de bacterias gram positivas5  antígenos de bacterias gram positivas
5 antígenos de bacterias gram positivas
 
Inmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunasInmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunas
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Patogenia Evasion Respuesta Inmune
Patogenia Evasion Respuesta InmunePatogenia Evasion Respuesta Inmune
Patogenia Evasion Respuesta Inmune
 
Planta de incubacion avicola
Planta de incubacion avicolaPlanta de incubacion avicola
Planta de incubacion avicola
 
Agente causal difteria
Agente causal difteriaAgente causal difteria
Agente causal difteria
 
Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianasInfecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
 
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
 

Similar a prueba1234

Bacterias Patologia II - PPS
Bacterias  Patologia II - PPSBacterias  Patologia II - PPS
Bacterias Patologia II - PPSAnanda Conde
 
Staphylococcus y streptococcus.
Staphylococcus y streptococcus.Staphylococcus y streptococcus.
Staphylococcus y streptococcus.
castillodiana
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
Juan Carlos Munévar
 
estructura bacteriana
estructura bacterianaestructura bacteriana
estructura bacteriana
orestes
 
Tercera Sesión Infección Pulpar
Tercera Sesión Infección PulparTercera Sesión Infección Pulpar
Tercera Sesión Infección PulparChristian Nole
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaEsthefany de Dios
 
Clase inmuno natalia paladino
Clase inmuno natalia paladino Clase inmuno natalia paladino
Clase inmuno natalia paladino kelytaleon
 
Microbiología Bucal UIGV
Microbiología Bucal UIGVMicrobiología Bucal UIGV
Microbiología Bucal UIGVchpomac
 
Exotoxinas
ExotoxinasExotoxinas
Exotoxinas
IPN
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
conceptos-generales-en-parasitologia
 conceptos-generales-en-parasitologia conceptos-generales-en-parasitologia
conceptos-generales-en-parasitologia
karina2260
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
DRAmarusatorres
 
Gen microbiologia i
Gen microbiologia i Gen microbiologia i
Gen microbiologia i
Grupos de Estudio de Medicina
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasRoma29
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaLuis Fernando
 

Similar a prueba1234 (20)

Bacterias Patologia II - PPS
Bacterias  Patologia II - PPSBacterias  Patologia II - PPS
Bacterias Patologia II - PPS
 
Staphylococcus y streptococcus.
Staphylococcus y streptococcus.Staphylococcus y streptococcus.
Staphylococcus y streptococcus.
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
 
estructura bacteriana
estructura bacterianaestructura bacteriana
estructura bacteriana
 
Tercera Sesión Infección Pulpar
Tercera Sesión Infección PulparTercera Sesión Infección Pulpar
Tercera Sesión Infección Pulpar
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
 
Clase inmuno natalia paladino
Clase inmuno natalia paladino Clase inmuno natalia paladino
Clase inmuno natalia paladino
 
Clase inmuno klj
Clase inmuno kljClase inmuno klj
Clase inmuno klj
 
Bernagozzi. carbunclo
Bernagozzi. carbuncloBernagozzi. carbunclo
Bernagozzi. carbunclo
 
Microbiología Bucal UIGV
Microbiología Bucal UIGVMicrobiología Bucal UIGV
Microbiología Bucal UIGV
 
Exotoxinas
ExotoxinasExotoxinas
Exotoxinas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
conceptos-generales-en-parasitologia
 conceptos-generales-en-parasitologia conceptos-generales-en-parasitologia
conceptos-generales-en-parasitologia
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Gen microbiologia i
Gen microbiologia i Gen microbiologia i
Gen microbiologia i
 
Historia microbiologia
Historia microbiologiaHistoria microbiologia
Historia microbiologia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiología
 

prueba1234

  • 2. PILI NUCLEOIDE RIBOSOMAS FLAGELO MEMBRANA PARED CÁPSULA PLASMÁTICA CELULAR
  • 3. ANTÍGENOS BACTERIANOS § CÁPSULA § Antígeno K §PARED § Antígeno O §FLAGELO §Antígeno H §PILI o VELLOSIDAD §Antígeno F
  • 4. ESTRUCTURA DE LA PARED DE BACTERIAS GRAM + Y GRAM - GRAM + GRAM -
  • 5. La capa de PEPTIDOGLICANO de las bacterias Gram + es más gruesa que la de las bacterias Gram - Las bacterias Gram-, casi no contienen peptidoglicanos. Presentan lipopolisacáridos, lipoproteínas y proteínas. Es una estructura de dos membranas: externa e interna; y entre ellas un espacio periplasmático. Esta membrana funciona principalmente como una especie de filtro (porinas) y gracias a esta selectividad de sustancias, las bacterias Gram - son menos susceptibles a los antibióticos.
  • 6. Los LIPOPOLISACÁRIDOS con una estructura característica se encuentran en la capa externa de las bacterias Gram -. Los forman: -la parte glucosídica: corresponde a dos molécula de N-acetilglucosamina Se lo conoce como lípido A -unida a ellas y proyectándose al exterior se encuentra una cadena glicosídica. Esta cadena posee una zona central R y le sigue externamente la cadena heteropolisacárida O específica que representa a los antígenos somáticos. Las bacterias crecen sobre agar generalmente como colonias lisas y brillantes denominadas formas S (por smooth= lisos) Estas formas lisas mutan espontáneamente a formas que crecen como colonias planas y rugosas, denominadas formas R (por rough = rugoso). Cuando invaden un organismo, la presencia de esas cadenas de polisácaridos dan a las bacterias S una ventaja selectiva al ser más resistentes a la fagocitosis por los leucocitos y por ello más virulentas.
  • 7. Diferenciación G- Lisa / Rugosa Cadena lateral LISA (S) Virulenta glucosa galactosa Núcleo N- A.G.A. RUGOSA (R) No virulenta Esqueleto KDO Líp. A
  • 8. Patogenia Bacterias Bacterias EXTRACELULARES INTRACELULARES RESPUESTA INMUNITARIA
  • 9. Bacterias EXTRACELULARES Patogenia PRODUCCIÓN DE INVASIÓN TOXINAS RESPUESTA INMUNITARIA
  • 10. PRODUCCIÓN DE TOXINAS EXOTOXINAS ENDOTOXINAS Fuente Gram (+) Gram (-) Composición Proteínas Lipopolisacáridos química Letalidad Potentes Débiles Estabilidad Sensibles Resistentes térmica Actividad Específica Inespecífica Antigenicidad + - Desnaturalización Toxoide Sin efecto con formol
  • 11. INVASIÓN BARRERAS FÍSICAS Bacteria Penetración Producción Destrucción Multiplicación de enzimas de tejidos Temperatura Humedad Nutrientes • Hialuronidasa • Colagenasa • Elastasas • Fibrinolíticas • Coagulasas
  • 12. Bacterias INTRACELULARES INVASIÓN Trastorno metabólico local leve PARÁSITOS INTRACELULARES FACULTATIVOS (PICF) Resisten enzimas • Brucella lisosómicas • Mycobacterium Impiden fusión • Listeria lisosoma-bacteria • Salmonella
  • 13. MECANISMOS INMUNOLÓGICOS FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES Inmunidad INNATA 1. Fagocitosis. 2. Lisozimas. 3. Lectinas. 4. Citocinas. 5. Antimicrobianos naturales. 6. Reacciones a carbohidratos. 7. Reacción a lipopolisacárido (LPS). 8. Activación por ADN. 9. Proteínas de unión a hierro.
  • 14. NEUTRALIZACIÓN OPSONIZACIÓN Y FAGOCITOSIS LISIS ANTÍGENO CÉLULA ANTICUERPOS BACTERIANA POLISACÁRIDO B INFLAMACIÓN ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO FAGOCITOSIS DE BACTERIAS CUBIERTAS DE BACTERIA C3 EXTRACELULAR VARIAS CÉLULA T CITO SÍNTESIS DE ANTICUERPOS CD 4 + QUINAS ACTIVACIÓN DE IFN γ MACRÓFAGOS: FAGOCITOSIS TNF α INFLAMACIÓN PRESENTACIÓN DEL ANTÍGENO
  • 15. MECANISMOS MEDIADOS POR Ac FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES
  • 16. Inmunidad INNATA ANTIMICROBIANOS NATURALES Insaturados Bactericidas G+ §ÁCIDOS GRASOS Saturados Fungicidas §Péptidos ricos en ARGININA y LISINA Neutrófilos Plaquetas PROTEASAS • LISINA Pr- AA • ARGININA BACTERICIDAS G+
  • 17. REACCIÓN A LIPOPOLISACÁRIDO (LPS) LPS + LBP Proteína de Unión a LPS • Neutrófilos INTEGRINAS • Cél. endoteliales SELECTINA INFLAMACIÓN • Macrófagos • CITOCINAS AGUDA LOCAL • Metabolitos del O2 • Met. Ác. araquidónico Circulación general CHOQUE SÉPTICO
  • 18. PROTEÍNAS DE UNIÓN A HIERRO Bacteria Multiplicación Fe++ Macrófago IL-1 • transferrina Proteína de • lactoferrina Hepatocito Unión a hierro • haptoglobulina • ferritina
  • 19. SO AN SC DE
  • 20. Inmunidad ADQUIRIDA +++ R.I.H. R.I.C. Ig G- Ig M LT CD4+ 1. Neutralización de toxinas. 1. Activación de macrófagos. 2. Opsonización y fagocitosis. 2. Inflamación. 3. Activación del complemento. 3. Respuesta de AC.
  • 21. Respuesta inmune humoral Y Y NEUTRALIZACIÓN LPS Y YY OPSONIZACIÓN Y Y + Y FAGOCITOSIS Bacterias Ac Y ACTIVACIÓN • Lisis C DEL C’ • Inflamación • Fagocitosis
  • 22. Respuesta inmune celular ACTIVACIÓN DE LT CD 4+ IFN-γ MACRÓFAGOS LPS TNF INFLAMACIÓN Bacterias Célula RESPUESTA presentadora de Citocinas DE Ac Ag
  • 23. Evasión de la respuesta inmune por bacterias extracelulares 1. MECANISMOS ANTIFAGOCÍTICOS. 2. INHIBICIÓN DEL COMPLEMENTO. 3. VARIACIÓN ANTIGÉNICA.
  • 24. Bacterias intracelulares. Mecanismos inmunológicos Inmunidad INNATA 1. FAGOCITOSIS. 2. LINFOCITOS NK. NK Macrófago + IFN-γ NK ACTIVACIÓN de la Parásito IC facultativo FAGOCITOSIS
  • 25. Inmunidad ADQUIRIDA +++ R.I.C. R.I.H. 1. ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS. 2. LISIS CELULAR.
  • 26. ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS Macrófago en reposo Macrófago activado LTh1 IFN-γ IL-2 Presentación Sensibilización ACTIVACIÓN FAGOCITOSIS de Ag LISIS CELULAR Macrófago en reposo LT CD8+ Escape de bacterias al LISIS CELULAR Y MUERTE citoplasma BACTERIANA
  • 27. Evasión de la respuesta inmune por bacterias intracelulares RESISTENCIA A LA FAGOCITOSIS 1. EVASIÓN DEL CONTACTO CON EL FAGOCITO. 2. INHIBICIÓN DE LA INGESTIÓN. 3. SUPERVIVENCIA DENTRO DEL FAGOCITO: • Inhibición de la formación del fagolisosoma. • Supervivencia en el fagolisosoma. • Escape del fagolisosoma. 4. LESIÓN DEL FAGOCITO: • Preingestión. • Postingestión.
  • 28. Evasión de la respuesta inmune Prevención formación del fagolisosoma Bacteria Escape al citoplasma Resistencia a enzimas lisosómicas
  • 29. Bacteria Mecanismo de evasión • Pared celular resistente Brucella abortus • Bloqueo de la formación del fagolisosoma Corynebacterium • Producción de lípidos tóxicos para pseudotuberculosis macrófagos Listeria monocytogenes • Neutralización de la explosión respiratoria Mycobacterium tuberculosis • Bloqueo de la formación del fagolisosoma Salmonella typhimurium • Pared celular de lipopolisacárdios (LPS) Rhodococcus equi • Supervivencia en el fagosoma
  • 30. RESUMEN Bacterias Bacterias Bacterias MUERTAS E.C. VIVAS I.C. VIVAS Procesadas como Procesadas como Procesadas como Ag EXÓGENO Ag EXÓGENO Ag ENDÓGENO Reacción de Reacción de LTh1 Reacción de LTc LTh2 R.I.H. R.I.C.