SlideShare una empresa de Scribd logo
Panel: “Innovación, Educación y Sociedad”
Dra. Fernanda Ozollo
San Luis – Agosto 2017
INNOVACIÓN
(¿TRANSFORMACIÓN?)
EDUCATIVA
“DESDE ADENTRO Y CON EL
OTRO”
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
La innovación educativa es un
término omnipresente en el
discurso educativo, y se intenta
legitimar en la presentación de
propuestas decididas a aportar algo
nuevo en la educación.
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
¿Desde dónde hablamos cuando hablamos de
innovación en educación?
Para qué, quiénes, cómo, dónde, con qué y
cuándo; son las cuestiones que dan paso a
diferentes posicionamientos .
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
¿Quiénes SOMOS?
NECESIDADES
CONTEXTO
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
Gestión para la
Innovación
Proceso de
Implantación externa
Proceso de
Construcción interna
Innovación
In – novare
volver a hacer algo
nuevo desde adentro
Definiciones
Socio - Político Educativo Tecnológico
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
LA NO NEUTRALIDAD
INNOVACIÓN-
TRANSFORMACIÓN
TECNICA
PRÁCTICA
CRÍTICA
orientada más hacia
modificación en las
metodologías y
métodos (cómo)
más orientados a la
finalidad misma (para
qué)
BATALLA A LA REALIDAD
APUESTA POR LO COLECTIVAMENTE DESEABLE
RENDIJA UTÓPICA
TRANSFORMAR NUESTRAS IDEAS Y PRÁCTICAS.
DIRECCIÓN SOCIAL E IDEOLÓGICA
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
CONCEPTO DESDE UNA ORIENTACIÓN CRÍTICA
(J.M. Escudero: 1988)
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
Desde “adentro” y desde el “otro”
“HACER ALGO NUEVO
DESDE ADENTRO”
NECESIDAD SENTIDA A
SER TRANSFORMADA
CONSCIENTE EN EL
SENTIR DE LOS PROPIOS
SUJETOS
YA SEA PORQUE ELLOS
MISMOS LA VIVEN
O CONCIENCIA DE LA
NECESIDAD DE OTROS
INTERPELA LA PROPIA IDENTIDAD
HISTORICA
POLÍTICA
EPISTEMOLÓGICA ETICA PEDAGÓGICA
TRANSFORMACIÓN
PROBLEMÁTICA DEL CAMPO PEDAGÓGICO
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
CULTURA DIGITAL
impregna
nuestra vida
los mecanismos de
significación del
mundo
habrá que “echar mano” a la hora de pensar en transformaciones
educativas será la PEDAGOGÍA en LA CULTURA DIGITAL para fines
ulteriores al mero consumo de información, redes e interacciones.
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
DISTANCIAS ENTRE LA
CULTURA POPULAR Y
LA ACADÉMICA SE
AGUDIZAN EN EL
SENTIDO “SIN
SENTIDO”
“ALGO TENEMOS QUE
HACER… ¿PERO
QUÉ?”
ESTO HAY QUE
HACERLO PORQUE ES
PARTE DE LA
REALIDAD”
LA CULTURA DIGITAL
COMO MANDATO
DIVINO
DISFRAZ DE
INNOVADORES
DE TODO SER HUMANO PARA SER PARTE,
COMO CIUDADANO PLENO, DE LA SOCIEDAD.
Contradicción que caracteriza a la propia
concepción de educación a lo largo de la
historia
LA CULTURA DIGITAL Y SUS
IMPLICANCIAS
Asumirla y analizarla como
los nuevos espacios
individuales y sociales
Acceso y Producción
como un DERECHO como un SERVICIO
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
En esas disyuntivas podemos visualizar algunos rasgos:
TECNOLOGÍAS DIGITALES VS. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
BRECHAS SOCIALES Y EDUCATIVAS.
RECONOCIMIENTO DE ASPECTOS TÉCNICOS Y POLÍTICOS.
LOS MEDIOS MANIPULAN ASPECTOS DE LA REALIDAD:
ESTEREOTIPOS
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
PREDOMINANCIA DE ENTRETENER.
ESPACIOS DE RESISTENCIA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
CULTURAL.
SUPREMACÍA DE LA ACCIÓN
EXTIMIDAD VERSUS INTIMIDAD
RESOLUCIÓN DE SITUACIONES INFORMACIONALES
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
DECISIONES
• SUJETO
• SOCIEDAD
NUEVOS
DESAFÍOS /
DEMANDAS /
CONTEXTO
• CULTURA DIGITAL
• INCLUSIÓN
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
• Espacio-Lugar / Nodo
Físicos y Virtuales
• En cualquier momento y
lugar. Ubicuidad
• Reconocimiento de su
muro y la posibilidad de
ruptura
1.
LA CAÍDA DE
LOS MUROS
• Convergencia de
contextos: formal, no
formal e informal
• Nuevas y viejas Pedagogías
• Interpela lo construido de
manera permanente
2. APRENDIZAJE
SIN COSTURA
• Nuevas Metodologías
• Entornos personales de
aprendizaje
• Emancipación en el
manejo de la información.
• Derecho a la Educación
3. DESDE EL
OTRO
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
PEDAGOGIAEMERGENTE
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
EN SÍNTESIS
Formarnos en conocimientos del mundo en términos de la praxis
política, de la resolución de nuestros problemas más urgentes y
además entender al otro como portador de derechos.
Recuperar el lenguaje como posibilidad de expresión (calle,
medios, academia)
Trascender el aula hacia la realidad, reconociendo que en la
interacción social se encuentra el mundo y el conocimiento en la
acción.
El docente debe convertirse en un emancipador de los
estudiantes y considerarse y fortalecerse el papel de los mismos
como sujetos empoderados capaces de generar transformación.
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
Asumir la caída de los muros: espacio de aprendizaje = integración del aula y el
mundo, el aprendizaje sin costura: la educación formal + la informal + no formal =
único espacio de aprendizaje
Diversificar metodológicamente para el empoderamiento del sujeto desde su propia
voz e identidad hacia la construcción social del conocimiento.
Reconocimiento de la ubicuidad y la convergencia como posibilidad de inclusión y
aprendizaje en otro tiempo y espacio.
Retomar La dialéctica y la praxis como metodología para la reflexión e intervención
en y con las tecnologías digitales.
Pasar de la idea de sujetos de mercado a la de sujetos del conocimiento.
Redefinir la Inclusión en clave social, educativa y digital
INNOVACIÓN EDUCATIVA…PUESTA EN
MARCHA DE ALGUNAS BUENAS
PRÁCTICAS POR PARTE DE LAS
ESCUELAS
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA …VA
MÁS ALLÁ. LA TRANSFORMACIÓN
IMPLICA UN DIÁLOGO IGUALITARIO,
GENERANDO ACCIONES SOLIDARIAS
QUE PERMITAN ALCANZAR LOS RETOS
COMUNES ACORDADOS
DIALÓGICAMENTE POR TODOS Y
TODAS, TRATANDO DE ACABAR CON LA
EXCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE
ESTUDIANTES, FAMILIAS, CENTROS Y
CONTEXTOS”. CARMEN ÁLVAREZ ÁLVAREZ (2015)
¿INNOVAR
ES
TRANSFORMAR?
Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
Pensar en términos de
transformación educativa,
supondrá dar respuestas a las
distintas preguntas sobre el
PARA QUÉ
de esa transformación
Gracias
Dra. Fernanda Ozollo
Facultad de Educación – Universidad Nacional de Cuyo
fozollo@uncu.edu.ar / ferozollo@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
wigi10
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
CPESANSEBASTIAN
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigradoTécnicas grupales en el aula multigrado
Técnicas grupales en el aula multigrado
 
Recursos tradicionales
Recursos tradicionalesRecursos tradicionales
Recursos tradicionales
 
Ensayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curricularesEnsayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curriculares
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
 
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTEENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ENFOQUE DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARESORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
ORGANIZADOR POR ÁREAS CURRICULARES
 
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Recursos y materiales didacticos
Recursos y materiales didacticosRecursos y materiales didacticos
Recursos y materiales didacticos
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Practicas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivasPracticas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivas
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeRubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
Componentes de las estrategías didácticas.pdf
Componentes de las estrategías didácticas.pdfComponentes de las estrategías didácticas.pdf
Componentes de las estrategías didácticas.pdf
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 

Similar a Innovacion o Transformaciòn Educativa

Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdfCiudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
LuzHorita1
 
Por un mundo mas diverso
Por un mundo mas diversoPor un mundo mas diverso
Por un mundo mas diverso
Ruth Forero
 
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Presentacion\Caminando Los Bordes ...
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Presentacion\Caminando Los Bordes ...C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Presentacion\Caminando Los Bordes ...
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Presentacion\Caminando Los Bordes ...
Rafael
 
INTERDISCIPLINARIEDAD: EL ESTABELECIMIENTO DE VÍNCULOS, CONOCIMIENTOS Y REORG...
INTERDISCIPLINARIEDAD: EL ESTABELECIMIENTO DE VÍNCULOS, CONOCIMIENTOS Y REORG...INTERDISCIPLINARIEDAD: EL ESTABELECIMIENTO DE VÍNCULOS, CONOCIMIENTOS Y REORG...
INTERDISCIPLINARIEDAD: EL ESTABELECIMIENTO DE VÍNCULOS, CONOCIMIENTOS Y REORG...
christianceapcursos
 
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
cesarfuentes55
 
Presentación del seminario
Presentación  del seminarioPresentación  del seminario
Presentación del seminario
yiramilena
 

Similar a Innovacion o Transformaciòn Educativa (20)

Tesis hip hop
Tesis hip hopTesis hip hop
Tesis hip hop
 
Presentación est creativa desde el barrio
Presentación est creativa desde el barrioPresentación est creativa desde el barrio
Presentación est creativa desde el barrio
 
cuestiones_sobre_educacion.pdf
cuestiones_sobre_educacion.pdfcuestiones_sobre_educacion.pdf
cuestiones_sobre_educacion.pdf
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
 
Taller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación PopularTaller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación Popular
 
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdfCiudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
 
Por un mundo mas diverso
Por un mundo mas diversoPor un mundo mas diverso
Por un mundo mas diverso
 
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Presentacion\Caminando Los Bordes ...
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Presentacion\Caminando Los Bordes ...C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Presentacion\Caminando Los Bordes ...
C:\Documents And Settings\Reyes\Escritorio\Presentacion\Caminando Los Bordes ...
 
La diversidad cultural en el mundo actual
La diversidad cultural en el mundo actualLa diversidad cultural en el mundo actual
La diversidad cultural en el mundo actual
 
Exposicion jen
Exposicion jenExposicion jen
Exposicion jen
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Programa multimodal 2013
Programa multimodal 2013Programa multimodal 2013
Programa multimodal 2013
 
INTERDISCIPLINARIEDAD: EL ESTABELECIMIENTO DE VÍNCULOS, CONOCIMIENTOS Y REORG...
INTERDISCIPLINARIEDAD: EL ESTABELECIMIENTO DE VÍNCULOS, CONOCIMIENTOS Y REORG...INTERDISCIPLINARIEDAD: EL ESTABELECIMIENTO DE VÍNCULOS, CONOCIMIENTOS Y REORG...
INTERDISCIPLINARIEDAD: EL ESTABELECIMIENTO DE VÍNCULOS, CONOCIMIENTOS Y REORG...
 
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
 
Portada de periodico
Portada de periodicoPortada de periodico
Portada de periodico
 
Revista Laboratorio de Ideas
Revista Laboratorio de IdeasRevista Laboratorio de Ideas
Revista Laboratorio de Ideas
 
Libro el conocimiento como práctica 1
Libro    el conocimiento como práctica 1Libro    el conocimiento como práctica 1
Libro el conocimiento como práctica 1
 
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller  para la construccion de mediaciones pedagogicasTaller  para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
 
Presentación del seminario
Presentación  del seminarioPresentación  del seminario
Presentación del seminario
 
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
 

Más de María Fernanda Ozollo Lubrano

Más de María Fernanda Ozollo Lubrano (20)

PROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
PROGRAMA_2CUAT_2022.pdfPROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
PROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
 
enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf
enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdfenREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf
enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf
 
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptxOZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
 
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptxTDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
 
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdfOZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
 
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPOEBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
 
ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE
ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJEECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE
ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE
 
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y CosturasDesafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
 
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemiaLa Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
 
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
 
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMAFED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
 
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
 
La Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y LíquidaLa Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y Líquida
 
Educacion virtual desde adentro y con el otro final
Educacion virtual desde adentro y con el otro finalEducacion virtual desde adentro y con el otro final
Educacion virtual desde adentro y con el otro final
 
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOSOzollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
 
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimientoOzollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
 
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
 
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍASPEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
 
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADAGOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Innovacion o Transformaciòn Educativa

  • 1. Panel: “Innovación, Educación y Sociedad” Dra. Fernanda Ozollo San Luis – Agosto 2017 INNOVACIÓN (¿TRANSFORMACIÓN?) EDUCATIVA “DESDE ADENTRO Y CON EL OTRO”
  • 2. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 La innovación educativa es un término omnipresente en el discurso educativo, y se intenta legitimar en la presentación de propuestas decididas a aportar algo nuevo en la educación.
  • 3. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 ¿Desde dónde hablamos cuando hablamos de innovación en educación? Para qué, quiénes, cómo, dónde, con qué y cuándo; son las cuestiones que dan paso a diferentes posicionamientos .
  • 4. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
  • 5. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 ¿Quiénes SOMOS?
  • 6. NECESIDADES CONTEXTO Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
  • 7. Gestión para la Innovación Proceso de Implantación externa Proceso de Construcción interna Innovación In – novare volver a hacer algo nuevo desde adentro Definiciones Socio - Político Educativo Tecnológico Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
  • 8. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 LA NO NEUTRALIDAD INNOVACIÓN- TRANSFORMACIÓN TECNICA PRÁCTICA CRÍTICA orientada más hacia modificación en las metodologías y métodos (cómo) más orientados a la finalidad misma (para qué)
  • 9. BATALLA A LA REALIDAD APUESTA POR LO COLECTIVAMENTE DESEABLE RENDIJA UTÓPICA TRANSFORMAR NUESTRAS IDEAS Y PRÁCTICAS. DIRECCIÓN SOCIAL E IDEOLÓGICA Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 CONCEPTO DESDE UNA ORIENTACIÓN CRÍTICA (J.M. Escudero: 1988)
  • 10. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 Desde “adentro” y desde el “otro” “HACER ALGO NUEVO DESDE ADENTRO” NECESIDAD SENTIDA A SER TRANSFORMADA CONSCIENTE EN EL SENTIR DE LOS PROPIOS SUJETOS YA SEA PORQUE ELLOS MISMOS LA VIVEN O CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE OTROS
  • 11. INTERPELA LA PROPIA IDENTIDAD HISTORICA POLÍTICA EPISTEMOLÓGICA ETICA PEDAGÓGICA TRANSFORMACIÓN PROBLEMÁTICA DEL CAMPO PEDAGÓGICO Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
  • 12. CULTURA DIGITAL impregna nuestra vida los mecanismos de significación del mundo habrá que “echar mano” a la hora de pensar en transformaciones educativas será la PEDAGOGÍA en LA CULTURA DIGITAL para fines ulteriores al mero consumo de información, redes e interacciones.
  • 13. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 DISTANCIAS ENTRE LA CULTURA POPULAR Y LA ACADÉMICA SE AGUDIZAN EN EL SENTIDO “SIN SENTIDO” “ALGO TENEMOS QUE HACER… ¿PERO QUÉ?” ESTO HAY QUE HACERLO PORQUE ES PARTE DE LA REALIDAD” LA CULTURA DIGITAL COMO MANDATO DIVINO DISFRAZ DE INNOVADORES
  • 14. DE TODO SER HUMANO PARA SER PARTE, COMO CIUDADANO PLENO, DE LA SOCIEDAD. Contradicción que caracteriza a la propia concepción de educación a lo largo de la historia LA CULTURA DIGITAL Y SUS IMPLICANCIAS Asumirla y analizarla como los nuevos espacios individuales y sociales Acceso y Producción como un DERECHO como un SERVICIO
  • 15. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 En esas disyuntivas podemos visualizar algunos rasgos: TECNOLOGÍAS DIGITALES VS. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA BRECHAS SOCIALES Y EDUCATIVAS. RECONOCIMIENTO DE ASPECTOS TÉCNICOS Y POLÍTICOS. LOS MEDIOS MANIPULAN ASPECTOS DE LA REALIDAD: ESTEREOTIPOS
  • 16. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 PREDOMINANCIA DE ENTRETENER. ESPACIOS DE RESISTENCIA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA CULTURAL. SUPREMACÍA DE LA ACCIÓN EXTIMIDAD VERSUS INTIMIDAD RESOLUCIÓN DE SITUACIONES INFORMACIONALES
  • 17. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 DECISIONES • SUJETO • SOCIEDAD NUEVOS DESAFÍOS / DEMANDAS / CONTEXTO • CULTURA DIGITAL • INCLUSIÓN
  • 18. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017
  • 19. • Espacio-Lugar / Nodo Físicos y Virtuales • En cualquier momento y lugar. Ubicuidad • Reconocimiento de su muro y la posibilidad de ruptura 1. LA CAÍDA DE LOS MUROS • Convergencia de contextos: formal, no formal e informal • Nuevas y viejas Pedagogías • Interpela lo construido de manera permanente 2. APRENDIZAJE SIN COSTURA • Nuevas Metodologías • Entornos personales de aprendizaje • Emancipación en el manejo de la información. • Derecho a la Educación 3. DESDE EL OTRO Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 PEDAGOGIAEMERGENTE
  • 20. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 EN SÍNTESIS Formarnos en conocimientos del mundo en términos de la praxis política, de la resolución de nuestros problemas más urgentes y además entender al otro como portador de derechos. Recuperar el lenguaje como posibilidad de expresión (calle, medios, academia) Trascender el aula hacia la realidad, reconociendo que en la interacción social se encuentra el mundo y el conocimiento en la acción. El docente debe convertirse en un emancipador de los estudiantes y considerarse y fortalecerse el papel de los mismos como sujetos empoderados capaces de generar transformación.
  • 21. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 Asumir la caída de los muros: espacio de aprendizaje = integración del aula y el mundo, el aprendizaje sin costura: la educación formal + la informal + no formal = único espacio de aprendizaje Diversificar metodológicamente para el empoderamiento del sujeto desde su propia voz e identidad hacia la construcción social del conocimiento. Reconocimiento de la ubicuidad y la convergencia como posibilidad de inclusión y aprendizaje en otro tiempo y espacio. Retomar La dialéctica y la praxis como metodología para la reflexión e intervención en y con las tecnologías digitales. Pasar de la idea de sujetos de mercado a la de sujetos del conocimiento. Redefinir la Inclusión en clave social, educativa y digital
  • 22. INNOVACIÓN EDUCATIVA…PUESTA EN MARCHA DE ALGUNAS BUENAS PRÁCTICAS POR PARTE DE LAS ESCUELAS TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA …VA MÁS ALLÁ. LA TRANSFORMACIÓN IMPLICA UN DIÁLOGO IGUALITARIO, GENERANDO ACCIONES SOLIDARIAS QUE PERMITAN ALCANZAR LOS RETOS COMUNES ACORDADOS DIALÓGICAMENTE POR TODOS Y TODAS, TRATANDO DE ACABAR CON LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE ESTUDIANTES, FAMILIAS, CENTROS Y CONTEXTOS”. CARMEN ÁLVAREZ ÁLVAREZ (2015) ¿INNOVAR ES TRANSFORMAR?
  • 23. Dra. Fernanda Ozollo - IV Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso – Universidad Nacional de San Luis – Agosto 2017 Pensar en términos de transformación educativa, supondrá dar respuestas a las distintas preguntas sobre el PARA QUÉ de esa transformación
  • 24. Gracias Dra. Fernanda Ozollo Facultad de Educación – Universidad Nacional de Cuyo fozollo@uncu.edu.ar / ferozollo@gmail.com