SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Administración Educativa
Curso: Diseño curricular y planeamiento educativo
Licda. Rina Amparo Giorgis Ramazzini
Conceptualización de Currículo El currículo como concepto, Tipología curricular: Oficial,
oculto, nulo, extra-currículo, abierto, cerrado.
Cyndi Adilene Cuque Santos
9614-16-11763
Guatemala, 16 de marzo de 2021.
Introducción
Definir el concepto de currículo es bastante complejo por los notables cambios que ha
sufrido a través de los años, con cada nueva modalidad que se ha ido incluyendo en el
mismo. El currículo es explicado desde muchos puntos de vista, y uno de sus puntos de
partida es con forme a las necesidades que se dan, y son tomadas en cuenta para que
cubra cada una de ellas. Generalmente se tiende un problema, el cual es la relación entre
la teoría y su práctica. En la teoría se encuentran infinidad de elementos indispensables
para que cada proceso funcione, pero al momento de exponerlos y llevarlos a cabo no
todos son realizados de la forma que en que se había esperado ni con los resultados que
se habían planteado, se puede notar los cambios o ajustes que deberán ser
perfeccionados para que al momento de volverlo a poner en práctica este sea más acorde
a las necesidades que abarca la teoría.
Desarrollo
Cuando se trata de definir la palabra currículo, es muy complejo ya que este es explicado
desde distintos puntos de vista, estos conceptos pueden ser agrupados por Contenidos:
que vienen siendo conocimientos disciplinarios que se basa en conceptos, procedimiento
y actitudes del educando. Por Planificación: el cual se enfoca en el área teórica de lo que
se estable para que se pueda desarrollar dentro de la institución educativa que cada una
de las actividades se contemplan para que los alumnos alcancen las competencias que
se proponen. Realidad Interactiva: que ve el funcionamiento real de las instituciones
educativas, en donde se refleja cada elemento dentro del currículo en la práctica, que
verdaderamente ve la acción la educativa. Pero estas distintas agrupaciones al final se
complementan, al momento de globalizar el concepto, ya que cada uno es parte del
procedimiento para que el currículo sea entendible.
Cuando hablamos de currículo nos referimos a un campo amplio en cuanto a la
metodología didáctica, cualquier docente conoce de este tema, no en su totalidad, pero
si algunos temas esenciales que le permiten realizar su labor, ya que este viene siendo
una guía para la practica del día a día para docente utilice durante el ciclo escolar. Cada
grado cuenta con su propio currículo, cada currículo contiene nuevas competencias, es
por ello que existen varios tipos de currículos ya que cada uno tiene diferentes funciones
que se adecuan al nivel de enseñanza y tienen utilidad especifica:
El currículo oficial, este es basado en los fundamentos del sistema educativo vigente, que
esta elaborado mediante leyes, decretos y acuerdos ministeriales. El cual utilizan los
maestros día a día. Este debe ser utilizado a nivel nacional por supuesto el que es dado
a cada región en particular por su cultura y lenguaje adaptado tanto a las áreas rurales y
urbanas.
El currículo oculto, es realizado e implementado por el centro educativo, se trata de las
normas de la institución o los valores de esta. Por ejemplo, el llegar 15 minutos antes de
la hora de entrada, antes de ingresar a las clases se realiza una formación para
información general, realizar una oración cada mañana, el que los hombres utilicen
cinturón, que los hombres mantengan un corte de cabello adecuado, que las mujeres no
utilicen maquillaje excesivo, que la falda no sea demasiado corta, o bien presentar
diariamente una agenda estudiantil cada mañana. Y que bien al no cumplirlos se estará
cometiendo una falta la cual podrá ser sancionada como medida disciplinaria.
El extra currículo son los que se realizan con los contenidos que se planean impartir a lo
largo del ciclo escolar, pero estos no forman parte del currículo oficial, todo lo que va
dentro de este currículo no lo exige el Ministerio de Educación ya que solamente es un
complemento por parte de la institución educativa que lo va a implementar, o bien por
interés de los alumnos o propio del docente, ya que este puede ser opcional o voluntario.
El currículo abierto, este es más flexible en cuanto a la práctica, se basa en la
construcción de experiencias de aprendizaje, y que estas permitan que el resultado sea
una base de herramientas a través de vivencias curriculares y que esta sea una formación
personalizada. Este podría permitir la crear nuevos objetivos conforme las necesidades
del educando de manera individualizada a manera que este sea capaz de seleccionar
sus contenidos de aprendizaje por su puesto con la colaboración de los docentes. El
docente es creativo en el aula y en contexto, el docente es quien programa la clase a su
manera y el es quien lo aplica,
El currículo cerrado, este viene siento lo opuesto al currículo abierto, va a asegurarse que
el desarrollo curricular se aplique fielmente al diseño curricular, este hace que la
educación sea idéntica para cada alumno, tiene una tendencia a unificar al máximo el
currículo para la población estudiantil ya que los contenidos son definidos en términos
conductuales y operativos. Esto quiere decir que este currículo es determinado por las
autoridades de la institución y los docentes no pueden hacer cambios, ellos solamente
son los encargados de impartir los contenidos tal y como lo han determinado.
Conclusión
Indudablemente este es un tema difícil de abarcar ya que el contenido es extenso ya que
la educación es un proceso complejo, y que cada tema que abarca es esencial para
comprender otros más que ayudan a complementar el conocimiento para que podamos
hacer buen uso de esta información, el currículo es un tema de relevancia ya que este
aporta y es de uso a nivel nacional, y dependen miles de niños, jóvenes y adultos, es por
ello elaboración y cambios que se vienen haciendo por ir mejorando deben hacerse de la
manera más eficaz y con excelencia, porque es una guía para formar a futuras
generaciones, que deben ser mejor a las que se han formado últimamente, ya que la
educación va cambiando a pasos agigantados, ya vemos que la educación en un año
cambio de modalidad por necesidad, pero esta necesidad vino a implementar la
tecnología como vía de estudio, es por ello que la educación no se detuvo sino sufrió
cambios drásticos que fueron necesarios para que todos los estudiantes pudieran obtener
conocimientos. No cabe duda que por estas situaciones el currículo obtendrá nuevos
cambios y por supuestos estos beneficiarán a la población estudiantil.
En términos generales el currículo es uno de los instrumentos más esenciales en cuanto
a la educación, y la clasificación de este viene a complementarlo.
Referencias bibliográficas
Innovación curricular, un reto en la universidad del siglo XXI
https://elibro.net/es/ereader/umg/41189?page=45
Páginas 45-53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra EscuelaCuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
natytolo1
 
Agenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornadaAgenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornada
profebarrera9
 
Formación Situada - Anexo 3
Formación Situada - Anexo 3Formación Situada - Anexo 3
Formación Situada - Anexo 3
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
Victor Nicolas
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOSPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
Martín Rodríguez
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
Anibianey Serrano Velazquez
 
criterios de evaluacionr entre los niveles
criterios de evaluacionr entre los nivelescriterios de evaluacionr entre los niveles
criterios de evaluacionr entre los niveles
Maria Benitez
 
32276762
3227676232276762
Matriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacionalMatriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacional
helmer del pozo cruz
 
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el ChacoApuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Pablo Fernando Garrido
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
Sonia Galeano
 
Analisis de tesis lizmayery machado
Analisis de tesis lizmayery machadoAnalisis de tesis lizmayery machado
Analisis de tesis lizmayery machado
Danimar Castillo
 
1038332832
10383328321038332832
Proyecto Educativo Institucional (1)
Proyecto Educativo Institucional (1)Proyecto Educativo Institucional (1)
Proyecto Educativo Institucional (1)
FranklinMolina
 
Proyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugelProyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugel
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
71023381
7102338171023381
O2 lectura historia del curriculum (conclusión)
O2 lectura historia del curriculum (conclusión)O2 lectura historia del curriculum (conclusión)
O2 lectura historia del curriculum (conclusión)
yaasminrodriguez
 
La articulación en el ámbito educativo
La articulación en el ámbito educativoLa articulación en el ámbito educativo
La articulación en el ámbito educativo
Paula Podestá
 
1038332828
10383328281038332828

La actualidad más candente (19)

Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra EscuelaCuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
 
Agenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornadaAgenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornada
 
Formación Situada - Anexo 3
Formación Situada - Anexo 3Formación Situada - Anexo 3
Formación Situada - Anexo 3
 
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOSPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
 
criterios de evaluacionr entre los niveles
criterios de evaluacionr entre los nivelescriterios de evaluacionr entre los niveles
criterios de evaluacionr entre los niveles
 
32276762
3227676232276762
32276762
 
Matriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacionalMatriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacional
 
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el ChacoApuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
Apuntes sobre el PNFP "Nuestra Escuela" en el Chaco
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
 
Analisis de tesis lizmayery machado
Analisis de tesis lizmayery machadoAnalisis de tesis lizmayery machado
Analisis de tesis lizmayery machado
 
1038332832
10383328321038332832
1038332832
 
Proyecto Educativo Institucional (1)
Proyecto Educativo Institucional (1)Proyecto Educativo Institucional (1)
Proyecto Educativo Institucional (1)
 
Proyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugelProyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugel
 
71023381
7102338171023381
71023381
 
O2 lectura historia del curriculum (conclusión)
O2 lectura historia del curriculum (conclusión)O2 lectura historia del curriculum (conclusión)
O2 lectura historia del curriculum (conclusión)
 
La articulación en el ámbito educativo
La articulación en el ámbito educativoLa articulación en el ámbito educativo
La articulación en el ámbito educativo
 
1038332828
10383328281038332828
1038332828
 

Similar a Tarea semana 5

Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5
zurycardona
 
Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5
SAYDANINETHRAMOSDOMI
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
MercyMazariegos1
 
Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
BLANCANIEVESPORRASPI
 
Tarea 5 ensayo argumentativo
Tarea 5 ensayo argumentativoTarea 5 ensayo argumentativo
Tarea 5 ensayo argumentativo
CATARINAGARCIAPASCUA
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
BlancaCarolinaFajard
 
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular. Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
IngridJudith1
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivo Escrito reflexivo
Escrito reflexivo
Iris Loya
 
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docxTIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
EVELYNJOHANALOPEZRUI
 
Ensayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Ensayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docxEnsayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Ensayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
sbotellom
 
Ensayo de Reforma
Ensayo de ReformaEnsayo de Reforma
Ensayo de Reforma
Alex Narud
 
Tipología curricular
Tipología curricular Tipología curricular
Tipología curricular
YOSELINANALIMITAPERE
 
Ensayo tipos de curriculo
Ensayo tipos de curriculoEnsayo tipos de curriculo
Ensayo tipos de curriculo
ROSAESTELA3
 
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
Ensayo el curriculo y tipos de curriculoEnsayo el curriculo y tipos de curriculo
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
GlendyOrozco1
 
tipología curricular en la educación.pdf
tipología curricular en la educación.pdftipología curricular en la educación.pdf
tipología curricular en la educación.pdf
GustavinPichilla1
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
BYRONARTUROLEONARDOY
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
HctorVidalBolC
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
Esther González Díaz
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
JORGEANTONIOVILLATOR
 

Similar a Tarea semana 5 (20)

Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5
 
Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
 
Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
 
Tarea 5 ensayo argumentativo
Tarea 5 ensayo argumentativoTarea 5 ensayo argumentativo
Tarea 5 ensayo argumentativo
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
 
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular. Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivo Escrito reflexivo
Escrito reflexivo
 
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docxTIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
 
Ensayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Ensayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docxEnsayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Ensayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
 
Ensayo de Reforma
Ensayo de ReformaEnsayo de Reforma
Ensayo de Reforma
 
Tipología curricular
Tipología curricular Tipología curricular
Tipología curricular
 
Ensayo tipos de curriculo
Ensayo tipos de curriculoEnsayo tipos de curriculo
Ensayo tipos de curriculo
 
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
Ensayo el curriculo y tipos de curriculoEnsayo el curriculo y tipos de curriculo
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
 
tipología curricular en la educación.pdf
tipología curricular en la educación.pdftipología curricular en la educación.pdf
tipología curricular en la educación.pdf
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Tarea semana 5

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Facultad de Humanidades Licenciatura en Administración Educativa Curso: Diseño curricular y planeamiento educativo Licda. Rina Amparo Giorgis Ramazzini Conceptualización de Currículo El currículo como concepto, Tipología curricular: Oficial, oculto, nulo, extra-currículo, abierto, cerrado. Cyndi Adilene Cuque Santos 9614-16-11763 Guatemala, 16 de marzo de 2021.
  • 2. Introducción Definir el concepto de currículo es bastante complejo por los notables cambios que ha sufrido a través de los años, con cada nueva modalidad que se ha ido incluyendo en el mismo. El currículo es explicado desde muchos puntos de vista, y uno de sus puntos de partida es con forme a las necesidades que se dan, y son tomadas en cuenta para que cubra cada una de ellas. Generalmente se tiende un problema, el cual es la relación entre la teoría y su práctica. En la teoría se encuentran infinidad de elementos indispensables para que cada proceso funcione, pero al momento de exponerlos y llevarlos a cabo no todos son realizados de la forma que en que se había esperado ni con los resultados que se habían planteado, se puede notar los cambios o ajustes que deberán ser perfeccionados para que al momento de volverlo a poner en práctica este sea más acorde a las necesidades que abarca la teoría. Desarrollo Cuando se trata de definir la palabra currículo, es muy complejo ya que este es explicado desde distintos puntos de vista, estos conceptos pueden ser agrupados por Contenidos: que vienen siendo conocimientos disciplinarios que se basa en conceptos, procedimiento y actitudes del educando. Por Planificación: el cual se enfoca en el área teórica de lo que se estable para que se pueda desarrollar dentro de la institución educativa que cada una de las actividades se contemplan para que los alumnos alcancen las competencias que se proponen. Realidad Interactiva: que ve el funcionamiento real de las instituciones educativas, en donde se refleja cada elemento dentro del currículo en la práctica, que verdaderamente ve la acción la educativa. Pero estas distintas agrupaciones al final se complementan, al momento de globalizar el concepto, ya que cada uno es parte del procedimiento para que el currículo sea entendible. Cuando hablamos de currículo nos referimos a un campo amplio en cuanto a la metodología didáctica, cualquier docente conoce de este tema, no en su totalidad, pero si algunos temas esenciales que le permiten realizar su labor, ya que este viene siendo una guía para la practica del día a día para docente utilice durante el ciclo escolar. Cada grado cuenta con su propio currículo, cada currículo contiene nuevas competencias, es por ello que existen varios tipos de currículos ya que cada uno tiene diferentes funciones que se adecuan al nivel de enseñanza y tienen utilidad especifica: El currículo oficial, este es basado en los fundamentos del sistema educativo vigente, que esta elaborado mediante leyes, decretos y acuerdos ministeriales. El cual utilizan los maestros día a día. Este debe ser utilizado a nivel nacional por supuesto el que es dado a cada región en particular por su cultura y lenguaje adaptado tanto a las áreas rurales y urbanas. El currículo oculto, es realizado e implementado por el centro educativo, se trata de las normas de la institución o los valores de esta. Por ejemplo, el llegar 15 minutos antes de la hora de entrada, antes de ingresar a las clases se realiza una formación para información general, realizar una oración cada mañana, el que los hombres utilicen cinturón, que los hombres mantengan un corte de cabello adecuado, que las mujeres no utilicen maquillaje excesivo, que la falda no sea demasiado corta, o bien presentar
  • 3. diariamente una agenda estudiantil cada mañana. Y que bien al no cumplirlos se estará cometiendo una falta la cual podrá ser sancionada como medida disciplinaria. El extra currículo son los que se realizan con los contenidos que se planean impartir a lo largo del ciclo escolar, pero estos no forman parte del currículo oficial, todo lo que va dentro de este currículo no lo exige el Ministerio de Educación ya que solamente es un complemento por parte de la institución educativa que lo va a implementar, o bien por interés de los alumnos o propio del docente, ya que este puede ser opcional o voluntario. El currículo abierto, este es más flexible en cuanto a la práctica, se basa en la construcción de experiencias de aprendizaje, y que estas permitan que el resultado sea una base de herramientas a través de vivencias curriculares y que esta sea una formación personalizada. Este podría permitir la crear nuevos objetivos conforme las necesidades del educando de manera individualizada a manera que este sea capaz de seleccionar sus contenidos de aprendizaje por su puesto con la colaboración de los docentes. El docente es creativo en el aula y en contexto, el docente es quien programa la clase a su manera y el es quien lo aplica, El currículo cerrado, este viene siento lo opuesto al currículo abierto, va a asegurarse que el desarrollo curricular se aplique fielmente al diseño curricular, este hace que la educación sea idéntica para cada alumno, tiene una tendencia a unificar al máximo el currículo para la población estudiantil ya que los contenidos son definidos en términos conductuales y operativos. Esto quiere decir que este currículo es determinado por las autoridades de la institución y los docentes no pueden hacer cambios, ellos solamente son los encargados de impartir los contenidos tal y como lo han determinado. Conclusión Indudablemente este es un tema difícil de abarcar ya que el contenido es extenso ya que la educación es un proceso complejo, y que cada tema que abarca es esencial para comprender otros más que ayudan a complementar el conocimiento para que podamos hacer buen uso de esta información, el currículo es un tema de relevancia ya que este aporta y es de uso a nivel nacional, y dependen miles de niños, jóvenes y adultos, es por ello elaboración y cambios que se vienen haciendo por ir mejorando deben hacerse de la manera más eficaz y con excelencia, porque es una guía para formar a futuras generaciones, que deben ser mejor a las que se han formado últimamente, ya que la educación va cambiando a pasos agigantados, ya vemos que la educación en un año cambio de modalidad por necesidad, pero esta necesidad vino a implementar la tecnología como vía de estudio, es por ello que la educación no se detuvo sino sufrió cambios drásticos que fueron necesarios para que todos los estudiantes pudieran obtener conocimientos. No cabe duda que por estas situaciones el currículo obtendrá nuevos cambios y por supuestos estos beneficiarán a la población estudiantil. En términos generales el currículo es uno de los instrumentos más esenciales en cuanto a la educación, y la clasificación de este viene a complementarlo.
  • 4. Referencias bibliográficas Innovación curricular, un reto en la universidad del siglo XXI https://elibro.net/es/ereader/umg/41189?page=45 Páginas 45-53