SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PROFESIONAL DE PROVIDENCIA

DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DEL PROYECTO EDUCATIVO

                     PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

                                  “COLEGIO PEHUEN”




VISION

“Lograr en el plazo de 4 años, en nuestro establecimiento educacional, un nivel académico
de excelencia dentro de la comuna de Maipú, tomando en cuenta las altas exigencias de
nuestra sociedad, rescatando nuestros valores culturales y relacionándolos con los adelantos
tecnológicos, para así lograr alumnos activos en su proceso de aprendizaje, lo cual
lograremos con propuestas curriculares y programas de acuerdo a sus necesidades.”

                                         MISION

El colegio Pehuén de la comuna de Maipú tiene como Misión fundamental la Educación, a
través de ella queremos contribuir a la formación de niños y jóvenes con altos rendimientos
académicos y proyección profesional, de orientación católica, potenciando al máximo todas
sus capacidades, además de la valoración de su persona, de su prójimo, de su entorno, de
sus orígenes y su cultura, en un ambiente de respeto y afecto, donde prime la participación
de todos los miembros de nuestro establecimiento en el proceso de aprendizaje, para lograr
personas creativas, independientes que en definitiva un real aporte a nuestra sociedad

                              OBJETICOS GENERALES
Ofrecer una formación académica de calidad mediante métodos de aprendizaje que
permitan al alumno acceder a un conocimiento integral, para comprender y calorar la
realidad natural, social y personal.

  Formar niños y jóvenes en los valores cristianos que se traducen en el amor al prójimo.

   Potenciar al máximo las capacidades de los alumnos estimulando sus aptitudes físicas,
intelectuales, afectivas y artísticas.

   Crear en niños y jóvenes un vínculo de respeto por la naturaleza, sintiéndose integrada a
ella e instruyéndolo en las distintas modificaciones de esta.

   Valorar la cultura de nuestro país a través del conocimiento de sus orígenes, la tradición
y las expresiones populares de nuestro folklore.

  Ofrecer espacios de encuentro e integración de todos los integrantes de la unidad
educativa en el ámbito deportivo, artístico, cultural y social.

  Ofrecer de espacios de encuentro y de reflexión para los padres y apoderados que les
permita una participación y compromiso de mayor calidad frente a la formación integral de
sus hijos o pupilos.

  Promover y facilitar el desarrollo de actividades de perfeccionamiento docente para
optimizar las prácticas pedagógicas.

  Proteger y educar en la salud e higiene de los alumnos

                             OBJETICOS ESTRATEGICOS

  Reforzar aspectos valóricos en forma constante en clase de religión

  Creación de talleres de formación cristiana

  Implementación de actividades extraprogramáticas semanales de teatro, música y danza
folklóricas nacionales.

  Realizar olimpiadas del conocimiento en distintas áreas y niveles.

  Proporcionar clases de Horticultura a los alumnos y alumnas integrándolo a los distintos
niveles, con aumento gradual de carga horaria.

  Programar visitas pedagógicas, teatros, lugares históricos relacionados con los programas
de estudio dirigidos por profesores y apoderados.

  Implementar el folklore como asignatura desde Primero Básico hasta Octavo Básico.
Asistir al menos 2 veces en el semestre a presentaciones artísticas de grupos folclóricos
que realicen el rescate de nuestra cultura.

                                 RESEÑA HISTORICA

El colegio Pehuén fue creado en el año 1990 en la comuna de Maipú con el objetivo de
satisfacer las necesidades educativas en un sector mayoritariamente industrial, donde
padres y apoderados trabajan, por el cual se hacia necesario contar con un establecimiento
que permitiera una permanencia mas prolongada de sus alumnos en sus interior.

Debido a lo anterior y relacionado con los aspectos curriculares comenzó a desarrollarse en
el Pehuén un enfoque educativo orientado al rescate y conocimiento de nuestras tradiciones
y expresiones populares que hasta nuestros días representan el sello popular de este colegio.

En lo organizativo institucional la estructura académica esta bien delimitada y se desarrolla
en un clima armónico y distendido. El sostenedor cumple una función netamente
administrativa derivando los aspectos pedagógicos al director y jefe de UTP. Esta última
maneja una supervisión eficiente y orientación constante en su labor pedagógica de los
profesores, con un alto nivel de exigencias con visitas permanentes a las salsas de clases y
revisión constante de planificaciones. El Pehuén cuenta con una planta docente de 14
profesores que efectúan su albor educativa desde Kinder a Octavo Básico, además contando
con especialistas en áreas artísticas, deportivas y agrícolas que también esta en todos los
niveles.

El colegio cuenta además con inspector de patio y una inspectora general encargada de
atender a los apoderados y abordar problemas conductuales.

En otros aspectos pedagógicos cuenta con una oficina especial para atender al alumnado y
con especialistas como un psicopedagogo, un educador diferencial y un psicólogo para
enfrentar problemáticas relacionadas con la integración escolar.

En lo administrativo financiero existe un equipo de trabajo dirigido por el sostenedor que
articula y distribuye fondos y recursos par las necesidades que presenta el colegio,
remuneración de profesores, para docentes y auxiliares de servicio.

En aspectos comunitario existe una fuerte relación con el Departamento de cultura con la
Ilustre Municipalidad de Maipú, manteniendo información permanente sobre actividades
culturales realizadas por ella, así como la información periódica a padres y apoderados para
que apoyen estas iniciativas.

Es fundamental para el colegio mantener una buena disciplina en los alumnos para ello
cuenta con apoyo permanente de inspectoria general, profesores jefes y de asignatura
aplicando sanciones o citaciones a los apoderados, según amerite la situación. La no
presentación del apoderado puede implicar la suspensión de clase del alumno. Se considera
de suma importancia un clima de trabajo apropiado, un clima de respeto mutuo para lograr
un aprendizaje de calidad.
Una de las metas fundamentales del colegio Pehuén es proyectar a los alumnos a la
Educación superior, que sus aspiraciones educativas trasciendan las fronteras del colegio,
para ello ha implementado un alto nivel de exigencia suplementando permanentemente los
contenidos mínimos de los diferentes subsectores sin menoscabo de ninguno de ellos
porque consideramos que el aprendizaje debe ser integral. Además se exige en
concordancia con lo anterior que los alumnos tengan un rendimiento superior a la nota 60.

El aprendizaje de los alumnos es controlado sistemáticamente por lo cual se considera de
gran importancia la evolución inicial , de proceso y de termino de unidades, las
evaluaciones se dividen en auto informes con un 15% de ponderación final; observación
con 15% y pruebas escritas y/o lecturas complementarias o termino de unidades con un
70%.

Se ha detectado que en los niveles de 2 nivel básico existe una mayor dificultad en el sector
de educación matemática, por lo cual se ha implementado un taller de apoyo a los alumnos
que presentan mayores problemas en un horario que no interfiera con sus actividades
académicas.

Dimensión Organizativa-Operativa

El colegio “Pehuén” cuenta con los siguientes estamentos claramente estructurados:
Directivos (sostenedor, directorio y jefe de U.T.P.), representantes de los profesores, centro
de alumnos y representación de los apoderados (centro de padres).

Estos participan en reuniones propias de sus respectivas funciones, cuando se requiere
participan en conjunto para organizar o sugerir actividades factibles de realizar para y con
los alumnos, estas reuniones deben realizarse al menos una vez al mes en forma general y
una vez a los menos por estamento.

Al existir un representante de distintos niveles de la unidad educativa se exige una relación
de respeto y con altura de mira, donde todos tienen derecho a opinar y a entregar sus puntos
de vista, que serán considerados y estudiados, fundamentalmente su aplicación.

El proyecto fundamental de este equipo de gestión será el mejorar los requerimientos de los
alumnos es instancias educativas y de infraestructura para lograr este objetivo.

Dimensión Administrativo-financiera

La contratación del personal del “Pehuén” esta rigurosamente a cargo de la U.T.P. a través
de entrevistas directas, donde el criterio fundamental es lo idóneos y la adecuada
preparación del profesional, que conozca con claridad el PEI del colegio y este dispuesto a
trabajar en un proyecto educacional orientados por los valores cristianos y la valoración de
nuestras relaciones culturales.

En termino de la estructuración temporal de los alumnos al interior del colegio se considera
una distribución acorde con el cumplimiento de los contenidos educacionales y la
aplicación de actividades de esparcimiento, cultura y deportivas, definidos por la dirección
del colegio.

En un contexto operativo existe, por parte de las autoridades del colegio un compromiso
permanente por la implementación y utilización de material didáctico a disposición de los
alumnos, donde la principal importancia al apoyo informático, con una sala de computación
adecuadamente implementada conectada a la red y supervisada por un profesor especialista
que desarrolle su labor en los distintos niveles.

En términos financieros el colegio cuenta con una subvención compartida, además de la
mensualidad por parte de los apoderados de $80.000.- pactado con cheques
correspondiendo del periodo marzo - diciembre, esta modalidad nos permite tener un
control más directo de los ingresos y del compromiso que adquieren los padres. Cada
profesor debe entregar a principio de año un listado de materiales que necesitara
implementar en su subsector, para así informar a los apoderados en la primera reunión y
elaborar un presupuesto anual. Estos recursos son administrados directamente por el
sostenedor del establecimiento, donde da cuenta mensual de los gastos en reuniones de
equipo de gestión.

Dimensión comunitaria

La participación de los padres en el proceso educativo es de principal importancia para el
establecimiento, ellos están constantemente informados de las actividades que se realizan
en el colegio además, se les invita a participar de ellas a través como por ejemplo de
escuela para padres dirigidas por los profesores jefes, donde se tratan temas relacionados
con la problemática familiar y el desarrollo psico-social de los niños según su nivel e
aprendizaje. El centro de padres informa periódicamente a los apoderados, aquellas
actividades en las que pueden participar, como las salidas pedagógicas compartiendo,
donde su rol es totalmente activo y participante.

SEGIMIENTO Y EVALUACION

Es de fundamental importancia realizar una evaluación permanente de la implementación
de PEI, para detectar falencias y encontrar las soluciones mas apropiadas, por esta razón
hay un grado de flexibilidad en su estructuración que permite realizar modificaciones por
parte del equipo de gestión esta evolución que tiene incorporados los logros que deben ser
verificados trimestralmente para tomar decisiones oportunamente en este contexto es de
vital importancia la connotación de los reales aprendizajes de los alumnos, que se alcance
los aprendizajes esperados con la elaboración con un alto nivel de exigencia, acordes con
los objetivos estratégicos planteados en este instrumento de planificación.

El logro de los objetivos planteados se informan en las reuniones mensuales de los
representantes de los diversos estamentos de la institución, para así afrontar de forma mas
apropiada aquellos aspectos que resulten con una menor evolución y potenciar aquellos
mejor evaluados.
Siempre es de vital importancia generar espacios mas abiertos de comunicación, abrir
puertas del colegio a la comunidad y a los apoderados, sólo de esta forma se podrá
garantizar un sentido de permanencia de todos los actores, coherencia frente a sus acciones
y el reconocimiento de la sociedad.

                                          FODA

                       DIMENSION PEDAGOGICO CURRICULAR

                        OPORTUNIDADE
  FORTALEZAS                                   DEBILIDADES              AMENAZAS
                             S
       Planta
       docente
       idónea con
       especialistas
       en distintos
                                                     Baja
       subsectores
                                                     asistencia
                                                     promedio de
       Biblioteca
                              Material               los alumnos
       implementada
                              bibliográfico
       con material
                              proporcionad           Bajo
       apropiado
                              o por el               rendimiento
       para los
                              MINEDUC                en el área de         Contaminación
       alumnos
                                                     matemática            acústica que
                              Capacitación                                 afecta la
       Laboratorio
                              permanente             Multicancha           concentración
       de
                              de los                 no cuenta con         de los alumnos.
       computación
                              docentes               techo lo que
       conectado a
                                                     impide el
       Internet
                              Contamos con           desarrollo de
                              clases                 actividades al
       Buena
                              específicas de         aire libre
       disciplina de
                              Horticultura.          cuando
       los alumnos
                                                     llueve.
       Interés de los
       alumnos para
       la
       participación
       de talleres de
       folklore.


                                          FODA

                             DIMENSION COMUNITARIA
FORTALEZAS          OPORTUNIDADES          DEBILIDADES           AMENAZAS
                                              No contamos
  Escuela para                                con centros
  padres                                      médicos ni
                                              hospitales
                                                                   No existe
  Apoyo de                                    cerca.
                                                                   vigilancia
  psicopedagogo
                                                                   por parte de
  y psicólogo                                 Baja asistencia
                                                                   carabineros
  para la familia                             de los padres a
                                                                   en el los
  educativa a                                 las Escuela
                                                                   alrededores
  través de                                   para padres
                                                                   del colegio.
  reuniones                                   debido al
  anuales.                                    trabajo de
                                                                   No hay lomo
                                              estos.
                                                                   de toro en la
  Invitación
                                                                   avenida
  abierta a                                   Apoderados
                                                                   principal
  participar de                               poco
  actividades                                 comprometidos
  extraprogramat                              con la
  icas de los                                 educación de
  alumnos                                     sus hijos por
                                              falta de tiempo.


                                    FODA

             DIMENSION ADMINISTRATIVA-FINANCIERA

FORTALEZAS          OPORTUNIDADES          DEBILIDADES           AMENAZAS
                                              Falta de un
                                              inspector mas
  Equipo de                                   en el patio.
  trabajo
  competente                                  No cuenta con
  dirigido por el       Acceso de             un sistema de
  sostenedor            postulación a         vigilancia o
                        proyectos para        de alarma.
  Sistema de            ampliación de
  pago por              infraestructura.      No cuenta con
  cheque                                      un casino
  pactado a 10                                amplio
  cuotas
                                              No ofrece
                                              alimentación
                                              gratuita a los
alumnos.


                                 FODA

             DIMENSION ORGANIZATIVA OPERATIVA

FORTALEZAS             OPORTUNIDADES        DEBILIDADES      AMENAZAS
 Los estamentos            Contar con
 claramente                apoderados
 definidos con             especialistas
                                               Falta de
 funciones                 en el área
                                               mayor
 específicas.              organizaciona
                                               cuidado y
                           l
                                               supervisión
 Implementación de         (administrado
                                               de alumnos
 departamentos por         res de
                                               durante el
 sectores                  empresa que
                                               recreo.
 (Matemática, Arte,        participan
 Lenguaje; ciencias,       directamente
 etc.)                     en el colegio)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Pedro Santos
 
Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018
Ronald Zimplemente
 
PGA 2015-16
PGA 2015-16PGA 2015-16
PGA 2015-16
cpramonlaza
 
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Tatyz Rivera
 
Capacitación PTA Lenguaje
Capacitación PTA LenguajeCapacitación PTA Lenguaje
Capacitación PTA Lenguaje
IE MAP
 
Pei 28 de junio de 2016
Pei  28 de junio de 2016Pei  28 de junio de 2016
Pei 28 de junio de 2016
webmasteriensp
 
PEI ,ESCUELA MATERNAL
PEI ,ESCUELA MATERNALPEI ,ESCUELA MATERNAL
PEI ,ESCUELA MATERNAL
astrid medina
 
Reunión de padres de familia segundo periodo
Reunión de padres de familia    segundo periodoReunión de padres de familia    segundo periodo
Reunión de padres de familia segundo periodo
o a q u
 
2053 prog acogida (juny 2004)
2053 prog acogida (juny 2004)2053 prog acogida (juny 2004)
2053 prog acogida (juny 2004)Dèlia Parent
 
Izada de bandera 3 3 y 3-4
Izada de bandera 3 3 y 3-4Izada de bandera 3 3 y 3-4
Izada de bandera 3 3 y 3-4
IE MAP
 
Plan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidadPlan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidad
cpramonlaza
 
Audiencia publica mayo 2014
Audiencia publica mayo 2014Audiencia publica mayo 2014
Audiencia publica mayo 2014
William Villota
 
2017 modelo pedagogico actualizado (2)
2017 modelo pedagogico actualizado  (2)2017 modelo pedagogico actualizado  (2)
2017 modelo pedagogico actualizado (2)
webmasteriensp
 
Proyecto de salud escolar 15 16
Proyecto de salud escolar 15 16Proyecto de salud escolar 15 16
Proyecto de salud escolar 15 16
cpramonlaza
 
PEI 2013 - 2017
PEI 2013 - 2017PEI 2013 - 2017
PEI 2013 - 2017
ceiiperene
 
Pei fatima (2)
Pei fatima (2)Pei fatima (2)
Pei fatima (2)
Ferndinan Villalta
 
Circular Administrativa
Circular AdministrativaCircular Administrativa
Circular Administrativa
IE MAP
 
Reunión con padres de familia Sede Francisco de Paula Santander
Reunión con padres de familia Sede Francisco de Paula SantanderReunión con padres de familia Sede Francisco de Paula Santander
Reunión con padres de familia Sede Francisco de Paula Santander
IE MAP
 
Pci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionPci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionSaúl Qc
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
 
Informe final gacheta
Informe final gachetaInforme final gacheta
Informe final gacheta
 
Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018
 
PGA 2015-16
PGA 2015-16PGA 2015-16
PGA 2015-16
 
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
 
Capacitación PTA Lenguaje
Capacitación PTA LenguajeCapacitación PTA Lenguaje
Capacitación PTA Lenguaje
 
Pei 28 de junio de 2016
Pei  28 de junio de 2016Pei  28 de junio de 2016
Pei 28 de junio de 2016
 
PEI ,ESCUELA MATERNAL
PEI ,ESCUELA MATERNALPEI ,ESCUELA MATERNAL
PEI ,ESCUELA MATERNAL
 
Reunión de padres de familia segundo periodo
Reunión de padres de familia    segundo periodoReunión de padres de familia    segundo periodo
Reunión de padres de familia segundo periodo
 
2053 prog acogida (juny 2004)
2053 prog acogida (juny 2004)2053 prog acogida (juny 2004)
2053 prog acogida (juny 2004)
 
Izada de bandera 3 3 y 3-4
Izada de bandera 3 3 y 3-4Izada de bandera 3 3 y 3-4
Izada de bandera 3 3 y 3-4
 
Plan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidadPlan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidad
 
Audiencia publica mayo 2014
Audiencia publica mayo 2014Audiencia publica mayo 2014
Audiencia publica mayo 2014
 
2017 modelo pedagogico actualizado (2)
2017 modelo pedagogico actualizado  (2)2017 modelo pedagogico actualizado  (2)
2017 modelo pedagogico actualizado (2)
 
Proyecto de salud escolar 15 16
Proyecto de salud escolar 15 16Proyecto de salud escolar 15 16
Proyecto de salud escolar 15 16
 
PEI 2013 - 2017
PEI 2013 - 2017PEI 2013 - 2017
PEI 2013 - 2017
 
Pei fatima (2)
Pei fatima (2)Pei fatima (2)
Pei fatima (2)
 
Circular Administrativa
Circular AdministrativaCircular Administrativa
Circular Administrativa
 
Reunión con padres de familia Sede Francisco de Paula Santander
Reunión con padres de familia Sede Francisco de Paula SantanderReunión con padres de familia Sede Francisco de Paula Santander
Reunión con padres de familia Sede Francisco de Paula Santander
 
Pci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionPci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccion
 

Destacado

Pei 2009 2013 - pmg (1)
Pei 2009   2013 - pmg (1)Pei 2009   2013 - pmg (1)
Pei 2009 2013 - pmg (1)larias91
 
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 setelsectorseis
 
Proyecto iapmi mayo_2012
Proyecto iapmi mayo_2012Proyecto iapmi mayo_2012
Proyecto iapmi mayo_2012manualiapmi
 
El pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacionEl pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacion
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Qué es el pest
Qué es el pestQué es el pest
Qué es el pestlarias91
 
2.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno12.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno1Carlos Fuentes
 
Análisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativaAnálisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativalarias91
 
Informe final tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
Informe final  tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...Informe final  tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
Informe final tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...rosasubauste2013
 

Destacado (13)

Pei pest
Pei pestPei pest
Pei pest
 
Pei 2009 2013 - pmg (1)
Pei 2009   2013 - pmg (1)Pei 2009   2013 - pmg (1)
Pei 2009 2013 - pmg (1)
 
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
 
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
 
Proyecto iapmi mayo_2012
Proyecto iapmi mayo_2012Proyecto iapmi mayo_2012
Proyecto iapmi mayo_2012
 
El pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacionEl pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacion
 
Qué es el pest
Qué es el pestQué es el pest
Qué es el pest
 
2.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno12.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno1
 
Pest
PestPest
Pest
 
Análisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativaAnálisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativa
 
Informe final tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
Informe final  tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...Informe final  tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
Informe final tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 

Similar a Instituto profesional de providencia

Proyecto educativo2842
Proyecto educativo2842Proyecto educativo2842
Proyecto educativo2842
educacionclaudia
 
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.riquelmecamila21
 
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parteSesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
alesucho
 
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica beldaB. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica beldaCEIP CIudad de Belda
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
lasdaper
 
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2ceiplopedevegaalmeria
 
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hilda Aimituma
 
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptxPROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
Julian72727
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
BEA LOPEZ
 
escuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completoescuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completo
avancealdemar56
 
Plan para el fortalecimiento educativo estatal con portada absalon contreras ...
Plan para el fortalecimiento educativo estatal con portada absalon contreras ...Plan para el fortalecimiento educativo estatal con portada absalon contreras ...
Plan para el fortalecimiento educativo estatal con portada absalon contreras ...
Absalon Contreras
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
tecjosherre
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
Johana Bucheli
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
Johana Bucheli
 
PER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigablePER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigable
James Montoro Morales
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Fernando Camargo
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Ventana Especial
 
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012colegiolareguela
 

Similar a Instituto profesional de providencia (20)

Proyecto educativo2842
Proyecto educativo2842Proyecto educativo2842
Proyecto educativo2842
 
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
 
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parteSesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
 
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica beldaB. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
 
Finalidades educativas
Finalidades educativasFinalidades educativas
Finalidades educativas
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
 
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
 
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
 
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptxPROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
escuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completoescuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completo
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Plan para el fortalecimiento educativo estatal con portada absalon contreras ...
Plan para el fortalecimiento educativo estatal con portada absalon contreras ...Plan para el fortalecimiento educativo estatal con portada absalon contreras ...
Plan para el fortalecimiento educativo estatal con portada absalon contreras ...
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
 
PER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigablePER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigable
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
 
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
 

Más de larias91

Evaluar su plan
Evaluar su planEvaluar su plan
Evaluar su planlarias91
 
Zsdksajkdsajhb sadfk
Zsdksajkdsajhb sadfkZsdksajkdsajhb sadfk
Zsdksajkdsajhb sadfklarias91
 
Pei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcbPei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcblarias91
 
Pei 2009 2013 - pmg
Pei 2009   2013 - pmgPei 2009   2013 - pmg
Pei 2009 2013 - pmglarias91
 
Crm academica
Crm academicaCrm academica
Crm academicalarias91
 

Más de larias91 (6)

Evaluar su plan
Evaluar su planEvaluar su plan
Evaluar su plan
 
Zsdksajkdsajhb sadfk
Zsdksajkdsajhb sadfkZsdksajkdsajhb sadfk
Zsdksajkdsajhb sadfk
 
Pei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcbPei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcb
 
Pei 2009 2013 - pmg
Pei 2009   2013 - pmgPei 2009   2013 - pmg
Pei 2009 2013 - pmg
 
Crm academica
Crm academicaCrm academica
Crm academica
 
Crm
CrmCrm
Crm
 

Instituto profesional de providencia

  • 1. INSTITUTO PROFESIONAL DE PROVIDENCIA DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “COLEGIO PEHUEN” VISION “Lograr en el plazo de 4 años, en nuestro establecimiento educacional, un nivel académico de excelencia dentro de la comuna de Maipú, tomando en cuenta las altas exigencias de nuestra sociedad, rescatando nuestros valores culturales y relacionándolos con los adelantos tecnológicos, para así lograr alumnos activos en su proceso de aprendizaje, lo cual lograremos con propuestas curriculares y programas de acuerdo a sus necesidades.” MISION El colegio Pehuén de la comuna de Maipú tiene como Misión fundamental la Educación, a través de ella queremos contribuir a la formación de niños y jóvenes con altos rendimientos académicos y proyección profesional, de orientación católica, potenciando al máximo todas sus capacidades, además de la valoración de su persona, de su prójimo, de su entorno, de sus orígenes y su cultura, en un ambiente de respeto y afecto, donde prime la participación de todos los miembros de nuestro establecimiento en el proceso de aprendizaje, para lograr personas creativas, independientes que en definitiva un real aporte a nuestra sociedad OBJETICOS GENERALES
  • 2. Ofrecer una formación académica de calidad mediante métodos de aprendizaje que permitan al alumno acceder a un conocimiento integral, para comprender y calorar la realidad natural, social y personal. Formar niños y jóvenes en los valores cristianos que se traducen en el amor al prójimo. Potenciar al máximo las capacidades de los alumnos estimulando sus aptitudes físicas, intelectuales, afectivas y artísticas. Crear en niños y jóvenes un vínculo de respeto por la naturaleza, sintiéndose integrada a ella e instruyéndolo en las distintas modificaciones de esta. Valorar la cultura de nuestro país a través del conocimiento de sus orígenes, la tradición y las expresiones populares de nuestro folklore. Ofrecer espacios de encuentro e integración de todos los integrantes de la unidad educativa en el ámbito deportivo, artístico, cultural y social. Ofrecer de espacios de encuentro y de reflexión para los padres y apoderados que les permita una participación y compromiso de mayor calidad frente a la formación integral de sus hijos o pupilos. Promover y facilitar el desarrollo de actividades de perfeccionamiento docente para optimizar las prácticas pedagógicas. Proteger y educar en la salud e higiene de los alumnos OBJETICOS ESTRATEGICOS Reforzar aspectos valóricos en forma constante en clase de religión Creación de talleres de formación cristiana Implementación de actividades extraprogramáticas semanales de teatro, música y danza folklóricas nacionales. Realizar olimpiadas del conocimiento en distintas áreas y niveles. Proporcionar clases de Horticultura a los alumnos y alumnas integrándolo a los distintos niveles, con aumento gradual de carga horaria. Programar visitas pedagógicas, teatros, lugares históricos relacionados con los programas de estudio dirigidos por profesores y apoderados. Implementar el folklore como asignatura desde Primero Básico hasta Octavo Básico.
  • 3. Asistir al menos 2 veces en el semestre a presentaciones artísticas de grupos folclóricos que realicen el rescate de nuestra cultura. RESEÑA HISTORICA El colegio Pehuén fue creado en el año 1990 en la comuna de Maipú con el objetivo de satisfacer las necesidades educativas en un sector mayoritariamente industrial, donde padres y apoderados trabajan, por el cual se hacia necesario contar con un establecimiento que permitiera una permanencia mas prolongada de sus alumnos en sus interior. Debido a lo anterior y relacionado con los aspectos curriculares comenzó a desarrollarse en el Pehuén un enfoque educativo orientado al rescate y conocimiento de nuestras tradiciones y expresiones populares que hasta nuestros días representan el sello popular de este colegio. En lo organizativo institucional la estructura académica esta bien delimitada y se desarrolla en un clima armónico y distendido. El sostenedor cumple una función netamente administrativa derivando los aspectos pedagógicos al director y jefe de UTP. Esta última maneja una supervisión eficiente y orientación constante en su labor pedagógica de los profesores, con un alto nivel de exigencias con visitas permanentes a las salsas de clases y revisión constante de planificaciones. El Pehuén cuenta con una planta docente de 14 profesores que efectúan su albor educativa desde Kinder a Octavo Básico, además contando con especialistas en áreas artísticas, deportivas y agrícolas que también esta en todos los niveles. El colegio cuenta además con inspector de patio y una inspectora general encargada de atender a los apoderados y abordar problemas conductuales. En otros aspectos pedagógicos cuenta con una oficina especial para atender al alumnado y con especialistas como un psicopedagogo, un educador diferencial y un psicólogo para enfrentar problemáticas relacionadas con la integración escolar. En lo administrativo financiero existe un equipo de trabajo dirigido por el sostenedor que articula y distribuye fondos y recursos par las necesidades que presenta el colegio, remuneración de profesores, para docentes y auxiliares de servicio. En aspectos comunitario existe una fuerte relación con el Departamento de cultura con la Ilustre Municipalidad de Maipú, manteniendo información permanente sobre actividades culturales realizadas por ella, así como la información periódica a padres y apoderados para que apoyen estas iniciativas. Es fundamental para el colegio mantener una buena disciplina en los alumnos para ello cuenta con apoyo permanente de inspectoria general, profesores jefes y de asignatura aplicando sanciones o citaciones a los apoderados, según amerite la situación. La no presentación del apoderado puede implicar la suspensión de clase del alumno. Se considera de suma importancia un clima de trabajo apropiado, un clima de respeto mutuo para lograr un aprendizaje de calidad.
  • 4. Una de las metas fundamentales del colegio Pehuén es proyectar a los alumnos a la Educación superior, que sus aspiraciones educativas trasciendan las fronteras del colegio, para ello ha implementado un alto nivel de exigencia suplementando permanentemente los contenidos mínimos de los diferentes subsectores sin menoscabo de ninguno de ellos porque consideramos que el aprendizaje debe ser integral. Además se exige en concordancia con lo anterior que los alumnos tengan un rendimiento superior a la nota 60. El aprendizaje de los alumnos es controlado sistemáticamente por lo cual se considera de gran importancia la evolución inicial , de proceso y de termino de unidades, las evaluaciones se dividen en auto informes con un 15% de ponderación final; observación con 15% y pruebas escritas y/o lecturas complementarias o termino de unidades con un 70%. Se ha detectado que en los niveles de 2 nivel básico existe una mayor dificultad en el sector de educación matemática, por lo cual se ha implementado un taller de apoyo a los alumnos que presentan mayores problemas en un horario que no interfiera con sus actividades académicas. Dimensión Organizativa-Operativa El colegio “Pehuén” cuenta con los siguientes estamentos claramente estructurados: Directivos (sostenedor, directorio y jefe de U.T.P.), representantes de los profesores, centro de alumnos y representación de los apoderados (centro de padres). Estos participan en reuniones propias de sus respectivas funciones, cuando se requiere participan en conjunto para organizar o sugerir actividades factibles de realizar para y con los alumnos, estas reuniones deben realizarse al menos una vez al mes en forma general y una vez a los menos por estamento. Al existir un representante de distintos niveles de la unidad educativa se exige una relación de respeto y con altura de mira, donde todos tienen derecho a opinar y a entregar sus puntos de vista, que serán considerados y estudiados, fundamentalmente su aplicación. El proyecto fundamental de este equipo de gestión será el mejorar los requerimientos de los alumnos es instancias educativas y de infraestructura para lograr este objetivo. Dimensión Administrativo-financiera La contratación del personal del “Pehuén” esta rigurosamente a cargo de la U.T.P. a través de entrevistas directas, donde el criterio fundamental es lo idóneos y la adecuada preparación del profesional, que conozca con claridad el PEI del colegio y este dispuesto a trabajar en un proyecto educacional orientados por los valores cristianos y la valoración de nuestras relaciones culturales. En termino de la estructuración temporal de los alumnos al interior del colegio se considera una distribución acorde con el cumplimiento de los contenidos educacionales y la
  • 5. aplicación de actividades de esparcimiento, cultura y deportivas, definidos por la dirección del colegio. En un contexto operativo existe, por parte de las autoridades del colegio un compromiso permanente por la implementación y utilización de material didáctico a disposición de los alumnos, donde la principal importancia al apoyo informático, con una sala de computación adecuadamente implementada conectada a la red y supervisada por un profesor especialista que desarrolle su labor en los distintos niveles. En términos financieros el colegio cuenta con una subvención compartida, además de la mensualidad por parte de los apoderados de $80.000.- pactado con cheques correspondiendo del periodo marzo - diciembre, esta modalidad nos permite tener un control más directo de los ingresos y del compromiso que adquieren los padres. Cada profesor debe entregar a principio de año un listado de materiales que necesitara implementar en su subsector, para así informar a los apoderados en la primera reunión y elaborar un presupuesto anual. Estos recursos son administrados directamente por el sostenedor del establecimiento, donde da cuenta mensual de los gastos en reuniones de equipo de gestión. Dimensión comunitaria La participación de los padres en el proceso educativo es de principal importancia para el establecimiento, ellos están constantemente informados de las actividades que se realizan en el colegio además, se les invita a participar de ellas a través como por ejemplo de escuela para padres dirigidas por los profesores jefes, donde se tratan temas relacionados con la problemática familiar y el desarrollo psico-social de los niños según su nivel e aprendizaje. El centro de padres informa periódicamente a los apoderados, aquellas actividades en las que pueden participar, como las salidas pedagógicas compartiendo, donde su rol es totalmente activo y participante. SEGIMIENTO Y EVALUACION Es de fundamental importancia realizar una evaluación permanente de la implementación de PEI, para detectar falencias y encontrar las soluciones mas apropiadas, por esta razón hay un grado de flexibilidad en su estructuración que permite realizar modificaciones por parte del equipo de gestión esta evolución que tiene incorporados los logros que deben ser verificados trimestralmente para tomar decisiones oportunamente en este contexto es de vital importancia la connotación de los reales aprendizajes de los alumnos, que se alcance los aprendizajes esperados con la elaboración con un alto nivel de exigencia, acordes con los objetivos estratégicos planteados en este instrumento de planificación. El logro de los objetivos planteados se informan en las reuniones mensuales de los representantes de los diversos estamentos de la institución, para así afrontar de forma mas apropiada aquellos aspectos que resulten con una menor evolución y potenciar aquellos mejor evaluados.
  • 6. Siempre es de vital importancia generar espacios mas abiertos de comunicación, abrir puertas del colegio a la comunidad y a los apoderados, sólo de esta forma se podrá garantizar un sentido de permanencia de todos los actores, coherencia frente a sus acciones y el reconocimiento de la sociedad. FODA DIMENSION PEDAGOGICO CURRICULAR OPORTUNIDADE FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS S Planta docente idónea con especialistas en distintos Baja subsectores asistencia promedio de Biblioteca Material los alumnos implementada bibliográfico con material proporcionad Bajo apropiado o por el rendimiento para los MINEDUC en el área de Contaminación alumnos matemática acústica que Capacitación afecta la Laboratorio permanente Multicancha concentración de de los no cuenta con de los alumnos. computación docentes techo lo que conectado a impide el Internet Contamos con desarrollo de clases actividades al Buena específicas de aire libre disciplina de Horticultura. cuando los alumnos llueve. Interés de los alumnos para la participación de talleres de folklore. FODA DIMENSION COMUNITARIA
  • 7. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS No contamos Escuela para con centros padres médicos ni hospitales No existe Apoyo de cerca. vigilancia psicopedagogo por parte de y psicólogo Baja asistencia carabineros para la familia de los padres a en el los educativa a las Escuela alrededores través de para padres del colegio. reuniones debido al anuales. trabajo de No hay lomo estos. de toro en la Invitación avenida abierta a Apoderados principal participar de poco actividades comprometidos extraprogramat con la icas de los educación de alumnos sus hijos por falta de tiempo. FODA DIMENSION ADMINISTRATIVA-FINANCIERA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Falta de un inspector mas Equipo de en el patio. trabajo competente No cuenta con dirigido por el Acceso de un sistema de sostenedor postulación a vigilancia o proyectos para de alarma. Sistema de ampliación de pago por infraestructura. No cuenta con cheque un casino pactado a 10 amplio cuotas No ofrece alimentación gratuita a los
  • 8. alumnos. FODA DIMENSION ORGANIZATIVA OPERATIVA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Los estamentos Contar con claramente apoderados definidos con especialistas Falta de funciones en el área mayor específicas. organizaciona cuidado y l supervisión Implementación de (administrado de alumnos departamentos por res de durante el sectores empresa que recreo. (Matemática, Arte, participan Lenguaje; ciencias, directamente etc.) en el colegio)