SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Educativo
Escuela Primaria: Adelfo Escalante
La escuela primaria "Adelfo Escalante" cuenta con
personal de calidad, con buenas perspectivas de
educación, a la vanguardia con los nuevos modelos
educativos y la tecnología.
Contexto Escolar
La escuela Adelfo Escalante ubicada en la 40 Av., con 3 Sur S/N de la col. Adolfo
López Mateos, tiene un total 489 alumnos divididos en 14 grupos, 2 de primero, 3
de segundo, 3 de tercero, 2 de cuarto, 2 de quinto y 2 de sexto . El personal
está compuesto por la Directora, 14 docentes encargados de los grupos, 1
maestra de USAER, 2 maestros de Educación Física, 2 maestras de inglés, 3
personas de intendencia. La escuela está ubicada en una zona céntrica, el
alumnado de la escuela además de los alrededores también asisten niños de otros
sectores de la ciudad. La escuela es integradora y tenemos 25 niños con
necesidades especiales que reciben el apoyo de USAER y personas profesionales
como terapista de lenguaje, trabajadora social, psicólogo, etc. También otro
grupo de niños está en el programa de desayunos escolares por parte de DIF.
Misión
• Ser una escuela activa e integradora que desarrolle acciones que lleven a
promover el aprendizaje y desarrollo de habilidades y acciones cognitivas e
integral, cumpliendo con los planes y programas de educación primaria.
• Una escuela que sustente su acción en los valores universales y la convicción
de una enseñanza con autoevaluación como un instrumento de la excelencia
educativa.
Visión
• Ser reconocida como escuela de calidad que construya condiciones de igualdad y
oportunidades para todos los alumnos que concluyan en el mejoramiento del
servicio educativo y los resultados que los educandos obtienen.
• Que tenga capacidad de definir objetivos que realmente encaucen y sustenten
metas y valores que enmarquen y la identifiquen como escuela de calidad en la
que maestros, padres y alumnos en una sociedad con competencias, con
propósitos y resoluciones de acciones problemáticas con análisis y prácticas
innovadoras.
• Que los padres de familia colaboren estrechamente con los maestros y directora
para que nuestro plantel se consolide como una escuela de calidad educativa.
• Deberemos constituirnos en docentes comprometidos, actores de actualización
permanente y educadores por convicción de una escuela de calidad.
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
Fortalezas
 La organización y planificación del colegiado docente en actividades relacionadas con la
formación académica.
 Cumplimiento del calendario escolar y de cada una de las actividades emitidas en CTE.
 Apoyo y participación de los padres de familia en las actividades extra escolares.
 Mobiliario suficiente y en buenas condiciones.
 Buena gestión por parte de la dirección escolar.
 Recursos visuales y audiovisuales óptimos que coadyuvan al desarrollo intelectual y
académico de los estudiantes.
 Cumplimiento de las Normas de Convivencia por parte de los estudiantes.
 Atención esmerada de todo el personal en el resguardo de la integridad física y moral de los
estudiantes.
 Capacidad de autogestión.
 Calidad Educativa.
Oportunidades
 Actividades programadas familia-escuela-comunidad.
 Fortalecimiento de valores a través de diferentes actividades.
 Programa “Escuela para Padres” en funcionamiento.
 Participación activa y efectiva de todo el personal.
 Integración permanente del colegio a actividades programadas a través de las
diferentes comisiones escolares
 Disponibilidad de instituciones públicas: bomberos, ambiente, nutrición para la
formación integral de los estudiantes.
 Integración de instituciones de carácter cultural, artístico y musical con la
escuela.
 Personal docente dispuesto y con formación académica para facilitar charlas,
talleres y jornadas en áreas de conocimiento pastoralista y pedagógico.
Debilidades
 Poca asistencia por parte de los representantes a las reuniones, asambleas y
actividades programadas por la institución.
 Falta de integración del Consejo de Participación Social con la institución.
 Inasistencias injustificadas y justificadas por parte de los alumnos
 Falta de más apoyo y vigilancia por parte de los organismo policiales del
estado.
 Ausencia de alimentación adecuada a las primeras horas en algunos
estudiantes.
 Baja atención por parte de los alumnos en los actos cívicos.
 Falta de conciencia por parte de la comunidad con respeto al mantenimiento
de los espacios adyacentes a las instalaciones.
Amenazas
 El uso inadecuado de los celulares por docentes y estudiantes dentro del aula
de clases.
 El uso de las vías internas del colegio, como tránsito público de la zona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación ruta de mejora. evangelina mat
Evaluación ruta de mejora. evangelina matEvaluación ruta de mejora. evangelina mat
Evaluación ruta de mejora. evangelina matSpvnJ051
 
Como mejorar el problema de lecto escritura
Como mejorar el problema de lecto escrituraComo mejorar el problema de lecto escritura
Como mejorar el problema de lecto escrituraBaudilio Pabón Vergara
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015Martha Gaona
 
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACEProyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACEEstrategia Guerrero
 
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...LUIS ARMENDÁRIZ TORRES
 
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaLuis Alberto Ortiz Castañeda
 
Plan lector-institucional-2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS-CAÑETE
Plan lector-institucional-2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS-CAÑETEPlan lector-institucional-2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS-CAÑETE
Plan lector-institucional-2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS-CAÑETEyataco mary
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Fernando Mello
 
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Fernando Mello
 
Ruta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose martiRuta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose marticaramaric
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORASdocenteinnovadorcol
 
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - mediaModalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - mediaINSOR Interactivo
 
Programas de escuelas de tiempo completo
Programas de escuelas de tiempo completoProgramas de escuelas de tiempo completo
Programas de escuelas de tiempo completoPlusia
 
Portafolio modelos educativos flexibles
Portafolio modelos educativos flexiblesPortafolio modelos educativos flexibles
Portafolio modelos educativos flexiblesjulieth villa
 

La actualidad más candente (19)

Evaluación ruta de mejora. evangelina mat
Evaluación ruta de mejora. evangelina matEvaluación ruta de mejora. evangelina mat
Evaluación ruta de mejora. evangelina mat
 
Como mejorar el problema de lecto escritura
Como mejorar el problema de lecto escrituraComo mejorar el problema de lecto escritura
Como mejorar el problema de lecto escritura
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
 
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACEProyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
 
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
 
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
 
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basicaUn nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
Un nuevo enfoque de trabajo para la educacion basica
 
La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
 
Plan lector-institucional-2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS-CAÑETE
Plan lector-institucional-2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS-CAÑETEPlan lector-institucional-2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS-CAÑETE
Plan lector-institucional-2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS-CAÑETE
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
 
Ruta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose martiRuta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose marti
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - mediaModalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
 
Programas de escuelas de tiempo completo
Programas de escuelas de tiempo completoProgramas de escuelas de tiempo completo
Programas de escuelas de tiempo completo
 
Portafolio modelos educativos flexibles
Portafolio modelos educativos flexiblesPortafolio modelos educativos flexibles
Portafolio modelos educativos flexibles
 

Destacado (11)

Sesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativaSesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativa
 
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte iSesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
 
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Presentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores pptPresentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores ppt
 
Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)
 
EvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióNEvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióN
 
Pictogramas infantiles
Pictogramas infantilesPictogramas infantiles
Pictogramas infantiles
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 

Similar a Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte

Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Pedro Santos
 
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanishWord nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanishRo Roger
 
Pedagogia Y Curriculo
Pedagogia Y CurriculoPedagogia Y Curriculo
Pedagogia Y CurriculoSusana Gomez
 
Instituto profesional de providencia
Instituto profesional de providenciaInstituto profesional de providencia
Instituto profesional de providencialarias91
 
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.riquelmecamila21
 
Proyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambetaProyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambetacbrunowong
 
El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaManu Pérez
 
Práctica pedagógica investigativa rural la aguada
Práctica  pedagógica investigativa rural la aguadaPráctica  pedagógica investigativa rural la aguada
Práctica pedagógica investigativa rural la aguadaEdgardo Aguirre
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoSahada Gonzalez Lara
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoSahada Gonzalez Lara
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Fernando Camargo
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Ventana Especial
 
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrietaJardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrietaambientesdeaprendizaje
 

Similar a Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte (20)

Pei 2013
Pei 2013Pei 2013
Pei 2013
 
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
Plan de trabajo Colegio Tlaxcala 2013 2014
 
Ruta de mejora 2017 2018 paulina maraver
Ruta de mejora 2017  2018 paulina maraverRuta de mejora 2017  2018 paulina maraver
Ruta de mejora 2017 2018 paulina maraver
 
Pete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blancaPete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blanca
 
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanishWord nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Proyecto+educativo+institucional
Proyecto+educativo+institucionalProyecto+educativo+institucional
Proyecto+educativo+institucional
 
Pedagogia Y Curriculo
Pedagogia Y CurriculoPedagogia Y Curriculo
Pedagogia Y Curriculo
 
Instituto profesional de providencia
Instituto profesional de providenciaInstituto profesional de providencia
Instituto profesional de providencia
 
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
 
Proyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambetaProyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambeta
 
El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
 
Práctica pedagógica investigativa rural la aguada
Práctica  pedagógica investigativa rural la aguadaPráctica  pedagógica investigativa rural la aguada
Práctica pedagógica investigativa rural la aguada
 
Plan estrategico
Plan estrategico Plan estrategico
Plan estrategico
 
CT FASE INTENSIVA.pptx
CT FASE INTENSIVA.pptxCT FASE INTENSIVA.pptx
CT FASE INTENSIVA.pptx
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
 
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrietaJardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
 

Más de alesucho

Sesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte ii
Sesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte iiSesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte ii
Sesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte iialesucho
 
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...alesucho
 
Sesión 9. educación y medios. cuarta parte
Sesión 9. educación y medios. cuarta parteSesión 9. educación y medios. cuarta parte
Sesión 9. educación y medios. cuarta partealesucho
 
Sesión 8. educación y medios. tercera parte
Sesión 8. educación y medios. tercera parteSesión 8. educación y medios. tercera parte
Sesión 8. educación y medios. tercera partealesucho
 
Sesión 7. educación y medios. segunda parte
Sesión 7. educación y medios. segunda parteSesión 7. educación y medios. segunda parte
Sesión 7. educación y medios. segunda partealesucho
 
Sesión 6. educación y medios. primera parte
Sesión 6. educación y medios. primera parteSesión 6. educación y medios. primera parte
Sesión 6. educación y medios. primera partealesucho
 
Sesión 3. la comunicación educativa
Sesión 3. la comunicación educativaSesión 3. la comunicación educativa
Sesión 3. la comunicación educativaalesucho
 
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2alesucho
 
Sesión 1. comunicación y medios. parte 1
Sesión 1. comunicación y medios. parte 1Sesión 1. comunicación y medios. parte 1
Sesión 1. comunicación y medios. parte 1alesucho
 
Combinar+correspondencia +documentos
Combinar+correspondencia +documentosCombinar+correspondencia +documentos
Combinar+correspondencia +documentosalesucho
 

Más de alesucho (11)

Sesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte ii
Sesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte iiSesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte ii
Sesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte ii
 
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
 
Sesión 9. educación y medios. cuarta parte
Sesión 9. educación y medios. cuarta parteSesión 9. educación y medios. cuarta parte
Sesión 9. educación y medios. cuarta parte
 
Sesión 8. educación y medios. tercera parte
Sesión 8. educación y medios. tercera parteSesión 8. educación y medios. tercera parte
Sesión 8. educación y medios. tercera parte
 
Sesión 7. educación y medios. segunda parte
Sesión 7. educación y medios. segunda parteSesión 7. educación y medios. segunda parte
Sesión 7. educación y medios. segunda parte
 
Sesión 6. educación y medios. primera parte
Sesión 6. educación y medios. primera parteSesión 6. educación y medios. primera parte
Sesión 6. educación y medios. primera parte
 
Sesión 3. la comunicación educativa
Sesión 3. la comunicación educativaSesión 3. la comunicación educativa
Sesión 3. la comunicación educativa
 
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
 
Sesión 1. comunicación y medios. parte 1
Sesión 1. comunicación y medios. parte 1Sesión 1. comunicación y medios. parte 1
Sesión 1. comunicación y medios. parte 1
 
Combinar+correspondencia +documentos
Combinar+correspondencia +documentosCombinar+correspondencia +documentos
Combinar+correspondencia +documentos
 
Muffins
MuffinsMuffins
Muffins
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte

  • 2. La escuela primaria "Adelfo Escalante" cuenta con personal de calidad, con buenas perspectivas de educación, a la vanguardia con los nuevos modelos educativos y la tecnología.
  • 3. Contexto Escolar La escuela Adelfo Escalante ubicada en la 40 Av., con 3 Sur S/N de la col. Adolfo López Mateos, tiene un total 489 alumnos divididos en 14 grupos, 2 de primero, 3 de segundo, 3 de tercero, 2 de cuarto, 2 de quinto y 2 de sexto . El personal está compuesto por la Directora, 14 docentes encargados de los grupos, 1 maestra de USAER, 2 maestros de Educación Física, 2 maestras de inglés, 3 personas de intendencia. La escuela está ubicada en una zona céntrica, el alumnado de la escuela además de los alrededores también asisten niños de otros sectores de la ciudad. La escuela es integradora y tenemos 25 niños con necesidades especiales que reciben el apoyo de USAER y personas profesionales como terapista de lenguaje, trabajadora social, psicólogo, etc. También otro grupo de niños está en el programa de desayunos escolares por parte de DIF.
  • 4. Misión • Ser una escuela activa e integradora que desarrolle acciones que lleven a promover el aprendizaje y desarrollo de habilidades y acciones cognitivas e integral, cumpliendo con los planes y programas de educación primaria. • Una escuela que sustente su acción en los valores universales y la convicción de una enseñanza con autoevaluación como un instrumento de la excelencia educativa.
  • 5. Visión • Ser reconocida como escuela de calidad que construya condiciones de igualdad y oportunidades para todos los alumnos que concluyan en el mejoramiento del servicio educativo y los resultados que los educandos obtienen. • Que tenga capacidad de definir objetivos que realmente encaucen y sustenten metas y valores que enmarquen y la identifiquen como escuela de calidad en la que maestros, padres y alumnos en una sociedad con competencias, con propósitos y resoluciones de acciones problemáticas con análisis y prácticas innovadoras. • Que los padres de familia colaboren estrechamente con los maestros y directora para que nuestro plantel se consolide como una escuela de calidad educativa. • Deberemos constituirnos en docentes comprometidos, actores de actualización permanente y educadores por convicción de una escuela de calidad.
  • 7. Fortalezas  La organización y planificación del colegiado docente en actividades relacionadas con la formación académica.  Cumplimiento del calendario escolar y de cada una de las actividades emitidas en CTE.  Apoyo y participación de los padres de familia en las actividades extra escolares.  Mobiliario suficiente y en buenas condiciones.  Buena gestión por parte de la dirección escolar.  Recursos visuales y audiovisuales óptimos que coadyuvan al desarrollo intelectual y académico de los estudiantes.  Cumplimiento de las Normas de Convivencia por parte de los estudiantes.  Atención esmerada de todo el personal en el resguardo de la integridad física y moral de los estudiantes.  Capacidad de autogestión.  Calidad Educativa.
  • 8. Oportunidades  Actividades programadas familia-escuela-comunidad.  Fortalecimiento de valores a través de diferentes actividades.  Programa “Escuela para Padres” en funcionamiento.  Participación activa y efectiva de todo el personal.  Integración permanente del colegio a actividades programadas a través de las diferentes comisiones escolares  Disponibilidad de instituciones públicas: bomberos, ambiente, nutrición para la formación integral de los estudiantes.  Integración de instituciones de carácter cultural, artístico y musical con la escuela.  Personal docente dispuesto y con formación académica para facilitar charlas, talleres y jornadas en áreas de conocimiento pastoralista y pedagógico.
  • 9. Debilidades  Poca asistencia por parte de los representantes a las reuniones, asambleas y actividades programadas por la institución.  Falta de integración del Consejo de Participación Social con la institución.  Inasistencias injustificadas y justificadas por parte de los alumnos  Falta de más apoyo y vigilancia por parte de los organismo policiales del estado.  Ausencia de alimentación adecuada a las primeras horas en algunos estudiantes.  Baja atención por parte de los alumnos en los actos cívicos.  Falta de conciencia por parte de la comunidad con respeto al mantenimiento de los espacios adyacentes a las instalaciones.
  • 10. Amenazas  El uso inadecuado de los celulares por docentes y estudiantes dentro del aula de clases.  El uso de las vías internas del colegio, como tránsito público de la zona.