SlideShare una empresa de Scribd logo
“La mejor forma de
defender tu decisión,
 es con argumentos
     verídicos”
 Este tipos de argumentos permite la
 conexión de un hecho, juicio o cosa
 establecido con otro(a) que se quiere
 promover.
 Para que el argumento se desarrolle y sea
 persuasivo, la realidad sobre la que se
 basa tiene que estar aceptada en algo
 objetivo y no como elemento subjetivo.
 Son   aquellos argumentos
                  que unen un fenómeno con
                  su      causa    o     sus
                  consecuencias. Los casos
                  principales de la conexión
                  de sucesión son los
                  argumentos causales, los
                  argumentos pragmáticos,
los argumentos de medios- fines, los
argumentos de desperdicio, los argumentos
de dirección, y los argumentos de desarrollo
ilimitado.
 Son  de los más empleados. Los usos y
 efectos argumentativos de esta estrategia
 persuasiva son muy variados. Se pueden
 dividir en tres tipos: los que conectan dos
 eventos sucesivos por medio de un enlace
 causal; los que revelan la existencia de
 una causa que pueda haber determinado
 un evento; y los que muestran el efecto
 que puede producir un evento.
 Son   aquellos que persuaden del valor o
 utilidad de algo basándose exclusivamente o
 principalmente en sus consecuencias. El
 argumento pragmático es importante en la
 esfera de la acción. Uno de los modos de
 persuadir a alguien acerca del curso de
 alguna acción es mostrar que las
 consecuencias posibles son deseables.
 Son los que discuten la deseabilidad o
 factibilidad de algunos fines a causa de los
 medios para lograrlos o vicever- sa.
 "Algunos fines aparecen como deseable,
 porque los medios para reali- zarlos están
 creados o se vuelven fácilmente
 accesibles". Otros son "muy deseables
 porque su realización es fácil"
 "El  argumento de dirección puede ser
 utilizado siempre que un fin pueda parecer
 un punto de llegada, como marca de una
 etapa en el desarrollo en una cierta
 dirección"

 Esta  clase de argumentos puede ser
 usado para persuadir que cierto paso en
 cierta dirección vinculará otros pasos con
 consecuencias posiblemente dañinas.
 Las  conexiones de coexistencia son
  aquellos argumentos que "unen a una
persona con sus acciones, a un grupo con
los individuos que lo forman y, en general,
 a una esencia con sus manifestaciones".
 Larelación entre una persona y sus actos
 está conectada con el concepto de
 persona, el cual da estabilidad a los
 diversos actos de la misma. Uno es
 siempre idéntico a sí mismo, no importa
 cuanto cambie. Algunos actos propios
 también se emplean para definir a una
 persona.
 Utiliza
        los actos u opiniones de una
 persona o    grupo de personas como
 medios para persuadir acerca de una
 tesis.
 Dan  origen a una serie de argumentos
 similares a aquellos que relacionan el
 acto y la persona. Así mismo, la
 pertenencia a un grupo dado puede servir
 como base para persuadir de algo a una
 persona o viceversa. Inmediatamente
 vemos los peligros de esta clase de
 argumentos.
 Las interacciones entre un acto y la persona
 o entre los grupos y sus miembros
 reaparecen       siempre     que     nosotros
 consideremos los eventos, objetos o seres de
 un grupo o institución como representativos
 de un periodo, un estilo, un régimen o una
 estructura. "Bastará con mencionar el abuso
 o la carencia para que el oyente se remita a
 una esencia implícitamente supuesta“.
 Las relaciones entre un símbolo y lo que
 está simbolizado es parte de los enlaces
 de coexistencia y pueden ser usadas para
 persuadir. "La conexión simbólica es
 considerada parte de la realidad, pero no
 se refiere a una estructura definida de la
 realidad".
 El argumento de doble jerarquía "expresa
 normalmente una idea de proporcionalidad,
 directa o inversa o, al menos, un nexo de
 término a término. Sin embargo, en muchos
 casos el enlace se reduce, cuando se lo
 examina de cerca, a la idea de una
 correlación estadística, en la cual los
 términos jerarquizados de una de las series
 están enlazados a una cantidad media de
 términos pertenecientes a otra.
Instrumentos verbales de argumentación basada sobe la estructura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
Sergio Aranda Espinoza
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
Calzado Elias
 
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punishPunibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Hadhelhayd Quintero
 
02. presentación hechos jurídicos
02. presentación hechos jurídicos02. presentación hechos jurídicos
02. presentación hechos jurídicosHeidy Thalia
 
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad YacambúEmancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
ferwhite1
 
Criminalidad convencional
Criminalidad convencionalCriminalidad convencional
Criminalidad convencional
Piter Molina
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautistacalacademica
 
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_CARLOS ANGELES
 
Robo robo agravado
Robo robo agravadoRobo robo agravado
Robo robo agravado
helen nathaly
 
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Gabriel E. Muñoz
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
Argumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSRArgumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
stefanygutierrez24
 
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
N Andre Vc
 

La actualidad más candente (20)

Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
 
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punishPunibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
02. presentación hechos jurídicos
02. presentación hechos jurídicos02. presentación hechos jurídicos
02. presentación hechos jurídicos
 
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad YacambúEmancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
 
Criminalidad convencional
Criminalidad convencionalCriminalidad convencional
Criminalidad convencional
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
 
Metodo sociologico
Metodo sociologicoMetodo sociologico
Metodo sociologico
 
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
 
Robo robo agravado
Robo robo agravadoRobo robo agravado
Robo robo agravado
 
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
Argumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSRArgumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSR
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 

Destacado

La Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber MoralLa Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber Moral
IEP
 
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióNVariedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Julen Gorostiza
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentosainatodila
 
20.1 argumento convincente
20.1 argumento convincente20.1 argumento convincente
20.1 argumento convincente
Jorge Arizpe Dodero
 
19. argumento convincente
19. argumento convincente19. argumento convincente
19. argumento convincente
Jorge Arizpe Dodero
 
9 argumentación
9 argumentación9 argumentación
9 argumentación
Ignacio Arcos Gil
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosLorena Varón
 
DeArGe Mitteilungen 6/2003
DeArGe Mitteilungen 6/2003DeArGe Mitteilungen 6/2003
Installation Et Configuration De Nutch
Installation Et Configuration De NutchInstallation Et Configuration De Nutch
Installation Et Configuration De Nutch
Mohamed Ben Bouzid
 
Entrevista a Carlos Guerra
Entrevista a Carlos GuerraEntrevista a Carlos Guerra
Entrevista a Carlos Guerra
guerraenriver
 
Presentación unlimioo
Presentación unlimiooPresentación unlimioo
Presentación unlimioo
Ricoh Spain IT Services
 
Guide pratique de la cyberformation en entreprise
Guide pratique de la cyberformation en entrepriseGuide pratique de la cyberformation en entreprise
Guide pratique de la cyberformation en entreprise
Centrale des syndicats du Québec
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
Trocito De Navidad
Trocito De NavidadTrocito De Navidad
Trocito De Navidad
Sol Nortino
 
Marc halevy optimisme_de_demain_vs_cynisme_d_hier
Marc halevy optimisme_de_demain_vs_cynisme_d_hierMarc halevy optimisme_de_demain_vs_cynisme_d_hier
Marc halevy optimisme_de_demain_vs_cynisme_d_hierChristophe Delire
 
Nia
NiaNia
Auto critique : le livre blanc de Tilkee
Auto critique : le livre blanc de TilkeeAuto critique : le livre blanc de Tilkee
Auto critique : le livre blanc de Tilkee
Sylvain Tillon
 

Destacado (20)

La Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber MoralLa Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber Moral
 
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióNVariedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
20.1 argumento convincente
20.1 argumento convincente20.1 argumento convincente
20.1 argumento convincente
 
19. argumento convincente
19. argumento convincente19. argumento convincente
19. argumento convincente
 
9 argumentación
9 argumentación9 argumentación
9 argumentación
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentos
 
DeArGe Mitteilungen 6/2003
DeArGe Mitteilungen 6/2003DeArGe Mitteilungen 6/2003
DeArGe Mitteilungen 6/2003
 
Installation Et Configuration De Nutch
Installation Et Configuration De NutchInstallation Et Configuration De Nutch
Installation Et Configuration De Nutch
 
Entrevista a Carlos Guerra
Entrevista a Carlos GuerraEntrevista a Carlos Guerra
Entrevista a Carlos Guerra
 
Aspartame
AspartameAspartame
Aspartame
 
Presentación unlimioo
Presentación unlimiooPresentación unlimioo
Presentación unlimioo
 
Guide pratique de la cyberformation en entreprise
Guide pratique de la cyberformation en entrepriseGuide pratique de la cyberformation en entreprise
Guide pratique de la cyberformation en entreprise
 
Un Poquito De Abono.. .
Un Poquito De Abono.. .Un Poquito De Abono.. .
Un Poquito De Abono.. .
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Trocito De Navidad
Trocito De NavidadTrocito De Navidad
Trocito De Navidad
 
Marc halevy optimisme_de_demain_vs_cynisme_d_hier
Marc halevy optimisme_de_demain_vs_cynisme_d_hierMarc halevy optimisme_de_demain_vs_cynisme_d_hier
Marc halevy optimisme_de_demain_vs_cynisme_d_hier
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
Nia
NiaNia
Nia
 
Auto critique : le livre blanc de Tilkee
Auto critique : le livre blanc de TilkeeAuto critique : le livre blanc de Tilkee
Auto critique : le livre blanc de Tilkee
 

Similar a Instrumentos verbales de argumentación basada sobe la estructura

Estadistica formatos p subir
Estadistica formatos p subirEstadistica formatos p subir
Estadistica formatos p subir
hoteles1
 
C2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativoC2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativo
Sofia Dominguez Davalos
 
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativoC2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
m45o
 
Credibilidad de los argumentos
Credibilidad de los argumentosCredibilidad de los argumentos
Credibilidad de los argumentos
adrianasilvera
 
III actividad esquemas
III actividad esquemasIII actividad esquemas
III actividad esquemas
MelinaPayaresTapia
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Construccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónConstruccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónRocio Uresti
 
Estrategias para identificar argumentos
Estrategias para identificar argumentosEstrategias para identificar argumentos
Estrategias para identificar argumentos
Rode Huillca Mosquera
 
La redacción como medio de expresión
La redacción como medio de expresión La redacción como medio de expresión
La redacción como medio de expresión
anexisosorio
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
Jren21
 
Religión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónReligión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónYefren Díaz López
 
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxxGuia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
FranciscaSantiago6
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
Darvy Guevara
 
Argumentación.pptx
Argumentación.pptxArgumentación.pptx
Argumentación.pptx
ngelaMaraR
 
Religión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónReligión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónpatricia Gomez
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
raul
 

Similar a Instrumentos verbales de argumentación basada sobe la estructura (20)

Estadistica formatos p subir
Estadistica formatos p subirEstadistica formatos p subir
Estadistica formatos p subir
 
C2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativoC2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativo
 
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativoC2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
 
Credibilidad de los argumentos
Credibilidad de los argumentosCredibilidad de los argumentos
Credibilidad de los argumentos
 
Argumentaciónintro
ArgumentaciónintroArgumentaciónintro
Argumentaciónintro
 
Argumentaciónintro
ArgumentaciónintroArgumentaciónintro
Argumentaciónintro
 
III actividad esquemas
III actividad esquemasIII actividad esquemas
III actividad esquemas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Construccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigaciónConstruccion de la hipotesis de investigación
Construccion de la hipotesis de investigación
 
Estrategias para identificar argumentos
Estrategias para identificar argumentosEstrategias para identificar argumentos
Estrategias para identificar argumentos
 
La redacción como medio de expresión
La redacción como medio de expresión La redacción como medio de expresión
La redacción como medio de expresión
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
 
Religión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónReligión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentación
 
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxxGuia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
Guia de derecho debate jurídico xxxxxxxxx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
 
Argumentación.pptx
Argumentación.pptxArgumentación.pptx
Argumentación.pptx
 
Religión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónReligión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentación
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
 

Instrumentos verbales de argumentación basada sobe la estructura

  • 1.
  • 2. “La mejor forma de defender tu decisión, es con argumentos verídicos”
  • 3.  Este tipos de argumentos permite la conexión de un hecho, juicio o cosa establecido con otro(a) que se quiere promover.
  • 4.  Para que el argumento se desarrolle y sea persuasivo, la realidad sobre la que se basa tiene que estar aceptada en algo objetivo y no como elemento subjetivo.
  • 5.
  • 6.  Son aquellos argumentos que unen un fenómeno con su causa o sus consecuencias. Los casos principales de la conexión de sucesión son los argumentos causales, los argumentos pragmáticos, los argumentos de medios- fines, los argumentos de desperdicio, los argumentos de dirección, y los argumentos de desarrollo ilimitado.
  • 7.  Son de los más empleados. Los usos y efectos argumentativos de esta estrategia persuasiva son muy variados. Se pueden dividir en tres tipos: los que conectan dos eventos sucesivos por medio de un enlace causal; los que revelan la existencia de una causa que pueda haber determinado un evento; y los que muestran el efecto que puede producir un evento.
  • 8.  Son aquellos que persuaden del valor o utilidad de algo basándose exclusivamente o principalmente en sus consecuencias. El argumento pragmático es importante en la esfera de la acción. Uno de los modos de persuadir a alguien acerca del curso de alguna acción es mostrar que las consecuencias posibles son deseables.
  • 9.  Son los que discuten la deseabilidad o factibilidad de algunos fines a causa de los medios para lograrlos o vicever- sa. "Algunos fines aparecen como deseable, porque los medios para reali- zarlos están creados o se vuelven fácilmente accesibles". Otros son "muy deseables porque su realización es fácil"
  • 10.  "El argumento de dirección puede ser utilizado siempre que un fin pueda parecer un punto de llegada, como marca de una etapa en el desarrollo en una cierta dirección"  Esta clase de argumentos puede ser usado para persuadir que cierto paso en cierta dirección vinculará otros pasos con consecuencias posiblemente dañinas.
  • 11.
  • 12.  Las conexiones de coexistencia son aquellos argumentos que "unen a una persona con sus acciones, a un grupo con los individuos que lo forman y, en general, a una esencia con sus manifestaciones".
  • 13.  Larelación entre una persona y sus actos está conectada con el concepto de persona, el cual da estabilidad a los diversos actos de la misma. Uno es siempre idéntico a sí mismo, no importa cuanto cambie. Algunos actos propios también se emplean para definir a una persona.
  • 14.  Utiliza los actos u opiniones de una persona o grupo de personas como medios para persuadir acerca de una tesis.
  • 15.  Dan origen a una serie de argumentos similares a aquellos que relacionan el acto y la persona. Así mismo, la pertenencia a un grupo dado puede servir como base para persuadir de algo a una persona o viceversa. Inmediatamente vemos los peligros de esta clase de argumentos.
  • 16.  Las interacciones entre un acto y la persona o entre los grupos y sus miembros reaparecen siempre que nosotros consideremos los eventos, objetos o seres de un grupo o institución como representativos de un periodo, un estilo, un régimen o una estructura. "Bastará con mencionar el abuso o la carencia para que el oyente se remita a una esencia implícitamente supuesta“.
  • 17.  Las relaciones entre un símbolo y lo que está simbolizado es parte de los enlaces de coexistencia y pueden ser usadas para persuadir. "La conexión simbólica es considerada parte de la realidad, pero no se refiere a una estructura definida de la realidad".
  • 18.  El argumento de doble jerarquía "expresa normalmente una idea de proporcionalidad, directa o inversa o, al menos, un nexo de término a término. Sin embargo, en muchos casos el enlace se reduce, cuando se lo examina de cerca, a la idea de una correlación estadística, en la cual los términos jerarquizados de una de las series están enlazados a una cantidad media de términos pertenecientes a otra.