SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de Fisiopatología
ALTERACIONES DEL CONTROL DE LOS FLUIDOS
CORPORALES
GRUPO B
INTEGRANTES: DELGADO VERA CRISTOFER
ESPINO ALVAREZ GABRIELA
ESPINOZA ESCUDERO OLIVER
ESPINOZA ESQUERRE BRIAN
MARTES 29 DE MARZO DEL 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
ALTERACIONES DE LOS
FLUIDOS CORPORALES
CHRISTOPHER FRANK DELGADO VERA
Composición
DESPLAZAMIENTOS DE
AGUA ENTRE
COMPARTIMIENTOS
Alteraciones de los líquidos
corporales
Microcirculación
GABRIELA CRISTINA ESPINO ALVAREZ
CONCEPTOS PREVIOS
ESPACIO
INTERSTICIAL
Pc
Pc: Presión de
filtración capilar
Pc
Pi
Pi: Presión
hidrostática
intersticial
πc Πc: Presión
osmótica coloidal
de los capilares
πi
Πc: Presión
osmótica coloidal
Intersticial
Ecuación de Starling
Movimiento del liquido = 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 ( 𝑃𝑐 − 𝑝𝑖 − π𝑐 − π𝑖 )
La dirección del movimiento puede ser:
*hacia adentro del capilar : ABSORCIÓN
*Hacia afuera del capilar : FILTRACIÓN
Edema
Presencia de un exceso de liquido
en los tejido corporales
Inflamación palpable por expansión
del volumen del liquido intersticial
Tipos de edema
Intracelular
Hiponatremia
Depresión de sistemas
metabólicos en los tejidos
Nutrición inadecuada
Extracelular
Fuga anormal del liquido
del plasma
Bloqueo de drenaje
linfático
Mecanismos fisiopatológicos que
contribuyen al edema
↑Presión de
filtración capilar
↓Presión
osmótica
coloidal capilar
↑Permeabilidad
capilar
Obstrucción del
flujo linfático
↑Presión arterial ↑Presión venosa Distensión capilar
↑ Volumen vascular
↑Presión hidrostática capilar
↑ movimiento en los espacios
intersticiales
EDEMA
↑Presión de filtración capilar
Edema
Local
Urticaria
Dilatación de esfínteres
precapilares y arteriolas
que riegan las lesiones
inflamadas
Tromboflebitis
Obstruye flujo venoso
↑presión venosa
Edema
Generalizado
Anasarca
Inflamación de manos y pies
Vasodilatación
Retención de sodio y
agua
↓Presión osmótica coloidal capilar
CAPILAR
1g 1g 1g
2 6
ALBÚMINA GLOBULINA FIBRINÓGENO
4,5 g /dL 2,5 g/dL 0,3 mg /dL
Proteínas plasmáticas
E D E M A
Producción insuficiente de
proteínas plasmáticas
Pérdida anormal de
proteínas plasmáticas
Inanición desnutriciónGlomerulonefritis
Insuficiencia hepática
grave
Falta de aa para sintetizar
proteínas plasmáticas
↑ Permeabilidad vascular
Quemaduras Inflamación Congestión
capilar
Poros
capilares de
agrandan
Daño de la
pared capilar
↑ Permeabilidad vascular
↑ presión osmótica coloidal intersticial
Obstrucción del flujo linfático
Elefantiasis
Filariasis
Cirugias
Obstrucción de vasos
linfáticos
Pérdida de vasos linfáticos
↑ presión osmótica coloidal intersticial
Más liquido fuera de los capilares
EDEMA
Métodos de valoración y exámenes
auxiliares
Peso diario
Presión con el
dedo
Medición de la
parte afectada
Evaluación
visual
• monitoriza la respuesta a la terapia
• detecta cambios en el área de corte y en la densidad media de los
distintos compartimentos en comparación con el lado sano
Tomografía computarizada
• en sospecha de linfedema se puede utilizar la linfangiografía por
resonancia magnética para visualizar directamente los canales linfáticos
IRM
• informa acerca del estado del tejido celular subcutáneo y puede
descartar la participación del sistema venoso.
ECOGRAFIA:
ALTERACIONES PATOLOGICAS DE LOS
FLUIDOS COMPARTIMENTALES
ESPINOZA ESCUDERO CRISTIAN OLIVER
14010224
MECANISMOS DE EDEMA
 AUMENTO Ph
 DISMINUCION PO
 OBSTRUCCION LINFATICA
 AUMENTO DE PERMEABILIDAD VASCULAR
 RETENCION DE SODIO Y AGUA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 IC Izquierda
 L
 LOCALIZADO
INSUFICIENCIA CARDIACA
EDEMA
 IC Derecha
 SISTEMICO
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
 Unilateral
 Miembros inferiores
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 AUMENTO Ph
 ASCITIS
 DISMINUCION PO
EDEMA SISTEMICO
DEFICIENCIA DE PROTEINAS
 KWASHIORKOR
 Edema sistémico
(ANASARCA)
SÍNDROME NEFRÓTICO
 Periorbitario
 Bilateral
SÍNDROME NEFRÓTICO
BLOQUEO DEL DRENAJE
LINFATICO
 FILARIASIS  MASTECTOMIA
AUMENTO DE PERMEABILIDAD
VASCULAR
 Inflamación
 Podagra
MIXEDEMA
• HIPOTIROIDISMO
• EDEMA
• PIEL
AMARILLENTA
• ASPECTO TOSCO
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
BRIAN STEVE ESPINOZA ESQUERRE
DIURÉTICOS
 Medicamentos que favorecen la diuresis
Flujo de orina
Excreción de sodio
Regular el volumen y/o composición de
los líquidos corporales en diversas
situaciones clínicas
Mecanismo de acción
Duración del
efecto diurético
Lugar de acción
Eficacia o
potencia diurética
Estructura
química
Se pueden clasificar según:
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
Clasificación de diuréticos
MECANISMO DE ACCION LUGAR DE ACCION FARMACOS
 Inhibidores de la anhidrasa carbónica túbulos proximales Acetazolamida, diclorfenamida,
metazolamida
 Diuréticos osmóticos túbulo proximal y en
el asa de Henle.
Manitol, urea, glicerol, isosorbida
 Inhibidores del cotransportador Na+ -K+ 2Cl
(diuréticos del Asa)
rama ascendente
gruesa del asa de
Henle
Furosemida, ácido etacrinico,
bumetamida, torasemida
 Inhibidores del cotransportador Na+ -Cl
(diuréticos tiazídicos)
Tubulo contorneado
distal (DCT)
Clorotiazida, hidroclorotiazida,
bendroflumetiazida, indapamida,
xipamida, clortalidona
 Inhibidores de los canales de Na+ del
epitelio renal (ahorradores de K+)
Tubulo distal tardío y
conducto colector
Amilorida, triamtereno, trimetoprem
 Antagonistas de receptores de
mineralocorticoides (antagonistas de
aldosterona, ahorradores de K+)
Tubulo distal terminal
y conducto colector
Espironolactona, eplerenona
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008)
Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
Acetazolamida, diclorfenamida, metazolamida
• Principal sitio de acción: túbulos proximales
rápido de la excreción urinaria de HCO3- (35%
de carga filtrada)
 Inhibicion de la secreción titulable de acido y
amoniaco en el sistema de túbulos
colectores.
pH urinario ~8
 Aparición de acidosis metabólica
 2do lugar de acción: TC
Efectos en excreción urinaria:
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
 Absorción oral: >99%
 UPP: >90%
 T ½: 6-9 hrs
 Via de eliminación: R
 Su principal indicación es el
glaucoma de ángulo abierto
Por lo tanto… Excreción de bicarbonato
+ excreción de Na+ (5%) K+ (70%)
y agua
Resultado de aumento en el flujo de
orina básica y una acidosis
metabólica moderada
Acetazolamida
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y
Clinica. 18 ed.
Efectos Tóxicos
• AC: Ojos, SNC, Eritrocitos, estomago y
pancreas → ↓presion intraocular,
parestesias y somnolencias, ↑
concentraciones CO2
• Rx toxicas infrecuentes
• Encefalopatia hepatica
• Calculos uretrales
• Agravamiento de la acidosis metabolica
Efectos Terapéuticos
• Tratamiento EDEMA leve
• Glaucoma de ang. Abierto
• ↓ P. intraocular pre quirurgico
• Enf. De las grandes Alturas o cinetosis
• Paralisis periodica familiar
• Sindr. Marfan
• Alcalosis metabolica
 Son compuestos que se filtran libremente en el glomérulo. Actúan en el túbulo
proximal y en el asa de Henle.
 Dosis altas para efectos de osmolalidad ↑
Manitol, urea, glicerina, isosorbida
Al extraer agua de los
compartimientos
intracelulares
• expanden el volumen del LEC
• disminuyen la viscosidad sanguínea
• inhiben la liberación de renina
Los D.O
 Incrementan el flujo sanguíneo renal
 Dilatan arteriola aferente
 Diluyen el plasma
FILTRACION
GLOMERULAR
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
Reducción del edema cerebral antes
de intervención neuroquirurgicas
Efectos Tóxicos
• Edema pulmonary en pacientes
con ICC.
• Cefalea, nausea, vomito por
hyponatremia.
• Contraindicado en pac. Con
ANURIA.
Efectos Terapéuticos
• Sindrome por desequilibrio por
diálisis (manitol)
• ↑osmalaridad del LEC
Efectos en excreción urinaria:
 Profundo incremento en la excreción urinaria de Na+
y Cl- (hasta 25% de la carga filtrada)
 Aumento en la eliminación de Ca2+ y Mg2+  por dif
de potencial transepitelial
 Excreción urinaria de K+ y acido titulable
• Furosemida
• Ácido etacrinico
• Bumetamida
• torasemida
“DE LIMITE ALTO”
sitio de acción: rama ascendente gruesa del asa de Henle
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
 Edema pulmonar
 Insuficiencia cardiaca
congestiva crónica
 Edema del S. Nefrótico
 Ascitis por cirrosis hepática
 Hiponatremia letal
 Edema por Enf. renales
 Indicados en el edema cardiaco, hepático y renal, en el edema agudo de
pulmón, urgencias hipertensivas, oliguria por insuficiencia renal, etc.
 Son de elección en la enfermedad renal crónica > grado 4
 CONTRAINDICACIONES PARA SU USO:
• Reducción grave del Na+ y volumen
• Hipersensibilidad a las sulfamidas*
• Anuria que no desaparece con una dosis de prueba de diurético de asa
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
 Diuréticos mas ampliamente utilizados en
tratamientos prolongados o permanentes.
De acción corta
• benzotiacida
• Clorotiacida
• hidroclorotiacida
De acción intermedia
• bendroflumetiacida
• Indapamida
• xipamida
De acción prolongada
• clortalidona
• sitio de acción: DCT
Excreción urinaria de Na+ y Cl-
 Indicaciones Terapéuticas:
Edema por ICC, cirrosis hepática, sx nefrótico, IRC y
glomerulonefritis aguda.
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
51
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
CARACTERÍSTICAS CLOROTIAZIDA CLORTALIDONA HIDROCLOROTIAZIDA METOZALONA INDAPAMIDA
BIODISPONIBILIDAD 10-20% 65% 60-80% 65% 95%
t1/2(hs) 1.5 40-50 5-13 14 14-18
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN
VO VO VO VO VO
DURACIÓN DE LA
ACCIÓN (hs)
6-12 24-72 6-12 12-24 36
EXCRECIÓN Renal Renal Renal Renal Renal
POTENCIA
DIURÉTICA
0.1 1 1 10 20
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
Efectos Tóxicos
• Vértigo, cefaleas
• Anorexia, nausea, vómitos.
• Erupciones cutáneas
• Disfunción eréctil
• Hiponatremia mortal
• Diabetes mellitus latente
• Aumenta colesterol plasmático LDL
• Taquicardia ventricular
Efectos Terapéuticos
• Nula influencia sobre la retroalimentación
tubuloglomerular
• Edema por insuficiencia cardiaca congestiva
• Cirrosis hepática
• Sindrome Nefrótico
• Glomerulonefritis aguda
• Económicos y eficaces
• Mejor tratamiento inicial contra la
hipertensión sin complicaciones.
Triamtereno y amilorida
 Incremento leve de las tasas
de excreción de Na+ y Cl- (2%
de la carga filtrada)
 Disminución de las tasas de
excreción de K+, H+, Ca2+ y
Mg2+
 “Diureticos ahorradores de K+”
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica.
12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
 Rara vez se usan como monoterapia en el tx de edema o
hipertensión.
 Potencian acción natriuretica de otros diureticos
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
Efectos Tóxicos
• HIPERPOTASEMIA
• Trimetoprim-SIDA
• Cirroticos - Megaloblastosis por
triamtereno
• Nausea
• Vomitos
• Diarrea
• Cefalea
• Calambres
• Mareos
Efectos Terapéuticos
• Edema e hipertensión
• Comercializado con tiazidas:
Triamtereno/hidroclorotiazida y
amilorida/hidroclorotiazida.
• Aclaramiento mucociliar en FQ.
• Diabetes insípida nefrogena – Litio
(amilorida)
• Espironolactona
• Eplerenona
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
Efectos en excrecion urinaria 
similares a los inducidos por los
inhibidores de canales del Na+
epiteliales  pero en función
de las concentraciones
endógenas de aldosterona
*escaso o ningún efecto en la
hemodinámica renal
Indicaciones terapeudicas:
 La espironolactona a menudo se coadministra con diuréticos tiazidicos o de asa en el tx de
edema e hipertensión.
Estas combinaciones incrementan la movilización de liquido de edema, y causan menos
perturbaciones en la homeostasia del K+.
• Es el diurético mas adecuado en sujetos con cirrosis hepática
• Reduce arritmias ventriculares en pacientes con IC
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
Efectos Tóxicos
• HIPERPOTASEMIA
• Espironoloactona-Ginecomastia,
impotencia, alteraciones
menstruales.
• No pacientes ulcera péptica
• Ataxia y letargo
• Carcinoma de mama
Efectos Terapéuticos
• Edema e hipertensión
• Comercializado con tiazidas:
hidroclorotiazida.
• Muy útil en HTA por
Hipoaldosterismo primario.
• Diuretico de elección para cirróticos
• Epleronona mas especifico para el
MR
Algoritmo de Brater para la terapeutica con diuréticos de la Insificiencia renal
cronica, Sx nefrotico, Insuficiencia cardiaca congestiva y Cirrosis
Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
 CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA:
 Evitar consumo de alcohol
 Evitar fumar
 Mantener actividad física (tres veces/ semana/30min)
 evitar acostarse o sentarse durante un largo período
 Elevación de piernas
 Control de la PA, niveles de colesterol y triglicéridos
 Control de Peso corporal
 Siga una dieta moderada, baja en calorías, grasas saturadas y sal.
 Dieta hiposodica
Texas heart institute. Disponible en http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Cond/chf_span.cfm
MedLine disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
Dulce Gardenia Reyes Santana
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
Kelvin Rojas
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
Claudia Alvarez
 
Signos Semiologicos...
Signos Semiologicos...Signos Semiologicos...
Signos Semiologicos...
Alejandra Angel
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONASISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
AdrianaZarateDaza
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
Laura Hernandez Montealegre
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoCamilo A. Tene C.
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforocarlos canova
 
Semiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinosSemiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinos
Jose Arcadio Sanguino Perez
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Danza arterial
Danza arterialDanza arterial
Danza arterial
Santiagohj Sánchez
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
Dra Alcivar Cruz
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
Rhanniel Villar
 

La actualidad más candente (20)

Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Signos Semiologicos...
Signos Semiologicos...Signos Semiologicos...
Signos Semiologicos...
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
 
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONASISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
8. cabeza.
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforo
 
Semiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinosSemiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinos
 
Hemosiderosis pulmonar idiopatica
Hemosiderosis pulmonar idiopaticaHemosiderosis pulmonar idiopatica
Hemosiderosis pulmonar idiopatica
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 
Danza arterial
Danza arterialDanza arterial
Danza arterial
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 

Destacado

Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaJulioSid
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Marcelo Salinas
 
Graffiti sketches 2012-2013 Rowek
Graffiti sketches 2012-2013 RowekGraffiti sketches 2012-2013 Rowek
Graffiti sketches 2012-2013 Rowekrowekone
 
5 factors affecting learners language strategies!
5 factors affecting learners language strategies!5 factors affecting learners language strategies!
5 factors affecting learners language strategies!Amirulkarim
 
Fotos mmaca visibles
Fotos mmaca visiblesFotos mmaca visibles
Fotos mmaca visiblesvgutier2
 
Fotos mnactec
Fotos mnactecFotos mnactec
Fotos mnactecvgutier2
 
The Role of Journalism in Content Marketing
The Role of Journalism in Content MarketingThe Role of Journalism in Content Marketing
The Role of Journalism in Content Marketing
Raconteur
 
High Performance Content Marketing
High Performance Content MarketingHigh Performance Content Marketing
High Performance Content Marketing
Raconteur
 
임베디드 수정
임베디드 수정임베디드 수정
임베디드 수정홍주 양
 
Efisiensi penyimpanan kuesioner yang sudah dipakai rumah sakit
Efisiensi penyimpanan kuesioner yang sudah dipakai rumah sakitEfisiensi penyimpanan kuesioner yang sudah dipakai rumah sakit
Efisiensi penyimpanan kuesioner yang sudah dipakai rumah sakitMynamejustrizki
 
りぷらす第4期事業報告書完成ver
りぷらす第4期事業報告書完成verりぷらす第4期事業報告書完成ver
りぷらす第4期事業報告書完成ver
一般社団法人りぷらす
 
1st franklin financial assessment center
1st franklin financial assessment center1st franklin financial assessment center
1st franklin financial assessment center
klovern
 
임베디드 시스템 설계도 5차
임베디드 시스템 설계도 5차임베디드 시스템 설계도 5차
임베디드 시스템 설계도 5차
JeongTaeYoung
 
British isles
British islesBritish isles
British isles
Jesuli98
 
Stiforp Powerpoint Presentation
Stiforp Powerpoint PresentationStiforp Powerpoint Presentation
Stiforp Powerpoint Presentation
galacticcommissions
 
임베디드 수정
임베디드 수정임베디드 수정
임베디드 수정홍주 양
 
임베디드 시스템 설계도
임베디드 시스템 설계도임베디드 시스템 설계도
임베디드 시스템 설계도
JeongTaeYoung
 

Destacado (20)

Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
 
Graffiti sketches 2012-2013 Rowek
Graffiti sketches 2012-2013 RowekGraffiti sketches 2012-2013 Rowek
Graffiti sketches 2012-2013 Rowek
 
5 factors affecting learners language strategies!
5 factors affecting learners language strategies!5 factors affecting learners language strategies!
5 factors affecting learners language strategies!
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Fotos mmaca visibles
Fotos mmaca visiblesFotos mmaca visibles
Fotos mmaca visibles
 
Fotos mnactec
Fotos mnactecFotos mnactec
Fotos mnactec
 
The Role of Journalism in Content Marketing
The Role of Journalism in Content MarketingThe Role of Journalism in Content Marketing
The Role of Journalism in Content Marketing
 
High Performance Content Marketing
High Performance Content MarketingHigh Performance Content Marketing
High Performance Content Marketing
 
임베디드 수정
임베디드 수정임베디드 수정
임베디드 수정
 
Efisiensi penyimpanan kuesioner yang sudah dipakai rumah sakit
Efisiensi penyimpanan kuesioner yang sudah dipakai rumah sakitEfisiensi penyimpanan kuesioner yang sudah dipakai rumah sakit
Efisiensi penyimpanan kuesioner yang sudah dipakai rumah sakit
 
りぷらす第4期事業報告書完成ver
りぷらす第4期事業報告書完成verりぷらす第4期事業報告書完成ver
りぷらす第4期事業報告書完成ver
 
1st franklin financial assessment center
1st franklin financial assessment center1st franklin financial assessment center
1st franklin financial assessment center
 
임베디드 시스템 설계도 5차
임베디드 시스템 설계도 5차임베디드 시스템 설계도 5차
임베디드 시스템 설계도 5차
 
Writing articles
Writing articlesWriting articles
Writing articles
 
British isles
British islesBritish isles
British isles
 
Stiforp Powerpoint Presentation
Stiforp Powerpoint PresentationStiforp Powerpoint Presentation
Stiforp Powerpoint Presentation
 
임베디드 수정
임베디드 수정임베디드 수정
임베디드 수정
 
임베디드 시스템 설계도
임베디드 시스템 설계도임베디드 시스템 설계도
임베디드 시스템 설계도
 
Telephone calls
Telephone callsTelephone calls
Telephone calls
 

Similar a Edema - Fisiopatologia

hiponatremia clases.pptx
hiponatremia clases.pptxhiponatremia clases.pptx
hiponatremia clases.pptx
JosuDvila5
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
JenniferQuijijeMenen
 
--°Diureticos 2021.pptx
--°Diureticos  2021.pptx--°Diureticos  2021.pptx
--°Diureticos 2021.pptx
idajimenez1
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
Javier Miralrio
 
Tema-14_Dr-Valdes.pdf
Tema-14_Dr-Valdes.pdfTema-14_Dr-Valdes.pdf
Tema-14_Dr-Valdes.pdf
KatiaParedesSalazat
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
MaverickCondori1
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
Fernanda Camba
 
DISNATREMIA.pdf
DISNATREMIA.pdfDISNATREMIA.pdf
DISNATREMIA.pdf
JaimeIvanMoreno
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticasHenna Osuna
 
Hta de dificil manejo. farmacología clínica
Hta de dificil manejo. farmacología clínicaHta de dificil manejo. farmacología clínica
Hta de dificil manejo. farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfAlteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
ElizabethClaudi
 
DISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptxDISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptxnefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
CristianMurillo34
 
05. Líquidos y electrolitos.pdf
05. Líquidos y electrolitos.pdf05. Líquidos y electrolitos.pdf
05. Líquidos y electrolitos.pdf
LuisGuillermoSanchez9
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
taniaChan13
 

Similar a Edema - Fisiopatologia (20)

Cho
ChoCho
Cho
 
hiponatremia clases.pptx
hiponatremia clases.pptxhiponatremia clases.pptx
hiponatremia clases.pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
 
--°Diureticos 2021.pptx
--°Diureticos  2021.pptx--°Diureticos  2021.pptx
--°Diureticos 2021.pptx
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Tema-14_Dr-Valdes.pdf
Tema-14_Dr-Valdes.pdfTema-14_Dr-Valdes.pdf
Tema-14_Dr-Valdes.pdf
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
 
HDFVVC2
HDFVVC2HDFVVC2
HDFVVC2
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
 
DISNATREMIA.pdf
DISNATREMIA.pdfDISNATREMIA.pdf
DISNATREMIA.pdf
 
IRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCTIRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCT
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas
 
Hta de dificil manejo. farmacología clínica
Hta de dificil manejo. farmacología clínicaHta de dificil manejo. farmacología clínica
Hta de dificil manejo. farmacología clínica
 
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfAlteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
DISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptxDISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptx
 
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptxnefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
 
05. Líquidos y electrolitos.pdf
05. Líquidos y electrolitos.pdf05. Líquidos y electrolitos.pdf
05. Líquidos y electrolitos.pdf
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Edema - Fisiopatologia

  • 1. Seminario de Fisiopatología ALTERACIONES DEL CONTROL DE LOS FLUIDOS CORPORALES GRUPO B INTEGRANTES: DELGADO VERA CRISTOFER ESPINO ALVAREZ GABRIELA ESPINOZA ESCUDERO OLIVER ESPINOZA ESQUERRE BRIAN MARTES 29 DE MARZO DEL 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
  • 2. ALTERACIONES DE LOS FLUIDOS CORPORALES CHRISTOPHER FRANK DELGADO VERA
  • 3.
  • 5.
  • 7.
  • 8. Alteraciones de los líquidos corporales
  • 10.
  • 12. CONCEPTOS PREVIOS ESPACIO INTERSTICIAL Pc Pc: Presión de filtración capilar Pc Pi Pi: Presión hidrostática intersticial πc Πc: Presión osmótica coloidal de los capilares πi Πc: Presión osmótica coloidal Intersticial
  • 13. Ecuación de Starling Movimiento del liquido = 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 ( 𝑃𝑐 − 𝑝𝑖 − π𝑐 − π𝑖 ) La dirección del movimiento puede ser: *hacia adentro del capilar : ABSORCIÓN *Hacia afuera del capilar : FILTRACIÓN
  • 14. Edema Presencia de un exceso de liquido en los tejido corporales Inflamación palpable por expansión del volumen del liquido intersticial
  • 15. Tipos de edema Intracelular Hiponatremia Depresión de sistemas metabólicos en los tejidos Nutrición inadecuada Extracelular Fuga anormal del liquido del plasma Bloqueo de drenaje linfático
  • 16. Mecanismos fisiopatológicos que contribuyen al edema ↑Presión de filtración capilar ↓Presión osmótica coloidal capilar ↑Permeabilidad capilar Obstrucción del flujo linfático
  • 17. ↑Presión arterial ↑Presión venosa Distensión capilar ↑ Volumen vascular ↑Presión hidrostática capilar ↑ movimiento en los espacios intersticiales EDEMA ↑Presión de filtración capilar
  • 18. Edema Local Urticaria Dilatación de esfínteres precapilares y arteriolas que riegan las lesiones inflamadas Tromboflebitis Obstruye flujo venoso ↑presión venosa Edema Generalizado Anasarca Inflamación de manos y pies Vasodilatación Retención de sodio y agua
  • 19. ↓Presión osmótica coloidal capilar CAPILAR 1g 1g 1g 2 6 ALBÚMINA GLOBULINA FIBRINÓGENO 4,5 g /dL 2,5 g/dL 0,3 mg /dL Proteínas plasmáticas
  • 20. E D E M A Producción insuficiente de proteínas plasmáticas Pérdida anormal de proteínas plasmáticas Inanición desnutriciónGlomerulonefritis Insuficiencia hepática grave Falta de aa para sintetizar proteínas plasmáticas
  • 21. ↑ Permeabilidad vascular Quemaduras Inflamación Congestión capilar Poros capilares de agrandan Daño de la pared capilar ↑ Permeabilidad vascular ↑ presión osmótica coloidal intersticial
  • 22. Obstrucción del flujo linfático Elefantiasis Filariasis Cirugias Obstrucción de vasos linfáticos Pérdida de vasos linfáticos ↑ presión osmótica coloidal intersticial Más liquido fuera de los capilares EDEMA
  • 23. Métodos de valoración y exámenes auxiliares Peso diario Presión con el dedo Medición de la parte afectada Evaluación visual
  • 24. • monitoriza la respuesta a la terapia • detecta cambios en el área de corte y en la densidad media de los distintos compartimentos en comparación con el lado sano Tomografía computarizada • en sospecha de linfedema se puede utilizar la linfangiografía por resonancia magnética para visualizar directamente los canales linfáticos IRM • informa acerca del estado del tejido celular subcutáneo y puede descartar la participación del sistema venoso. ECOGRAFIA:
  • 25. ALTERACIONES PATOLOGICAS DE LOS FLUIDOS COMPARTIMENTALES ESPINOZA ESCUDERO CRISTIAN OLIVER 14010224
  • 26. MECANISMOS DE EDEMA  AUMENTO Ph  DISMINUCION PO  OBSTRUCCION LINFATICA  AUMENTO DE PERMEABILIDAD VASCULAR  RETENCION DE SODIO Y AGUA
  • 28.  IC Izquierda  L  LOCALIZADO INSUFICIENCIA CARDIACA EDEMA  IC Derecha  SISTEMICO
  • 29. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA  Unilateral  Miembros inferiores
  • 31. CIRROSIS HEPATICA  AUMENTO Ph  ASCITIS  DISMINUCION PO EDEMA SISTEMICO
  • 32. DEFICIENCIA DE PROTEINAS  KWASHIORKOR  Edema sistémico (ANASARCA)
  • 35. BLOQUEO DEL DRENAJE LINFATICO  FILARIASIS  MASTECTOMIA
  • 36. AUMENTO DE PERMEABILIDAD VASCULAR  Inflamación  Podagra
  • 37. MIXEDEMA • HIPOTIROIDISMO • EDEMA • PIEL AMARILLENTA • ASPECTO TOSCO
  • 39. DIURÉTICOS  Medicamentos que favorecen la diuresis Flujo de orina Excreción de sodio Regular el volumen y/o composición de los líquidos corporales en diversas situaciones clínicas Mecanismo de acción Duración del efecto diurético Lugar de acción Eficacia o potencia diurética Estructura química Se pueden clasificar según: Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012 Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
  • 40. Clasificación de diuréticos MECANISMO DE ACCION LUGAR DE ACCION FARMACOS  Inhibidores de la anhidrasa carbónica túbulos proximales Acetazolamida, diclorfenamida, metazolamida  Diuréticos osmóticos túbulo proximal y en el asa de Henle. Manitol, urea, glicerol, isosorbida  Inhibidores del cotransportador Na+ -K+ 2Cl (diuréticos del Asa) rama ascendente gruesa del asa de Henle Furosemida, ácido etacrinico, bumetamida, torasemida  Inhibidores del cotransportador Na+ -Cl (diuréticos tiazídicos) Tubulo contorneado distal (DCT) Clorotiazida, hidroclorotiazida, bendroflumetiazida, indapamida, xipamida, clortalidona  Inhibidores de los canales de Na+ del epitelio renal (ahorradores de K+) Tubulo distal tardío y conducto colector Amilorida, triamtereno, trimetoprem  Antagonistas de receptores de mineralocorticoides (antagonistas de aldosterona, ahorradores de K+) Tubulo distal terminal y conducto colector Espironolactona, eplerenona Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
  • 41. Acetazolamida, diclorfenamida, metazolamida • Principal sitio de acción: túbulos proximales rápido de la excreción urinaria de HCO3- (35% de carga filtrada)  Inhibicion de la secreción titulable de acido y amoniaco en el sistema de túbulos colectores. pH urinario ~8  Aparición de acidosis metabólica  2do lugar de acción: TC Efectos en excreción urinaria: Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012 Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
  • 42.  Absorción oral: >99%  UPP: >90%  T ½: 6-9 hrs  Via de eliminación: R  Su principal indicación es el glaucoma de ángulo abierto Por lo tanto… Excreción de bicarbonato + excreción de Na+ (5%) K+ (70%) y agua Resultado de aumento en el flujo de orina básica y una acidosis metabólica moderada Acetazolamida Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012 Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
  • 43. Efectos Tóxicos • AC: Ojos, SNC, Eritrocitos, estomago y pancreas → ↓presion intraocular, parestesias y somnolencias, ↑ concentraciones CO2 • Rx toxicas infrecuentes • Encefalopatia hepatica • Calculos uretrales • Agravamiento de la acidosis metabolica Efectos Terapéuticos • Tratamiento EDEMA leve • Glaucoma de ang. Abierto • ↓ P. intraocular pre quirurgico • Enf. De las grandes Alturas o cinetosis • Paralisis periodica familiar • Sindr. Marfan • Alcalosis metabolica
  • 44.  Son compuestos que se filtran libremente en el glomérulo. Actúan en el túbulo proximal y en el asa de Henle.  Dosis altas para efectos de osmolalidad ↑ Manitol, urea, glicerina, isosorbida Al extraer agua de los compartimientos intracelulares • expanden el volumen del LEC • disminuyen la viscosidad sanguínea • inhiben la liberación de renina Los D.O  Incrementan el flujo sanguíneo renal  Dilatan arteriola aferente  Diluyen el plasma FILTRACION GLOMERULAR Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012 Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
  • 45. Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012 Reducción del edema cerebral antes de intervención neuroquirurgicas
  • 46. Efectos Tóxicos • Edema pulmonary en pacientes con ICC. • Cefalea, nausea, vomito por hyponatremia. • Contraindicado en pac. Con ANURIA. Efectos Terapéuticos • Sindrome por desequilibrio por diálisis (manitol) • ↑osmalaridad del LEC
  • 47. Efectos en excreción urinaria:  Profundo incremento en la excreción urinaria de Na+ y Cl- (hasta 25% de la carga filtrada)  Aumento en la eliminación de Ca2+ y Mg2+  por dif de potencial transepitelial  Excreción urinaria de K+ y acido titulable • Furosemida • Ácido etacrinico • Bumetamida • torasemida “DE LIMITE ALTO” sitio de acción: rama ascendente gruesa del asa de Henle Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012 Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
  • 48. Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012  Edema pulmonar  Insuficiencia cardiaca congestiva crónica  Edema del S. Nefrótico  Ascitis por cirrosis hepática  Hiponatremia letal  Edema por Enf. renales
  • 49.  Indicados en el edema cardiaco, hepático y renal, en el edema agudo de pulmón, urgencias hipertensivas, oliguria por insuficiencia renal, etc.  Son de elección en la enfermedad renal crónica > grado 4  CONTRAINDICACIONES PARA SU USO: • Reducción grave del Na+ y volumen • Hipersensibilidad a las sulfamidas* • Anuria que no desaparece con una dosis de prueba de diurético de asa Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012 Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
  • 50.  Diuréticos mas ampliamente utilizados en tratamientos prolongados o permanentes. De acción corta • benzotiacida • Clorotiacida • hidroclorotiacida De acción intermedia • bendroflumetiacida • Indapamida • xipamida De acción prolongada • clortalidona • sitio de acción: DCT Excreción urinaria de Na+ y Cl-  Indicaciones Terapéuticas: Edema por ICC, cirrosis hepática, sx nefrótico, IRC y glomerulonefritis aguda. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
  • 51. 51 Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012 Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
  • 52. CARACTERÍSTICAS CLOROTIAZIDA CLORTALIDONA HIDROCLOROTIAZIDA METOZALONA INDAPAMIDA BIODISPONIBILIDAD 10-20% 65% 60-80% 65% 95% t1/2(hs) 1.5 40-50 5-13 14 14-18 VÍA DE ADMINISTRACIÓN VO VO VO VO VO DURACIÓN DE LA ACCIÓN (hs) 6-12 24-72 6-12 12-24 36 EXCRECIÓN Renal Renal Renal Renal Renal POTENCIA DIURÉTICA 0.1 1 1 10 20 Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012 Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
  • 53. Efectos Tóxicos • Vértigo, cefaleas • Anorexia, nausea, vómitos. • Erupciones cutáneas • Disfunción eréctil • Hiponatremia mortal • Diabetes mellitus latente • Aumenta colesterol plasmático LDL • Taquicardia ventricular Efectos Terapéuticos • Nula influencia sobre la retroalimentación tubuloglomerular • Edema por insuficiencia cardiaca congestiva • Cirrosis hepática • Sindrome Nefrótico • Glomerulonefritis aguda • Económicos y eficaces • Mejor tratamiento inicial contra la hipertensión sin complicaciones.
  • 54. Triamtereno y amilorida  Incremento leve de las tasas de excreción de Na+ y Cl- (2% de la carga filtrada)  Disminución de las tasas de excreción de K+, H+, Ca2+ y Mg2+  “Diureticos ahorradores de K+” Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
  • 55.  Rara vez se usan como monoterapia en el tx de edema o hipertensión.  Potencian acción natriuretica de otros diureticos Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012 Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
  • 56. Efectos Tóxicos • HIPERPOTASEMIA • Trimetoprim-SIDA • Cirroticos - Megaloblastosis por triamtereno • Nausea • Vomitos • Diarrea • Cefalea • Calambres • Mareos Efectos Terapéuticos • Edema e hipertensión • Comercializado con tiazidas: Triamtereno/hidroclorotiazida y amilorida/hidroclorotiazida. • Aclaramiento mucociliar en FQ. • Diabetes insípida nefrogena – Litio (amilorida)
  • 57. • Espironolactona • Eplerenona Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012 Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed. Efectos en excrecion urinaria  similares a los inducidos por los inhibidores de canales del Na+ epiteliales  pero en función de las concentraciones endógenas de aldosterona *escaso o ningún efecto en la hemodinámica renal
  • 58. Indicaciones terapeudicas:  La espironolactona a menudo se coadministra con diuréticos tiazidicos o de asa en el tx de edema e hipertensión. Estas combinaciones incrementan la movilización de liquido de edema, y causan menos perturbaciones en la homeostasia del K+. • Es el diurético mas adecuado en sujetos con cirrosis hepática • Reduce arritmias ventriculares en pacientes con IC Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012 Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza JC, Moro MA, Portoles A. (2008) Velazquez Farmacologia Basica y Clinica. 18 ed.
  • 59. Efectos Tóxicos • HIPERPOTASEMIA • Espironoloactona-Ginecomastia, impotencia, alteraciones menstruales. • No pacientes ulcera péptica • Ataxia y letargo • Carcinoma de mama Efectos Terapéuticos • Edema e hipertensión • Comercializado con tiazidas: hidroclorotiazida. • Muy útil en HTA por Hipoaldosterismo primario. • Diuretico de elección para cirróticos • Epleronona mas especifico para el MR
  • 60. Algoritmo de Brater para la terapeutica con diuréticos de la Insificiencia renal cronica, Sx nefrotico, Insuficiencia cardiaca congestiva y Cirrosis Brunton L. Goodman y Gillman, bases farmacológicas de la terapeutica. 12 a ed. Ed. McGraw Hill:2012
  • 61.
  • 62.  CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA:  Evitar consumo de alcohol  Evitar fumar  Mantener actividad física (tres veces/ semana/30min)  evitar acostarse o sentarse durante un largo período  Elevación de piernas  Control de la PA, niveles de colesterol y triglicéridos  Control de Peso corporal  Siga una dieta moderada, baja en calorías, grasas saturadas y sal.  Dieta hiposodica Texas heart institute. Disponible en http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Cond/chf_span.cfm MedLine disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus

Notas del editor

  1. Los diuretucos actúan fundamentalmente disminuyendo la reabsorción tubular de Na+. Pero también pueden ejercer efectos sobre otros cationes: K,H,Ca, y Mg asi como aniones: Cl, HCO3, y H2PO4; y el ac. urico
  2. Efectos en la excreción urinaria: la inhibición de la anhidrasa carbonica se relaciona con:´ efectos en la hemodinámica renal: al inhibir la resorción proximal, los inhibidores de la anhidrasa carbonica incrementan la liberación de solutos hacia la macula densa  desencadena RETROALIMENTACION TUBULOGLOMERULAR  que incrementa la resistencia arteriolar aferente y reduce el flujo sanguíneo renal y filtración glomerular. *- La anh.carb. Se encuentra en varios tej (ojo,mucosa gástrica, páncreas, SNC y eritrocitos)… en los procesos ciliares de los ojos media la fomacion de grandes volúmenes de HCO3(bicarbonato) en el humos acuoso  la inhibición de esta enzima-> disminuye esta fomacion y reduce la presión intraoculap IOP.
  3. A medida que descienden los niveles de bicarbonato en sangre, disminuye el efecto de estos diuréticos… por lo que tiene ACCION AUTOLIMITANTE… eficacia p/edema: BAJA  x :-rápida aparición de tolerancia,-aumento en excresion urinaria de HCO3,-manifestaciones de acidosis cuando se administra diario -disponibilidad de mejores fármacos,.
  4. Los diuréticos osmóticos aumentan la excreción urinaria de casi todos los electrolicos (Na,K,Ca,Mg,HCO3 y fostafo, etc). *LEC= liq extra cel estos efectos, incrementan el flujo sanguíneo renal; dilaran la arteriola aferente  lo q aumenta la presión hidrostática en los capilares glomerulares; & diluyen el plasma  lo cual aminora la presión coloidosmótica media en los capilares glomerulares…-- ESTOO AUMENTA LA FILTRACION GLOMERULAR *indicaciones terapéuticas: un decremento rápido de la filtración glomerular -> insuficiencia renal aguda.. Con mortalidad importante… La necrosis tubular aguda (daño a las celulñas epiteliales de los tubulos, explica la mayor parte de los casis de IRA,.. En estudios animales el MANITOL es eficaz para atenuar la reducción de FG vinculada con necrosis tubular aguda, aunque la eficacia clínica del manitol no se encuentra bien establecida.
  5. AUMENTA LA FILTRACION GLOMERULAR *indicaciones terapéuticas: un decremento rápido de la filtración glomerular -> insuficiencia renal aguda.. Con mortalidad importante… La necrosis tubular aguda (daño a las celulñas epiteliales de los tubulos, explica la mayor parte de los casis de IRA,.. En estudios animales el MANITOL es eficaz para atenuar la reducción de FG vinculada con necrosis tubular aguda, aunque la eficacia clínica del manitol no se encuentra bien establecida.
  6. Los Inhibidores del cotransportador Na+ -K+ 2Cl son sumamente eficaces  LIMITE ALTO… por la combinación de : 1. en situaciones normales 25% de la carga de solutos de Na filtrada se resorbe en la rama ascendente gruesa y 2. los segmentos de nefrona posteriores a esta ultima rama no poseen la capacidad de resorción para rescatar el flujo de liq. Rechazado q sale de dicha rama. En ETAPAS AGUDAS los diuréticos del asa aumentan la excresion de acido uroco, en tanto el sumunistro CRONICO, disminuye la excreción de ac. Urico (competición entre ac urico y el diurético por el mecanismo secretor de acidos organicos en los tubulos proximales-> reducción de ac urico-)
  7. La dosis usual de FUROSEMIDA es de 20 a 40 mg, administrada como una dosis única, inyectada intramuscular o intravenosamente. La dosis intravenosa se debe administrar lentamente (1 a 2 minutos). Ordinariamente ocurre una diuresis rápida. Si se requiere, se puede administrar otra dosis de la misma manera dos horas después, o se puede aumentar la dosis. La dosis se puede aumentar en 20 mg, y se debe dejar transcurrir por lo menos 2 horas después  de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto diurético deseado. Posteriormente esta dosis única determinada individualmente, se debe administrar una o dos veces al día
  8. Las tiazidas solo son moderadamente eficaces: osea: la excrcion máxima de la carga filtrada de Na de resorbe antes de que llegue al túbulo contorneado distal(DCT). *Su administración AGUDA  incrementa excreción de acido urico. CRONICA  reduce excreción de ac urico. Los tiazidicos disminuyen la presión arteriañ en sujetos hipertensos,. Y también constituyen la pieda angular del tx de la diabetes insípida nefrogena: reducen el vol de orina hasta 50%
  9. Ahorradores de K+ porq provocan un pequeño aumento en la excreción (CINa) de NaCl; y se emplean principalmente por su capacidad de interferir en los procesos de perdida de K. *puesto que la parte final de los tubulos distales y los conductos colectores tienen capacidad limitada para resorber solutos, el bloqueo de los canales de Na en esta parte de la nefrona solo da  incremento leve de las tasas de escrecion de Na+ y Cl- (2% de la carga filtrada) & Disminucion de las tasas de excreción de K+, H+, Ca2+ y Mg2+ por la atenuación del voltaje negativo en la luz.
  10. Por la natriuresis leve.. Potencian en Combinacion con tiazidico o de asa
  11. Sus efectos en la excreción urinaria son muy similares a los inducidos por los inh de canales del Na epiteliales, pero estos (antagonistas de receptores de mineraloc) están en función de las concentraciones endógenas de aldosterona--- cuando hay cifras mas altas de esta ultima, los antagonistas de MR muestran mas efectos sobre la eliminación urinaria *-escaso o ninigun efecto en la hemodinámica renal
  12. La espironolactona tiene cierta afinidad x receptores de progesterona y andrógeno  ginecomastia, impotencia e irregularidades menstruales
  13. Se sigue el algoritmo hasta obtener respuesta adecuada, si no se logra se pasa ala sig. Etapa…. No se deben administrar 2 diureticos ahorradores de K = riesgo de hiperpotasemia. CrCl= depuracion de creatinina en ml/min; dosis limite= dosis mas peq de un diuretico que produce un efecto casi maximo. *las dosis son para adulto unicamente CHF= insuficiencia cardiaca congestiva