SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA RENAL
El fallo de los Riñones, también
conocido como insuficiencia renal,
ocurre cuando los riñones disminuyen
su capacidad o dejan de filtrar
desperdicios del cuerpo
apropiadamente, lo cual puede
ocasionar el incremento de
desperdicios y sustancias tóxicas en la
sangre. El fallo de los riñones también
puede ser agudo (lo cual significa
repentino) o crónico (a través del
tiempo, generalmente de larga
duración o permanente).
Incidencia: en promedio 3-6
niños/millón habitantes/año. La
edad de inicio depende de la
etiología, lo mismo que la
frecuencia por sexo, siendo más
frecuentes en el sexo masculino
las uropatías obstructivas,
nefropatías hereditarias y
glomerulopatías primarias; y en el
femenino las hipoplasias renales
Los riñones actúan como el sistema de
recolección y procesamiento de
desperdicios del cuerpo humano. A través
de unidades microscópicas
denominadas nefrones, los riñones
eliminan los productos de desperdicio y
el exceso de agua del alimento de las
personas, devolviendo al torrente
sanguíneo del cuerpo las sustancias
químicas que necesita (como el sodio,
fósforo y potasio). El exceso de agua se
combina con otros desperdicios para
transformarse en orina, la cual fluye a
través de conductos delgados
denominados uréteres hacia la vejiga,
donde permanece hasta que se elimina
del cuerpo a través de la uretra (el
conducto que transporta la orina desde
la vejiga hacia el exterior) cuando
alguien tiene la necesidad de orinar.
AGUDO
El fallo de los riñones
agudo puede deberse a
infecciones bacterianas,
lesiones, shock, fallos
cardiacos,
envenenamientos o
sobredosis de drogas. El
tratamiento incluye
corregir el problema que
ocasionó el daño, y en
ocasiones poco comunes,
diálisis
CRÓNICO
El fallo crónico de los
riñones incluye el
deterioro de la función
renal a largo plazo. En
los niños y en los
adolescentes puede ser
una consecuencia del
fallo renal agudo sin
mejoría, defectos de
nacimiento,
enfermedades crónicas
del riñón, o tensión alta
crónica y severa. Cuando
se diagnostica a tiempo,
el fallo crónico de los
riñones puede tratarse.
CRITERIOS DE
DÍAGNÓSTICO
Laboratorio: Los exámenes de laboratorio
permiten precisar la importancia del deterioro
renal; los más útiles son: Cuadro hemático
completo, tiempo de protrombina, tiempo
parcial de tromboplastina, tiempo de sangría,
electrolitos séricos (sodio, potasio, calcio,
fósforo, cloro y magnesio), nitrógeno uréico,
creatinina, glicemia, fosfatasa alcalina,
paratohormona, colesterol, triglicéridos,
proteínas plasmáticas total y diferencial, gases
venosos, y parcial de orina.
Imagenología: La ecografía renal nos permite
evaluar el tamaño renal, la presencia de
hidronefrosis, uropatía obstructiva, agenesias,
ectopia, pielonefritis, nefrolitiasis. El índice de
Hodson modificado por Royer nos permite medir el
tamaño renal longitudinal ideal para la talla del
paciente: Talla (cm) x 0.057 + 2.646 ± 2 cm. El
renograma con filtración glomerular - DTPA (Ácido
dietileno triaminopentacético) nos permite conocer
la función renal global y diferencial, si hay
obstrucción del tracto urinario o indirectamente la
presencia de reflujo vesicouretral.
La meta del tratamiento generalmente es disminuir el fallo de los
riñones con medicamentos, controlar la tensión arterial y la dieta. En
un momento determinado, puede que un trasplante de riñón sea
necesario
Proteínas: Disminuir aporte proteico cuando
VFG < del 50% o 20 ml/min/1.73 m2. Se debe
calcular según necesidades de crecimiento y
mantenimiento, edad correspondiente a su
estatura y de la función renal residual.
Conviene administrar la cantidad mínima
recomendada para niños sanos, para evitar
desnutrición, las cuales deben ser ricas en
aminoácidos esenciales (histidina en menores
de 6 meses):
< 1 año: 2.2 - 1.8 gr/Kg/día
1-6 años: 18-29 gr/día
6-14 años: 31 - 40 gr/día
Calorías:
< 1 año: 100 - 120
cal/Kg/día
1-6 a: 1.100 - 1.600
cal/día
6-14 a: 2.000 - 2.500
cal/día4
Ingesta de líquidos: Restricción: 400 cc/m2 + Diuresis
cuando al VFG esté disminuida al 10% de lo normal,
presente aumento de peso o hiponatremia. No en
todas las IRC se hace esta restricción, por ejemplo en
Insuficiencia renal crónica leve a moderada (30 - 40
ml/min/1.73) y en enfermedades intersticiales,
displasias, quistes (que son poliúricas) se administran
líquidos libres, y se debe hacer reposición de toda
pérdida
Ingesta de Sodio (Na):
Restricción: 1 mEq/Kg/día: En VFG
disminuida a 10 ml/min/1.73 o menor del
10% de lo normal, o que presenten HTA,
aumento de líquido extracelular o
glomerulonefritis aguda (GNA). Se puede
añadir furosemida a dosis de 2mg/Kg. En
pacientes sin edemas ni HTA se pueden
administrar 2 gr/día y 80 meq. En
enfermedades intersticiales, quistes y
displasias, que pueden ser perdedores de
sodio se pueden administrar 1-3
mEq/Kg/día
Ingesta de Potasio (K):
El aumento de K es poco frecuente en IRC
leve a moderada. Se observa aumento de K
importante en IRC severa. (VFG menor de
10ml/min/1.73) y en enfermedades
Intersticiales cuando hay disminución de
Renina-Aldosterona, y cuando se utilizan
bloqueadores alfa y beta adrenérgicos y de
la enzima convertasa. Tratamiento:
Restringir K 1.5-2 mEq/Kg/día en
hipercalemia leve (K5 - 5.6 mEq/l) y usar
KayexalateII . , SorbisteritIII, SalbutamolIV .
En aumento del K+ brusco y severo: NaHCO3
3 - 4 mEq/Kg IV, Gluconato de Calcio
1cc/Kg, Glucosa al 50% 1 - 2 cc/Kg, Insulina
1Ul por cada 10 gr de glucosa
Vitaminas:
Dieta balanceada sin vitaminas
excepto:
• Vitamina B6 10 mg/día
• Acido Fólico 1 - 5 mg/día.
• Zinc.
• Sulfato Ferroso
Inicio Diálisis:
• Acido fólico 1 mg/día
• Piridoxina 5 - 10 mg/día
• Acido Ascórbico 75 - 100mg/día
• Vitamina D si VFG menor del
50%
SEGUIR LAS
INDICACIONES
DEL MÉDICO
REALIZAR LAS
´DIÁLISIS EN
EL MOMENTO
INDICADO
CONSUMIR
UNA DIETA
ADECUADA A
LAS
NECESIDADES
DEL PACIENTE
REALIZAR
ACTIVIDAD
FÍSICA EN LA
MEDIDA DE LO
POSIBLE
Insuficiencia renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
natorabet
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Andrea Pérez
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
vanessaev
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
Sully Rodríguez Castro
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Shelby Perez
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
Ozkr Iacôno
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
FRANCOIS ROJAS
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico limonera15
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
gustavo diaz nuñez
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
jrgluisb
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 

Similar a Insuficiencia renal

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Pamela Segovia Luna Victoria
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Mariana Villanueva
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR
ENFERMEDAD RENAL CRONICA UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTARENFERMEDAD RENAL CRONICA UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR
ENFERMEDAD RENAL CRONICA UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR
Zaira243472
 
Insf. Renal aguda
Insf. Renal agudaInsf. Renal aguda
Insf. Renal aguda
Silvana Star
 
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
Angel Alexis Ramos
 
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal CrónicaInsuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
fabelenda1
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalIsabel Acosta
 
ERA.pptx
ERA.pptxERA.pptx
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. FiInsuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. FiGabriela Valenzuela
 
nueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptxnueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptx
CrismairyValdez
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yamileth A
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
wareshtra
 
enfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaenfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina interna
Ichi Carrera
 
Enfermedad Renal Crónica.pptx
Enfermedad Renal Crónica.pptxEnfermedad Renal Crónica.pptx
Enfermedad Renal Crónica.pptx
KevinRosales52
 
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoffInsuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
VanessaNieva
 
Insuficiencia renal y anestesi
Insuficiencia renal y anestesi Insuficiencia renal y anestesi
Insuficiencia renal y anestesi
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Manejo de fluidos y electrolitos
Manejo de fluidos y electrolitosManejo de fluidos y electrolitos
Manejo de fluidos y electrolitos
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 

Similar a Insuficiencia renal (20)

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR
ENFERMEDAD RENAL CRONICA UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTARENFERMEDAD RENAL CRONICA UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR
ENFERMEDAD RENAL CRONICA UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR
 
Insf. Renal aguda
Insf. Renal agudaInsf. Renal aguda
Insf. Renal aguda
 
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal CrónicaInsuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedad Renal Crónica
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
ERA.pptx
ERA.pptxERA.pptx
ERA.pptx
 
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. FiInsuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
 
nueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptxnueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptx
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
(2011 09-20)hiperuricemia ppt(2011 09-20)hiperuricemia ppt
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
 
enfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaenfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina interna
 
Enfermedad Renal Crónica.pptx
Enfermedad Renal Crónica.pptxEnfermedad Renal Crónica.pptx
Enfermedad Renal Crónica.pptx
 
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoffInsuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
 
Insuficiencia renal y anestesi
Insuficiencia renal y anestesi Insuficiencia renal y anestesi
Insuficiencia renal y anestesi
 
Alteraciones de laboratorio en irc1
Alteraciones de laboratorio en irc1Alteraciones de laboratorio en irc1
Alteraciones de laboratorio en irc1
 
Manejo de fluidos y electrolitos
Manejo de fluidos y electrolitosManejo de fluidos y electrolitos
Manejo de fluidos y electrolitos
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Insuficiencia renal

  • 2. El fallo de los Riñones, también conocido como insuficiencia renal, ocurre cuando los riñones disminuyen su capacidad o dejan de filtrar desperdicios del cuerpo apropiadamente, lo cual puede ocasionar el incremento de desperdicios y sustancias tóxicas en la sangre. El fallo de los riñones también puede ser agudo (lo cual significa repentino) o crónico (a través del tiempo, generalmente de larga duración o permanente).
  • 3. Incidencia: en promedio 3-6 niños/millón habitantes/año. La edad de inicio depende de la etiología, lo mismo que la frecuencia por sexo, siendo más frecuentes en el sexo masculino las uropatías obstructivas, nefropatías hereditarias y glomerulopatías primarias; y en el femenino las hipoplasias renales
  • 4. Los riñones actúan como el sistema de recolección y procesamiento de desperdicios del cuerpo humano. A través de unidades microscópicas denominadas nefrones, los riñones eliminan los productos de desperdicio y el exceso de agua del alimento de las personas, devolviendo al torrente sanguíneo del cuerpo las sustancias químicas que necesita (como el sodio, fósforo y potasio). El exceso de agua se combina con otros desperdicios para transformarse en orina, la cual fluye a través de conductos delgados denominados uréteres hacia la vejiga, donde permanece hasta que se elimina del cuerpo a través de la uretra (el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior) cuando alguien tiene la necesidad de orinar.
  • 5. AGUDO El fallo de los riñones agudo puede deberse a infecciones bacterianas, lesiones, shock, fallos cardiacos, envenenamientos o sobredosis de drogas. El tratamiento incluye corregir el problema que ocasionó el daño, y en ocasiones poco comunes, diálisis CRÓNICO El fallo crónico de los riñones incluye el deterioro de la función renal a largo plazo. En los niños y en los adolescentes puede ser una consecuencia del fallo renal agudo sin mejoría, defectos de nacimiento, enfermedades crónicas del riñón, o tensión alta crónica y severa. Cuando se diagnostica a tiempo, el fallo crónico de los riñones puede tratarse.
  • 6. CRITERIOS DE DÍAGNÓSTICO Laboratorio: Los exámenes de laboratorio permiten precisar la importancia del deterioro renal; los más útiles son: Cuadro hemático completo, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina, tiempo de sangría, electrolitos séricos (sodio, potasio, calcio, fósforo, cloro y magnesio), nitrógeno uréico, creatinina, glicemia, fosfatasa alcalina, paratohormona, colesterol, triglicéridos, proteínas plasmáticas total y diferencial, gases venosos, y parcial de orina. Imagenología: La ecografía renal nos permite evaluar el tamaño renal, la presencia de hidronefrosis, uropatía obstructiva, agenesias, ectopia, pielonefritis, nefrolitiasis. El índice de Hodson modificado por Royer nos permite medir el tamaño renal longitudinal ideal para la talla del paciente: Talla (cm) x 0.057 + 2.646 ± 2 cm. El renograma con filtración glomerular - DTPA (Ácido dietileno triaminopentacético) nos permite conocer la función renal global y diferencial, si hay obstrucción del tracto urinario o indirectamente la presencia de reflujo vesicouretral.
  • 7. La meta del tratamiento generalmente es disminuir el fallo de los riñones con medicamentos, controlar la tensión arterial y la dieta. En un momento determinado, puede que un trasplante de riñón sea necesario Proteínas: Disminuir aporte proteico cuando VFG < del 50% o 20 ml/min/1.73 m2. Se debe calcular según necesidades de crecimiento y mantenimiento, edad correspondiente a su estatura y de la función renal residual. Conviene administrar la cantidad mínima recomendada para niños sanos, para evitar desnutrición, las cuales deben ser ricas en aminoácidos esenciales (histidina en menores de 6 meses): < 1 año: 2.2 - 1.8 gr/Kg/día 1-6 años: 18-29 gr/día 6-14 años: 31 - 40 gr/día
  • 8. Calorías: < 1 año: 100 - 120 cal/Kg/día 1-6 a: 1.100 - 1.600 cal/día 6-14 a: 2.000 - 2.500 cal/día4 Ingesta de líquidos: Restricción: 400 cc/m2 + Diuresis cuando al VFG esté disminuida al 10% de lo normal, presente aumento de peso o hiponatremia. No en todas las IRC se hace esta restricción, por ejemplo en Insuficiencia renal crónica leve a moderada (30 - 40 ml/min/1.73) y en enfermedades intersticiales, displasias, quistes (que son poliúricas) se administran líquidos libres, y se debe hacer reposición de toda pérdida
  • 9. Ingesta de Sodio (Na): Restricción: 1 mEq/Kg/día: En VFG disminuida a 10 ml/min/1.73 o menor del 10% de lo normal, o que presenten HTA, aumento de líquido extracelular o glomerulonefritis aguda (GNA). Se puede añadir furosemida a dosis de 2mg/Kg. En pacientes sin edemas ni HTA se pueden administrar 2 gr/día y 80 meq. En enfermedades intersticiales, quistes y displasias, que pueden ser perdedores de sodio se pueden administrar 1-3 mEq/Kg/día Ingesta de Potasio (K): El aumento de K es poco frecuente en IRC leve a moderada. Se observa aumento de K importante en IRC severa. (VFG menor de 10ml/min/1.73) y en enfermedades Intersticiales cuando hay disminución de Renina-Aldosterona, y cuando se utilizan bloqueadores alfa y beta adrenérgicos y de la enzima convertasa. Tratamiento: Restringir K 1.5-2 mEq/Kg/día en hipercalemia leve (K5 - 5.6 mEq/l) y usar KayexalateII . , SorbisteritIII, SalbutamolIV . En aumento del K+ brusco y severo: NaHCO3 3 - 4 mEq/Kg IV, Gluconato de Calcio 1cc/Kg, Glucosa al 50% 1 - 2 cc/Kg, Insulina 1Ul por cada 10 gr de glucosa
  • 10. Vitaminas: Dieta balanceada sin vitaminas excepto: • Vitamina B6 10 mg/día • Acido Fólico 1 - 5 mg/día. • Zinc. • Sulfato Ferroso Inicio Diálisis: • Acido fólico 1 mg/día • Piridoxina 5 - 10 mg/día • Acido Ascórbico 75 - 100mg/día • Vitamina D si VFG menor del 50%
  • 11. SEGUIR LAS INDICACIONES DEL MÉDICO REALIZAR LAS ´DIÁLISIS EN EL MOMENTO INDICADO CONSUMIR UNA DIETA ADECUADA A LAS NECESIDADES DEL PACIENTE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE