SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACION SENSORIAL PX. 
GERIÁTRICO 
Jennifer Gabriela Santos Martínez 
4to semestre 
Terapia Ocupacional y Recreativa
DEFINICIÓN: 
• Las personas mayores con demencia tipo Alzheimer 
pueden experimentar deprivación sensorial, lo que 
genera alteraciones en el pensamiento, la 
concentración, la orientación en el tiempo, la 
conciencia corporal y reacciones emocionales tales 
como ansiedad. 
• La existencia de las dificultades se relaciona con la 
forma como procesan los estímulos. 
• Así mismo la pérdida sensorial periférica tiene un 
efecto causal sobre el deterioro cognitivo y 
comportamental.
FUNCIÓN: 
• En integración sensorial 
existen cinco presupuestos 
teóricos que explican y 
fundamentan sus beneficios
5 PRESUPUESTOS: 
• Plasticidad 
• La IS se desarrolla 
• Funciones integradas 
• Interacciones adaptativas 
• Orientación interna
PRINCIPIOS Y 
MÉTODOS:
DEFINICIÓN: 
Durante la intervención con personas mayores 
el terapeuta debe evaluar la disponibilidad 
ante la estimulación que se va a brindar. 
El trabajo desde la perspectiva de la IS debe 
ser aplicado en las fases tempranas; cual 
permite a la persona tener reacciones más 
positivas y mantener los comportamientos 
adaptativos por más tiempo.
DEFINICION: 
Para la aplicación de las sesiones de 
trabajo, Ross y Burdick establecieron 
cinco etapas, que permiten organizar 
los estímulos presentados y evocar las 
respuestas a través del trabajo en 
cada una de las zonas del sistema 
nervioso central
ETAPA 1: 
• alertar los sistemas sensoriales 
• incrementar la conciencia del yo 
• que la persona mayor centre su atención y se 
motive 
• El estimulo inicial debe ser de presión táctil y 
propioceptiva. 
• Olfato 
• Visual
ETAPA 2: 
• mantener el equilibrio y el control postural 
• el movimiento actúa como organizador de 
la entrada de información proveniente de 
los sentidos. 
• De proximal a distal. 
• flexión, extensión, rotación, abducción y 
aducción de las grandes articulaciones del 
cuerpo
ETAPA 3: 
• actividades relacionadas con la integración 
perceptual, la lateralidad, la planeación, el 
secuenciamiento y la ejecución sensoriomotora. 
• integración perceptual visual: el seguimiento visual, 
la constancia espacial, la percepción de la 
distancia y la percepción de la profundidad 
• integración bilateral 
• el terapeuta estimula las sensaciones táctiles, 
propioceptivas, vestibulares y visuales
ETAPA 4: 
• reestructuración del esquema corporal 
• Relación entre cognición y función 
• el movimiento a través del ejercicio 
aeróbico 
• la atención, por que a partir de esta función 
cognitiva es desde donde se inicia la 
estimulación de otras habilidades 
• entrenamiento cognitivo
ETAPA 5: 
• espacio para las relaciones interpersonales. 
• iniciar así el proceso de relajación 
• Una vez finalizada la sesión, el uso de un estímulo 
gustativo es fundamental para lograr este 
objetivo. 
• Estudios realizados explican cómo se presenta el 
procesamiento afectivo y cognitivo en el cerebro 
a través del contacto, la textura oral y la 
temperatura.
RESUMEN DE ETAPAS:
CONCLUSIONES: 
• Es impotante optar por una intervencion temprana 
ya que esto nos da mas tiempo para poder 
prevenir las posibles secuelas. 
• Las etapas deben ser cumplidas para poder 
llegar a un buen tratamiento. 
• Trabajar con el adulto mayor no siempre es fácil, 
sin embargo aun se tienen posibilidades de 
aprendizaje.
FUENTE: 
Integración sensorial y demencia tipo Alzheimer: principios y métodos para la rehabilitación. 
Revista Colombiana de Psiquiatría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MESA KANAVEL.pptx
MESA KANAVEL.pptxMESA KANAVEL.pptx
MESA KANAVEL.pptx
JimenaSanchezPaz1
 
La Integracion sensorial
La Integracion sensorialLa Integracion sensorial
La Integracion sensorialtuuuuyo
 
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorialPablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacional
Lau Rojas
 
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.OModificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.OAndi Fuentes Salvatierra
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Karencita Losada
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
 
Terapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y DepresiónTerapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y Depresión
jrbellidomainar
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalJorge Armando Martinez Gil
 
7 moldes orrtesis2011
7 moldes orrtesis20117 moldes orrtesis2011
7 moldes orrtesis2011
Angelica Victoriano
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Natalia Lindel
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorMacarena Valenzuela
 
Estimulacion multisensorial diapositivas
Estimulacion multisensorial diapositivasEstimulacion multisensorial diapositivas
Estimulacion multisensorial diapositivasmarcirisdhernandez
 
Watsu
WatsuWatsu
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxPORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
FranciscoBarraMuoz
 
Esquizofrenia y Terapia Ocupacional- seminario.pptx
Esquizofrenia y Terapia Ocupacional- seminario.pptxEsquizofrenia y Terapia Ocupacional- seminario.pptx
Esquizofrenia y Terapia Ocupacional- seminario.pptx
maria liendo
 

La actualidad más candente (20)

MESA KANAVEL.pptx
MESA KANAVEL.pptxMESA KANAVEL.pptx
MESA KANAVEL.pptx
 
La Integracion sensorial
La Integracion sensorialLa Integracion sensorial
La Integracion sensorial
 
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorialPablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorial
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacional
 
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.OModificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
Terapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y DepresiónTerapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y Depresión
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
 
M.O.H
M.O.HM.O.H
M.O.H
 
7 moldes orrtesis2011
7 moldes orrtesis20117 moldes orrtesis2011
7 moldes orrtesis2011
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
 
El OPHI
El OPHIEl OPHI
El OPHI
 
Estimulacion multisensorial diapositivas
Estimulacion multisensorial diapositivasEstimulacion multisensorial diapositivas
Estimulacion multisensorial diapositivas
 
Watsu
WatsuWatsu
Watsu
 
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxPORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
 
Esquizofrenia y Terapia Ocupacional- seminario.pptx
Esquizofrenia y Terapia Ocupacional- seminario.pptxEsquizofrenia y Terapia Ocupacional- seminario.pptx
Esquizofrenia y Terapia Ocupacional- seminario.pptx
 

Destacado

ESQUIZOFRENIA Y TERAPIA OCUPACIONAL
ESQUIZOFRENIA Y TERAPIA OCUPACIONAL ESQUIZOFRENIA Y TERAPIA OCUPACIONAL
ESQUIZOFRENIA Y TERAPIA OCUPACIONAL
yekparejo
 
Sistema nervioso ceprunsa.......joule
Sistema nervioso ceprunsa.......jouleSistema nervioso ceprunsa.......joule
Sistema nervioso ceprunsa.......joulejaime peralta copa
 
Integración sensorial y síndrome X-Frágil E. Goldson
Integración sensorial y síndrome X-Frágil   E. GoldsonIntegración sensorial y síndrome X-Frágil   E. Goldson
Integración sensorial y síndrome X-Frágil E. Goldsondavidpastorcalle
 
Repaso de Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Repaso de  Bases Biológicas de la Conducta de anatomíaRepaso de  Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Repaso de Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Paola Prieto Bustillos
 
La actividad física y la postura,clase5
La actividad física y la postura,clase5La actividad física y la postura,clase5
La actividad física y la postura,clase5
claudiaserey
 
Presentacion mdiv v15
Presentacion mdiv v15Presentacion mdiv v15
Presentacion mdiv v15
maigva
 
Neurofisiologia control motor tallo corteza
Neurofisiologia   control motor tallo cortezaNeurofisiologia   control motor tallo corteza
Neurofisiologia control motor tallo cortezaDr. John Pablo Meza B.
 
Neurofisiologia postural
Neurofisiologia posturalNeurofisiologia postural
Neurofisiologia postural
Adali Chirel
 
El proceso de_la_remotivación Terapia Ocupacional
El proceso de_la_remotivación Terapia OcupacionalEl proceso de_la_remotivación Terapia Ocupacional
El proceso de_la_remotivación Terapia Ocupacional
jrbellidomainar
 
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
Dany Choque Chambi
 
Posturoterapia[1]
Posturoterapia[1]Posturoterapia[1]
Posturoterapia[1]
terapiamanualperu
 
Alucinaciones según los sentidos
Alucinaciones según los sentidosAlucinaciones según los sentidos
Alucinaciones según los sentidos
Carlos Orellana
 
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduadoSensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduadoElizabeth Torres
 
Remotivación y Recreación
Remotivación y Recreación  Remotivación y Recreación
Remotivación y Recreación nAyblancO
 
Neurofisiología de la escritura : Grafologia Infantil
Neurofisiología de la escritura : Grafologia InfantilNeurofisiología de la escritura : Grafologia Infantil
Neurofisiología de la escritura : Grafologia InfantilREDEM
 
Identidad y ejercicio profesional de to, una visión intercultural 2007 henny
Identidad y ejercicio profesional de to, una visión intercultural 2007 hennyIdentidad y ejercicio profesional de to, una visión intercultural 2007 henny
Identidad y ejercicio profesional de to, una visión intercultural 2007 henny
EnriqueHenny
 
Control reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoControl reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoStephanieVargas02
 

Destacado (20)

ESQUIZOFRENIA Y TERAPIA OCUPACIONAL
ESQUIZOFRENIA Y TERAPIA OCUPACIONAL ESQUIZOFRENIA Y TERAPIA OCUPACIONAL
ESQUIZOFRENIA Y TERAPIA OCUPACIONAL
 
TERAPIA OCUPACIONAL Y EPOC
TERAPIA OCUPACIONAL Y EPOCTERAPIA OCUPACIONAL Y EPOC
TERAPIA OCUPACIONAL Y EPOC
 
Sistema nervioso ceprunsa.......joule
Sistema nervioso ceprunsa.......jouleSistema nervioso ceprunsa.......joule
Sistema nervioso ceprunsa.......joule
 
Integración sensorial y síndrome X-Frágil E. Goldson
Integración sensorial y síndrome X-Frágil   E. GoldsonIntegración sensorial y síndrome X-Frágil   E. Goldson
Integración sensorial y síndrome X-Frágil E. Goldson
 
Repaso de Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Repaso de  Bases Biológicas de la Conducta de anatomíaRepaso de  Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Repaso de Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
 
La actividad física y la postura,clase5
La actividad física y la postura,clase5La actividad física y la postura,clase5
La actividad física y la postura,clase5
 
Presentacion mdiv v15
Presentacion mdiv v15Presentacion mdiv v15
Presentacion mdiv v15
 
Neurofisiologia control motor tallo corteza
Neurofisiologia   control motor tallo cortezaNeurofisiologia   control motor tallo corteza
Neurofisiologia control motor tallo corteza
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Neurofisiologia postural
Neurofisiologia posturalNeurofisiologia postural
Neurofisiologia postural
 
El proceso de_la_remotivación Terapia Ocupacional
El proceso de_la_remotivación Terapia OcupacionalEl proceso de_la_remotivación Terapia Ocupacional
El proceso de_la_remotivación Terapia Ocupacional
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
 
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
 
Posturoterapia[1]
Posturoterapia[1]Posturoterapia[1]
Posturoterapia[1]
 
Alucinaciones según los sentidos
Alucinaciones según los sentidosAlucinaciones según los sentidos
Alucinaciones según los sentidos
 
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduadoSensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
 
Remotivación y Recreación
Remotivación y Recreación  Remotivación y Recreación
Remotivación y Recreación
 
Neurofisiología de la escritura : Grafologia Infantil
Neurofisiología de la escritura : Grafologia InfantilNeurofisiología de la escritura : Grafologia Infantil
Neurofisiología de la escritura : Grafologia Infantil
 
Identidad y ejercicio profesional de to, una visión intercultural 2007 henny
Identidad y ejercicio profesional de to, una visión intercultural 2007 hennyIdentidad y ejercicio profesional de to, una visión intercultural 2007 henny
Identidad y ejercicio profesional de to, una visión intercultural 2007 henny
 
Control reflejo del movimiento
Control reflejo del movimientoControl reflejo del movimiento
Control reflejo del movimiento
 

Similar a Integracion sensorial px geriatrico

Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Gabriela Martínez
 
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
fifole34
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
Integración Sensorial - Magdalena ValdésIntegración Sensorial - Magdalena Valdés
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
3er Congreso de Marketing Educativo
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorial
Hacetesis
 
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Dra. Olga Sacristán Martín
 
Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
JulietaArroyo4
 
El yoga
El yogaEl yoga
Guia de integracion sensorial para padres
Guia de integracion sensorial para padresGuia de integracion sensorial para padres
Guia de integracion sensorial para padres
Lucía Céspedes Pino
 
Tarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
Tarea #2 SensoPercepción Migdali RomeroTarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
Tarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
Migdali Romero
 
Actividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayorActividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayor
Sandi Dominguez
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Integracion sensorial terminado[1] (1)
Integracion sensorial terminado[1] (1)Integracion sensorial terminado[1] (1)
Integracion sensorial terminado[1] (1)PauliPadiSo
 
La meditación
La meditación La meditación
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika TrujilloComo aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika Trujillopaolavivas
 
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptxconf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 

Similar a Integracion sensorial px geriatrico (20)

Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
 
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
 
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
Integración Sensorial - Magdalena ValdésIntegración Sensorial - Magdalena Valdés
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorial
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...Presentación programa mindfulness en centros educativos  curso 2014 201 - dra...
Presentación programa mindfulness en centros educativos curso 2014 201 - dra...
 
Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
 
El yoga
El yogaEl yoga
El yoga
 
Guia de integracion sensorial para padres
Guia de integracion sensorial para padresGuia de integracion sensorial para padres
Guia de integracion sensorial para padres
 
Tarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
Tarea #2 SensoPercepción Migdali RomeroTarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
Tarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
 
Actividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayorActividad Fisica en el adulto mayor
Actividad Fisica en el adulto mayor
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Integracion sensorial terminado[1] (1)
Integracion sensorial terminado[1] (1)Integracion sensorial terminado[1] (1)
Integracion sensorial terminado[1] (1)
 
La meditación
La meditación La meditación
La meditación
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika TrujilloComo aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
 
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptxconf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Integracion sensorial px geriatrico

  • 1. INTEGRACION SENSORIAL PX. GERIÁTRICO Jennifer Gabriela Santos Martínez 4to semestre Terapia Ocupacional y Recreativa
  • 2. DEFINICIÓN: • Las personas mayores con demencia tipo Alzheimer pueden experimentar deprivación sensorial, lo que genera alteraciones en el pensamiento, la concentración, la orientación en el tiempo, la conciencia corporal y reacciones emocionales tales como ansiedad. • La existencia de las dificultades se relaciona con la forma como procesan los estímulos. • Así mismo la pérdida sensorial periférica tiene un efecto causal sobre el deterioro cognitivo y comportamental.
  • 3. FUNCIÓN: • En integración sensorial existen cinco presupuestos teóricos que explican y fundamentan sus beneficios
  • 4. 5 PRESUPUESTOS: • Plasticidad • La IS se desarrolla • Funciones integradas • Interacciones adaptativas • Orientación interna
  • 6. DEFINICIÓN: Durante la intervención con personas mayores el terapeuta debe evaluar la disponibilidad ante la estimulación que se va a brindar. El trabajo desde la perspectiva de la IS debe ser aplicado en las fases tempranas; cual permite a la persona tener reacciones más positivas y mantener los comportamientos adaptativos por más tiempo.
  • 7. DEFINICION: Para la aplicación de las sesiones de trabajo, Ross y Burdick establecieron cinco etapas, que permiten organizar los estímulos presentados y evocar las respuestas a través del trabajo en cada una de las zonas del sistema nervioso central
  • 8. ETAPA 1: • alertar los sistemas sensoriales • incrementar la conciencia del yo • que la persona mayor centre su atención y se motive • El estimulo inicial debe ser de presión táctil y propioceptiva. • Olfato • Visual
  • 9.
  • 10. ETAPA 2: • mantener el equilibrio y el control postural • el movimiento actúa como organizador de la entrada de información proveniente de los sentidos. • De proximal a distal. • flexión, extensión, rotación, abducción y aducción de las grandes articulaciones del cuerpo
  • 11.
  • 12. ETAPA 3: • actividades relacionadas con la integración perceptual, la lateralidad, la planeación, el secuenciamiento y la ejecución sensoriomotora. • integración perceptual visual: el seguimiento visual, la constancia espacial, la percepción de la distancia y la percepción de la profundidad • integración bilateral • el terapeuta estimula las sensaciones táctiles, propioceptivas, vestibulares y visuales
  • 13.
  • 14. ETAPA 4: • reestructuración del esquema corporal • Relación entre cognición y función • el movimiento a través del ejercicio aeróbico • la atención, por que a partir de esta función cognitiva es desde donde se inicia la estimulación de otras habilidades • entrenamiento cognitivo
  • 15.
  • 16. ETAPA 5: • espacio para las relaciones interpersonales. • iniciar así el proceso de relajación • Una vez finalizada la sesión, el uso de un estímulo gustativo es fundamental para lograr este objetivo. • Estudios realizados explican cómo se presenta el procesamiento afectivo y cognitivo en el cerebro a través del contacto, la textura oral y la temperatura.
  • 17.
  • 19. CONCLUSIONES: • Es impotante optar por una intervencion temprana ya que esto nos da mas tiempo para poder prevenir las posibles secuelas. • Las etapas deben ser cumplidas para poder llegar a un buen tratamiento. • Trabajar con el adulto mayor no siempre es fácil, sin embargo aun se tienen posibilidades de aprendizaje.
  • 20. FUENTE: Integración sensorial y demencia tipo Alzheimer: principios y métodos para la rehabilitación. Revista Colombiana de Psiquiatría