SlideShare una empresa de Scribd logo
El acento está en el contenido




Integrando un centro de
distribución inteligente con RFID
                                            El RFID trae beneficios tangibles en el manejo de items, sobre

                                            todo en los centros de distribución, sin embargo, abarca más

                                            horizontes, ya que puede monitorear y concentrar información

                                            para la toma de decisiones. Esta herramienta tecnológica con-

                                            lleva una serie de pasos aplicables a los procesos operativos y

                                            administrativos, lo cual no significa un cambio en las maneras

                                            de realizar la producción, pero sí en las formas sobre cómo

                                            obtener ventajas clave. u Por Raidel Herrera y Cairo Araizaga

                                            (Regional Deployment Coordinator de HTK. Cuenta con certifi-

                                            caciones en instalación y mantenimiento de cableado estructu-

                                            rado y diseño de redes de cableado estructurado).


Imagina que tienes una fábrica de lápices, ésta envía toda la producción al centro de distribución (CD) para almacenarse y sur-
tirse conforme sea necesario, los encargados del CD deben hacer la recepción de todos los lápices, pero ¿a qué nivel cuentan
los paquetes?, ¿lo cuentan por caja o por tarima?, si no sabes la respuesta, es indispensable que definas el nivel que deseas
controlar tu mercancía; bien, una vez definido, lo siguiente es la estandarización de tus actividades, es decir, debes contar con
un flujo de trabajo establecido en cada uno de los procesos de recepción y embarque en tu centro de distribución y que cada
empleado esté apegado a estos flujos de trabajo. Así que te estarás preguntando - ¿y eso en qué me beneficia? ¿cómo podría
ayudarme?, las respuestas a continuación.
El acento está en el contenido




Una vez que identificaste el nivel de control de tu mercancía, tienes que colocar una etiqueta RFID (tag), puede ser en cada
paquete, caja o tarima; ahora debes integrar otros dos elementos básicos para un sistema con RFID: antenas y un lector. Yo
recomiendo que tengas flujos de trabajo estandarizados que serán primordiales al momento de poner en marcha un almacén
inteligente, con lo que esta tecnología podría facilitar, mejorar y automatizar las actividades diarias.
Ahora debes considerar un conjunto de dispositivos que te ayude con tu proceso de revisión, un ejemplo común es un portal
RFID en la puerta de acceso o embarque del centro de distribución; esto se logra conociendo dos de los beneficios de esta
herramienta, uno es que puedes identificar muchos productos simultáneamente y el otro es que puedes identificarlos a distan-
cia, la información que obtienes al pasar una tarima por el portal es el número EPC del TAG que colocaste previamente en tus
productos, pero ¿ese número de qué te sirve?
Es aquí donde entra en juego el último elemento de un sistema RFID: el software o aplicación. Una vez que etiquetaste el producto
ya sea desde que entra al almacén o incluso desde que sale de producción y que tienes tu portal de recepción o embarque en el
acceso de CEDIS, obtienes un número EPC de cada TAG pero ¿qué significa ese número?, ¿cómo puedo utilizar dicho número?
Ese dato lo convertimos en información útil mediante la relación con una base de datos y la aplicación que controle la información
y todas las reglas de tus procesos, desde producción, recepción y almacenaje en el centro hasta que lo embarcas para venta.
De esta forma, el proceso de recepción y embarque se reduce a cuestión de minutos, su forma de implementación es pasar
una tarima por el portal y así podrás observar en pantalla lo que recibes; si estás familiarizado con el control de un centro de
distribución sabrás que a pesar de tener el personal suficiente y contar con procesos estandarizados el proceso de recepción
se puede volver un dolor de cabeza, pensando en el tiempo que te puede tomar realizar la revisión de las órdenes de embarque,
órdenes de recepción, ASN, EDI, etcétera, además del tiempo que dé la recepción del producto y finalmente la revisión obliga-
toria o aleatoria del producto recibido, todo ese proceso puede llevar horas o incluso días, contrario a si utilizas la solución RFID
enfocada a centro de distribución, ya que puedes reducir tu tiempo de recepción y embarque a la mitad.

¿CÓMO SENTAR LAS BASES DE UN CD INTELIGENTE?

Cuál sería tu opinión si te digo que mientras realizas la recepción de tu mercancía, los portales RFID al mismo tiempo se en-
cargan de hacer la revisión y validación de la carga, y que la aplicación te puede notificar si una orden está completa, además
de que puedas visualizar casi en tiempo real el faltante o sobrante de un embarque, trabajar con elementos adicionales que
te ayuden en el control de tu centro de distribución como son alertas audiovisuales, semáforos, plumas de acceso, entre otros.
Pero, aún con todas estas ventajas, ¿sabías que se puede automatizar aún más tu centro de distribución?, ¿qué pensarías si
afirmara que puedes hacer más eficiente todo el proceso administrativo?, suena increíble, sin embargo, con el sistema RFID pue-
de ser realidad, una vez implementado, haces un vínculo con tu sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) para
impactar automáticamente tu inventario, poder generar reportes de consumo, ver lo que más vendes, visualizar la mercancía
que está por terminarse dentro del stock y la disponible en overstock, así como optimizar el orden de los productos y minimizar
el tiempo de búsqueda de mercancía.
Y eso no es todo; llevémoslo a otro nivel. Las capacidades de este sistema llegan al monitoreo de montacargas, sus recorridos
durante todo el día, el cálculo del gasto de combustible diario de cada montacargas, control de zonas restringidas, monitoreo
del personal clave en los procesos como gerentes de operación y supervisores, etcétera; aunado a ello, se pueden monitorear
zonas de alto riesgo y tener un control de tus activos de alto valor en tiempo real; éstas son algunas ventajas que ofrece la
tecnología RFID en su versión activa.
Una vez que sentamos las bases de un centro de distribución inteligente, eficiente, automatizado y controlado, visualiza todo el
potencial de la solución, el tiempo que te puedes ahorrar en los procesos de recepción y embarque, cómo te puede ayudar en el
El acento está en el contenido




control y administración de tu inventario en el centro de distribución optimizar la organización de productos, disminuir el tiempo
de búsqueda de productos específicos o rezagados y surtir órdenes de una manera más eficaz y precisa.
Es de resaltar que todos los beneficios que se plantearon a lo largo de este artículo son sólo la unión de tecnología RFID pasiva
y tecnología RFID activa, por lo que confiamos en que se pueda ver a esta tecnología como esa herramienta que ayudará a ex-
plotar todo el potencial del centro de distribución, no es necesario tener un cambio drástico en los procesos para tener mejorar
las actividades operativas y las administrativas. z

Artículos relacionados:
http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/20129-rfid-todo-un-arte-sistema-vigilancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Business Intelligence Exposición
Business Intelligence ExposiciónBusiness Intelligence Exposición
Business Intelligence Exposición
tereunisur7610
 
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Clase tema 5 estudiantes
Clase tema 5 estudiantesClase tema 5 estudiantes
Clase tema 5 estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Business intelligence-
Business intelligence-Business intelligence-
Business intelligence-
cassram
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
Joedsanch
 
Exelencia operacional
Exelencia operacionalExelencia operacional
Exelencia operacional
nahumgdiaz
 
NEGOCIOS INTELIGENTES
NEGOCIOS INTELIGENTESNEGOCIOS INTELIGENTES
NEGOCIOS INTELIGENTES
Tinna26
 
Negocios inteligentes - Toma de decisiones
Negocios inteligentes - Toma de decisiones Negocios inteligentes - Toma de decisiones
Negocios inteligentes - Toma de decisiones
Sofia Ramirez
 
Presentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresarialesPresentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresariales
soy-jaime
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
Yamily96
 
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Guillermo Perez
 
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
Introduccion inteligencia negocios | business intelligenceIntroduccion inteligencia negocios | business intelligence
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
Jose Luis Bugarin Peche
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Adiilenee G De Vazqqez
 
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Balota   la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)Balota   la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
JC Alca Arequi
 
Biseness intelligence
Biseness intelligenceBiseness intelligence
Biseness intelligence
womanbere
 
Tecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionTecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionHero Valrey
 
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencialInformatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Oscar Ortega
 
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICAIMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
Lily Limon
 

La actualidad más candente (20)

Business Intelligence Exposición
Business Intelligence ExposiciónBusiness Intelligence Exposición
Business Intelligence Exposición
 
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
 
Aplicaciones Inteligentes ACTi
Aplicaciones Inteligentes ACTiAplicaciones Inteligentes ACTi
Aplicaciones Inteligentes ACTi
 
Clase tema 5 estudiantes
Clase tema 5 estudiantesClase tema 5 estudiantes
Clase tema 5 estudiantes
 
Business intelligence-
Business intelligence-Business intelligence-
Business intelligence-
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
 
Exelencia operacional
Exelencia operacionalExelencia operacional
Exelencia operacional
 
NEGOCIOS INTELIGENTES
NEGOCIOS INTELIGENTESNEGOCIOS INTELIGENTES
NEGOCIOS INTELIGENTES
 
Negocios inteligentes - Toma de decisiones
Negocios inteligentes - Toma de decisiones Negocios inteligentes - Toma de decisiones
Negocios inteligentes - Toma de decisiones
 
Presentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresarialesPresentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresariales
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
 
14196827
1419682714196827
14196827
 
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
Introduccion inteligencia negocios | business intelligenceIntroduccion inteligencia negocios | business intelligence
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
 
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Balota   la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)Balota   la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
 
Biseness intelligence
Biseness intelligenceBiseness intelligence
Biseness intelligence
 
Tecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionTecnologías de la Informacion
Tecnologías de la Informacion
 
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencialInformatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
 
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICAIMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
 

Similar a Integrando Un Centro De Distribución Inteligente Con RFID

Tic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosTic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticos
jonathanfus
 
Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...
Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...
Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...
Aitana
 
Rfid
RfidRfid
GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6
DiplomadosESEP
 
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFAROGEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
DiplomadosESEP
 
Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información
Verania Cabrales
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
DiplomadosESEP
 
El rfid y la cadena de suministro
El rfid y la cadena de suministroEl rfid y la cadena de suministro
El rfid y la cadena de suministroJorge del Angel
 
Solucion Control Almacenes PDA
Solucion Control Almacenes PDASolucion Control Almacenes PDA
Solucion Control Almacenes PDA
Computer Dos
 
Soucion Control Almacenes PDA
Soucion Control Almacenes PDASoucion Control Almacenes PDA
Soucion Control Almacenes PDA
Anna Porta Palou
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1vianeth12
 
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIEPepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
IBEROPLANEACION
 
Diseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una PlantaDiseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una Planta
juanes896
 
Ricardo Rodriguez - eCommerce Day Republica Dominicana Online [Live] Experience
Ricardo Rodriguez - eCommerce Day Republica Dominicana Online [Live] ExperienceRicardo Rodriguez - eCommerce Day Republica Dominicana Online [Live] Experience
Ricardo Rodriguez - eCommerce Day Republica Dominicana Online [Live] Experience
eCommerce Institute
 
Informe gestion de tiempos presentacion
Informe gestion de tiempos presentacionInforme gestion de tiempos presentacion
Informe gestion de tiempos presentacion
Diego Duque
 
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docxNAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
MORILLOROJASFRANKLIN
 

Similar a Integrando Un Centro De Distribución Inteligente Con RFID (20)

Tic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosTic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticos
 
Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...
Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...
Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...
 
Rfid
RfidRfid
Rfid
 
GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6
 
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFAROGEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
 
Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
El rfid y la cadena de suministro
El rfid y la cadena de suministroEl rfid y la cadena de suministro
El rfid y la cadena de suministro
 
Solucion Control Almacenes PDA
Solucion Control Almacenes PDASolucion Control Almacenes PDA
Solucion Control Almacenes PDA
 
Soucion Control Almacenes PDA
Soucion Control Almacenes PDASoucion Control Almacenes PDA
Soucion Control Almacenes PDA
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
 
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIEPepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
 
Diseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una PlantaDiseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una Planta
 
Ricardo Rodriguez - eCommerce Day Republica Dominicana Online [Live] Experience
Ricardo Rodriguez - eCommerce Day Republica Dominicana Online [Live] ExperienceRicardo Rodriguez - eCommerce Day Republica Dominicana Online [Live] Experience
Ricardo Rodriguez - eCommerce Day Republica Dominicana Online [Live] Experience
 
Informe gestion de tiempos presentacion
Informe gestion de tiempos presentacionInforme gestion de tiempos presentacion
Informe gestion de tiempos presentacion
 
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docxNAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
 

Más de Énfasis Revista

Actualidad y tendencias de las cadenas de abastecimiento
Actualidad y tendencias de las cadenas de abastecimientoActualidad y tendencias de las cadenas de abastecimiento
Actualidad y tendencias de las cadenas de abastecimiento
Énfasis Revista
 
A la vanguardia de la funcionalidad
A la vanguardia de la funcionalidadA la vanguardia de la funcionalidad
A la vanguardia de la funcionalidad
Énfasis Revista
 
Terminales de trasvase: eslabón fundamental de la logística
Terminales de trasvase: eslabón fundamental de la logísticaTerminales de trasvase: eslabón fundamental de la logística
Terminales de trasvase: eslabón fundamental de la logística
Énfasis Revista
 
Sopas listas, nutrición Premium
Sopas listas, nutrición PremiumSopas listas, nutrición Premium
Sopas listas, nutrición Premium
Énfasis Revista
 
Seguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenibleSeguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenible
Énfasis Revista
 
Nuevas perspectivas en el envasado en blíster
Nuevas perspectivas en el envasado en blísterNuevas perspectivas en el envasado en blíster
Nuevas perspectivas en el envasado en blíster
Énfasis Revista
 
Logística para la industria veterinaria
Logística para la industria veterinariaLogística para la industria veterinaria
Logística para la industria veterinaria
Énfasis Revista
 
Kioscos saludables
Kioscos saludablesKioscos saludables
Kioscos saludables
Énfasis Revista
 
¿Embalaje o packaging?
¿Embalaje o packaging?¿Embalaje o packaging?
¿Embalaje o packaging?
Énfasis Revista
 
Logística del envase y embalaje
Logística del envase y embalajeLogística del envase y embalaje
Logística del envase y embalaje
Énfasis Revista
 
Beneficios de las BPM
Beneficios de las BPMBeneficios de las BPM
Beneficios de las BPM
Énfasis Revista
 
Selección de maquinaria en la industria
Selección de maquinaria en la industriaSelección de maquinaria en la industria
Selección de maquinaria en la industria
Énfasis Revista
 
Principales rutas importadoras de México
Principales rutas importadoras de MéxicoPrincipales rutas importadoras de México
Principales rutas importadoras de México
Énfasis Revista
 
Evitar las pérdidas por problemas de abastecimiento
Evitar las pérdidas por problemas de abastecimientoEvitar las pérdidas por problemas de abastecimiento
Evitar las pérdidas por problemas de abastecimiento
Énfasis Revista
 
Coenzima Q10: salud que se bebe
Coenzima Q10: salud que se bebeCoenzima Q10: salud que se bebe
Coenzima Q10: salud que se bebe
Énfasis Revista
 
Supply Chain y finanzas, conexión indiscutible
Supply Chain y finanzas, conexión indiscutibleSupply Chain y finanzas, conexión indiscutible
Supply Chain y finanzas, conexión indiscutible
Énfasis Revista
 
Mauro Sperperato, Socio Fundador de SINAPSYS
Mauro Sperperato, Socio Fundador de SINAPSYSMauro Sperperato, Socio Fundador de SINAPSYS
Mauro Sperperato, Socio Fundador de SINAPSYS
Énfasis Revista
 
Industria celíaca argentina a la vanguardia
Industria celíaca argentina a la vanguardiaIndustria celíaca argentina a la vanguardia
Industria celíaca argentina a la vanguardia
Énfasis Revista
 
El futuro de los lácteos
El futuro de los lácteosEl futuro de los lácteos
El futuro de los lácteos
Énfasis Revista
 

Más de Énfasis Revista (20)

Actualidad y tendencias de las cadenas de abastecimiento
Actualidad y tendencias de las cadenas de abastecimientoActualidad y tendencias de las cadenas de abastecimiento
Actualidad y tendencias de las cadenas de abastecimiento
 
A la vanguardia de la funcionalidad
A la vanguardia de la funcionalidadA la vanguardia de la funcionalidad
A la vanguardia de la funcionalidad
 
Terminales de trasvase: eslabón fundamental de la logística
Terminales de trasvase: eslabón fundamental de la logísticaTerminales de trasvase: eslabón fundamental de la logística
Terminales de trasvase: eslabón fundamental de la logística
 
Sopas listas, nutrición Premium
Sopas listas, nutrición PremiumSopas listas, nutrición Premium
Sopas listas, nutrición Premium
 
Seguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenibleSeguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenible
 
Nuevas perspectivas en el envasado en blíster
Nuevas perspectivas en el envasado en blísterNuevas perspectivas en el envasado en blíster
Nuevas perspectivas en el envasado en blíster
 
Logística para la industria veterinaria
Logística para la industria veterinariaLogística para la industria veterinaria
Logística para la industria veterinaria
 
Kioscos saludables
Kioscos saludablesKioscos saludables
Kioscos saludables
 
¿Embalaje o packaging?
¿Embalaje o packaging?¿Embalaje o packaging?
¿Embalaje o packaging?
 
Embalaje o packaging
Embalaje o packagingEmbalaje o packaging
Embalaje o packaging
 
Logística del envase y embalaje
Logística del envase y embalajeLogística del envase y embalaje
Logística del envase y embalaje
 
Beneficios de las BPM
Beneficios de las BPMBeneficios de las BPM
Beneficios de las BPM
 
Selección de maquinaria en la industria
Selección de maquinaria en la industriaSelección de maquinaria en la industria
Selección de maquinaria en la industria
 
Principales rutas importadoras de México
Principales rutas importadoras de MéxicoPrincipales rutas importadoras de México
Principales rutas importadoras de México
 
Evitar las pérdidas por problemas de abastecimiento
Evitar las pérdidas por problemas de abastecimientoEvitar las pérdidas por problemas de abastecimiento
Evitar las pérdidas por problemas de abastecimiento
 
Coenzima Q10: salud que se bebe
Coenzima Q10: salud que se bebeCoenzima Q10: salud que se bebe
Coenzima Q10: salud que se bebe
 
Supply Chain y finanzas, conexión indiscutible
Supply Chain y finanzas, conexión indiscutibleSupply Chain y finanzas, conexión indiscutible
Supply Chain y finanzas, conexión indiscutible
 
Mauro Sperperato, Socio Fundador de SINAPSYS
Mauro Sperperato, Socio Fundador de SINAPSYSMauro Sperperato, Socio Fundador de SINAPSYS
Mauro Sperperato, Socio Fundador de SINAPSYS
 
Industria celíaca argentina a la vanguardia
Industria celíaca argentina a la vanguardiaIndustria celíaca argentina a la vanguardia
Industria celíaca argentina a la vanguardia
 
El futuro de los lácteos
El futuro de los lácteosEl futuro de los lácteos
El futuro de los lácteos
 

Integrando Un Centro De Distribución Inteligente Con RFID

  • 1. El acento está en el contenido Integrando un centro de distribución inteligente con RFID El RFID trae beneficios tangibles en el manejo de items, sobre todo en los centros de distribución, sin embargo, abarca más horizontes, ya que puede monitorear y concentrar información para la toma de decisiones. Esta herramienta tecnológica con- lleva una serie de pasos aplicables a los procesos operativos y administrativos, lo cual no significa un cambio en las maneras de realizar la producción, pero sí en las formas sobre cómo obtener ventajas clave. u Por Raidel Herrera y Cairo Araizaga (Regional Deployment Coordinator de HTK. Cuenta con certifi- caciones en instalación y mantenimiento de cableado estructu- rado y diseño de redes de cableado estructurado). Imagina que tienes una fábrica de lápices, ésta envía toda la producción al centro de distribución (CD) para almacenarse y sur- tirse conforme sea necesario, los encargados del CD deben hacer la recepción de todos los lápices, pero ¿a qué nivel cuentan los paquetes?, ¿lo cuentan por caja o por tarima?, si no sabes la respuesta, es indispensable que definas el nivel que deseas controlar tu mercancía; bien, una vez definido, lo siguiente es la estandarización de tus actividades, es decir, debes contar con un flujo de trabajo establecido en cada uno de los procesos de recepción y embarque en tu centro de distribución y que cada empleado esté apegado a estos flujos de trabajo. Así que te estarás preguntando - ¿y eso en qué me beneficia? ¿cómo podría ayudarme?, las respuestas a continuación.
  • 2. El acento está en el contenido Una vez que identificaste el nivel de control de tu mercancía, tienes que colocar una etiqueta RFID (tag), puede ser en cada paquete, caja o tarima; ahora debes integrar otros dos elementos básicos para un sistema con RFID: antenas y un lector. Yo recomiendo que tengas flujos de trabajo estandarizados que serán primordiales al momento de poner en marcha un almacén inteligente, con lo que esta tecnología podría facilitar, mejorar y automatizar las actividades diarias. Ahora debes considerar un conjunto de dispositivos que te ayude con tu proceso de revisión, un ejemplo común es un portal RFID en la puerta de acceso o embarque del centro de distribución; esto se logra conociendo dos de los beneficios de esta herramienta, uno es que puedes identificar muchos productos simultáneamente y el otro es que puedes identificarlos a distan- cia, la información que obtienes al pasar una tarima por el portal es el número EPC del TAG que colocaste previamente en tus productos, pero ¿ese número de qué te sirve? Es aquí donde entra en juego el último elemento de un sistema RFID: el software o aplicación. Una vez que etiquetaste el producto ya sea desde que entra al almacén o incluso desde que sale de producción y que tienes tu portal de recepción o embarque en el acceso de CEDIS, obtienes un número EPC de cada TAG pero ¿qué significa ese número?, ¿cómo puedo utilizar dicho número? Ese dato lo convertimos en información útil mediante la relación con una base de datos y la aplicación que controle la información y todas las reglas de tus procesos, desde producción, recepción y almacenaje en el centro hasta que lo embarcas para venta. De esta forma, el proceso de recepción y embarque se reduce a cuestión de minutos, su forma de implementación es pasar una tarima por el portal y así podrás observar en pantalla lo que recibes; si estás familiarizado con el control de un centro de distribución sabrás que a pesar de tener el personal suficiente y contar con procesos estandarizados el proceso de recepción se puede volver un dolor de cabeza, pensando en el tiempo que te puede tomar realizar la revisión de las órdenes de embarque, órdenes de recepción, ASN, EDI, etcétera, además del tiempo que dé la recepción del producto y finalmente la revisión obliga- toria o aleatoria del producto recibido, todo ese proceso puede llevar horas o incluso días, contrario a si utilizas la solución RFID enfocada a centro de distribución, ya que puedes reducir tu tiempo de recepción y embarque a la mitad. ¿CÓMO SENTAR LAS BASES DE UN CD INTELIGENTE? Cuál sería tu opinión si te digo que mientras realizas la recepción de tu mercancía, los portales RFID al mismo tiempo se en- cargan de hacer la revisión y validación de la carga, y que la aplicación te puede notificar si una orden está completa, además de que puedas visualizar casi en tiempo real el faltante o sobrante de un embarque, trabajar con elementos adicionales que te ayuden en el control de tu centro de distribución como son alertas audiovisuales, semáforos, plumas de acceso, entre otros. Pero, aún con todas estas ventajas, ¿sabías que se puede automatizar aún más tu centro de distribución?, ¿qué pensarías si afirmara que puedes hacer más eficiente todo el proceso administrativo?, suena increíble, sin embargo, con el sistema RFID pue- de ser realidad, una vez implementado, haces un vínculo con tu sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) para impactar automáticamente tu inventario, poder generar reportes de consumo, ver lo que más vendes, visualizar la mercancía que está por terminarse dentro del stock y la disponible en overstock, así como optimizar el orden de los productos y minimizar el tiempo de búsqueda de mercancía. Y eso no es todo; llevémoslo a otro nivel. Las capacidades de este sistema llegan al monitoreo de montacargas, sus recorridos durante todo el día, el cálculo del gasto de combustible diario de cada montacargas, control de zonas restringidas, monitoreo del personal clave en los procesos como gerentes de operación y supervisores, etcétera; aunado a ello, se pueden monitorear zonas de alto riesgo y tener un control de tus activos de alto valor en tiempo real; éstas son algunas ventajas que ofrece la tecnología RFID en su versión activa. Una vez que sentamos las bases de un centro de distribución inteligente, eficiente, automatizado y controlado, visualiza todo el potencial de la solución, el tiempo que te puedes ahorrar en los procesos de recepción y embarque, cómo te puede ayudar en el
  • 3. El acento está en el contenido control y administración de tu inventario en el centro de distribución optimizar la organización de productos, disminuir el tiempo de búsqueda de productos específicos o rezagados y surtir órdenes de una manera más eficaz y precisa. Es de resaltar que todos los beneficios que se plantearon a lo largo de este artículo son sólo la unión de tecnología RFID pasiva y tecnología RFID activa, por lo que confiamos en que se pueda ver a esta tecnología como esa herramienta que ayudará a ex- plotar todo el potencial del centro de distribución, no es necesario tener un cambio drástico en los procesos para tener mejorar las actividades operativas y las administrativas. z Artículos relacionados: http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/20129-rfid-todo-un-arte-sistema-vigilancia