SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Hugo A. Banda Gamboa
Departamento de Informática y Ciencias de Computación
          ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL




           © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010            1
CONTENIDO
I. Marco Referencial
II. Inteligencia
     Artificial
III. Ciencias de
     Computación
IV. Sistemas
     Inteligentes
V. Conclusión



               © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   2
© Dr. Hugo A. Banda - 2010   3
El Marco Referencial
 Incluye todo aquello en que un investigador o un
 decisor se puede apoyar para desarrollar un proyecto:
   El Marco Teórico incorpora las corrientes
    epistemológicas planteadas por uno o varios autores,
    necesarias para fundamentar y sustentar las diferentes
    fases del conocimiento científico del problema
    identificado (observación, descripción, explicación y
    predicción).
   El Marco Conceptual define el significado de los
    términos (lenguaje técnico) que van a emplearse con
    mayor frecuencia y que se relacionan con las fases del
    conocimiento científico.
   El Marco Contextual enfoca las características,
    dimensiones espaciales y temporales del ámbito en el
    que se inscribe el problema identificado.
                     © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   4
Análisis Temporal
 Análisis Retrospectivo ¿Qué pasó? ¿Por qué pasó?:
   Considera datos, hechos e información histórica que permiten
    comprender y evaluar eventos y comportamientos pasados.
 Análisis Circunspectivo ¿Qué está pasando en este
 momento?:
   Identifica factores y actores en el momento actual, los
    caracteriza y los evalúa con sus logros y limitaciones.
 Análisis Prospectivo ¿Qué podría pasar en el futuro?:
   Sobre la base la evaluación del pasado y de la situación
    coyuntural, se puede prever posibles escenarios en el
    ejercicio de la planeación, así como reflexionar en torno a las
    estrategias de factibilidad para transitar del escenario actual
    al futuro deseado.



                        © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010         5
INTELIGENCIA ARTIFICIAL




      © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   6
Historia


                                          Norbert Wiener




                                                                   Al-Jazari




Deep Blue vs. Gary Kasparov




                                                                  Pygmalian
                                                                   y Galatea
                              © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010                7
La Conferencia de Dartmouth
 El inicio de la era de la inteligencia
 artificial, se sitúa en el año de 1956, a
 partir de la histórica Conferencia de
 Dartmouth, en la participaron entre
 otros John McCarthy, Marvin Minsky,
 Claude Shannon, Allen Newell y
 Herbert Simon. En esta conferencia
 que tuvo un mes de duración, se acuñó
 el término inteligencia artificial y se
 ensayó la primera definición: Hacer
 que una máquina se comporte como si
 un ser humano se comportara así, de
 tal manera que se la podría llamar
 inteligente.

                     © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   8
Inteligencia Artificial
  Comprende el estudio y diseño de
   agentes inteligentes.
  Se denomina agente inteligente a
   una entidad capaz de percibir,
   razonar, aprender, adaptarse,
   tomar decisiones y actuar
  racionalmente para satisfacer su
  metas, en un determinado entorno.




               © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   9
Tópicos de Inteligencia Artificial




            © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   10
Aproximaciones a la IA




            © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   11
Áreas de Conocimiento
Relacionadas con la IA
  Filosofía                                    Lógica
  Psicología                                   Economía
  Lingüística                                  Probabilidad
  Ciencias de                                  Optimización
   Computación                                  Teoría de Control
  Neurociencias                                Investigación de
  Ciencias Cognitivas                              Operaciones




                © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010                    12
CIENCIAS DE COMPUTACIÓN




       © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   13
Introducción
 Las ciencias de la computación tiene sus raíces
  en ingeniería eléctrica, matemáticas y
  lingüística. Sin embargo, en el último tercio
  del siglo XX, emergió como una disciplina
  científica distinta y desarrolló sus propios
  métodos y terminología.
 Las ciencias de la computación comprenden
  una amplia variedad de tópicos, que van desde
  el análisis abstracto de algoritmos, teoría de la
  computación y gramáticas formales, hasta
  temas como lenguajes de programación,
  software y hardware.

                  © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   14
Definición
 Estudio de la teoría,
  experimentación e ingeniería que
  forman la base para el diseño y uso
  de computadores.
 Incluye aquella parte de la
  informática que es posible
  automatizar a partir de sistemas de
  computación.

              © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   15
Tópicos en Ciencias de
Computación




            © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   16
SISTEMAS
INTELIGENTES




      © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   17
Introducción
 La actual proliferación y desarrollo de la
 infraestructura de comunicación basada en las
 redes como la World Wide Web (WWW), ha
 creado un escenario sin precedentes y está
 potenciando la probabilidad de éxito de los
 sistemas inteligentes para la recopilación masiva
 de información y su uso en la automatización de
 diversas funciones empresariales.




                   © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   18
Tópicos en Sistemas Inteligentes




            © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   19
Inteligencia Computacional
 Es una ramificación de la Inteligencia
  Artificial, que estudia e investiga los
  algoritmos de aprendizaje, evolutivos o
  adaptables, para crear programas de
  computadora que exhiben cierto grado
  de inteligencia.
 Los principales procesos de un sistema
  inteligente computacional, son:
   Adquisición, representación,
    almacenamiento y recuperación del
    conocimiento
   Procesamiento del conocimiento; y,
   Accionamiento basado en el conocimiento

               © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   20
Características de los Sistemas
Inteligentes Computacionales
 Son una nueva generación de
 tecnología caracterizada por:
   Arquitectura
     Computación paralela
     Procesamiento distribuido
     Orientado a la Web

   Capacidades
     Computación sub-simbólica
     Percepción, razonamiento, explicación
     Aprendizaje, creación, comunicación
     Accionamiento, manipulación, locomoción


                 © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   21
Tipos de Sistemas Inteligentes
Computacionales
 Basados en Comportamiento (Simulación
 Cognitiva, Lógica Formal y Lógica Difusa)
 Basados en Redes Neuronales Artificiales
  (Aprendizaje supervisado y Aprendizaje no-
  supervisado)
 Basados en Computación Evolutiva
  (Algoritmos genéticos, Programación evolutiva,
  Estrategias de evolución y Programación genética)
 Híbridos (Sistemas Neuro – Difusos, Sistemas
  Neuro – Evolutivos y Sistemas Neuro –
  Heurísticos)
                  © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   22
Presente y Futuro de los Sistemas
Inteligentes
 Sistemas con desempeño tan bueno o
 mejor que el de los humanos:
  Juegos, inferencia lógica, demostración de
   teoremas, planificación, diagnóstico médico.
 Sistemas con rápido avance y
 perspectivas de mejores resultados:
  Aprendizaje, percepción visual, robótica,
   comprensión del lenguaje natural, minería
   de datos y soporte a decisiones.


                © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010   23
Conclusión
 La inteligencia consiste no
    sólo en el conocimiento,
  sino también en la destreza
 de aplicar los conocimientos
         en la práctica.
                                              Aristóteles



          © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010           24
Recursos Bibliográficos
 Wikipedia – The Free Encyclopedia
    www.wikipedia.org
 Computer Society – Institute of Electrical & Electronis Engineers - USA (IEEE,
  www.ieee.org):
    Computer Society: www.computer.org (Algunos artículos son gratuitos)
    Computational Intelligence Society: ieee-cis.org
 Asociation for Computer Machinery – USA:
    www.acm.org
    www.acm.org/crossroads (Revista electrónica estudiantil gratuita. Algunos
      artículos en español)
 Inteligencia Artificial y Robótica
    http://www.inteligenciaartificial.cl/
 Asociación Española de Inteligencia Artificial.
    http://www.aepia.org/
 Revista Iberoamericana de inteligencia artificial.
    http://cabrillo.lsi.uned.es:8080/aepia
 Informática Industrial e Inteligencia Artificial.
    http://www.i3a.ua.es/




                               © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010                 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialclaraliaesro
 
1.2 HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pptx
1.2 HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pptx1.2 HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pptx
1.2 HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pptxRam Vazquez
 
Quinta generacion de las computadoras
Quinta generacion de las computadorasQuinta generacion de las computadoras
Quinta generacion de las computadorasemiisamarcossanti
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Yaskelly Yedra
 
Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2Arazelii Puentez
 
Historia de la programacion (linea del tiempo)
Historia de la programacion (linea del tiempo)Historia de la programacion (linea del tiempo)
Historia de la programacion (linea del tiempo)kevin antonio
 
5ta. Generación - Historia de la Computadora
5ta. Generación - Historia de la Computadora5ta. Generación - Historia de la Computadora
5ta. Generación - Historia de la Computadoratecnologiasiguala
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresMartin Anillo
 
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadoraLinea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadoraEduardo Vega
 
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010Javier Madrid
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadorascocoliso22122
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasgdavidordonez
 
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
Linea de tiempo: La Historia de  la computadoraLinea de tiempo: La Historia de  la computadora
Linea de tiempo: La Historia de la computadoraElizabeth Ixcuná Guty
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacionjosue salas
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
1.2 HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pptx
1.2 HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pptx1.2 HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pptx
1.2 HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pptx
 
Inteligencia Artificial Presentación Final
Inteligencia Artificial Presentación Final Inteligencia Artificial Presentación Final
Inteligencia Artificial Presentación Final
 
Quinta generacion de las computadoras
Quinta generacion de las computadorasQuinta generacion de las computadoras
Quinta generacion de las computadoras
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
 
Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2
 
Historia de la programacion (linea del tiempo)
Historia de la programacion (linea del tiempo)Historia de la programacion (linea del tiempo)
Historia de la programacion (linea del tiempo)
 
5ta. Generación - Historia de la Computadora
5ta. Generación - Historia de la Computadora5ta. Generación - Historia de la Computadora
5ta. Generación - Historia de la Computadora
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de la informática
Historia de la informática Historia de la informática
Historia de la informática
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadoresEvolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
Generalidades computación Gráfica
Generalidades computación GráficaGeneralidades computación Gráfica
Generalidades computación Gráfica
 
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadoraLinea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
 
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
Linea de tiempo: La Historia de  la computadoraLinea de tiempo: La Historia de  la computadora
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
 

Similar a Inteligencia artificial-Marco Referencial

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialprogamacioneis
 
Investigación sobre Inteligencia Artificial Universidad
Investigación sobre Inteligencia Artificial Universidad Investigación sobre Inteligencia Artificial Universidad
Investigación sobre Inteligencia Artificial Universidad Juan Bustamante
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificialzerston1997
 
La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...
La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...
La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...eraser Juan José Calderón
 
Inteligencia artificial[1]
Inteligencia artificial[1]Inteligencia artificial[1]
Inteligencia artificial[1]eduardo mendez
 
Sistemas de Información Inteligente
Sistemas de Información InteligenteSistemas de Información Inteligente
Sistemas de Información InteligenteHome
 
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantilMARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantilpariibarramariasabin
 
Trabajo danis.pdf
Trabajo danis.pdfTrabajo danis.pdf
Trabajo danis.pdfadaura
 
INTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIAL
INTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIALINTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIAL
INTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIALadaura
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialsandovalkaren
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialJordi Muñoz
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialslavaveretnov
 
Inteligencia atificial
Inteligencia atificialInteligencia atificial
Inteligencia atificialyundapiz
 
Copia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificialCopia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificialerikasuansalamanca
 
Copia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificialCopia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificialerikasuansalamanca
 
Copia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificialCopia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificialerikasuansalamanca
 

Similar a Inteligencia artificial-Marco Referencial (20)

IA Documento 1.0.pdf
IA Documento 1.0.pdfIA Documento 1.0.pdf
IA Documento 1.0.pdf
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Investigación sobre Inteligencia Artificial Universidad
Investigación sobre Inteligencia Artificial Universidad Investigación sobre Inteligencia Artificial Universidad
Investigación sobre Inteligencia Artificial Universidad
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...
La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...
La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas...
 
Inteligencia artificial[1]
Inteligencia artificial[1]Inteligencia artificial[1]
Inteligencia artificial[1]
 
Sistemas de Información Inteligente
Sistemas de Información InteligenteSistemas de Información Inteligente
Sistemas de Información Inteligente
 
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantilMARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
 
Trabajo danis.pdf
Trabajo danis.pdfTrabajo danis.pdf
Trabajo danis.pdf
 
INTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIAL
INTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIALINTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIAL
INTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIAL
 
El machine learning s
El machine learning sEl machine learning s
El machine learning s
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia atificial
Inteligencia atificialInteligencia atificial
Inteligencia atificial
 
Copia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificialCopia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificial
 
Copia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificialCopia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Copia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificialCopia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificial
 

Más de Hugo Banda

Sistemas difusos
Sistemas difusosSistemas difusos
Sistemas difusosHugo Banda
 
Inteligencia corporativa 2.0
Inteligencia corporativa 2.0Inteligencia corporativa 2.0
Inteligencia corporativa 2.0Hugo Banda
 
Ciclo de vida del SW empresarial
Ciclo de vida del SW empresarialCiclo de vida del SW empresarial
Ciclo de vida del SW empresarialHugo Banda
 
Inteligencia corporativa
Inteligencia corporativaInteligencia corporativa
Inteligencia corporativaHugo Banda
 
Computación evolutiva
Computación evolutivaComputación evolutiva
Computación evolutivaHugo Banda
 
Computación neuronal
Computación neuronalComputación neuronal
Computación neuronalHugo Banda
 
Aprendizaje de máquina
Aprendizaje de máquinaAprendizaje de máquina
Aprendizaje de máquinaHugo Banda
 
Sistemas basados en conocimiento
Sistemas basados en conocimientoSistemas basados en conocimiento
Sistemas basados en conocimientoHugo Banda
 
Modelos de Inteligencia Artificial
Modelos de Inteligencia ArtificialModelos de Inteligencia Artificial
Modelos de Inteligencia ArtificialHugo Banda
 
Reconocimiento de rostros utilizando una red neuronal
Reconocimiento de rostros utilizando una red neuronalReconocimiento de rostros utilizando una red neuronal
Reconocimiento de rostros utilizando una red neuronalHugo Banda
 
Análisis de la decisión
Análisis de la decisiónAnálisis de la decisión
Análisis de la decisiónHugo Banda
 
Convergencia científico tecnológica
Convergencia científico   tecnológicaConvergencia científico   tecnológica
Convergencia científico tecnológicaHugo Banda
 
El cerebro y la inteligencia
El cerebro y la inteligenciaEl cerebro y la inteligencia
El cerebro y la inteligenciaHugo Banda
 
Gestión de tecnología
Gestión de tecnologíaGestión de tecnología
Gestión de tecnologíaHugo Banda
 
La Transformación Digital
La Transformación DigitalLa Transformación Digital
La Transformación DigitalHugo Banda
 
3. sistemas de información, gobernanza y gestión
3. sistemas de información, gobernanza y gestión3. sistemas de información, gobernanza y gestión
3. sistemas de información, gobernanza y gestiónHugo Banda
 
2. Sistemas de Información Empresarial: Organizaciones y TI
2. Sistemas de Información Empresarial: Organizaciones y TI2. Sistemas de Información Empresarial: Organizaciones y TI
2. Sistemas de Información Empresarial: Organizaciones y TIHugo Banda
 
1. Sistemas de Informacón Empresarial: Marco de Trabajo
1. Sistemas de Informacón Empresarial: Marco de Trabajo1. Sistemas de Informacón Empresarial: Marco de Trabajo
1. Sistemas de Informacón Empresarial: Marco de TrabajoHugo Banda
 
Elementos de la investigación científica
Elementos de la investigación científicaElementos de la investigación científica
Elementos de la investigación científicaHugo Banda
 
Problemas y soluciones
Problemas y solucionesProblemas y soluciones
Problemas y solucionesHugo Banda
 

Más de Hugo Banda (20)

Sistemas difusos
Sistemas difusosSistemas difusos
Sistemas difusos
 
Inteligencia corporativa 2.0
Inteligencia corporativa 2.0Inteligencia corporativa 2.0
Inteligencia corporativa 2.0
 
Ciclo de vida del SW empresarial
Ciclo de vida del SW empresarialCiclo de vida del SW empresarial
Ciclo de vida del SW empresarial
 
Inteligencia corporativa
Inteligencia corporativaInteligencia corporativa
Inteligencia corporativa
 
Computación evolutiva
Computación evolutivaComputación evolutiva
Computación evolutiva
 
Computación neuronal
Computación neuronalComputación neuronal
Computación neuronal
 
Aprendizaje de máquina
Aprendizaje de máquinaAprendizaje de máquina
Aprendizaje de máquina
 
Sistemas basados en conocimiento
Sistemas basados en conocimientoSistemas basados en conocimiento
Sistemas basados en conocimiento
 
Modelos de Inteligencia Artificial
Modelos de Inteligencia ArtificialModelos de Inteligencia Artificial
Modelos de Inteligencia Artificial
 
Reconocimiento de rostros utilizando una red neuronal
Reconocimiento de rostros utilizando una red neuronalReconocimiento de rostros utilizando una red neuronal
Reconocimiento de rostros utilizando una red neuronal
 
Análisis de la decisión
Análisis de la decisiónAnálisis de la decisión
Análisis de la decisión
 
Convergencia científico tecnológica
Convergencia científico   tecnológicaConvergencia científico   tecnológica
Convergencia científico tecnológica
 
El cerebro y la inteligencia
El cerebro y la inteligenciaEl cerebro y la inteligencia
El cerebro y la inteligencia
 
Gestión de tecnología
Gestión de tecnologíaGestión de tecnología
Gestión de tecnología
 
La Transformación Digital
La Transformación DigitalLa Transformación Digital
La Transformación Digital
 
3. sistemas de información, gobernanza y gestión
3. sistemas de información, gobernanza y gestión3. sistemas de información, gobernanza y gestión
3. sistemas de información, gobernanza y gestión
 
2. Sistemas de Información Empresarial: Organizaciones y TI
2. Sistemas de Información Empresarial: Organizaciones y TI2. Sistemas de Información Empresarial: Organizaciones y TI
2. Sistemas de Información Empresarial: Organizaciones y TI
 
1. Sistemas de Informacón Empresarial: Marco de Trabajo
1. Sistemas de Informacón Empresarial: Marco de Trabajo1. Sistemas de Informacón Empresarial: Marco de Trabajo
1. Sistemas de Informacón Empresarial: Marco de Trabajo
 
Elementos de la investigación científica
Elementos de la investigación científicaElementos de la investigación científica
Elementos de la investigación científica
 
Problemas y soluciones
Problemas y solucionesProblemas y soluciones
Problemas y soluciones
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Inteligencia artificial-Marco Referencial

  • 1. Dr. Hugo A. Banda Gamboa Departamento de Informática y Ciencias de Computación ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 1
  • 2. CONTENIDO I. Marco Referencial II. Inteligencia Artificial III. Ciencias de Computación IV. Sistemas Inteligentes V. Conclusión © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 2
  • 3. © Dr. Hugo A. Banda - 2010 3
  • 4. El Marco Referencial  Incluye todo aquello en que un investigador o un decisor se puede apoyar para desarrollar un proyecto:  El Marco Teórico incorpora las corrientes epistemológicas planteadas por uno o varios autores, necesarias para fundamentar y sustentar las diferentes fases del conocimiento científico del problema identificado (observación, descripción, explicación y predicción).  El Marco Conceptual define el significado de los términos (lenguaje técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia y que se relacionan con las fases del conocimiento científico.  El Marco Contextual enfoca las características, dimensiones espaciales y temporales del ámbito en el que se inscribe el problema identificado. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 4
  • 5. Análisis Temporal  Análisis Retrospectivo ¿Qué pasó? ¿Por qué pasó?:  Considera datos, hechos e información histórica que permiten comprender y evaluar eventos y comportamientos pasados.  Análisis Circunspectivo ¿Qué está pasando en este momento?:  Identifica factores y actores en el momento actual, los caracteriza y los evalúa con sus logros y limitaciones.  Análisis Prospectivo ¿Qué podría pasar en el futuro?:  Sobre la base la evaluación del pasado y de la situación coyuntural, se puede prever posibles escenarios en el ejercicio de la planeación, así como reflexionar en torno a las estrategias de factibilidad para transitar del escenario actual al futuro deseado. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 5
  • 6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 6
  • 7. Historia Norbert Wiener Al-Jazari Deep Blue vs. Gary Kasparov Pygmalian y Galatea © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 7
  • 8. La Conferencia de Dartmouth  El inicio de la era de la inteligencia artificial, se sitúa en el año de 1956, a partir de la histórica Conferencia de Dartmouth, en la participaron entre otros John McCarthy, Marvin Minsky, Claude Shannon, Allen Newell y Herbert Simon. En esta conferencia que tuvo un mes de duración, se acuñó el término inteligencia artificial y se ensayó la primera definición: Hacer que una máquina se comporte como si un ser humano se comportara así, de tal manera que se la podría llamar inteligente. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 8
  • 9. Inteligencia Artificial  Comprende el estudio y diseño de agentes inteligentes.  Se denomina agente inteligente a una entidad capaz de percibir, razonar, aprender, adaptarse, tomar decisiones y actuar racionalmente para satisfacer su metas, en un determinado entorno. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 9
  • 10. Tópicos de Inteligencia Artificial © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 10
  • 11. Aproximaciones a la IA © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 11
  • 12. Áreas de Conocimiento Relacionadas con la IA  Filosofía  Lógica  Psicología  Economía  Lingüística  Probabilidad  Ciencias de  Optimización Computación  Teoría de Control  Neurociencias  Investigación de  Ciencias Cognitivas Operaciones © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 12
  • 13. CIENCIAS DE COMPUTACIÓN © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 13
  • 14. Introducción  Las ciencias de la computación tiene sus raíces en ingeniería eléctrica, matemáticas y lingüística. Sin embargo, en el último tercio del siglo XX, emergió como una disciplina científica distinta y desarrolló sus propios métodos y terminología.  Las ciencias de la computación comprenden una amplia variedad de tópicos, que van desde el análisis abstracto de algoritmos, teoría de la computación y gramáticas formales, hasta temas como lenguajes de programación, software y hardware. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 14
  • 15. Definición  Estudio de la teoría, experimentación e ingeniería que forman la base para el diseño y uso de computadores.  Incluye aquella parte de la informática que es posible automatizar a partir de sistemas de computación. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 15
  • 16. Tópicos en Ciencias de Computación © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 16
  • 17. SISTEMAS INTELIGENTES © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 17
  • 18. Introducción  La actual proliferación y desarrollo de la infraestructura de comunicación basada en las redes como la World Wide Web (WWW), ha creado un escenario sin precedentes y está potenciando la probabilidad de éxito de los sistemas inteligentes para la recopilación masiva de información y su uso en la automatización de diversas funciones empresariales. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 18
  • 19. Tópicos en Sistemas Inteligentes © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 19
  • 20. Inteligencia Computacional  Es una ramificación de la Inteligencia Artificial, que estudia e investiga los algoritmos de aprendizaje, evolutivos o adaptables, para crear programas de computadora que exhiben cierto grado de inteligencia.  Los principales procesos de un sistema inteligente computacional, son:  Adquisición, representación, almacenamiento y recuperación del conocimiento  Procesamiento del conocimiento; y,  Accionamiento basado en el conocimiento © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 20
  • 21. Características de los Sistemas Inteligentes Computacionales  Son una nueva generación de tecnología caracterizada por:  Arquitectura  Computación paralela  Procesamiento distribuido  Orientado a la Web  Capacidades  Computación sub-simbólica  Percepción, razonamiento, explicación  Aprendizaje, creación, comunicación  Accionamiento, manipulación, locomoción © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 21
  • 22. Tipos de Sistemas Inteligentes Computacionales  Basados en Comportamiento (Simulación Cognitiva, Lógica Formal y Lógica Difusa)  Basados en Redes Neuronales Artificiales (Aprendizaje supervisado y Aprendizaje no- supervisado)  Basados en Computación Evolutiva (Algoritmos genéticos, Programación evolutiva, Estrategias de evolución y Programación genética)  Híbridos (Sistemas Neuro – Difusos, Sistemas Neuro – Evolutivos y Sistemas Neuro – Heurísticos) © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 22
  • 23. Presente y Futuro de los Sistemas Inteligentes  Sistemas con desempeño tan bueno o mejor que el de los humanos:  Juegos, inferencia lógica, demostración de teoremas, planificación, diagnóstico médico.  Sistemas con rápido avance y perspectivas de mejores resultados:  Aprendizaje, percepción visual, robótica, comprensión del lenguaje natural, minería de datos y soporte a decisiones. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 23
  • 24. Conclusión La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 24
  • 25. Recursos Bibliográficos  Wikipedia – The Free Encyclopedia  www.wikipedia.org  Computer Society – Institute of Electrical & Electronis Engineers - USA (IEEE, www.ieee.org):  Computer Society: www.computer.org (Algunos artículos son gratuitos)  Computational Intelligence Society: ieee-cis.org  Asociation for Computer Machinery – USA:  www.acm.org  www.acm.org/crossroads (Revista electrónica estudiantil gratuita. Algunos artículos en español)  Inteligencia Artificial y Robótica  http://www.inteligenciaartificial.cl/  Asociación Española de Inteligencia Artificial.  http://www.aepia.org/  Revista Iberoamericana de inteligencia artificial.  http://cabrillo.lsi.uned.es:8080/aepia  Informática Industrial e Inteligencia Artificial.  http://www.i3a.ua.es/ © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 25