SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. MARÍA PÉREZ
POR: ALONDRA VIERA LARA
C.I: 26.555.627
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
BARQUISIMETO- ESTADO LARA
Inteligencia Emocional, Auto-
Imagen y Programación
Neurolingüística
Inteligencia Emocional
La capacidad para identificar, entender y manejar las emociones a
correctamente, de un modo que facilite las relaciones con los demás,
la consecución de metas y objetivos, el manejo del estrés o la
superación de obstáculos.
Se Define como
Características de
personas con Inteligencia
Emocional alta
Importancia
•Identificar las propias emociones. saben lo que están sintiendo en
cada momento y porqué.
•Manejo de las emociones: Son capaces de controlar sus impulsos, no
se dejan llevar fácilmente por estallidos emocionales.
•Identificar las emociones de los demás: Tienen una alta capacidad
para entender las emociones, necesidades y preocupaciones de los
demás, saben ponerse en el lugar del otro y entender puntos de vista
diferentes a los propios.
Ayuda a relacionarse mejor con los demás, a mantener una mejor
salud al ser capaces de manejar mejor el estrés y las emociones
negativas como ansiedad, sin dejar que les afecten el exceso o
durante demasiado tiempo y además, Ayuda a triunfar en todas
aquellas áreas de la vida que implican relacionarse con los demás y
favorece el mantenimiento de relaciones más satisfactorias.
Autoestima
Está representada por dos dimensiones, la primera es el concepto
propio, el cual es la idea que tenemos acerca de quienes somos o cual
va a ser nuestra identidad, y la fabricamos mediante la conducta que
desarrollamos. Y por otro lado tenemos el amor propio, es el
significado más directo de la palabra auto (sí mismo/a) estima (amor,
aprecio). Quererse a sí mismo, ni es egoísmo, ni es enfermizo; es un
sentimiento fundamental.
La Autoestima
Tipos de
Autoestima
•Alta Autoestima; Equivale a sentirse confiadamente apto para la
ida, o, sentirse capaz y valioso, aceptado como persona.
•Media Autoestima de la Autoestima; Es Es sentirse apto e inútil,
acertado y equivocado como persona, manifestar estas
incongruencias en la conducta, reforzando así, la inseguridad.
•Baja Autoestima; Cuando una persona no se siente e disposición
para la vida, sentirse equivocado como persona, esta puede llevar al
individuo a la depresión.
Autoimagen
La imagen o representación mental que se obtiene de uno mismo y
que no representa solamente los detalles que pueden estar
disponibles a la vista (como la altura, peso, color del cabello,
género, coeficiente intelectual, etc.), sino también los elementos
propios que se han aprendido acerca de sí mismo, ya sea por
experiencias personales o por la internalización de los juicios de los
demás.
 Autoimagen resultante de cómo el individuo se ve a sí mismo.
 Autoimagen resultante de la forma en que otros ven a la persona.
 Autoimagen resultante de la forma en que el individuo percibe lo
que ven los demás de sí mismo.
Programación Neurolingüística
La utilización de la comprensión del funcionamiento de la
mente humana para alcanzar el máximo potencial posible,
ya sea en el área de las emociones, los negocios, las
relaciones, deporte, etc.
Se Define como
Importancia
La Programación Neurolingüística posibilita a las
personas para que tengan un conocimiento más profundo
sobre sí mismas y sobre los demás. A través de ella, los
individuos mejoran su capacidad para comunicarse y para
reprogramar aquellas actitudes que los van a llevar a la
realización de sus deseos personales y profesionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aoutoestima
AoutoestimaAoutoestima
Aoutoestima
Henrique Castillo
 
AUTOESTIMA
 AUTOESTIMA AUTOESTIMA
Test De Autoconocimiento
Test De AutoconocimientoTest De Autoconocimiento
Test De AutoconocimientoAyelen Lihué
 
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulaciónTécnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulaciónAngela Aleman
 
LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez VelaLA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
AKRAV
 
Autoestima I
Autoestima IAutoestima I
Autoestima I
alicosa
 
CONOCERSE A SI MISMO
CONOCERSE A SI MISMOCONOCERSE A SI MISMO
CONOCERSE A SI MISMO
Euler
 
Autoafirmación en la adolescencia
Autoafirmación en la adolescencia Autoafirmación en la adolescencia
Autoafirmación en la adolescencia
Graciela Reyes Escobar
 
Mevalorocomosoytercero 8 carlos
Mevalorocomosoytercero 8 carlosMevalorocomosoytercero 8 carlos
Mevalorocomosoytercero 8 carlos
EmilioCollantes81
 
Sub escalas baron p.bajos
Sub escalas baron p.bajosSub escalas baron p.bajos
Sub escalas baron p.bajos
melivani
 
La autoafirmación
La autoafirmaciónLa autoafirmación
La autoafirmación
cinthyasifuentes
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
huamanmiraval1000
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
katy_14
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
artemisavzla
 
Quien soy yo - Identidad Personal
Quien soy yo - Identidad PersonalQuien soy yo - Identidad Personal
Quien soy yo - Identidad Personal
Gustavo Covarrubias
 
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescenteAurora Jaimes
 
Estilo de comunicación´cuarto
Estilo de comunicación´cuartoEstilo de comunicación´cuarto
Estilo de comunicación´cuarto
Luis Miguel Galiano Velasquez
 

La actualidad más candente (19)

Aoutoestima
AoutoestimaAoutoestima
Aoutoestima
 
AUTOESTIMA
 AUTOESTIMA AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Test De Autoconocimiento
Test De AutoconocimientoTest De Autoconocimiento
Test De Autoconocimiento
 
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulaciónTécnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
 
LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez VelaLA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
LA AUTOAFIRMACIÓN por Anick Kesley Ramírez Vela
 
Autoestima I
Autoestima IAutoestima I
Autoestima I
 
CONOCERSE A SI MISMO
CONOCERSE A SI MISMOCONOCERSE A SI MISMO
CONOCERSE A SI MISMO
 
AUTOAFIRMACIÓN
AUTOAFIRMACIÓNAUTOAFIRMACIÓN
AUTOAFIRMACIÓN
 
Autoafirmación en la adolescencia
Autoafirmación en la adolescencia Autoafirmación en la adolescencia
Autoafirmación en la adolescencia
 
Mevalorocomosoytercero 8 carlos
Mevalorocomosoytercero 8 carlosMevalorocomosoytercero 8 carlos
Mevalorocomosoytercero 8 carlos
 
Wendy la auto
Wendy la autoWendy la auto
Wendy la auto
 
Sub escalas baron p.bajos
Sub escalas baron p.bajosSub escalas baron p.bajos
Sub escalas baron p.bajos
 
La autoafirmación
La autoafirmaciónLa autoafirmación
La autoafirmación
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Quien soy yo - Identidad Personal
Quien soy yo - Identidad PersonalQuien soy yo - Identidad Personal
Quien soy yo - Identidad Personal
 
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
 
Estilo de comunicación´cuarto
Estilo de comunicación´cuartoEstilo de comunicación´cuarto
Estilo de comunicación´cuarto
 

Similar a Inteligencia emocional, PNL, Autoimagen,.

Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar SequeraActividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequerayusmi5050
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Ejes transversales 1
Ejes transversales 1Ejes transversales 1
Ejes transversales 1
MariaElena340
 
La autoestima xxi
La autoestima xxiLa autoestima xxi
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
BritneyAraujo3
 
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocionalVive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
coc230814
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
raude44
 
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...
YulianaZeta
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
MARTIN CASTAÑEDA
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Maria Chisa
 
El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
GiancarloDiClemente
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
yendys022
 
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaPresentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaMARICHUY
 
Presentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaPresentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaMARICHUY
 

Similar a Inteligencia emocional, PNL, Autoimagen,. (20)

Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar SequeraActividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
 
Ejes transversales 1
Ejes transversales 1Ejes transversales 1
Ejes transversales 1
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima xxi
La autoestima xxiLa autoestima xxi
La autoestima xxi
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocionalVive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
 
El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM6 Ccesa007.pdf
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Presentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaPresentacion. autoestima
Presentacion. autoestima
 
Presentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaPresentacion. autoestima
Presentacion. autoestima
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

Inteligencia emocional, PNL, Autoimagen,.

  • 1. PROF. MARÍA PÉREZ POR: ALONDRA VIERA LARA C.I: 26.555.627 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BARQUISIMETO- ESTADO LARA Inteligencia Emocional, Auto- Imagen y Programación Neurolingüística
  • 2. Inteligencia Emocional La capacidad para identificar, entender y manejar las emociones a correctamente, de un modo que facilite las relaciones con los demás, la consecución de metas y objetivos, el manejo del estrés o la superación de obstáculos. Se Define como Características de personas con Inteligencia Emocional alta Importancia •Identificar las propias emociones. saben lo que están sintiendo en cada momento y porqué. •Manejo de las emociones: Son capaces de controlar sus impulsos, no se dejan llevar fácilmente por estallidos emocionales. •Identificar las emociones de los demás: Tienen una alta capacidad para entender las emociones, necesidades y preocupaciones de los demás, saben ponerse en el lugar del otro y entender puntos de vista diferentes a los propios. Ayuda a relacionarse mejor con los demás, a mantener una mejor salud al ser capaces de manejar mejor el estrés y las emociones negativas como ansiedad, sin dejar que les afecten el exceso o durante demasiado tiempo y además, Ayuda a triunfar en todas aquellas áreas de la vida que implican relacionarse con los demás y favorece el mantenimiento de relaciones más satisfactorias.
  • 3. Autoestima Está representada por dos dimensiones, la primera es el concepto propio, el cual es la idea que tenemos acerca de quienes somos o cual va a ser nuestra identidad, y la fabricamos mediante la conducta que desarrollamos. Y por otro lado tenemos el amor propio, es el significado más directo de la palabra auto (sí mismo/a) estima (amor, aprecio). Quererse a sí mismo, ni es egoísmo, ni es enfermizo; es un sentimiento fundamental. La Autoestima Tipos de Autoestima •Alta Autoestima; Equivale a sentirse confiadamente apto para la ida, o, sentirse capaz y valioso, aceptado como persona. •Media Autoestima de la Autoestima; Es Es sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, manifestar estas incongruencias en la conducta, reforzando así, la inseguridad. •Baja Autoestima; Cuando una persona no se siente e disposición para la vida, sentirse equivocado como persona, esta puede llevar al individuo a la depresión.
  • 4. Autoimagen La imagen o representación mental que se obtiene de uno mismo y que no representa solamente los detalles que pueden estar disponibles a la vista (como la altura, peso, color del cabello, género, coeficiente intelectual, etc.), sino también los elementos propios que se han aprendido acerca de sí mismo, ya sea por experiencias personales o por la internalización de los juicios de los demás.  Autoimagen resultante de cómo el individuo se ve a sí mismo.  Autoimagen resultante de la forma en que otros ven a la persona.  Autoimagen resultante de la forma en que el individuo percibe lo que ven los demás de sí mismo.
  • 5. Programación Neurolingüística La utilización de la comprensión del funcionamiento de la mente humana para alcanzar el máximo potencial posible, ya sea en el área de las emociones, los negocios, las relaciones, deporte, etc. Se Define como Importancia La Programación Neurolingüística posibilita a las personas para que tengan un conocimiento más profundo sobre sí mismas y sobre los demás. A través de ella, los individuos mejoran su capacidad para comunicarse y para reprogramar aquellas actitudes que los van a llevar a la realización de sus deseos personales y profesionales.