SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo lo que se le enseña al niño,
se le impide descubrirlo por sí mismo..."
Jean Piaget
1
Janer González Burbano
Eduin Tangarife Salazar
John Vergara Arroyo
ConstructivismoConstructivismo
1. Origen1. Origen
Surge de la escuela activa. Movimiento que durante la
primera mitad del siglo XX asume una confección
reformista y una actitud transformadora de los procesos
escolares.
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara 19/07/14
3
2. ¿Qué es el constructivismo?2. ¿Qué es el constructivismo?
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
El constructivismo es una teoría del aprendizaje que sostiene que
una persona , tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos
del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un
simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción
propia que se va produciendo día a día como resultado de la
interacción de dos factores: Experiencias del presente y esquemas
mentales propios, históricamente desarrollados a partir de las
experiencias pasadas.
19/07/14
4
3. Bases históricas3. Bases históricas
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
1. Una concepción que esta centrada en la evolución
intelectual del sujeto cognoscente (Piaget).
2. Una teoría del aprendizaje que reconoce la in-fluencia
sociocultural (vigostki).
3. Una visión que pone de manifiesto el aprendizaje escolar
"significativo" (Ausubel).
19/07/14
5
Jean Piaget
Lev Vigotsky
David Ausubel
4. Principales autores4. Principales autores
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara 19/07/14
6
PiagetPiaget
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
Sostiene que el individuo desarrolla su conocimiento:
1.a través del proceso de acomodación de las experiencias y
esquemas pasados a las nuevas experiencias.
2.asimilando las experiencias actuales a las experiencias y esquemas
del pasado.
En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estadios de
desarrollos cognitivos, los que se señalan a continuación:
19/07/14
7
PiagetPiaget
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
PERÍODO ESTADIO EDAD
Etapa Sensorio motora
La conducta del niño es
esencialmente motora, no hay
representación interna de los
acontecimientos externos, ni
piensa mediante conceptos.
a. Estadios de los mecanismos
reflejos congénitos.
b. Estadio de las reacciones
circulares primarias.
c. Estadio de las reacciones
circulares secundarias.
d. Estadio de la coordinación de los
esquemas de conducta previos.
e. Estadio de los nuevos
descubrimientos por
experimentación.
f. Estadio de las nuevas
representaciones mentales.
0-1 mes
1-4 meses
4-8 meses
8-12 meses
12-18 meses
18-24 meses
19/07/14
8
PiagetPiaget
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
PERÍODO ESTADIO EDAD
Etapa Preoperacional
Es la etapa del pensamiento y
la del lenguaje que gradúa su
capacidad de pensar
simbólicamente, imita objetos
de conducta, juegos simbólicos,
dibujos, imágenes mentales y
el desarrollo del lenguaje
hablado.
a. Estadio pre- conceptual.
b. Estadio intuitivo.
2-4 años
4-7 años
19/07/14
9
PiagetPiaget
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
Etapas de las Operaciones Concretas
Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a
problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en
un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de
seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de
casualidad, espacio, tiempo y velocidad.
7 – 11 años
Etapas de las Operaciones Formales
En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos
observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo.
Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la
personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.
11 años en
adelante
19/07/14
10
VigotskyVigotsky
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
 Considera que el medio social es crucial para el aprendizaje.
 El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los
cambios en la conciencia y fundamenta el desarrollo del
pensamiento.
 Ofrece así una teoría psicológica que unifica el
comportamiento y la mente.
 Unos de los conceptos mas importantes de su teoría es el de
zona de desarrollo próximo.
19/07/14
11
VigotskyVigotsky
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver
independientemente el problema y el nivel de desarrolla potencial determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero mas
capaz.
Aprendiz
Participación
Guiada
Z D P
Nivel tutor
Nivel potencial
nivel real
Tutor
19/07/14
12
AusubelAusubel
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
 Un aprendizaje se dice significativo cuando una
nueva información adquiere significados para el
aprendiz a través de una especie de anclaje en
aspectos relevantes de la estructura cognitiva
preexistente del individuo.
 En el aprendizaje significativo hay una interacción
entre la nueva experiencia y el ya existente, en la cual
ambos se modifican.
19/07/14
13
5. Concepción filosófica5. Concepción filosófica
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
 El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo humano, producto de la
interacción humana con los estímulos naturales y sociales.
 El conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino
que es procesado y construido activamente.
 La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una
construcción interior.
 Para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del hombre no tiene
sentido.
 El lograr entender el problema de la construcción del conocimiento ha sido objeto de
preocupación filosófica desde que el hombre ha empezado a reflexionar sobre sí
mismo.
19/07/14
14
6. Concepción psicológica6. Concepción psicológica
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
El profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:
1.Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas
que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento
2.Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios
procesos y estrategias mentales (meta cognición) para poder controlarlos y modificarlos
(autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.
3.Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje
relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.
19/07/14
15
7. Estrategias constructivistas7. Estrategias constructivistas
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
 Aplicar el método de proyectos, ya que permite
 Interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el "saber
hacer" y el "saber ser“.
 Desarrollar un clima afectivo, armónico, de mutua confianza.
 El profesor como es moderador, facilitador, mediador del aprendizaje debe:
 Conocer los intereses y necesidades evolutivas de cada alumnos y sus diferencias.
 Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros.
 Contextualizar las actividades.
19/07/14
16
8. Característica de un profesor8. Característica de un profesor
constructivistaconstructivista
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
 Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno.
 Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos,
interactivos y manipulables.
 Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir,
deducir, estimar, elaborar, pensar.
 Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes
de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.
 Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien
reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos.
19/07/14
17
9. Clase constructivista9. Clase constructivista
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
 El currículo es presentado de lo general a lo particular, con énfasis en conceptos generales.
 Es muy importante que los alumnos se cuestionen
 Los alumnos son vistos como seres pensantes que cuentan con sus propias teorías acerca del
mundo.
 Los maestros trabajan de manera interactiva, sirviendo como mediadores del aprendizaje de los
alumnos.
 Los maestros buscan saber los puntos de vistas de los estudiantes.
 La evaluación del aprendizaje de los estudiantes esta entrelazada con la enseñanza y esta la
presentan en portafolio , presentaciones de trabajos.
 Los alumnos trabajan en grupos colaborativos.
19/07/14
18
10. Roles en el aula10. Roles en el aula
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
PROFESOR ESTUDIANTE
Mediador Protagonista
Activo Activo
Impulsador Autónomo
Problematiza Soluciona
Cognitivista Internalizador
19/07/14
19
11. Conclusiones11. Conclusiones
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
 La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que sus
acciones quieren lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje
significativo.
 Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para
lograr mejores aprendizajes.
 "Construcción de los aprendizajes”, el estudiante para aprender debe
realizar distintas conexiones cognitivas que le permiten utilizar la mente y
sus conocimientos previos va armando nuevos aprendizajes.
19/07/14
20
11. Conclusiones11. Conclusiones
Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara
 Los docentes deben vivir y conocer muy bien sus principios y el punto de
vista de quienes son sus precursores (constructivismo) pues así tendrán
una base sólida para su implementación
 El profesor es mediador del aprendizaje y hace que el alumno investigue,
descubra, compare y comparta sus ideas.
 Para que el constructivismo de resultado, el profesor debe partir del nivel
de desarrollo del alumno, considerando sus experiencias previas.
19/07/14
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
maresvv
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotskyberus64
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
Diego Estrella
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Peter Rodriguez
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadUTPL UTPL
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoBeatriz Rodríguez
 
Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural
tito0597
 
Teoría del-construccionismo
Teoría del-construccionismoTeoría del-construccionismo
Teoría del-construccionismo
jackelinkarina
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónElaine de Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
COGNOCITIVISMO
COGNOCITIVISMOCOGNOCITIVISMO
COGNOCITIVISMO
 
Jerome bruner 9 postulados mente y cultura
Jerome bruner 9 postulados mente y culturaJerome bruner 9 postulados mente y cultura
Jerome bruner 9 postulados mente y cultura
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
 
Didactica nivel inicial
Didactica nivel inicialDidactica nivel inicial
Didactica nivel inicial
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismo
 
Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
Teoría del-construccionismo
Teoría del-construccionismoTeoría del-construccionismo
Teoría del-construccionismo
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 

Destacado

Constructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarConstructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarFrancisco Morales
 
Presentación coeducacion socio
Presentación coeducacion socioPresentación coeducacion socio
Presentación coeducacion sociosamanthaortizlopez
 
Redes conceptuales 2
Redes conceptuales 2Redes conceptuales 2
Redes conceptuales 2
Claudia Fournier
 
INVITACION PASCUA JUVENIL
INVITACION PASCUA JUVENILINVITACION PASCUA JUVENIL
INVITACION PASCUA JUVENILLiliana Coronel
 
(125) La formación del profesorado al servicio de la competencia para la auto...
(125) La formación del profesorado al servicio de la competencia para la auto...(125) La formación del profesorado al servicio de la competencia para la auto...
(125) La formación del profesorado al servicio de la competencia para la auto...
CITE 2011
 
TEORIA COGNITIVISTA
TEORIA COGNITIVISTATEORIA COGNITIVISTA
TEORIA COGNITIVISTA
dorelisortega
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
Juan Gil
 
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra  Perspectiva SociopolíticaProyecto de cátedra  Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Heddkas
 
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Johanna Patricia Sanchez Gil
 
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el AprendizajeRecursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Diviana Colombo Parra
 
Enfoque constructivista en la educación
Enfoque constructivista en la educaciónEnfoque constructivista en la educación
Enfoque constructivista en la educación
Estefania Barra Chavarria
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
Rosina Duran
 
Razonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento críticoRazonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento crítico
sindyvargas
 
Etapa De Latencia
Etapa De LatenciaEtapa De Latencia
Etapa De Latencia
Vanesa Aiello Rocha
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
Elba Roso
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
Francisco Javier Avila Varela
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoNilvia Lizama
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)guestfb6a0f
 

Destacado (20)

Constructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación EscolarConstructivismo y Educación Escolar
Constructivismo y Educación Escolar
 
Presentación coeducacion socio
Presentación coeducacion socioPresentación coeducacion socio
Presentación coeducacion socio
 
Redes conceptuales 2
Redes conceptuales 2Redes conceptuales 2
Redes conceptuales 2
 
INVITACION PASCUA JUVENIL
INVITACION PASCUA JUVENILINVITACION PASCUA JUVENIL
INVITACION PASCUA JUVENIL
 
(125) La formación del profesorado al servicio de la competencia para la auto...
(125) La formación del profesorado al servicio de la competencia para la auto...(125) La formación del profesorado al servicio de la competencia para la auto...
(125) La formación del profesorado al servicio de la competencia para la auto...
 
Capitulo 5 Pozo
Capitulo 5 PozoCapitulo 5 Pozo
Capitulo 5 Pozo
 
TEORIA COGNITIVISTA
TEORIA COGNITIVISTATEORIA COGNITIVISTA
TEORIA COGNITIVISTA
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
 
Capacitacion docente
Capacitacion docenteCapacitacion docente
Capacitacion docente
 
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra  Perspectiva SociopolíticaProyecto de cátedra  Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
 
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
 
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el AprendizajeRecursos y Medios para el Aprendizaje
Recursos y Medios para el Aprendizaje
 
Enfoque constructivista en la educación
Enfoque constructivista en la educaciónEnfoque constructivista en la educación
Enfoque constructivista en la educación
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
 
Razonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento críticoRazonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento crítico
 
Etapa De Latencia
Etapa De LatenciaEtapa De Latencia
Etapa De Latencia
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)
 

Similar a El Constructivismo en la educación

Constructivismo. pitalito
Constructivismo. pitalitoConstructivismo. pitalito
Constructivismo. pitalito
noel ruiz
 
contrucuturismo segun piaget
contrucuturismo segun piagetcontrucuturismo segun piaget
contrucuturismo segun piagetNandito Guerrero
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
Edith Hinostroza Soto
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeAdriana Gil
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
BrendaYepez
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
YezMHz1
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
terequiroz
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Modelos pedagógicos- Constructivismo
Modelos pedagógicos- ConstructivismoModelos pedagógicos- Constructivismo
Modelos pedagógicos- Constructivismo
Tsunrich
 
AlejandroNúñezDidácticaConstructivismo
AlejandroNúñezDidácticaConstructivismoAlejandroNúñezDidácticaConstructivismo
AlejandroNúñezDidácticaConstructivismo
weroruzo
 
Principios Fundamentales: Constructivismo
Principios Fundamentales: ConstructivismoPrincipios Fundamentales: Constructivismo
Principios Fundamentales: Constructivismo
FernandoGarciaLoza
 
AntonioGuerreroConstructivismoDidáctica
AntonioGuerreroConstructivismoDidácticaAntonioGuerreroConstructivismoDidáctica
AntonioGuerreroConstructivismoDidáctica
ATdrumd
 
Menea tu chapa v
Menea tu chapa  vMenea tu chapa  v
Menea tu chapa v
SamyFaz
 
Principios fundamentales: Constructivismo
Principios fundamentales: ConstructivismoPrincipios fundamentales: Constructivismo
Principios fundamentales: Constructivismo
Cinthya Herrera
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
vamosporlaeducacion
 

Similar a El Constructivismo en la educación (20)

Constructivismo. pitalito
Constructivismo. pitalitoConstructivismo. pitalito
Constructivismo. pitalito
 
contrucuturismo segun piaget
contrucuturismo segun piagetcontrucuturismo segun piaget
contrucuturismo segun piaget
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Modelos pedagógicos- Constructivismo
Modelos pedagógicos- ConstructivismoModelos pedagógicos- Constructivismo
Modelos pedagógicos- Constructivismo
 
AlejandroNúñezDidácticaConstructivismo
AlejandroNúñezDidácticaConstructivismoAlejandroNúñezDidácticaConstructivismo
AlejandroNúñezDidácticaConstructivismo
 
Principios Fundamentales: Constructivismo
Principios Fundamentales: ConstructivismoPrincipios Fundamentales: Constructivismo
Principios Fundamentales: Constructivismo
 
AntonioGuerreroConstructivismoDidáctica
AntonioGuerreroConstructivismoDidácticaAntonioGuerreroConstructivismoDidáctica
AntonioGuerreroConstructivismoDidáctica
 
Menea tu chapa v
Menea tu chapa  vMenea tu chapa  v
Menea tu chapa v
 
Principios fundamentales: Constructivismo
Principios fundamentales: ConstructivismoPrincipios fundamentales: Constructivismo
Principios fundamentales: Constructivismo
 
Exposición del construtivismo
Exposición del construtivismoExposición del construtivismo
Exposición del construtivismo
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El Constructivismo en la educación

  • 1. “Todo lo que se le enseña al niño, se le impide descubrirlo por sí mismo..." Jean Piaget 1
  • 2. Janer González Burbano Eduin Tangarife Salazar John Vergara Arroyo ConstructivismoConstructivismo
  • 3. 1. Origen1. Origen Surge de la escuela activa. Movimiento que durante la primera mitad del siglo XX asume una confección reformista y una actitud transformadora de los procesos escolares. Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara 19/07/14 3
  • 4. 2. ¿Qué es el constructivismo?2. ¿Qué es el constructivismo? Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara El constructivismo es una teoría del aprendizaje que sostiene que una persona , tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de dos factores: Experiencias del presente y esquemas mentales propios, históricamente desarrollados a partir de las experiencias pasadas. 19/07/14 4
  • 5. 3. Bases históricas3. Bases históricas Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara 1. Una concepción que esta centrada en la evolución intelectual del sujeto cognoscente (Piaget). 2. Una teoría del aprendizaje que reconoce la in-fluencia sociocultural (vigostki). 3. Una visión que pone de manifiesto el aprendizaje escolar "significativo" (Ausubel). 19/07/14 5
  • 6. Jean Piaget Lev Vigotsky David Ausubel 4. Principales autores4. Principales autores Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara 19/07/14 6
  • 7. PiagetPiaget Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara Sostiene que el individuo desarrolla su conocimiento: 1.a través del proceso de acomodación de las experiencias y esquemas pasados a las nuevas experiencias. 2.asimilando las experiencias actuales a las experiencias y esquemas del pasado. En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estadios de desarrollos cognitivos, los que se señalan a continuación: 19/07/14 7
  • 8. PiagetPiaget Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara PERÍODO ESTADIO EDAD Etapa Sensorio motora La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. a. Estadios de los mecanismos reflejos congénitos. b. Estadio de las reacciones circulares primarias. c. Estadio de las reacciones circulares secundarias. d. Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos. e. Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. f. Estadio de las nuevas representaciones mentales. 0-1 mes 1-4 meses 4-8 meses 8-12 meses 12-18 meses 18-24 meses 19/07/14 8
  • 9. PiagetPiaget Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara PERÍODO ESTADIO EDAD Etapa Preoperacional Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. a. Estadio pre- conceptual. b. Estadio intuitivo. 2-4 años 4-7 años 19/07/14 9
  • 10. PiagetPiaget Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara Etapas de las Operaciones Concretas Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. 7 – 11 años Etapas de las Operaciones Formales En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. 11 años en adelante 19/07/14 10
  • 11. VigotskyVigotsky Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara  Considera que el medio social es crucial para el aprendizaje.  El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta el desarrollo del pensamiento.  Ofrece así una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente.  Unos de los conceptos mas importantes de su teoría es el de zona de desarrollo próximo. 19/07/14 11
  • 12. VigotskyVigotsky Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente el problema y el nivel de desarrolla potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero mas capaz. Aprendiz Participación Guiada Z D P Nivel tutor Nivel potencial nivel real Tutor 19/07/14 12
  • 13. AusubelAusubel Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara  Un aprendizaje se dice significativo cuando una nueva información adquiere significados para el aprendiz a través de una especie de anclaje en aspectos relevantes de la estructura cognitiva preexistente del individuo.  En el aprendizaje significativo hay una interacción entre la nueva experiencia y el ya existente, en la cual ambos se modifican. 19/07/14 13
  • 14. 5. Concepción filosófica5. Concepción filosófica Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara  El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales.  El conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente.  La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior.  Para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del hombre no tiene sentido.  El lograr entender el problema de la construcción del conocimiento ha sido objeto de preocupación filosófica desde que el hombre ha empezado a reflexionar sobre sí mismo. 19/07/14 14
  • 15. 6. Concepción psicológica6. Concepción psicológica Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara El profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para: 1.Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento 2.Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (meta cognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. 3.Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar. 19/07/14 15
  • 16. 7. Estrategias constructivistas7. Estrategias constructivistas Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara  Aplicar el método de proyectos, ya que permite  Interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el "saber hacer" y el "saber ser“.  Desarrollar un clima afectivo, armónico, de mutua confianza.  El profesor como es moderador, facilitador, mediador del aprendizaje debe:  Conocer los intereses y necesidades evolutivas de cada alumnos y sus diferencias.  Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros.  Contextualizar las actividades. 19/07/14 16
  • 17. 8. Característica de un profesor8. Característica de un profesor constructivistaconstructivista Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara  Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno.  Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables.  Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.  Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.  Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos. 19/07/14 17
  • 18. 9. Clase constructivista9. Clase constructivista Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara  El currículo es presentado de lo general a lo particular, con énfasis en conceptos generales.  Es muy importante que los alumnos se cuestionen  Los alumnos son vistos como seres pensantes que cuentan con sus propias teorías acerca del mundo.  Los maestros trabajan de manera interactiva, sirviendo como mediadores del aprendizaje de los alumnos.  Los maestros buscan saber los puntos de vistas de los estudiantes.  La evaluación del aprendizaje de los estudiantes esta entrelazada con la enseñanza y esta la presentan en portafolio , presentaciones de trabajos.  Los alumnos trabajan en grupos colaborativos. 19/07/14 18
  • 19. 10. Roles en el aula10. Roles en el aula Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara PROFESOR ESTUDIANTE Mediador Protagonista Activo Activo Impulsador Autónomo Problematiza Soluciona Cognitivista Internalizador 19/07/14 19
  • 20. 11. Conclusiones11. Conclusiones Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara  La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que sus acciones quieren lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje significativo.  Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para lograr mejores aprendizajes.  "Construcción de los aprendizajes”, el estudiante para aprender debe realizar distintas conexiones cognitivas que le permiten utilizar la mente y sus conocimientos previos va armando nuevos aprendizajes. 19/07/14 20
  • 21. 11. Conclusiones11. Conclusiones Janer González, Eduin Tangarife, John Vergara  Los docentes deben vivir y conocer muy bien sus principios y el punto de vista de quienes son sus precursores (constructivismo) pues así tendrán una base sólida para su implementación  El profesor es mediador del aprendizaje y hace que el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus ideas.  Para que el constructivismo de resultado, el profesor debe partir del nivel de desarrollo del alumno, considerando sus experiencias previas. 19/07/14 21