SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIAS
  MÚLTIPLES

    Mayra Castro
Instituto de Formación Docente de
Florida




  Psicología Evolutiva 2009




          Prof. Cristina Laxague
Howard Gardner




 Profesor de cognición y educación de Escuela Superior de
  Educación de Harvard
 Profesor de Psicología de la Universidad de Harvard
 Profesor de neurología de la de Universidad de Boston
 Presidente del Comité Gestor del Project Zero y del Proyecto
  Goodwork
La inteligencia según
Gardner es:

  “un potencial biopsicológico para
   procesar información que se puede
   activar en un marco cultural para
   resolver problemas o crear productos
   que tienen valor para una cultura” (2001:
   45).
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
CITANDO A GARDNER

 Cada ser humano tiene una combinación
  única de inteligencia. Éste es el desafío
  educativo fundamental. Podemos ignorar
  estas diferencias y suponer que todas
  nuestras mentes son iguales. O
  podemos tomar las diferencias entre
  ellas.
Teoría de las
Inteligencias Múltiples

  Gardner formula su Teoría de las
   Inteligencias Múltiples reconociendo la
   existencia de inteligencias diferentes e
   independientes, que interactúan y se
   potencian recíprocamente
INTELIGENCIA
          LINGÜÍSTICA
 Es la capacidad de
  usar las palabras de
  manera efectiva, en
  forma oral o escrita.
  Incluye la habilidad
  en el uso de sintaxis,
  la fonética, la
  semántica y los usos
  pragmáticos del
  lenguaje.
INTELIGENCIA
LINGÜÍSTICA
 Es la capacidad involucrada en la lectura y
  escritura, así como en el escuchar y hablar. Se
  refiere a la habilidad en el uso del lenguaje
  hablado y escrito. Comprende la sensibilidad
  para los sonidos y las palabras con sus
  matices de significado, su ritmo y sus pausas.
  Está relacionada con el potencial para
  estimular y persuadir por medio de la palabra.
  Corresponde a la inteligencia que puede tener
  un filósofo, un escritor, un poeta o un orador.
INTELIGENCIA LÓGICO-
    MATEMÁTICA

            Es la capacidad para
             usar los números de
             manera efectiva y de
             razonar adecuadamente.
             Incluye la sensibilidad a
             los esquemas y
             relaciones lógicas, las
             afirmaciones y las
             proposiciones, las
             funciones y otras
             abstracciones
             relacionadas.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA


  Es la capacidad relacionada con el
   razonamiento abstracto, la computación
   numérica, la derivación de evidencias y la
   resolución de problemas lógicos. Involucra la
   capacidad de moverse con comodidad por el
   mundo de los números, hacer cálculos, prever
   riesgos, anticipar consecuencias y decidir
   inversiones. Corresponde a la inteligencia que
   podemos encontrar en un matemático, un
   físico, un ingeniero o un economista.
INTELIGENCIA VISUAL-
           ESPACIAL




 Es la capacidad de pensar en 3 dimensiones. Permite
  percibir imágenes externas e internas, recrearlas,
  transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o
  hacer que los objetos lo recorran y producir o
  decodificar información gráfica.
INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL


  Es la capacidad para formar en la mente
   representaciones espaciales y operar con ellas
   con fines diversos. Permite enfrentar
   problemas de desplazamiento y orientación en
   el espacio, reconocer situaciones, escenarios
   o rostros. Permite crear modelos del entorno y
   efectuar transformaciones a partir de él,
   incluso en ausencia de los estímulos
   concretos. Podemos encontrar esta
   inteligencia en un navegante, un arquitecto, un
   piloto o un escultor.
INTELIGENCIA
         MUSICAL
 Es la capacidad de
  percibir, discriminar,
  transformar y
  expresar las formas
  musicales. Incluye la
  sensibilidad al ritmo,
  al tono y al timbre.
INTELIGENCIA
MUSICAL
 Inteligencia Musical: Es la capacidad para
  producir y apreciar el tono, ritmo y timbre de la
  música. Desde un punto de vista más general,
  involucra la capacidad de captar la estructura
  de las obras musicales, desde la interacción
  libre que caracteriza las improvisaciones del
  jazz, hasta el formato más definido de una
  sonata clásica. Se expresa en el canto, la
  ejecución de un instrumento, la composición,
  la dirección orquestal o la apreciación musical.
  Comprende la inteligencia de los
  compositores, intérpretes, directores o luthiers.
INTELIGENCIA
INTERPERSONAL
        Es la capacidad de
         entender a los
         demás e interactuar
         eficazmente con
         ellos. Incluye la
         sensibilidad a
         expresiones faciales,
         la voz, los gestos y
         posturas y la
         habilidad para
         responder.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL

  Es la capacidad para entender a los demás y
   actuar en situaciones sociales, para percibir y
   discriminar emociones, motivaciones o
   intenciones. Usamos esta inteligencia para
   diferenciar a las personas, para colaborar con
   ellas, orientarlas o bien manipularlas Está
   estrechamente asociada a los fenómenos
   interpersonales como la organización y el
   liderazgo. Esta inteligencia puede estar
   representada en un político, un profesor, un
   líder religioso o un vendedor.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL




  Es la capacidad de construir una percepción
   precisa respecto de sí mismo y de organizar y
   dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina,
   la auto comprensión y la autoestima.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

  Es la capacidad para comprenderse a sí mismo,
   reconocer los estados subjetivos, las propias
   emociones y sentimientos, tener claridad sobre las
   razones que llevan a reaccionar de un modo u otro; y
   comportarse de una manera que resulte adecuada a
   las necesidades, metas y habilidades personales.
   Permite el acceso al mundo interior, para luego
   aprovechar y a la vez orientar la experiencia. Puede
   identificar objetivos, temores, resistencias, virtudes y
   defectos; y en determinadas circunstancias puede usar
   ese conocimiento para tomar ajustadamente
   decisiones significativas. En general, esta inteligencia
   satisface el viejo anhelo socrático del
   autoconocimiento, y puede estar bien representada en
   cualquier persona adulta y madura.
INTELIGENCIA EMOCIONAL

   Es la formada por la inteligencia
    intrapersonal y la interpersonal, y juntas
    determinan la capacidad de dirigir la propia
    vida de manera satisfactoria
   Es la habilidad de tener conciencia
    emocional,
   sensitividad y manejo de destrezas que nos
    ayudarán a maximizar la felicidad a largo
    plazo,
INTELIGENCIA
            NATURALISTA
 Es la capacidad de
  distinguir, clasificar y
  utilizar elementos del
  medio ambiente,
  objetos, animales o
  plantas. Tanto del
  ambiente urbano como
  suburbano o rural.
  Incluye las habilidades
  de observación,
  experimentación,
  reflexión y
  cuestionamiento de
  nuestro entorno.
INTELIGENCIA NATURALISTA

  Es la capacidad de establecer distinciones
   trascendentales en el mundo natural y social,
   entre plantas, animales, personas, nubes,
   formaciones rocosas, etc. Permite reconocer y
   clasificar especies de la flora y la fauna. Ayuda
   a distinguir las especies del entorno que son
   valiosas o peligrosas, y a categorizar
   organismos nuevos o poco familiares.
   Favorece un amplio conocimiento del mundo
   viviente. Se encuentra en un biólogo, un
   antropólogo.
INTELIGENCIA CORPORAL-
      KINESTÉSICA

             Es la capacidad para
              usar todo el cuerpo en la
              expresión de ideas y
              sentimientos, y la
              facilidad en el uso de las
              manos para transformar
              elementos. Incluye
              habilidades de
              coordinación, destreza,
              equilibrio, flexibilidad,
              fuerza y velocidad, como
              así también la capacidad
              kinestésica y la
              percepción de medidas y
              volúmenes.
INTELIGENCIA CORPORAL-
KINESTÉSICA

  Es la capacidad para utilizar el propio cuerpo, ya sea
   total o parcialmente, en la solución de problemas, en la
   interpretación o en la creación de productos. Puede
   ser descrita como una inteligencia tecnológica, y todo
   indica que tuvo un papel fundamental en épocas
   pasadas, para construir albergues, defenderse de
   enemigos, y obtener y preparar alimentos. Implica
   controlar los movimientos corporales, manipular
   objetos y lograr efectos en el ambiente. Comprende la
   inteligencia propia de un artesano, un atleta, un mimo
   o un cirujano.
 ¿Por qué dedicar energía a estimular
  aquellas inteligencias en las cuales
  nuestra cultura no parece estar
  demasiado interesada?
GARDNER RESPONDE:
 Para dar mejores oportunidades y
  ampliar las posibilidades de atender
  adecuadamente a los niños que
  sistemáticamente fracasan en la escuela.
 Porque la hegemonía de ciertas
  inteligencias ha bloqueado la
  oportunidad de hacer frente a la
  diversidad de tareas y desafíos que
  tienen los seres humanos (1994: 203).
Citando a Gardner
  El diseño de mi escuela ideal del futuro
   se basa en dos hipótesis: la primera es
   que no todo el mundo tiene los mismos
   intereses y capacidades; no todos
   aprendemos de la misma manera. La
   segunda hipótesis puede doler: es la de
   que en nuestros días nadie puede llegar
   a aprender todo lo que hay para
   aprender.
Considerar un nuevo
Modelo de Escuela y
Enseñanza
       No todos tenemos los mismos intereses y capacidades
       No todos aprendemos de la misma manera
       Nadie puede aprender exacta y específicamente todo lo que
        tiene que aprender
  Nuevo rol del maestro/a
       Evaluar los intereses y capacidades de los estudiantes
       Intermediario estudiante - currículo
       Intermediario escuela-comunidad
       Coordinador de procesos
       Supervisor del equilibrio entre estudiante - evaluación -
        currículo - comunidad
REFERENCIAS
 Gardner, H. (1998) Inteligencias múltiples. Paidós. Barcelona.
 Gardner, H. (1995) Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica
  Paidós, Barcelona.
 Gardner, H. (1997) Arte, mente y cerebro: una aproximación
  cognitiva a la creatividad Paidós,
 Barcelona.
 Gardner, H. (1997) Mentes líderes: una anatomía del liderazgo
  Paidós, Barcelona.
 Gardner, H. (2004) La nueva ciencia de la mente: historia de la
  revolución cognitiva Paidós,
 Barcelona.
 Gardner, H. (2005) Las cinco mentes del futuro: un ensayo
  educativo Paidós, Barcelona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
EduAlva12
 
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptualTIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
JUAN PABLO PALACIOS
 
Teoria de las Inteligencias Multiples, Garner Howard
Teoria de las Inteligencias Multiples, Garner HowardTeoria de las Inteligencias Multiples, Garner Howard
Teoria de las Inteligencias Multiples, Garner Howard
Adi Sa
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
ecci
 
inteligencias múltiples
inteligencias múltiplesinteligencias múltiples
inteligencias múltiples
cecicasta86
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
jasl92
 
Howard gardner inteligencias multiples
Howard gardner inteligencias multiples Howard gardner inteligencias multiples
Howard gardner inteligencias multiples
Janet Delgado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Leonardo Escuela
 
Documento inteligencias multiples
Documento inteligencias multiplesDocumento inteligencias multiples
Documento inteligencias multiples
ruizstvn07
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
Joselyn Castañeda
 
Diapositivas sobre Las Inteligencias Múltiples
Diapositivas sobre Las Inteligencias MúltiplesDiapositivas sobre Las Inteligencias Múltiples
Diapositivas sobre Las Inteligencias Múltiples
Karly Jimenez
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
Salvador Mata Sosa
 
Inteligencias multiples de Howard Gardner
Inteligencias multiples de Howard GardnerInteligencias multiples de Howard Gardner
Inteligencias multiples de Howard Gardner
Ray15pacheco
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Licasta Barrientos
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Antonio Hernandez
 
Inteligencias multiples teoría
Inteligencias multiples teoríaInteligencias multiples teoría
Inteligencias multiples teoría
Sonia Villanueva
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
kazahia
 

La actualidad más candente (17)

Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
 
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptualTIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
TIPOS DE INTELIGENCIA mapa conceptual
 
Teoria de las Inteligencias Multiples, Garner Howard
Teoria de las Inteligencias Multiples, Garner HowardTeoria de las Inteligencias Multiples, Garner Howard
Teoria de las Inteligencias Multiples, Garner Howard
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
inteligencias múltiples
inteligencias múltiplesinteligencias múltiples
inteligencias múltiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Howard gardner inteligencias multiples
Howard gardner inteligencias multiples Howard gardner inteligencias multiples
Howard gardner inteligencias multiples
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Documento inteligencias multiples
Documento inteligencias multiplesDocumento inteligencias multiples
Documento inteligencias multiples
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Diapositivas sobre Las Inteligencias Múltiples
Diapositivas sobre Las Inteligencias MúltiplesDiapositivas sobre Las Inteligencias Múltiples
Diapositivas sobre Las Inteligencias Múltiples
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
 
Inteligencias multiples de Howard Gardner
Inteligencias multiples de Howard GardnerInteligencias multiples de Howard Gardner
Inteligencias multiples de Howard Gardner
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples teoría
Inteligencias multiples teoríaInteligencias multiples teoría
Inteligencias multiples teoría
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 

Similar a Inteligencias Multiples

INTELIGENCIA MULTIPLE
INTELIGENCIA MULTIPLEINTELIGENCIA MULTIPLE
INTELIGENCIA MULTIPLE
ssuser45ed99
 
Inteligencias Multiplesppt-
Inteligencias Multiplesppt-Inteligencias Multiplesppt-
Inteligencias Multiplesppt-
Lupitta Roa
 
Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-
Lupitta Roa
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Francisco Castañeda
 
Inteligencias Multiples ..ppt
Inteligencias Multiples ..pptInteligencias Multiples ..ppt
Inteligencias Multiples ..ppt
ArelysConcepcionRosa
 
Inteligencia multiples de howard
Inteligencia multiples de howard Inteligencia multiples de howard
Inteligencia multiples de howard
angie catherine amaya sanchez
 
Inteligencia multiples
Inteligencia multiplesInteligencia multiples
Inteligencia multiples
angie catherine amaya sanchez
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
William Checa Sandón
 
Inteligencias multiples dipooo
Inteligencias multiples dipoooInteligencias multiples dipooo
Inteligencias multiples dipooo
katysh
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
JuanDavidGambaR
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
JuanDavidGambaR
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
JuanDavidGambaR
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
William Alvarez
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Danieljoyaleon
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
jasl92
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
davidciano
 
La inteligencia y tipos de inteligencia
La inteligencia y tipos de inteligenciaLa inteligencia y tipos de inteligencia
La inteligencia y tipos de inteligencia
Edith Nepas
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
ivonyamilerm
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
ivonyamilerm
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
vicky521988
 

Similar a Inteligencias Multiples (20)

INTELIGENCIA MULTIPLE
INTELIGENCIA MULTIPLEINTELIGENCIA MULTIPLE
INTELIGENCIA MULTIPLE
 
Inteligencias Multiplesppt-
Inteligencias Multiplesppt-Inteligencias Multiplesppt-
Inteligencias Multiplesppt-
 
Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Inteligencias Multiples ..ppt
Inteligencias Multiples ..pptInteligencias Multiples ..ppt
Inteligencias Multiples ..ppt
 
Inteligencia multiples de howard
Inteligencia multiples de howard Inteligencia multiples de howard
Inteligencia multiples de howard
 
Inteligencia multiples
Inteligencia multiplesInteligencia multiples
Inteligencia multiples
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Inteligencias multiples dipooo
Inteligencias multiples dipoooInteligencias multiples dipooo
Inteligencias multiples dipooo
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
 
La inteligencia y tipos de inteligencia
La inteligencia y tipos de inteligenciaLa inteligencia y tipos de inteligencia
La inteligencia y tipos de inteligencia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Inteligencias Multiples

  • 2. Instituto de Formación Docente de Florida  Psicología Evolutiva 2009  Prof. Cristina Laxague
  • 3. Howard Gardner  Profesor de cognición y educación de Escuela Superior de Educación de Harvard  Profesor de Psicología de la Universidad de Harvard  Profesor de neurología de la de Universidad de Boston  Presidente del Comité Gestor del Project Zero y del Proyecto Goodwork
  • 4. La inteligencia según Gardner es:  “un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura” (2001: 45).
  • 6. CITANDO A GARDNER  Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental. Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos tomar las diferencias entre ellas.
  • 7. Teoría de las Inteligencias Múltiples  Gardner formula su Teoría de las Inteligencias Múltiples reconociendo la existencia de inteligencias diferentes e independientes, que interactúan y se potencian recíprocamente
  • 8. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA  Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje.
  • 9. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA  Es la capacidad involucrada en la lectura y escritura, así como en el escuchar y hablar. Se refiere a la habilidad en el uso del lenguaje hablado y escrito. Comprende la sensibilidad para los sonidos y las palabras con sus matices de significado, su ritmo y sus pausas. Está relacionada con el potencial para estimular y persuadir por medio de la palabra. Corresponde a la inteligencia que puede tener un filósofo, un escritor, un poeta o un orador.
  • 10. INTELIGENCIA LÓGICO- MATEMÁTICA  Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas.
  • 11. INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA  Es la capacidad relacionada con el razonamiento abstracto, la computación numérica, la derivación de evidencias y la resolución de problemas lógicos. Involucra la capacidad de moverse con comodidad por el mundo de los números, hacer cálculos, prever riesgos, anticipar consecuencias y decidir inversiones. Corresponde a la inteligencia que podemos encontrar en un matemático, un físico, un ingeniero o un economista.
  • 12. INTELIGENCIA VISUAL- ESPACIAL  Es la capacidad de pensar en 3 dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica.
  • 13. INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL  Es la capacidad para formar en la mente representaciones espaciales y operar con ellas con fines diversos. Permite enfrentar problemas de desplazamiento y orientación en el espacio, reconocer situaciones, escenarios o rostros. Permite crear modelos del entorno y efectuar transformaciones a partir de él, incluso en ausencia de los estímulos concretos. Podemos encontrar esta inteligencia en un navegante, un arquitecto, un piloto o un escultor.
  • 14. INTELIGENCIA MUSICAL  Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.
  • 15. INTELIGENCIA MUSICAL  Inteligencia Musical: Es la capacidad para producir y apreciar el tono, ritmo y timbre de la música. Desde un punto de vista más general, involucra la capacidad de captar la estructura de las obras musicales, desde la interacción libre que caracteriza las improvisaciones del jazz, hasta el formato más definido de una sonata clásica. Se expresa en el canto, la ejecución de un instrumento, la composición, la dirección orquestal o la apreciación musical. Comprende la inteligencia de los compositores, intérpretes, directores o luthiers.
  • 16. INTELIGENCIA INTERPERSONAL  Es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder.
  • 17. INTELIGENCIA INTERPERSONAL  Es la capacidad para entender a los demás y actuar en situaciones sociales, para percibir y discriminar emociones, motivaciones o intenciones. Usamos esta inteligencia para diferenciar a las personas, para colaborar con ellas, orientarlas o bien manipularlas Está estrechamente asociada a los fenómenos interpersonales como la organización y el liderazgo. Esta inteligencia puede estar representada en un político, un profesor, un líder religioso o un vendedor.
  • 18. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL  Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.
  • 19. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL  Es la capacidad para comprenderse a sí mismo, reconocer los estados subjetivos, las propias emociones y sentimientos, tener claridad sobre las razones que llevan a reaccionar de un modo u otro; y comportarse de una manera que resulte adecuada a las necesidades, metas y habilidades personales. Permite el acceso al mundo interior, para luego aprovechar y a la vez orientar la experiencia. Puede identificar objetivos, temores, resistencias, virtudes y defectos; y en determinadas circunstancias puede usar ese conocimiento para tomar ajustadamente decisiones significativas. En general, esta inteligencia satisface el viejo anhelo socrático del autoconocimiento, y puede estar bien representada en cualquier persona adulta y madura.
  • 20. INTELIGENCIA EMOCIONAL  Es la formada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria  Es la habilidad de tener conciencia emocional,  sensitividad y manejo de destrezas que nos ayudarán a maximizar la felicidad a largo plazo,
  • 21. INTELIGENCIA NATURALISTA  Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
  • 22. INTELIGENCIA NATURALISTA  Es la capacidad de establecer distinciones trascendentales en el mundo natural y social, entre plantas, animales, personas, nubes, formaciones rocosas, etc. Permite reconocer y clasificar especies de la flora y la fauna. Ayuda a distinguir las especies del entorno que son valiosas o peligrosas, y a categorizar organismos nuevos o poco familiares. Favorece un amplio conocimiento del mundo viviente. Se encuentra en un biólogo, un antropólogo.
  • 23. INTELIGENCIA CORPORAL- KINESTÉSICA  Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad kinestésica y la percepción de medidas y volúmenes.
  • 24. INTELIGENCIA CORPORAL- KINESTÉSICA  Es la capacidad para utilizar el propio cuerpo, ya sea total o parcialmente, en la solución de problemas, en la interpretación o en la creación de productos. Puede ser descrita como una inteligencia tecnológica, y todo indica que tuvo un papel fundamental en épocas pasadas, para construir albergues, defenderse de enemigos, y obtener y preparar alimentos. Implica controlar los movimientos corporales, manipular objetos y lograr efectos en el ambiente. Comprende la inteligencia propia de un artesano, un atleta, un mimo o un cirujano.
  • 25.  ¿Por qué dedicar energía a estimular aquellas inteligencias en las cuales nuestra cultura no parece estar demasiado interesada?
  • 26. GARDNER RESPONDE:  Para dar mejores oportunidades y ampliar las posibilidades de atender adecuadamente a los niños que sistemáticamente fracasan en la escuela.  Porque la hegemonía de ciertas inteligencias ha bloqueado la oportunidad de hacer frente a la diversidad de tareas y desafíos que tienen los seres humanos (1994: 203).
  • 27. Citando a Gardner  El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para aprender.
  • 28. Considerar un nuevo Modelo de Escuela y Enseñanza  No todos tenemos los mismos intereses y capacidades  No todos aprendemos de la misma manera  Nadie puede aprender exacta y específicamente todo lo que tiene que aprender  Nuevo rol del maestro/a  Evaluar los intereses y capacidades de los estudiantes  Intermediario estudiante - currículo  Intermediario escuela-comunidad  Coordinador de procesos  Supervisor del equilibrio entre estudiante - evaluación - currículo - comunidad
  • 29. REFERENCIAS  Gardner, H. (1998) Inteligencias múltiples. Paidós. Barcelona.  Gardner, H. (1995) Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica Paidós, Barcelona.  Gardner, H. (1997) Arte, mente y cerebro: una aproximación cognitiva a la creatividad Paidós,  Barcelona.  Gardner, H. (1997) Mentes líderes: una anatomía del liderazgo Paidós, Barcelona.  Gardner, H. (2004) La nueva ciencia de la mente: historia de la revolución cognitiva Paidós,  Barcelona.  Gardner, H. (2005) Las cinco mentes del futuro: un ensayo educativo Paidós, Barcelona

Notas del editor

  1. Hasta ahora hemos supuesto que el conocimiento humano era unitario y que era posible describir en forma adecuada a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia. Pues lo cierto es que en realidad tenemos por lo menos nueve inteligencias diferentes .
  2. Gardner formula su Teoría de las Inteligencias Múltiples reconociendo la existencia de inteligencias diferentes e independientes, que interactúan y se potencian recíprocamente.
  3. Estamos acostumbrados a pensar en la inteligencia como una capacidad unitaria o como un factor general. En oposición a ese enfoque, Gardner propone la inteligencia como un fenómeno múltiple. Cada inteligencia es una capacidad situada y distribuida, que sólo puede ser apreciada en conexión con un contexto particular. Está en la mente, pero también en el cuerpo, en los medios y en el ambiente.
  4. Gardner postula que los seres humanos son capaces de conocer y de aprender de ocho o más maneras diferentes: a través del lenguaje, del análisis abstracto, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo, de una comprensión de los demás y de nosotros mismos; y también mediante la elaboración de distinciones fundamentales. Se trata de distintas maneras de vivir y de estar en el mundo. Todos los hombres pueden presentar estas inteligencias, pero claramente en distinta intensidad; y con diferencias en la manera de recurrir a ellas y de combinarlas para llevar a cabo determinadas tareas, de modo que no es fácil reconocer su autonomía e independencia; pero, sostiene que todas las personas normales tienen la capacidad de hacer preguntas y de buscar soluciones utilizando varias inteligencias; con sus formas características de procesar la información, y de dirigir las expectativas abiertas por los distintos tipos de problema.
  5. La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de estas inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el ambiente y de la cultura en que crecimos. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única.
  6. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. No niega el componente genético. Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética . Esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente , nuestras experiencias, la educación recibida. Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia.
  7. Es la habilidad para utilizar el lenguaje oral y escrito para informar, comunicar, persuadir, entretener y adquirir nuevos conocimientos. Aprender idiomas, Entender el significado de las palabras, usar palabras eficazmente,explicar eficazmente, memorizar y recordar, desarrollo del sentido del humor, utilizan ambos hemisferios.Diálogos, composiciones,debates, lecturas, rimas, cuentos, poesías, narraciones, idiomas,trabalengüas.
  8. Es la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores.
  9. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia. Utiliza el pensamiento lógico para entender causa y efecto, conexiones, relaciones e ideas. Permite al estudiante : pensar críticamente, ejecutar cálculos complejos, razonar científicamente, establecer relaciones entre diversos aspectos y abstraer y operar con imágenes mentales Es la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Uso de laberintos, crucigramas, busca palabras, operaciones matemáticas, resolver problemas numéricos, usar estadísticas y análisis, interpretar gráficas o esquemas.
  10. Permite al estudiante : percibir la realidad, hacer reproducciones mentales, reconocer objetos en diferentes circunstancias, anticipar consecuencias, comparar objetos y relacionar colores, líneas, formas, figuras y espacios Consiste en la habilidad de pensar y formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones Es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores. uso de la tecnología, crear artes visuales, exposiciones, representaciones en forma de gráficas, demostraciones, manipulativos, dramatizaciones, excursiones, lecturas de mapas, esquemas y gráficas, laberintos, “rompecabezas”, “ collages”, maquetas, carteles, esculturas
  11. También se relaciona con la sensibilidad a la música y los sonidos. Aprecia estructuras musicales, reconoce, crea o reproduce esquemas musicales, manifiesta sensibilidad hacia los sonidos,crea melodías y ritmos, percibe los distintos tonos. Es la habilidad para entender o comunicar las emociones y las ideas a través de la música en composiciones y en su ejecución .Usar patrones rítmicos, ejecución instrumental,canto y tarareo, juegos rítmicos, música grabada, discriminación de sonidos, música a coros etc.
  12. Es aquella que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.
  13. Es la que permite entender a los demás Habilidad para captar los sentimientos y necesidades de los otros, sabe establecer relaciones, ejerce destrezas de liderazgo, trabaja cooperativamente en forma efectiva. Reconocer y establecer distinciones entre personas, establecer comunicación verbal y no verbal, desarrollar empatía con otras personas. Proyectos en equipo, solución de conflictos, entrevistas, discusión en grupo, tutorías, trabajo en pares, evaluación en pares.
  14. Habilidad para tomar conciencia de sí mismo y conocer las aspiraciones, metas, emociones, pensamientos, ideas, preferencias, convicciones, fortalezas y debilidades propias. Autoevaluarse, concentrarse, reflexionar, metacognizar, reconocer y expresarse, establecer metas, autodisciplina Preparación de autobiografías, cuestionarios, inventarios, historias personales,reflexiones, diarios reflexivos, análisis subjetivos, proyecciones personales.
  15. Se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas
  16. Entusiasmo, perseverancia, control de impulsos, empatía, espiritualidad, agilidad mental, autoconciencia, Motivación. Ejercicios de autocontrol, competencias, dinámicas de ayuda en parejas, trabajos en equipo, meditación, servicios a la comunidad (voluntarismo)
  17. Se refiere a la habilidad de reconocer y clasificar plantas, toda la variedad de flora, fauna, rocas y minerales Adaptarse a diversos ambientes, relacionarse con la naturaleza, manifestar conciencia ambiental, identificarse y amar la naturaleza, observar e investigar Es la utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza . Es la habilidad para interactuar con la naturaleza.
  18. Observaciones al aire libre, colecciones, estudios de campo, cultivos, cuidado de animales, recopilación de materiales, proyectos de reciclaje Es la que demuestran los biólogos, herbolarios , oceanógrafos, geológos, etc.
  19. Capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la habilidad para usar el cuerpo y la mente en la ejecución de destrezas motoras, tareas físicas y en la manipulación de objetos. Está relacionada con el aprendizaje, mediante la realización de movimientos, deportes y teatro Utilizar el cuerpo para expresar ideas y sentimientos,producir y transformar objetos manualmente, controlar movimientos programados o involuntarios, ampliar la conciencia a través del cuerpo, percibir la conexión del cuerpo y la mente, demostrar habilidad para la mímica, mejorar funciones corporales. Dramatizaciones, bailes, coreografías, deportes, demostraciones, simulaciones, lenguaje corporal, personificaciones, juegos, mímicas.
  20. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines
  21. La teoría de las Inteligencias Múltiples nos presenta una comprensión más amplia del ser humano y de las distintas formas que tiene para aprender, y manifestar sus conocimientos intelectuales y sociales. Ofrecer actividades agradables y pertinentes de acuerdo a las habilidades, intereses e inteligencias desarrolladas en nuestros estudiantes, le permitirá motivarse a descubrir su propio conocimiento, mejorando así el proceso de enseñanza y aprendizaje y también mejorará nuestro trabajo como maestro. Si exploramos las capacidades, puntos fuertes y buscamos la inteligencia más desarrollada en nuestros estudiantes, podremos mejorar nuestros planes y rutinas diarias y de esta forma el estudiante aprenderá mejor, con más efectividad y tendrá más motivación ya que sentirá que la educación impartida por el maestro se acomoda a sus necesidades, preferencias y gustos.