SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTERNACIONALIZACIÓN EINTERNACIONALIZACIÓN E
INNOVACIÓNINNOVACIÓN
23 de Noviembre 201023 de Noviembre 2010
Arturo González OlmedoArturo González Olmedo
arturogonzalez@telefonica.netarturogonzalez@telefonica.net
2
INDICEINDICE
1.1.--Competitividad e Internacionalización 3Competitividad e Internacionalización 3--77
2.2.--INTERNACIONALIZACION EN SMEs 8INTERNACIONALIZACION EN SMEs 8--99
3.3.--BARRERAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN 10BARRERAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN 10--1212
4.4.--E.I. PARA SMEs 13E.I. PARA SMEs 13--1717
5.5.--ESTRUCTURA 18ESTRUCTURA 18--2020
6.6.--Componentes de una Estrategia Global Total 22Componentes de una Estrategia Global Total 22--2424
7.7.--Proceso de Entrada a la Internacionalización 25Proceso de Entrada a la Internacionalización 25--2929
8.8.--RESUMEN y RECOMENDACIONES 30RESUMEN y RECOMENDACIONES 30--3434
9.9.-- Gráficos 35Gráficos 35--3939
INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN 40INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN 40--4646
FRASES DE INNOVADORESFRASES DE INNOVADORES 4747--5555
DIRECCIONES ÚTILES 56DIRECCIONES ÚTILES 56
3
1.1.--COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
E INTERNACIONALIZACIÓNE INTERNACIONALIZACIÓN
 Hoy en la economía, laHoy en la economía, la CompetenciaCompetencia extranjeraextranjera
se intensifica. Las presiones para salir a otrosse intensifica. Las presiones para salir a otros
mercados aumenta. En la medida que los paísesmercados aumenta. En la medida que los países
se van incorporando a la economía mundial lase van incorporando a la economía mundial la
InterrelaciónInterrelación de sus economías se hace másde sus economías se hace más
evidente.evidente.
 ElEl Modelo tradicionalModelo tradicional de desarrollo sede desarrollo se
fundamentaba en industrializar un país a base defundamentaba en industrializar un país a base de
fabricar en él productos que se importaban.fabricar en él productos que se importaban.
¿Independencia ó¿Independencia ó IneficienciaIneficiencia??
4
1.1.--COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
E INTERNACIONALIZACIÓNE INTERNACIONALIZACIÓN
 Nuevo modeloNuevo modelo: Se trata de precisar que: Se trata de precisar que
puede ofrecer el país conpuede ofrecer el país con CalidadCalidad yy
EficienciaEficiencia de categoría mundial.de categoría mundial.
 Este enfoque del desarrollo ha generado losEste enfoque del desarrollo ha generado los
más espectaculares incrementos en el nivelmás espectaculares incrementos en el nivel
de vida de toda la historia de la humanidad.de vida de toda la historia de la humanidad.
BienestarBienestar..
5
1.1.--COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
E INTERNACIONALIZACIÓNE INTERNACIONALIZACIÓN
 El entorno económico internacional es cada vezEl entorno económico internacional es cada vez
más dinámico y global, lamás dinámico y global, la GlobalizaciónGlobalización se reflejase refleja
tanto en el enorme crecimiento del comerciotanto en el enorme crecimiento del comercio
mundial como en el auge de la Inversión directamundial como en el auge de la Inversión directa
en el extranjero a tasas no previstas.en el extranjero a tasas no previstas.
 (MNEs) son las principales causantes de la
globalización. Países ¿Emergentes ??BRICBRIC..
6
1.1.--COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
E INTERNACIONALIZACIÓNE INTERNACIONALIZACIÓN
80
33
17
9
5 5
12
20
25
16
12
7
4 3
5
8
11
9
19
27 22
21
20
18
17
26
26
19
18
14
11
10
0
10
20
30
40
50
60
70
1820 1870 1913 1950 1973 2003 2015 2025
China India Japan United States Big 4 European
GDP (PPP), in percentGDP (PPP), in percent
Source: Maddison - IMF
7
1.1.--COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
E INTERNACIONALIZACIÓNE INTERNACIONALIZACIÓN
8
2.2.--INTERNACIONALIZACION EN SMEsINTERNACIONALIZACION EN SMEs
 En principio, la Internacionalización proporciona a
las empresas oportunidades de mejorar su
productividad y sobrevivir en el mundo global.
 Avances en la tecnología han reducido los costes
y riesgos, especialmente en las pequeñas y
medianas empresas.
 La SME emplea en media 5 personas. En Europa
solo 0.2% son grandes (250 ó mas
empleados).Aunque generan el 33% de empleo.
 Suponen el 25% del comercio en la OCDE.
9
2.2.--INTERNACIONALIZACION EN SMEsINTERNACIONALIZACION EN SMEs
 Internacionalizarse depende
principalmente del EMPRENDEDOR.
 No es independiente de la Estrategia de
Empresa.
 Es un Riesgo y una Oportunidad.
10
3.3.--BARRERAS A LABARRERAS A LA
INTERNACIONALIZACIÓNINTERNACIONALIZACIÓN
 Características de los Productos ó
Servicios, leyes y regulaciones, y los Costes
de la internacionalización ó su financiación
son las principales barreras externas en las
SMEs Europeas.
 Tamaño y Recursos Internos limitados
 Mental – NO SE CONSIDERA-
11
3.3.--BARRERAS A LABARRERAS A LA
INTERNACIONALIZACIÓN (Externas)INTERNACIONALIZACIÓN (Externas)
12
3.3.--BARRERAS A LABARRERAS A LA
INTERNACIONALIZACIÓN (Internas)INTERNACIONALIZACIÓN (Internas)
13
4.4.--E.I. PARA SMEs ( Plan de Negocio)E.I. PARA SMEs ( Plan de Negocio)
 SWOT. Escoger el posicionamientoSWOT. Escoger el posicionamiento
estratégico con claridad. Productos /estratégico con claridad. Productos /
Clientes. Plan de Negocio.Clientes. Plan de Negocio.
 La Internacionalización como opciónLa Internacionalización como opción
estratégica. ¿ Por Qué?estratégica. ¿ Por Qué?
14
44--1.1.--E.I. PARA SMEs ( Razones)E.I. PARA SMEs ( Razones)
 Conseguir Nuevos Clientes/Mercados para
productos o servicios existentes.
 Obtener factores de producción.
Tecnología, Trabajo, Materiales.
 Desarrollar y aumentar Ventajas
Competitivas.
 Gestionar el Riesgo
15
44--2.2.--E.I. PARA SMEs ( MNEs)E.I. PARA SMEs ( MNEs)
Estandarización versus AdaptaciónEstandarización versus Adaptación
 Enfoque y el ámbitoEnfoque y el ámbito
definen la estrategiadefinen la estrategia
 Equilibrio entre reducirEquilibrio entre reducir
costes e incrementarcostes e incrementar
ingresosingresos
 El posicionamientoEl posicionamiento
depende de ladepende de la
Industria ( Clientes,Industria ( Clientes,
Costes, Gobiernos,Costes, Gobiernos,
Competencia)Competencia)
16
44--3.3.--Palancas de InternacionalizaciónPalancas de Internacionalización
 +Beneficio, + Competitividad,+Beneficio, + Competitividad, -- CostesCostes
Producción,Producción, --Costes Compra, +Ventas,+Costes Compra, +Ventas,+
Colaboración, +Innovación, + Relaciones,+Colaboración, +Innovación, + Relaciones,+
Conocimiento, + Tecnología, +CompetenciaConocimiento, + Tecnología, +Competencia
interior,interior, --Mercado InternoMercado Interno
17
44--4.4.--Frenos en la InternacionalizaciónFrenos en la Internacionalización
 Comunicación, Procesos Técnicos,Comunicación, Procesos Técnicos,
Regulaciones Legales, Dinero,Regulaciones Legales, Dinero,
Financiación.Financiación.
18
5.5.--ESTRUCTURAESTRUCTURA
 Recursos Internos, Mentalidad, CulturaRecursos Internos, Mentalidad, Cultura
 No sólo es el tamaño de empresa.No sólo es el tamaño de empresa.
19
55--1.1.--Palancas de InternacionalizaciónPalancas de Internacionalización
 Ventajas Competitivas en Producto,Ventajas Competitivas en Producto,
Mercado, Recursos EconómicosMercado, Recursos Económicos
 Recursos HumanosRecursos Humanos
 ENTUSIASMOENTUSIASMO
 COMPROMISOCOMPROMISO-- Deseo de dedicarDeseo de dedicar
recursos.recursos.
20
55--2.2.--Frenos en la InternacionalizaciónFrenos en la Internacionalización
 Dificultad en Identificar, Seleccionar yDificultad en Identificar, Seleccionar y
Contactar Mercados, Clientes, Datos, yContactar Mercados, Clientes, Datos, y
Oportunidades.Oportunidades.
 Adaptación de Producto, RecursosAdaptación de Producto, Recursos
Humanos, Dinero.Humanos, Dinero.
 Dificultad de Marketing ( Precios, CanalesDificultad de Marketing ( Precios, Canales
de Distribución, Promoción y Publicidad)de Distribución, Promoción y Publicidad)
21
3 Preguntas: ¿POR SER INTERNACIONAL?3 Preguntas: ¿POR SER INTERNACIONAL?
 ¿”AWARNESS” A mi empresa le irá mejor ?¿”AWARNESS” A mi empresa le irá mejor ?
 ¿Mejorará nuestra posición en el mercado ?¿Mejorará nuestra posición en el mercado ?
 ¿Que ventajas competitivas en el mercado¿Que ventajas competitivas en el mercado
podemos alcanzar ?podemos alcanzar ?
22
6.6.--Componentes de una Estrategia GlobalComponentes de una Estrategia Global
TotalTotal
 Estrategia Básica: Base para obtener una ventajaEstrategia Básica: Base para obtener una ventaja
estratégica sostenidaestratégica sostenida
 Internacionalización de la Estrategia Básica: Se lograInternacionalización de la Estrategia Básica: Se logra
mediante la expansión internacional de las actividadesmediante la expansión internacional de las actividades
y la adaptación de la estrategia básica.y la adaptación de la estrategia básica.
 GlobalizaciónGlobalización de la estrategia Internacional:de la estrategia Internacional:
IntegraciónIntegración de la estrategia para todos los países.de la estrategia para todos los países.
23
66--1.1.--ESTRATEGIA MERCANTIL BÁSICAESTRATEGIA MERCANTIL BÁSICA
 Se logra a partir de la definición delSe logra a partir de la definición del
NEGOCIONEGOCIO, cuyos principales parámetros, cuyos principales parámetros
comprenden los tipos decomprenden los tipos de CLIENTESCLIENTES y losy los
diferentes tipos de Productos y Serviciosdiferentes tipos de Productos y Servicios
que se ofrecen, en queque se ofrecen, en que MERCADOSMERCADOS yy
con quecon que RECURSOSRECURSOS.. ESTRATEGIA.ESTRATEGIA.
ESTRUCTURA. PROCESOS.ESTRUCTURA. PROCESOS.
24
66--2.2.--ESTRATEGIAESTRATEGIA INTERNACIONALINTERNACIONAL
 Para la Expansión más allá de suPara la Expansión más allá de su
mercado nacional, la empresa debemercado nacional, la empresa debe
internacionalizar su Estrategiainternacionalizar su Estrategia
mercantil básica.mercantil básica.
25
7.7.--Proceso de Entrada a laProceso de Entrada a la
InternacionalizaciónInternacionalización
 Dilemas Estratégicos :Dilemas Estratégicos :
11-- ¿En que¿En que MercadoMercado entrar?entrar?
22-- ¿Con que¿Con que EstrategiaEstrategia de mercado?de mercado?
33-- ¿Con que tipo de¿Con que tipo de OrganizaciónOrganización??
26
77--1.1.--MercadosMercados
 LasLas variablesvariables relevantes para larelevantes para la selecciónselección de paísesde países
son aquellas que respondan a las ventajasson aquellas que respondan a las ventajas
competitivas quecompetitivas que la empresala empresa busca enfatizar u obtenerbusca enfatizar u obtener
y con quey con que recursosrecursos contamos como para tomar dichacontamos como para tomar dicha
decisión.decisión.
 Si la empresa buscaSi la empresa busca aprendizajeaprendizaje, la, la gradualidadgradualidad eses
aconsejable, si busca exportaraconsejable, si busca exportar volumenvolumen y lograry lograr
economías deeconomías de escalaescala es aconsejable la entradaes aconsejable la entrada
simultaneasimultanea en varios países para llegar rápidamente alen varios países para llegar rápidamente al
tamaño eficiente.tamaño eficiente.
27
77--2.2.--EstrategiasEstrategias
 ExportacionesExportaciones
 LicenciasLicencias
 Joint Venture o alianzas con socios localesJoint Venture o alianzas con socios locales
o extranjeroso extranjeros
 Inversión directaInversión directa
 MedianteMediante franquiciasfranquicias,, contratoscontratos dede
administraciónadministración y o dey o de producciónproducción..
28
77--3.3.--OrganizaciónOrganización
 Si la empresa busca aprovechar su KNOW HOWSi la empresa busca aprovechar su KNOW HOW
aplicándolo en los otros países, lo mas lógico seriaaplicándolo en los otros países, lo mas lógico seria
durante la 1ª etapa del proceso enviardurante la 1ª etapa del proceso enviar personalpersonal
formado en la casaformado en la casa, y una vez transferida la tecnología, y una vez transferida la tecnología
y desarrollada la capacitación, se opte por el personaly desarrollada la capacitación, se opte por el personal
local.local.
 Si se desea ir a otro país básicamente paraSi se desea ir a otro país básicamente para aprenderaprender
de él y de sus competidores, y diversificar elde él y de sus competidores, y diversificar el riesgoriesgo
teniendo allí una buena base, lo mas recomendableteniendo allí una buena base, lo mas recomendable
para abrirse paso en elpara abrirse paso en el mercadomercado sería contar con unasería contar con una
subsidiaria autónomasubsidiaria autónoma..
29
7.4IMPLEMENTACIÓN E.I.7.4IMPLEMENTACIÓN E.I.
30
 Las empresas que deciden internacionalizarseLas empresas que deciden internacionalizarse
suelen adoptar el clásico esquema desuelen adoptar el clásico esquema de Prueba yPrueba y
ErrorError..
 La decisión sobre Qué y CuantosLa decisión sobre Qué y Cuantos MercadosMercados
abordar, Como entrar en ellos, el Tipo deabordar, Como entrar en ellos, el Tipo de
OrganizaciónOrganización, son decisiones que requieren de, son decisiones que requieren de
AnálisisAnálisis riguroso de índole estratégico. ( Noriguroso de índole estratégico. ( No
contradice lo anterior)contradice lo anterior)
 Vender en el exterior puede reducir susVender en el exterior puede reducir sus
beneficios e implicabeneficios e implica RiesgosRiesgos que no ocurrenque no ocurren
en el mercado nacional.en el mercado nacional.
8.8.--RESUMEN y RECOMENDACIONESRESUMEN y RECOMENDACIONES
31
8.8.--RESUMEN y RECOMENDACIONESRESUMEN y RECOMENDACIONES
 Hazlo una vezHazlo una vez –– Pequeños Experimentos y RiesgosPequeños Experimentos y Riesgos
MedidosMedidos -- para vencer el miedo. La segunda parapara vencer el miedo. La segunda para
aprender como se hace. La tercera para saber si teaprender como se hace. La tercera para saber si te
interesa (gusta).interesa (gusta). Virgil ThomsonVirgil Thomson
 La clave está en que la empresa sea consistente en elLa clave está en que la empresa sea consistente en el
Tiempo, emplee todo su Aprendizaje acumulado,Tiempo, emplee todo su Aprendizaje acumulado,
evitando repetir errores del pasado, propios y de laevitando repetir errores del pasado, propios y de la
Competencia.Competencia. Aprender a AprenderAprender a Aprender..
 Son aquellos negocios que llevan a cabo estrategias de
internacionalización con Mayores Niveles de
Compromiso A.D. los que logran un mejor
comportamiento en la mayoría de las variables
empleadas para evaluar el crecimiento internacional.
Capacidad de “Sufrir”.
32
8.8.--RESUMEN y RECOMENDACIONESRESUMEN y RECOMENDACIONES
 TenerTener Visión de futuroVisión de futuro y poseer predisposición aly poseer predisposición al
AprendizajeAprendizaje son dos características de lasson dos características de las
empresas han logrado ser exitosas.empresas han logrado ser exitosas.
 Para lograrlo debemos contar con un análisisPara lograrlo debemos contar con un análisis
estratégico y unestratégico y un PlanPlan estratégico deestratégico de NegociosNegocios
unido a unaunido a una Voluntad FirmeVoluntad Firme..
 Se debe de realizar un minucioso análisis deSe debe de realizar un minucioso análisis de
laslas Ventajas CompetitivasVentajas Competitivas que se podríanque se podrían
lograr en el plano internacional, las quelograr en el plano internacional, las que
permitirán adoptar decisiones respecto delpermitirán adoptar decisiones respecto del
proceso mas claras y lógicas.proceso mas claras y lógicas.
33
8.8.--RESUMEN y RECOMENDACIONESRESUMEN y RECOMENDACIONES
 El Timing es muy Importante.El Timing es muy Importante.
 El ritmo: Gradual ó Simultaneo/Ciclo deEl ritmo: Gradual ó Simultaneo/Ciclo de
producto/ Competenciaproducto/ Competencia
 SMEs necesitan enfocarse a nichos
específicos, mercados bien definidos donde
tienen ventaja competitiva para poder añadir
valor a sus clientes.
34
8.8.--RESUMEN y RECOMENDACIONESRESUMEN y RECOMENDACIONES
 Adaptación. Aprender de errores. Atento a Cambios.
Coherencia. Compromiso. Comunicación. Confianza.
Constancia. Contactos. Criterio. Determinación A.D.
Dinamismo. Entusiasmo. Equipo. Esfuerzo. Estricto.
Exigencia. Experimentar. Flexibilidad. Honradez.
Humildad. Ilusión. Impregnarse. Información útil.
Iniciativa .Integridad. Largo Plazo. Objetividad.
Observación. Organización. Paciencia. Pequeño.
Perseverancia. Positivismo. Poco Dinero. Positivo.
Precisión. Preparación. Riesgo Controlado. Rigor.
Sistemática. Planificación. Profundizar. Repetir.
Respeto. Responsabilidad. Seguimiento. SERIEDAD.
Sinceridad. Voluntad .
(Josep Abadal / Arturo González)
35
9.9.-- GráficosGráficos
36
9.9.-- GráficosGráficos
37
9.9.-- GráficosGráficos
38
9.9.-- GráficosGráficos
39
9.9.-- GráficosGráficos
40
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
41
INNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓNINNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN
 la internacionalización es un proceso de
innovación empresarial (Bilkey y Tesar, 1977; Lee y Brasch, 1978; Cavusgil,
1990; Cavusgil y Nevin, 1980; Reid, 1981; Czinkota, 1982).
 Definición de Innovación. Peter Drucker
1985:ASTON.(CAMBIOS)
 La actividad exportadora como método de
internacionalización básico para las
pequeñas y medianas empresas.
42
INNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓNINNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN
 La decisión de incrementar el compromiso
internacional y la de realizar innovaciones son
parecidas.
 Ambas son decisiones creativas y deliberadas,
desarrolladas dentro de los límites impuestos por
el mercado y por las capacidades internas de la
empresa.
 Las condiciones de incertidumbre, y sus
consecuencias, suponen que a los directivos
responsables se les asigna un papel central en la
promoción del proceso.
43
INNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓNINNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN
Innovación es sinónimo deInnovación es sinónimo de cambiocambio, una, una
empresa innovadora es la que cambia,empresa innovadora es la que cambia,
evoluciona, hace cosas nuevas, ofrece nuevosevoluciona, hace cosas nuevas, ofrece nuevos
productos y adopta nuevos procesos deproductos y adopta nuevos procesos de
producción.producción.
Aspectos fundamentales :Aspectos fundamentales :
 11--El proceso técnicoEl proceso técnico
 22--La internacionalización de la economíaLa internacionalización de la economía
 33--Desmasificación de los mercadosDesmasificación de los mercados
44
INNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓNINNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN
 44--Etapas del ciclo de vidaEtapas del ciclo de vida Introducción :Introducción :
Crecimiento, Madurez, DecliveCrecimiento, Madurez, Declive
 55--Sin embargo elSin embargo el ciclo de vidaciclo de vida no se sigueno se sigue
fatalmente, puede producirsefatalmente, puede producirse renovaciones delrenovaciones del
productoproducto como consecuencia de la aparicióncomo consecuencia de la aparición
de innovaciones en el proceso de producciónde innovaciones en el proceso de producción
o en algún subsistema del producto.o en algún subsistema del producto.
 66--Los cambios continuos en la tecnologíaLos cambios continuos en la tecnología
45
INNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓNINNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN
En función de lo rupturista con loEn función de lo rupturista con lo
anteriormente establecido pueden seranteriormente establecido pueden ser
de dos tipos:de dos tipos:
 InnovaciónInnovación RadicalRadical
 InnovaciónInnovación IncrementalIncremental..
46
INNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓNINNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN
En razón del área empresarial (social también) dóndeEn razón del área empresarial (social también) dónde
se apliquen, pueden ser de tres tipos:se apliquen, pueden ser de tres tipos:
 ProductoProducto
 ProcesoProceso
 Comercial/MarketingComercial/Marketing
De la combinación de ambas variables surgen 6De la combinación de ambas variables surgen 6
tipos de innovaciones. Ninguna es mas importantetipos de innovaciones. Ninguna es mas importante
que otra. Depende de cada situación.que otra. Depende de cada situación.
Podríamos incluir laPodríamos incluir la Innovación tecnológicaInnovación tecnológica. Me. Me
consta que cuando se habla de innovación, muchasconsta que cuando se habla de innovación, muchas
personas piensan únicamente en la tecnológica y apersonas piensan únicamente en la tecnológica y a
ser posible radical.ser posible radical.
47
Las 7 Fuentes de Innovación deLas 7 Fuentes de Innovación de
Peter DruckerPeter Drucker
1.1. The unexpectedThe unexpected ( Lo inesperado)( Lo inesperado)
2.2. IncongruitiesIncongruities ( Las incongruencias)( Las incongruencias)
3. Process needs ( Necesidades de proceso)3. Process needs ( Necesidades de proceso)
4. Industry market and structures (Cambios de4. Industry market and structures (Cambios de
industria ó mercado)industria ó mercado)
5.5. Demographic changesDemographic changes ( Cambios( Cambios
demográficos)demográficos)
6. Changes in public perception6. Changes in public perception ( Cambios de( Cambios de
percepción)percepción)
7. New scientific and technology7. New scientific and technology findings (findings (
Cambios tecnólogicos)Cambios tecnólogicos)
1 and 2 are usually cheaper and less risky.1 and 2 are usually cheaper and less risky.
48
Frases de InnovadoresFrases de Innovadores
 TODO LO BUENO YA LO HAN PENSADO OTROSTODO LO BUENO YA LO HAN PENSADO OTROS
(Goethe)(Goethe)
 Si no buscas lo inesperado, no lo encontrarás.Si no buscas lo inesperado, no lo encontrarás.
(Heráclito)(Heráclito)
 La inteligencia es limitada , la ignorancia es infinita.La inteligencia es limitada , la ignorancia es infinita.
(Collula)(Collula)
 La dificultad de la innovación descansa, no en lasLa dificultad de la innovación descansa, no en las
nuevas ideas, sino en escapar de las antiguas, lo cualnuevas ideas, sino en escapar de las antiguas, lo cual
se ramifica, para todos los que se han educado comose ramifica, para todos los que se han educado como
yo, en cada esquina de nuestra mente.(J. M.Keynes)yo, en cada esquina de nuestra mente.(J. M.Keynes)
 No es suficiente tener una buena inteligencia, loNo es suficiente tener una buena inteligencia, lo
importante es aplicarla bien . ( Descartes)importante es aplicarla bien . ( Descartes)
 El éxito no esta en hacer cosas extraordinarias, sinoEl éxito no esta en hacer cosas extraordinarias, sino
en hacer cosas normales extraordinariamente bien.(en hacer cosas normales extraordinariamente bien.(
Un innovador)Un innovador)
49
Frases de InnovadoresFrases de Innovadores
 No necesitamos ideas nuevas sino ideas normalesNo necesitamos ideas nuevas sino ideas normales
implementadas extraordinariamente bien.(Otro)implementadas extraordinariamente bien.(Otro)
 Lo que le hizo tener éxito en el pasado no se loLo que le hizo tener éxito en el pasado no se lo
reportara en el futuro . (Lew Platt)reportara en el futuro . (Lew Platt)
 Nadie salva un abismo de dos saltos ( ProverbioNadie salva un abismo de dos saltos ( Proverbio
Chino)Chino)
 Uno yerra el 100% de los tiros que no lanza (Gretzky)Uno yerra el 100% de los tiros que no lanza (Gretzky)
 La creación rápida de prototipos es quizás laLa creación rápida de prototipos es quizás la
competencia esencial mas valiosa que una empresacompetencia esencial mas valiosa que una empresa
innovadora puede ambicionar.......si satisfacen a losinnovadora puede ambicionar.......si satisfacen a los
clientes.......y llegan rápido al mercado.(Varios)clientes.......y llegan rápido al mercado.(Varios)
 Lo mejor que un líder puede hacer por un gran grupoLo mejor que un líder puede hacer por un gran grupo
es permitir que sus miembros descubran su propiaes permitir que sus miembros descubran su propia
grandeza.(Warren Bennis)grandeza.(Warren Bennis)
50
Frases de Peter DruckerFrases de Peter Drucker
 La mejor organización no asegura losLa mejor organización no asegura los
resultados. Pero una estructura equivocadaresultados. Pero una estructura equivocada
sería garantía de fracaso.sería garantía de fracaso.
 Los planes son solamente buenas intencionesLos planes son solamente buenas intenciones
a menos que degeneren inmediatamente ena menos que degeneren inmediatamente en
trabajo duro.trabajo duro.
 Nadie debería ser nombrado para una posiciónNadie debería ser nombrado para una posición
directiva si su visión se enfoca sobre lasdirectiva si su visión se enfoca sobre las
debilidades, en vez de sobre las fortalezas dedebilidades, en vez de sobre las fortalezas de
las personas.las personas.
51
Frases de Peter DruckerFrases de Peter Drucker
 La función de la empresa es crearLa función de la empresa es crear
clientes.clientes.
 Gestión es hacer las cosas bien,Gestión es hacer las cosas bien,
liderazgo es hacer las cosas.liderazgo es hacer las cosas.
 Lo más importante de la comunicaciónLo más importante de la comunicación
es escuchar lo que no se dice.es escuchar lo que no se dice.
52
Frases de Peter DruckerFrases de Peter Drucker
 Hace cincuenta años todas las empresasHace cincuenta años todas las empresas
querían ser innovadoras, pero a menos quequerían ser innovadoras, pero a menos que
fueras una empresa capaz de liderar losfueras una empresa capaz de liderar los
cambios bruscos del mercado, era imposiblecambios bruscos del mercado, era imposible
tener una mentalidad innovadora. Latener una mentalidad innovadora. La
innovación exige un acercamiento sistemático,innovación exige un acercamiento sistemático,
porque es muy impredecible.porque es muy impredecible.
 Sócrates fue albañil. Si volviera a la vida ySócrates fue albañil. Si volviera a la vida y
fuera a trabajar, seis horas le bastarían parafuera a trabajar, seis horas le bastarían para
ponerse al día. Sin embargo, en una economíaponerse al día. Sin embargo, en una economía
basada en el conocimiento, las herramientas ybasada en el conocimiento, las herramientas y
los productos cambian.los productos cambian.
53
Frases de Peter DruckerFrases de Peter Drucker
 En un sistema capitalista, el capital es elEn un sistema capitalista, el capital es el
recurso de producción crítico, y estárecurso de producción crítico, y está
totalmente separado, y aún en oposición, contotalmente separado, y aún en oposición, con
el trabajo. En la sociedad hacia la cual nosel trabajo. En la sociedad hacia la cual nos
estamos encaminando rápidamente, el recursoestamos encaminando rápidamente, el recurso
clave es el saber. No puede ser comprado conclave es el saber. No puede ser comprado con
dinero ni creado con capital de inversión. Eldinero ni creado con capital de inversión. El
saber reside en la persona, en el trabajador delsaber reside en la persona, en el trabajador del
conocimiento.conocimiento.
 Las empresas deben liderar el cambio, no laLas empresas deben liderar el cambio, no la
innovacióninnovación
54
FRASES DE OTROS INNOVADORESFRASES DE OTROS INNOVADORES
1. El éxito es la habilidad de ir de fracaso en1. El éxito es la habilidad de ir de fracaso en
fracaso sin perder el entusiasmo.fracaso sin perder el entusiasmo.
Winston Churchill. Ex primer ministro británicoWinston Churchill. Ex primer ministro británico
2. La empresa sin estrategia está dispuesta a2. La empresa sin estrategia está dispuesta a
intentar cualquier cosa.intentar cualquier cosa.
Michael Porter. Profesor de HarvardMichael Porter. Profesor de Harvard
3. A los elefantes les cuesta mucho adaptarse.3. A los elefantes les cuesta mucho adaptarse.
Las cucarachas sobreviven a todo.Las cucarachas sobreviven a todo.
Peter Drucker. Padre del management modernoPeter Drucker. Padre del management moderno
55
FRASES DE OTROS INNOVADORESFRASES DE OTROS INNOVADORES
4. Si no eres parte de la solución, eres parte del4. Si no eres parte de la solución, eres parte del
problema.problema.
Vladimir Lenin. Ex presidente soviéticoVladimir Lenin. Ex presidente soviético 5. Despida a los5. Despida a los
planificadores. Deja de pensar y actúa.planificadores. Deja de pensar y actúa.
Tom Peters. Autor de „En busca de la Excelencia‟Tom Peters. Autor de „En busca de la Excelencia‟
6. Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.6. Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.
José Ortega y Gasset. EscritoJosé Ortega y Gasset. Escrito
7. Lo importante no es saber, sino tener el teléfono de los7. Lo importante no es saber, sino tener el teléfono de los
que saben.que saben.
Les Luthiers. ArtistasLes Luthiers. Artistas
8. El mayor enemigo de la gente de marketing es el8. El mayor enemigo de la gente de marketing es el
Excel.Excel.
C.K. Prahalad. Profesor de la Universidad de MichiganC.K. Prahalad. Profesor de la Universidad de Michigan
56
Direcciones útilesDirecciones útiles
 Instituto Español de Comercio ExteriorInstituto Español de Comercio Exterior
 www.icex.eswww.icex.es
 Cámara de ComercioCámara de Comercio
 www.camaras.orgwww.camaras.org
 Ministerio de Economía y HaciendaMinisterio de Economía y Hacienda
 www.mineco.eswww.mineco.es
 Ministerio de Industria Turismo y ComercioMinisterio de Industria Turismo y Comercio
 www.mityc.eswww.mityc.es
 Agencia TributariaAgencia Tributaria
 www.aeat.eswww.aeat.es
 Base de Datos de Comercio ExteriorBase de Datos de Comercio Exterior
 http://aduanas.camaras.orghttp://aduanas.camaras.org
 Plan cameral de Promoción de la ExportacionesPlan cameral de Promoción de la Exportaciones
 www.plancameral.orgwww.plancameral.org
 Preguntas y Respuestas sobre Comercio ExteriorPreguntas y Respuestas sobre Comercio Exterior
 www.casce.orgwww.casce.org
 Dirección General de Política de la PymeDirección General de Política de la Pyme
 www.ipyme.orgwww.ipyme.org
 Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el ExteriorRed de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el Exterior
 www.oficinascomerciales.eswww.oficinascomerciales.es
 Informes de PaísesInformes de Países
 www.iberglobal.comwww.iberglobal.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Internacionalización de las empresas de servicios
La Internacionalización de las empresas de serviciosLa Internacionalización de las empresas de servicios
La Internacionalización de las empresas de servicios
David Carnicer-Sospedra
 
Estrategías y decisiones de Marketing para empresas de Países Emergentes
Estrategías y decisiones de Marketing para empresas de Países EmergentesEstrategías y decisiones de Marketing para empresas de Países Emergentes
Estrategías y decisiones de Marketing para empresas de Países Emergentes
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Proyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos Gou
Proyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos GouProyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos Gou
Proyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos Gouecramon20
 
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalizaciónCapítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Gunnar Zapata Zurita
 
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
PROJECTATIO MANAGEMENT CONSULTING SL
 
Internacionalización HBD
Internacionalización HBDInternacionalización HBD
Internacionalización HBDIgnacio Fern
 
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las  Pymes ante la InternacionalizacionProblemas de las  Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
JUAN CARLOS GARCIA PEREZ
 
Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12Ceci18
 
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de InternacionalizacionCasos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Alejandra Mesa
 
Cómo internacionalizarse y no morir en el intento
Cómo internacionalizarse y no morir en el intentoCómo internacionalizarse y no morir en el intento
Cómo internacionalizarse y no morir en el intento
Francis Rodríguez Carmona
 
"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez
"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez
"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Juan Adsuara
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacionlaindecisa
 
Trabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exteriorTrabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exteriornoraima71
 
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y EjemploPLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
Global Negotiator
 
Presentacion final export basics .. aprende a exportar
Presentacion final export basics .. aprende a exportarPresentacion final export basics .. aprende a exportar
Presentacion final export basics .. aprende a exportarVicente Armijos
 
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
INNOVO USACH
 

La actualidad más candente (19)

La Internacionalización de las empresas de servicios
La Internacionalización de las empresas de serviciosLa Internacionalización de las empresas de servicios
La Internacionalización de las empresas de servicios
 
Estrategías y decisiones de Marketing para empresas de Países Emergentes
Estrategías y decisiones de Marketing para empresas de Países EmergentesEstrategías y decisiones de Marketing para empresas de Países Emergentes
Estrategías y decisiones de Marketing para empresas de Países Emergentes
 
Proyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos Gou
Proyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos GouProyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos Gou
Proyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos Gou
 
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalizaciónCapítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
 
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
 
Internacionalización HBD
Internacionalización HBDInternacionalización HBD
Internacionalización HBD
 
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las  Pymes ante la InternacionalizacionProblemas de las  Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
 
Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12
 
Clase 19 - las PyMEs y el comercio internacional
Clase 19 - las PyMEs y el comercio internacionalClase 19 - las PyMEs y el comercio internacional
Clase 19 - las PyMEs y el comercio internacional
 
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de InternacionalizacionCasos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de Internacionalizacion
 
Cómo internacionalizarse y no morir en el intento
Cómo internacionalizarse y no morir en el intentoCómo internacionalizarse y no morir en el intento
Cómo internacionalizarse y no morir en el intento
 
La empresa frente al comercio internal. n .3
La empresa frente al comercio internal. n .3La empresa frente al comercio internal. n .3
La empresa frente al comercio internal. n .3
 
"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez
"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez
"Introducción a la estrategia internacional" por: Noelia Hernández Sánchez
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Trabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exteriorTrabajo de grado comercio exterior
Trabajo de grado comercio exterior
 
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y EjemploPLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
 
Presentacion final export basics .. aprende a exportar
Presentacion final export basics .. aprende a exportarPresentacion final export basics .. aprende a exportar
Presentacion final export basics .. aprende a exportar
 
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
Taller oql-ingenieros-international business-25 julio2013
 

Destacado

Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Sebastian Gonzalez G.
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_10
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_10Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_10
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_10
Universidad Tecnologica Metropolitana
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_8
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_8Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_8
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_8
Universidad Tecnologica Metropolitana
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_11
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_11Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_11
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_11
Universidad Tecnologica Metropolitana
 
Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador
Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El SalvadorTaller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador
Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador
P3 Ventures
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5
Universidad Tecnologica Metropolitana
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionDanilo Suarez
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_6
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_6Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_6
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_6
Universidad Tecnologica Metropolitana
 
Diseño y desarrollo de producto, creación de soluciones digitales
Diseño y desarrollo de producto, creación de soluciones digitalesDiseño y desarrollo de producto, creación de soluciones digitales
Diseño y desarrollo de producto, creación de soluciones digitales
Marc Aráez Raich
 
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de AlicanteEl proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
Empresa y Universidad
 
Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionJontxu Pardo
 
Etapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosEtapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosDiieggo Esscobar
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
P&A Consulting
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosMarjorie Marcelain
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosjcjennita
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSCREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
fperalesv
 

Destacado (18)

Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_10
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_10Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_10
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_10
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_8
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_8Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_8
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_8
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_11
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_11Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_11
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_11
 
Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador
Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El SalvadorTaller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador
Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_5
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_6
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_6Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_6
Ayudas visuales desarrollo_de_productos_capítulo_6
 
Diseño y desarrollo de producto, creación de soluciones digitales
Diseño y desarrollo de producto, creación de soluciones digitalesDiseño y desarrollo de producto, creación de soluciones digitales
Diseño y desarrollo de producto, creación de soluciones digitales
 
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de AlicanteEl proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
 
Internacionalizacion de las empresas no. 2
Internacionalizacion de las empresas no. 2Internacionalizacion de las empresas no. 2
Internacionalizacion de las empresas no. 2
 
Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacion
 
Etapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosEtapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productos
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productos
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSCREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CREACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
 

Similar a Internacionalización e Innovación

Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación
BCN Business Angels
 
Jornada oportunidades con mercados extranjeros
Jornada oportunidades con mercados extranjerosJornada oportunidades con mercados extranjeros
Jornada oportunidades con mercados extranjeros
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Javier E. Amaya R.
 
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacionalLa internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
Jontxu Pardo
 
Internacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la EmpresaInternacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la Empresakrol1501
 
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanasEstudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
Marco Zárate
 
Plan estrat present ale (sua economía)
Plan estrat present ale (sua economía)Plan estrat present ale (sua economía)
Plan estrat present ale (sua economía)
Teoría del Desarroll
 
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
PatriciaCuervo9
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
Gerencia avanzada
Gerencia avanzadaGerencia avanzada
Gerencia avanzada
Alberth ibañez Fauched
 
UNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptx
UNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptxUNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptx
UNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptx
MiguelAngelSanchezLu2
 
Internacionalización de una Empresa
Internacionalización de una EmpresaInternacionalización de una Empresa
Internacionalización de una Empresaleyber07
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
LimaNorte.com
 
chap01v1f.ppt
chap01v1f.pptchap01v1f.ppt
chap01v1f.ppt
Boris Aguilar Jemio
 
Gestion de mypes
Gestion de mypesGestion de mypes
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
FeriaDelEmprendedor
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020
ESPAE
 
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Juan Carlos Fernandez
 
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...Guillermo Herrera
 

Similar a Internacionalización e Innovación (20)

Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación
 
Jornada oportunidades con mercados extranjeros
Jornada oportunidades con mercados extranjerosJornada oportunidades con mercados extranjeros
Jornada oportunidades con mercados extranjeros
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
 
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacionalLa internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
 
Internacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la EmpresaInternacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la Empresa
 
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanasEstudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
 
Plan estrat present ale (sua economía)
Plan estrat present ale (sua economía)Plan estrat present ale (sua economía)
Plan estrat present ale (sua economía)
 
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
Gerencia avanzada
Gerencia avanzadaGerencia avanzada
Gerencia avanzada
 
UNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptx
UNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptxUNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptx
UNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptx
 
Internacionalización de una Empresa
Internacionalización de una EmpresaInternacionalización de una Empresa
Internacionalización de una Empresa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
 
chap01v1f.ppt
chap01v1f.pptchap01v1f.ppt
chap01v1f.ppt
 
Gestion de mypes
Gestion de mypesGestion de mypes
Gestion de mypes
 
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020
 
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
 
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
Ministerio de agricultura y ganadería cr seminario innovación empresarial 6 f...
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Internacionalización e Innovación

  • 1. 1 INTERNACIONALIZACIÓN EINTERNACIONALIZACIÓN E INNOVACIÓNINNOVACIÓN 23 de Noviembre 201023 de Noviembre 2010 Arturo González OlmedoArturo González Olmedo arturogonzalez@telefonica.netarturogonzalez@telefonica.net
  • 2. 2 INDICEINDICE 1.1.--Competitividad e Internacionalización 3Competitividad e Internacionalización 3--77 2.2.--INTERNACIONALIZACION EN SMEs 8INTERNACIONALIZACION EN SMEs 8--99 3.3.--BARRERAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN 10BARRERAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN 10--1212 4.4.--E.I. PARA SMEs 13E.I. PARA SMEs 13--1717 5.5.--ESTRUCTURA 18ESTRUCTURA 18--2020 6.6.--Componentes de una Estrategia Global Total 22Componentes de una Estrategia Global Total 22--2424 7.7.--Proceso de Entrada a la Internacionalización 25Proceso de Entrada a la Internacionalización 25--2929 8.8.--RESUMEN y RECOMENDACIONES 30RESUMEN y RECOMENDACIONES 30--3434 9.9.-- Gráficos 35Gráficos 35--3939 INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN 40INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN 40--4646 FRASES DE INNOVADORESFRASES DE INNOVADORES 4747--5555 DIRECCIONES ÚTILES 56DIRECCIONES ÚTILES 56
  • 3. 3 1.1.--COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓNE INTERNACIONALIZACIÓN  Hoy en la economía, laHoy en la economía, la CompetenciaCompetencia extranjeraextranjera se intensifica. Las presiones para salir a otrosse intensifica. Las presiones para salir a otros mercados aumenta. En la medida que los paísesmercados aumenta. En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial lase van incorporando a la economía mundial la InterrelaciónInterrelación de sus economías se hace másde sus economías se hace más evidente.evidente.  ElEl Modelo tradicionalModelo tradicional de desarrollo sede desarrollo se fundamentaba en industrializar un país a base defundamentaba en industrializar un país a base de fabricar en él productos que se importaban.fabricar en él productos que se importaban. ¿Independencia ó¿Independencia ó IneficienciaIneficiencia??
  • 4. 4 1.1.--COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓNE INTERNACIONALIZACIÓN  Nuevo modeloNuevo modelo: Se trata de precisar que: Se trata de precisar que puede ofrecer el país conpuede ofrecer el país con CalidadCalidad yy EficienciaEficiencia de categoría mundial.de categoría mundial.  Este enfoque del desarrollo ha generado losEste enfoque del desarrollo ha generado los más espectaculares incrementos en el nivelmás espectaculares incrementos en el nivel de vida de toda la historia de la humanidad.de vida de toda la historia de la humanidad. BienestarBienestar..
  • 5. 5 1.1.--COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓNE INTERNACIONALIZACIÓN  El entorno económico internacional es cada vezEl entorno económico internacional es cada vez más dinámico y global, lamás dinámico y global, la GlobalizaciónGlobalización se reflejase refleja tanto en el enorme crecimiento del comerciotanto en el enorme crecimiento del comercio mundial como en el auge de la Inversión directamundial como en el auge de la Inversión directa en el extranjero a tasas no previstas.en el extranjero a tasas no previstas.  (MNEs) son las principales causantes de la globalización. Países ¿Emergentes ??BRICBRIC..
  • 6. 6 1.1.--COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓNE INTERNACIONALIZACIÓN 80 33 17 9 5 5 12 20 25 16 12 7 4 3 5 8 11 9 19 27 22 21 20 18 17 26 26 19 18 14 11 10 0 10 20 30 40 50 60 70 1820 1870 1913 1950 1973 2003 2015 2025 China India Japan United States Big 4 European GDP (PPP), in percentGDP (PPP), in percent Source: Maddison - IMF
  • 8. 8 2.2.--INTERNACIONALIZACION EN SMEsINTERNACIONALIZACION EN SMEs  En principio, la Internacionalización proporciona a las empresas oportunidades de mejorar su productividad y sobrevivir en el mundo global.  Avances en la tecnología han reducido los costes y riesgos, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.  La SME emplea en media 5 personas. En Europa solo 0.2% son grandes (250 ó mas empleados).Aunque generan el 33% de empleo.  Suponen el 25% del comercio en la OCDE.
  • 9. 9 2.2.--INTERNACIONALIZACION EN SMEsINTERNACIONALIZACION EN SMEs  Internacionalizarse depende principalmente del EMPRENDEDOR.  No es independiente de la Estrategia de Empresa.  Es un Riesgo y una Oportunidad.
  • 10. 10 3.3.--BARRERAS A LABARRERAS A LA INTERNACIONALIZACIÓNINTERNACIONALIZACIÓN  Características de los Productos ó Servicios, leyes y regulaciones, y los Costes de la internacionalización ó su financiación son las principales barreras externas en las SMEs Europeas.  Tamaño y Recursos Internos limitados  Mental – NO SE CONSIDERA-
  • 11. 11 3.3.--BARRERAS A LABARRERAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN (Externas)INTERNACIONALIZACIÓN (Externas)
  • 12. 12 3.3.--BARRERAS A LABARRERAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN (Internas)INTERNACIONALIZACIÓN (Internas)
  • 13. 13 4.4.--E.I. PARA SMEs ( Plan de Negocio)E.I. PARA SMEs ( Plan de Negocio)  SWOT. Escoger el posicionamientoSWOT. Escoger el posicionamiento estratégico con claridad. Productos /estratégico con claridad. Productos / Clientes. Plan de Negocio.Clientes. Plan de Negocio.  La Internacionalización como opciónLa Internacionalización como opción estratégica. ¿ Por Qué?estratégica. ¿ Por Qué?
  • 14. 14 44--1.1.--E.I. PARA SMEs ( Razones)E.I. PARA SMEs ( Razones)  Conseguir Nuevos Clientes/Mercados para productos o servicios existentes.  Obtener factores de producción. Tecnología, Trabajo, Materiales.  Desarrollar y aumentar Ventajas Competitivas.  Gestionar el Riesgo
  • 15. 15 44--2.2.--E.I. PARA SMEs ( MNEs)E.I. PARA SMEs ( MNEs) Estandarización versus AdaptaciónEstandarización versus Adaptación  Enfoque y el ámbitoEnfoque y el ámbito definen la estrategiadefinen la estrategia  Equilibrio entre reducirEquilibrio entre reducir costes e incrementarcostes e incrementar ingresosingresos  El posicionamientoEl posicionamiento depende de ladepende de la Industria ( Clientes,Industria ( Clientes, Costes, Gobiernos,Costes, Gobiernos, Competencia)Competencia)
  • 16. 16 44--3.3.--Palancas de InternacionalizaciónPalancas de Internacionalización  +Beneficio, + Competitividad,+Beneficio, + Competitividad, -- CostesCostes Producción,Producción, --Costes Compra, +Ventas,+Costes Compra, +Ventas,+ Colaboración, +Innovación, + Relaciones,+Colaboración, +Innovación, + Relaciones,+ Conocimiento, + Tecnología, +CompetenciaConocimiento, + Tecnología, +Competencia interior,interior, --Mercado InternoMercado Interno
  • 17. 17 44--4.4.--Frenos en la InternacionalizaciónFrenos en la Internacionalización  Comunicación, Procesos Técnicos,Comunicación, Procesos Técnicos, Regulaciones Legales, Dinero,Regulaciones Legales, Dinero, Financiación.Financiación.
  • 18. 18 5.5.--ESTRUCTURAESTRUCTURA  Recursos Internos, Mentalidad, CulturaRecursos Internos, Mentalidad, Cultura  No sólo es el tamaño de empresa.No sólo es el tamaño de empresa.
  • 19. 19 55--1.1.--Palancas de InternacionalizaciónPalancas de Internacionalización  Ventajas Competitivas en Producto,Ventajas Competitivas en Producto, Mercado, Recursos EconómicosMercado, Recursos Económicos  Recursos HumanosRecursos Humanos  ENTUSIASMOENTUSIASMO  COMPROMISOCOMPROMISO-- Deseo de dedicarDeseo de dedicar recursos.recursos.
  • 20. 20 55--2.2.--Frenos en la InternacionalizaciónFrenos en la Internacionalización  Dificultad en Identificar, Seleccionar yDificultad en Identificar, Seleccionar y Contactar Mercados, Clientes, Datos, yContactar Mercados, Clientes, Datos, y Oportunidades.Oportunidades.  Adaptación de Producto, RecursosAdaptación de Producto, Recursos Humanos, Dinero.Humanos, Dinero.  Dificultad de Marketing ( Precios, CanalesDificultad de Marketing ( Precios, Canales de Distribución, Promoción y Publicidad)de Distribución, Promoción y Publicidad)
  • 21. 21 3 Preguntas: ¿POR SER INTERNACIONAL?3 Preguntas: ¿POR SER INTERNACIONAL?  ¿”AWARNESS” A mi empresa le irá mejor ?¿”AWARNESS” A mi empresa le irá mejor ?  ¿Mejorará nuestra posición en el mercado ?¿Mejorará nuestra posición en el mercado ?  ¿Que ventajas competitivas en el mercado¿Que ventajas competitivas en el mercado podemos alcanzar ?podemos alcanzar ?
  • 22. 22 6.6.--Componentes de una Estrategia GlobalComponentes de una Estrategia Global TotalTotal  Estrategia Básica: Base para obtener una ventajaEstrategia Básica: Base para obtener una ventaja estratégica sostenidaestratégica sostenida  Internacionalización de la Estrategia Básica: Se lograInternacionalización de la Estrategia Básica: Se logra mediante la expansión internacional de las actividadesmediante la expansión internacional de las actividades y la adaptación de la estrategia básica.y la adaptación de la estrategia básica.  GlobalizaciónGlobalización de la estrategia Internacional:de la estrategia Internacional: IntegraciónIntegración de la estrategia para todos los países.de la estrategia para todos los países.
  • 23. 23 66--1.1.--ESTRATEGIA MERCANTIL BÁSICAESTRATEGIA MERCANTIL BÁSICA  Se logra a partir de la definición delSe logra a partir de la definición del NEGOCIONEGOCIO, cuyos principales parámetros, cuyos principales parámetros comprenden los tipos decomprenden los tipos de CLIENTESCLIENTES y losy los diferentes tipos de Productos y Serviciosdiferentes tipos de Productos y Servicios que se ofrecen, en queque se ofrecen, en que MERCADOSMERCADOS yy con quecon que RECURSOSRECURSOS.. ESTRATEGIA.ESTRATEGIA. ESTRUCTURA. PROCESOS.ESTRUCTURA. PROCESOS.
  • 24. 24 66--2.2.--ESTRATEGIAESTRATEGIA INTERNACIONALINTERNACIONAL  Para la Expansión más allá de suPara la Expansión más allá de su mercado nacional, la empresa debemercado nacional, la empresa debe internacionalizar su Estrategiainternacionalizar su Estrategia mercantil básica.mercantil básica.
  • 25. 25 7.7.--Proceso de Entrada a laProceso de Entrada a la InternacionalizaciónInternacionalización  Dilemas Estratégicos :Dilemas Estratégicos : 11-- ¿En que¿En que MercadoMercado entrar?entrar? 22-- ¿Con que¿Con que EstrategiaEstrategia de mercado?de mercado? 33-- ¿Con que tipo de¿Con que tipo de OrganizaciónOrganización??
  • 26. 26 77--1.1.--MercadosMercados  LasLas variablesvariables relevantes para larelevantes para la selecciónselección de paísesde países son aquellas que respondan a las ventajasson aquellas que respondan a las ventajas competitivas quecompetitivas que la empresala empresa busca enfatizar u obtenerbusca enfatizar u obtener y con quey con que recursosrecursos contamos como para tomar dichacontamos como para tomar dicha decisión.decisión.  Si la empresa buscaSi la empresa busca aprendizajeaprendizaje, la, la gradualidadgradualidad eses aconsejable, si busca exportaraconsejable, si busca exportar volumenvolumen y lograry lograr economías deeconomías de escalaescala es aconsejable la entradaes aconsejable la entrada simultaneasimultanea en varios países para llegar rápidamente alen varios países para llegar rápidamente al tamaño eficiente.tamaño eficiente.
  • 27. 27 77--2.2.--EstrategiasEstrategias  ExportacionesExportaciones  LicenciasLicencias  Joint Venture o alianzas con socios localesJoint Venture o alianzas con socios locales o extranjeroso extranjeros  Inversión directaInversión directa  MedianteMediante franquiciasfranquicias,, contratoscontratos dede administraciónadministración y o dey o de producciónproducción..
  • 28. 28 77--3.3.--OrganizaciónOrganización  Si la empresa busca aprovechar su KNOW HOWSi la empresa busca aprovechar su KNOW HOW aplicándolo en los otros países, lo mas lógico seriaaplicándolo en los otros países, lo mas lógico seria durante la 1ª etapa del proceso enviardurante la 1ª etapa del proceso enviar personalpersonal formado en la casaformado en la casa, y una vez transferida la tecnología, y una vez transferida la tecnología y desarrollada la capacitación, se opte por el personaly desarrollada la capacitación, se opte por el personal local.local.  Si se desea ir a otro país básicamente paraSi se desea ir a otro país básicamente para aprenderaprender de él y de sus competidores, y diversificar elde él y de sus competidores, y diversificar el riesgoriesgo teniendo allí una buena base, lo mas recomendableteniendo allí una buena base, lo mas recomendable para abrirse paso en elpara abrirse paso en el mercadomercado sería contar con unasería contar con una subsidiaria autónomasubsidiaria autónoma..
  • 30. 30  Las empresas que deciden internacionalizarseLas empresas que deciden internacionalizarse suelen adoptar el clásico esquema desuelen adoptar el clásico esquema de Prueba yPrueba y ErrorError..  La decisión sobre Qué y CuantosLa decisión sobre Qué y Cuantos MercadosMercados abordar, Como entrar en ellos, el Tipo deabordar, Como entrar en ellos, el Tipo de OrganizaciónOrganización, son decisiones que requieren de, son decisiones que requieren de AnálisisAnálisis riguroso de índole estratégico. ( Noriguroso de índole estratégico. ( No contradice lo anterior)contradice lo anterior)  Vender en el exterior puede reducir susVender en el exterior puede reducir sus beneficios e implicabeneficios e implica RiesgosRiesgos que no ocurrenque no ocurren en el mercado nacional.en el mercado nacional. 8.8.--RESUMEN y RECOMENDACIONESRESUMEN y RECOMENDACIONES
  • 31. 31 8.8.--RESUMEN y RECOMENDACIONESRESUMEN y RECOMENDACIONES  Hazlo una vezHazlo una vez –– Pequeños Experimentos y RiesgosPequeños Experimentos y Riesgos MedidosMedidos -- para vencer el miedo. La segunda parapara vencer el miedo. La segunda para aprender como se hace. La tercera para saber si teaprender como se hace. La tercera para saber si te interesa (gusta).interesa (gusta). Virgil ThomsonVirgil Thomson  La clave está en que la empresa sea consistente en elLa clave está en que la empresa sea consistente en el Tiempo, emplee todo su Aprendizaje acumulado,Tiempo, emplee todo su Aprendizaje acumulado, evitando repetir errores del pasado, propios y de laevitando repetir errores del pasado, propios y de la Competencia.Competencia. Aprender a AprenderAprender a Aprender..  Son aquellos negocios que llevan a cabo estrategias de internacionalización con Mayores Niveles de Compromiso A.D. los que logran un mejor comportamiento en la mayoría de las variables empleadas para evaluar el crecimiento internacional. Capacidad de “Sufrir”.
  • 32. 32 8.8.--RESUMEN y RECOMENDACIONESRESUMEN y RECOMENDACIONES  TenerTener Visión de futuroVisión de futuro y poseer predisposición aly poseer predisposición al AprendizajeAprendizaje son dos características de lasson dos características de las empresas han logrado ser exitosas.empresas han logrado ser exitosas.  Para lograrlo debemos contar con un análisisPara lograrlo debemos contar con un análisis estratégico y unestratégico y un PlanPlan estratégico deestratégico de NegociosNegocios unido a unaunido a una Voluntad FirmeVoluntad Firme..  Se debe de realizar un minucioso análisis deSe debe de realizar un minucioso análisis de laslas Ventajas CompetitivasVentajas Competitivas que se podríanque se podrían lograr en el plano internacional, las quelograr en el plano internacional, las que permitirán adoptar decisiones respecto delpermitirán adoptar decisiones respecto del proceso mas claras y lógicas.proceso mas claras y lógicas.
  • 33. 33 8.8.--RESUMEN y RECOMENDACIONESRESUMEN y RECOMENDACIONES  El Timing es muy Importante.El Timing es muy Importante.  El ritmo: Gradual ó Simultaneo/Ciclo deEl ritmo: Gradual ó Simultaneo/Ciclo de producto/ Competenciaproducto/ Competencia  SMEs necesitan enfocarse a nichos específicos, mercados bien definidos donde tienen ventaja competitiva para poder añadir valor a sus clientes.
  • 34. 34 8.8.--RESUMEN y RECOMENDACIONESRESUMEN y RECOMENDACIONES  Adaptación. Aprender de errores. Atento a Cambios. Coherencia. Compromiso. Comunicación. Confianza. Constancia. Contactos. Criterio. Determinación A.D. Dinamismo. Entusiasmo. Equipo. Esfuerzo. Estricto. Exigencia. Experimentar. Flexibilidad. Honradez. Humildad. Ilusión. Impregnarse. Información útil. Iniciativa .Integridad. Largo Plazo. Objetividad. Observación. Organización. Paciencia. Pequeño. Perseverancia. Positivismo. Poco Dinero. Positivo. Precisión. Preparación. Riesgo Controlado. Rigor. Sistemática. Planificación. Profundizar. Repetir. Respeto. Responsabilidad. Seguimiento. SERIEDAD. Sinceridad. Voluntad . (Josep Abadal / Arturo González)
  • 41. 41 INNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓNINNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN  la internacionalización es un proceso de innovación empresarial (Bilkey y Tesar, 1977; Lee y Brasch, 1978; Cavusgil, 1990; Cavusgil y Nevin, 1980; Reid, 1981; Czinkota, 1982).  Definición de Innovación. Peter Drucker 1985:ASTON.(CAMBIOS)  La actividad exportadora como método de internacionalización básico para las pequeñas y medianas empresas.
  • 42. 42 INNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓNINNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN  La decisión de incrementar el compromiso internacional y la de realizar innovaciones son parecidas.  Ambas son decisiones creativas y deliberadas, desarrolladas dentro de los límites impuestos por el mercado y por las capacidades internas de la empresa.  Las condiciones de incertidumbre, y sus consecuencias, suponen que a los directivos responsables se les asigna un papel central en la promoción del proceso.
  • 43. 43 INNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓNINNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN Innovación es sinónimo deInnovación es sinónimo de cambiocambio, una, una empresa innovadora es la que cambia,empresa innovadora es la que cambia, evoluciona, hace cosas nuevas, ofrece nuevosevoluciona, hace cosas nuevas, ofrece nuevos productos y adopta nuevos procesos deproductos y adopta nuevos procesos de producción.producción. Aspectos fundamentales :Aspectos fundamentales :  11--El proceso técnicoEl proceso técnico  22--La internacionalización de la economíaLa internacionalización de la economía  33--Desmasificación de los mercadosDesmasificación de los mercados
  • 44. 44 INNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓNINNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN  44--Etapas del ciclo de vidaEtapas del ciclo de vida Introducción :Introducción : Crecimiento, Madurez, DecliveCrecimiento, Madurez, Declive  55--Sin embargo elSin embargo el ciclo de vidaciclo de vida no se sigueno se sigue fatalmente, puede producirsefatalmente, puede producirse renovaciones delrenovaciones del productoproducto como consecuencia de la aparicióncomo consecuencia de la aparición de innovaciones en el proceso de producciónde innovaciones en el proceso de producción o en algún subsistema del producto.o en algún subsistema del producto.  66--Los cambios continuos en la tecnologíaLos cambios continuos en la tecnología
  • 45. 45 INNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓNINNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN En función de lo rupturista con loEn función de lo rupturista con lo anteriormente establecido pueden seranteriormente establecido pueden ser de dos tipos:de dos tipos:  InnovaciónInnovación RadicalRadical  InnovaciónInnovación IncrementalIncremental..
  • 46. 46 INNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓNINNOVACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN En razón del área empresarial (social también) dóndeEn razón del área empresarial (social también) dónde se apliquen, pueden ser de tres tipos:se apliquen, pueden ser de tres tipos:  ProductoProducto  ProcesoProceso  Comercial/MarketingComercial/Marketing De la combinación de ambas variables surgen 6De la combinación de ambas variables surgen 6 tipos de innovaciones. Ninguna es mas importantetipos de innovaciones. Ninguna es mas importante que otra. Depende de cada situación.que otra. Depende de cada situación. Podríamos incluir laPodríamos incluir la Innovación tecnológicaInnovación tecnológica. Me. Me consta que cuando se habla de innovación, muchasconsta que cuando se habla de innovación, muchas personas piensan únicamente en la tecnológica y apersonas piensan únicamente en la tecnológica y a ser posible radical.ser posible radical.
  • 47. 47 Las 7 Fuentes de Innovación deLas 7 Fuentes de Innovación de Peter DruckerPeter Drucker 1.1. The unexpectedThe unexpected ( Lo inesperado)( Lo inesperado) 2.2. IncongruitiesIncongruities ( Las incongruencias)( Las incongruencias) 3. Process needs ( Necesidades de proceso)3. Process needs ( Necesidades de proceso) 4. Industry market and structures (Cambios de4. Industry market and structures (Cambios de industria ó mercado)industria ó mercado) 5.5. Demographic changesDemographic changes ( Cambios( Cambios demográficos)demográficos) 6. Changes in public perception6. Changes in public perception ( Cambios de( Cambios de percepción)percepción) 7. New scientific and technology7. New scientific and technology findings (findings ( Cambios tecnólogicos)Cambios tecnólogicos) 1 and 2 are usually cheaper and less risky.1 and 2 are usually cheaper and less risky.
  • 48. 48 Frases de InnovadoresFrases de Innovadores  TODO LO BUENO YA LO HAN PENSADO OTROSTODO LO BUENO YA LO HAN PENSADO OTROS (Goethe)(Goethe)  Si no buscas lo inesperado, no lo encontrarás.Si no buscas lo inesperado, no lo encontrarás. (Heráclito)(Heráclito)  La inteligencia es limitada , la ignorancia es infinita.La inteligencia es limitada , la ignorancia es infinita. (Collula)(Collula)  La dificultad de la innovación descansa, no en lasLa dificultad de la innovación descansa, no en las nuevas ideas, sino en escapar de las antiguas, lo cualnuevas ideas, sino en escapar de las antiguas, lo cual se ramifica, para todos los que se han educado comose ramifica, para todos los que se han educado como yo, en cada esquina de nuestra mente.(J. M.Keynes)yo, en cada esquina de nuestra mente.(J. M.Keynes)  No es suficiente tener una buena inteligencia, loNo es suficiente tener una buena inteligencia, lo importante es aplicarla bien . ( Descartes)importante es aplicarla bien . ( Descartes)  El éxito no esta en hacer cosas extraordinarias, sinoEl éxito no esta en hacer cosas extraordinarias, sino en hacer cosas normales extraordinariamente bien.(en hacer cosas normales extraordinariamente bien.( Un innovador)Un innovador)
  • 49. 49 Frases de InnovadoresFrases de Innovadores  No necesitamos ideas nuevas sino ideas normalesNo necesitamos ideas nuevas sino ideas normales implementadas extraordinariamente bien.(Otro)implementadas extraordinariamente bien.(Otro)  Lo que le hizo tener éxito en el pasado no se loLo que le hizo tener éxito en el pasado no se lo reportara en el futuro . (Lew Platt)reportara en el futuro . (Lew Platt)  Nadie salva un abismo de dos saltos ( ProverbioNadie salva un abismo de dos saltos ( Proverbio Chino)Chino)  Uno yerra el 100% de los tiros que no lanza (Gretzky)Uno yerra el 100% de los tiros que no lanza (Gretzky)  La creación rápida de prototipos es quizás laLa creación rápida de prototipos es quizás la competencia esencial mas valiosa que una empresacompetencia esencial mas valiosa que una empresa innovadora puede ambicionar.......si satisfacen a losinnovadora puede ambicionar.......si satisfacen a los clientes.......y llegan rápido al mercado.(Varios)clientes.......y llegan rápido al mercado.(Varios)  Lo mejor que un líder puede hacer por un gran grupoLo mejor que un líder puede hacer por un gran grupo es permitir que sus miembros descubran su propiaes permitir que sus miembros descubran su propia grandeza.(Warren Bennis)grandeza.(Warren Bennis)
  • 50. 50 Frases de Peter DruckerFrases de Peter Drucker  La mejor organización no asegura losLa mejor organización no asegura los resultados. Pero una estructura equivocadaresultados. Pero una estructura equivocada sería garantía de fracaso.sería garantía de fracaso.  Los planes son solamente buenas intencionesLos planes son solamente buenas intenciones a menos que degeneren inmediatamente ena menos que degeneren inmediatamente en trabajo duro.trabajo duro.  Nadie debería ser nombrado para una posiciónNadie debería ser nombrado para una posición directiva si su visión se enfoca sobre lasdirectiva si su visión se enfoca sobre las debilidades, en vez de sobre las fortalezas dedebilidades, en vez de sobre las fortalezas de las personas.las personas.
  • 51. 51 Frases de Peter DruckerFrases de Peter Drucker  La función de la empresa es crearLa función de la empresa es crear clientes.clientes.  Gestión es hacer las cosas bien,Gestión es hacer las cosas bien, liderazgo es hacer las cosas.liderazgo es hacer las cosas.  Lo más importante de la comunicaciónLo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice.es escuchar lo que no se dice.
  • 52. 52 Frases de Peter DruckerFrases de Peter Drucker  Hace cincuenta años todas las empresasHace cincuenta años todas las empresas querían ser innovadoras, pero a menos quequerían ser innovadoras, pero a menos que fueras una empresa capaz de liderar losfueras una empresa capaz de liderar los cambios bruscos del mercado, era imposiblecambios bruscos del mercado, era imposible tener una mentalidad innovadora. Latener una mentalidad innovadora. La innovación exige un acercamiento sistemático,innovación exige un acercamiento sistemático, porque es muy impredecible.porque es muy impredecible.  Sócrates fue albañil. Si volviera a la vida ySócrates fue albañil. Si volviera a la vida y fuera a trabajar, seis horas le bastarían parafuera a trabajar, seis horas le bastarían para ponerse al día. Sin embargo, en una economíaponerse al día. Sin embargo, en una economía basada en el conocimiento, las herramientas ybasada en el conocimiento, las herramientas y los productos cambian.los productos cambian.
  • 53. 53 Frases de Peter DruckerFrases de Peter Drucker  En un sistema capitalista, el capital es elEn un sistema capitalista, el capital es el recurso de producción crítico, y estárecurso de producción crítico, y está totalmente separado, y aún en oposición, contotalmente separado, y aún en oposición, con el trabajo. En la sociedad hacia la cual nosel trabajo. En la sociedad hacia la cual nos estamos encaminando rápidamente, el recursoestamos encaminando rápidamente, el recurso clave es el saber. No puede ser comprado conclave es el saber. No puede ser comprado con dinero ni creado con capital de inversión. Eldinero ni creado con capital de inversión. El saber reside en la persona, en el trabajador delsaber reside en la persona, en el trabajador del conocimiento.conocimiento.  Las empresas deben liderar el cambio, no laLas empresas deben liderar el cambio, no la innovacióninnovación
  • 54. 54 FRASES DE OTROS INNOVADORESFRASES DE OTROS INNOVADORES 1. El éxito es la habilidad de ir de fracaso en1. El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.fracaso sin perder el entusiasmo. Winston Churchill. Ex primer ministro británicoWinston Churchill. Ex primer ministro británico 2. La empresa sin estrategia está dispuesta a2. La empresa sin estrategia está dispuesta a intentar cualquier cosa.intentar cualquier cosa. Michael Porter. Profesor de HarvardMichael Porter. Profesor de Harvard 3. A los elefantes les cuesta mucho adaptarse.3. A los elefantes les cuesta mucho adaptarse. Las cucarachas sobreviven a todo.Las cucarachas sobreviven a todo. Peter Drucker. Padre del management modernoPeter Drucker. Padre del management moderno
  • 55. 55 FRASES DE OTROS INNOVADORESFRASES DE OTROS INNOVADORES 4. Si no eres parte de la solución, eres parte del4. Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.problema. Vladimir Lenin. Ex presidente soviéticoVladimir Lenin. Ex presidente soviético 5. Despida a los5. Despida a los planificadores. Deja de pensar y actúa.planificadores. Deja de pensar y actúa. Tom Peters. Autor de „En busca de la Excelencia‟Tom Peters. Autor de „En busca de la Excelencia‟ 6. Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.6. Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. José Ortega y Gasset. EscritoJosé Ortega y Gasset. Escrito 7. Lo importante no es saber, sino tener el teléfono de los7. Lo importante no es saber, sino tener el teléfono de los que saben.que saben. Les Luthiers. ArtistasLes Luthiers. Artistas 8. El mayor enemigo de la gente de marketing es el8. El mayor enemigo de la gente de marketing es el Excel.Excel. C.K. Prahalad. Profesor de la Universidad de MichiganC.K. Prahalad. Profesor de la Universidad de Michigan
  • 56. 56 Direcciones útilesDirecciones útiles  Instituto Español de Comercio ExteriorInstituto Español de Comercio Exterior  www.icex.eswww.icex.es  Cámara de ComercioCámara de Comercio  www.camaras.orgwww.camaras.org  Ministerio de Economía y HaciendaMinisterio de Economía y Hacienda  www.mineco.eswww.mineco.es  Ministerio de Industria Turismo y ComercioMinisterio de Industria Turismo y Comercio  www.mityc.eswww.mityc.es  Agencia TributariaAgencia Tributaria  www.aeat.eswww.aeat.es  Base de Datos de Comercio ExteriorBase de Datos de Comercio Exterior  http://aduanas.camaras.orghttp://aduanas.camaras.org  Plan cameral de Promoción de la ExportacionesPlan cameral de Promoción de la Exportaciones  www.plancameral.orgwww.plancameral.org  Preguntas y Respuestas sobre Comercio ExteriorPreguntas y Respuestas sobre Comercio Exterior  www.casce.orgwww.casce.org  Dirección General de Política de la PymeDirección General de Política de la Pyme  www.ipyme.orgwww.ipyme.org  Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el ExteriorRed de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el Exterior  www.oficinascomerciales.eswww.oficinascomerciales.es  Informes de PaísesInformes de Países  www.iberglobal.comwww.iberglobal.com