SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE INTERVENCION
MATERIA:
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
LAE 201
SUBTEMAS
 Desarrollo Organizacional
 Valores Y Objetivos Del Desarrollo Organizacional
 Intervenciones Del Desarrollo Organizacional
 Evaluación De La Eficacia Del Desarrollo
Organizacional
OBJETIVO: Darles a conocer las Técnicas de Intervención en
el Comportamiento Organizacional.
INTRODUCCIÓN:
El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el
instrumento por excelencia para el cambio en busca del
logro de una mayor eficiencia organizacional, condición
indispensable en el mundo actual, caracterizado por la
intensa competencia a nivel nacional e internacional.
Definición: DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 El Desarrollo Organizacional (DO), busca instrumentar un
cambio individual y organizacional para que una empresa
pueda adaptarse a las fuerzas de cambio. Una de las más
amplias definiciones de DO es la de Richard Beckhard:
«Es un esfuerzo planeado, que cubre a la organización,
administrado desde la alta dirección que incrementa la
efectividad y la salud de la organización, mediante la
intervención deliberada en los procesos de la organización
utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta»
 El D. O. Es un conjunto de intervenciones
del cambio planeado, sustentado en valores
humanistas democráticos que buscan
mejorar la efectividad organizacional y el
bienestar del empleado (Robbins, 1998)
VALORES
TIPOS
VALORES DEL D.O
Se basa en valores humanos tanto de la
organización como de sus integrantes
Respeto por la gente
Confianza y apoyo
Igualdad de poder
 Confrontación:
Participación:
Valores de D.O
Tipos de valores:
Valores terminales o finales: se refieren a
estados deseables, es decir, a metas que una
persona quiere alcanzar durante su vida.
Valores instrumentales: se refieren a los modos
preferibles de comportamiento para alcanzar
los valores terminales
Ejemplos aplicados
Valores terminales o finales Valores instrumentales
Felicidad Alegre, amistoso
Libertad de operación Imaginativo, creativo
Sabiduría Intelectual, reflexivo
Seguridad familiar Obediente, responsable
Sensación de logro Capaz y competente
Objetivos del D.O
Cualquier esfuerzo del D.O. debe surgir de objetivos específicos,
procedentes de un diagnóstico sobre la situación que se desee
modificar, existen objetivos básicos como.
 El desarrollo de un sistema viable y capaz de auto renovarse, es
decir, que se pueda organizar de varias maneras, de acuerdo con las
tareas.
 La optima efectividad del sistema estable y de los sistemas
temporales (proyectos, comisiones, ect) por medio de mecanismos
de, mejora continua.
 Diagnosticar problemas y situaciones insatisfactorias
 Desarrollar la capacidad de colaboración entre individuos y
grupos
 Buscar nuevas fuentes de energía, liberar la energía bloqueada
en individuos y grupos
 Compatibilizar, viabilizar, armonizar e integrar las necesidades y
objetivos de la empresa y de quienes la forman.
 Estimular las emociones y sentimientos de las personas.
DEFINICION DE TECNICAS DE I.:
• Se puede definir la intervención como una fase
del proceso de desarrollo organizacional que
puede ser utilizada como una acción planeada
que debe ejecutarse a continuación de la fase de
diagnóstico
D.O.
Empresa
Problema
Consultor
Diagnóstico
Detección de
Problema
Intervención
Programa de
Mejora
Evaluación
MODELO
TECNICAS DE INTERVENCION DEL
D. O. PARA HACER EL CAMBIO
1.- ENTRENAMIENTO EN
SENSIBILIZACION
2.- RETROALIMENTACION DE
ENCUESTAS
3.- CONSULTORIA DEL PROCESO
4.- INTEGRACION DE EQUIPOS
5.- DESARROLLO INTERGRUPAL
LA NATURALEZA DE LAS
INTERVENCIONES DEL D.O.
Se despliega conforme a una estrategia o plan de juego llamada
«estrategia general del DO».
Dicha estrategia se basa en respuestas a preguntas: Ejemplo
▫ ¿Cuáles son las metas generales de cambio y mejoramiento del
programa?
▫ ¿cuales son los puntos ventajosos clave (de los individuos y de los
grupos en la organización)?
▫ ¿cuáles son los problemas mas apremiantes de la organización -
cliente?
▫ ¿que recursos hay disponibles para el programa, en términos del
tiempo y la energía del cliente y de los facilitadores internos y
externos.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PARA
INDIVIDUOS.
• La técnica principal de DO para las personas es la capacitación de la
sensibilidad. Es una modalidad de dinámica de grupo destinada a reeducar
la conducta humana y mejorar las relaciones sociales.
• Por medio de grupos llamados T-groups que tienen alrededor de diez
participantes un Psicólogo los orienta en un laboratorio con la finalidad de
incrementar su sensibilidad en sus habilidades para relacionarse en forma
interpersonal.
• El objetivo es el autoconocimiento y el conocimiento del impacto que el
individuo ejerce sobre las otras personas
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PARA DOS
O MÁS PERSONAS.
• Es el DO bilateral o de relaciones interpersonales.
• tiene como objetivo el auto diagnóstico de las relaciones
interpersonales.
• es una técnica adecuada para individuos, no para grupos. Una
terminología singular, como padre, niño, adulto, caricia, juegos,
posiciones en vida, etc.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PARA EQUIPOS O
GRUPOS.
• Las dos principales técnicas de DO para equipos o grupos son el
consultorio de procedimientos y el desarrollo de equipos.
• Consultaría de procedimientos. O Consultaría de procesos, es una
técnica que utiliza equipos coordinados o un consultor interno o
externo.
• Ayuda al equipo hacerlas mas sensibles a sus procesos internos de
establecer metas y objetivos, participación de sentimientos,
liderazgo, toma de decisiones, etc.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PARA
RELACIONES INTERGRUPALES.
• La principal técnica de DO para las relaciones intergrupales es la
técnica de las reuniones de conformación.
• Constituyen una técnica de alteración conductista a partir de la
actuación de un consultor interno o externo como moderador.
• El conflicto pueden tratarse a través de juntas de confrontaciones.
• Cada grupo autoevalúa, así como evalúa la conducta del otro como
si se pusiera frente a un espejo.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PARA LA
ORGANIZACIÓN COMO UN TODO.
• Es una técnica de cambios del comportamiento que parte de
cuantos más datos cognoscitivos reciba el individuo, mayor será su
posibilidad de organizarlos y actuar con creatividad
• El suministro de información parte del inventario de datos obtenidos
mediante entrevistas o cuestionarios aplicados a alguna sección de
la organización para verificar ciertos aspectos del proceso
organizacional, como la moral, el sistema de recompensas, el estilo
administrativo, etc..
EVALUACION Y EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES
 preverse de los mecanismos de control que permitan
verificar periódicamente si el plan es respetado o no.
 si la experiencia adquirida indica que se marcha por
buen camino
 es vital el analizar los resultados obtenidos para
confrontarlos con los objetivos establecidos
 o evaluar el grado de éxito alcanzado y determinar
qué factores o influencias explican esos resultados
Conclusiones:
o Un resultado de gran importancia en el D. O. es la
mejora del desarrollo individual.
Desarrollando a las personas podremos crear
organizaciones más sanas y más eficientes.
¿O será al revés, que debemos desarrollar
organizaciones más sanas para crear personas
más sanas y más efectivas?.
Intervención Psicológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos t
Grupos tGrupos t
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Manuel Torres
 
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalModelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacional
Gina Valencia
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
rosariotg
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
Estefania Perez
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
DhaliaP
 
Elementos básicos del trabajo en equipo
Elementos básicos del trabajo en equipoElementos básicos del trabajo en equipo
Elementos básicos del trabajo en equipo
Alberto Bueno
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
tatianaperez22
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional
Gina Valencia
 
Mision empresarial
Mision empresarialMision empresarial
Mision empresarial
giogabry
 
Grupos En La Organizacion
Grupos En La OrganizacionGrupos En La Organizacion
Grupos En La Organizacion
guest25798032
 

La actualidad más candente (11)

Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalModelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacional
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
 
Elementos básicos del trabajo en equipo
Elementos básicos del trabajo en equipoElementos básicos del trabajo en equipo
Elementos básicos del trabajo en equipo
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional
 
Mision empresarial
Mision empresarialMision empresarial
Mision empresarial
 
Grupos En La Organizacion
Grupos En La OrganizacionGrupos En La Organizacion
Grupos En La Organizacion
 

Similar a Intervención Psicológica

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Zamora Vidal
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
Alma Yeraldin Medina Jaramillo
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Pam Alvarez
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11
aalcalar
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
BrendaVega66
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
SistemadeEstudiosMed
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
Hans Zamora
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Favila Favila
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
El-Jinn BT
 
Unidad II. Desarrollo Organizacional
Unidad II. Desarrollo OrganizacionalUnidad II. Desarrollo Organizacional
Unidad II. Desarrollo Organizacional
JESSICA ROCIO ROBLES PLASCENCIA
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
VivianaMl
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
VivianaMl
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
IvetteGonzlez13
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Germán Robles
 
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCIONDIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DanielMiranda712716
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
Oscar Flores
 

Similar a Intervención Psicológica (20)

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11Desarrollo organizacionalsesión 11
Desarrollo organizacionalsesión 11
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
Unidad II. Desarrollo Organizacional
Unidad II. Desarrollo OrganizacionalUnidad II. Desarrollo Organizacional
Unidad II. Desarrollo Organizacional
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCIONDIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Intervención Psicológica

  • 2. SUBTEMAS  Desarrollo Organizacional  Valores Y Objetivos Del Desarrollo Organizacional  Intervenciones Del Desarrollo Organizacional  Evaluación De La Eficacia Del Desarrollo Organizacional OBJETIVO: Darles a conocer las Técnicas de Intervención en el Comportamiento Organizacional.
  • 3. INTRODUCCIÓN: El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento por excelencia para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia organizacional, condición indispensable en el mundo actual, caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional e internacional.
  • 4. Definición: DESARROLLO ORGANIZACIONAL  El Desarrollo Organizacional (DO), busca instrumentar un cambio individual y organizacional para que una empresa pueda adaptarse a las fuerzas de cambio. Una de las más amplias definiciones de DO es la de Richard Beckhard: «Es un esfuerzo planeado, que cubre a la organización, administrado desde la alta dirección que incrementa la efectividad y la salud de la organización, mediante la intervención deliberada en los procesos de la organización utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta»
  • 5.  El D. O. Es un conjunto de intervenciones del cambio planeado, sustentado en valores humanistas democráticos que buscan mejorar la efectividad organizacional y el bienestar del empleado (Robbins, 1998)
  • 7. VALORES DEL D.O Se basa en valores humanos tanto de la organización como de sus integrantes Respeto por la gente Confianza y apoyo Igualdad de poder  Confrontación: Participación:
  • 8. Valores de D.O Tipos de valores: Valores terminales o finales: se refieren a estados deseables, es decir, a metas que una persona quiere alcanzar durante su vida. Valores instrumentales: se refieren a los modos preferibles de comportamiento para alcanzar los valores terminales
  • 9. Ejemplos aplicados Valores terminales o finales Valores instrumentales Felicidad Alegre, amistoso Libertad de operación Imaginativo, creativo Sabiduría Intelectual, reflexivo Seguridad familiar Obediente, responsable Sensación de logro Capaz y competente
  • 10. Objetivos del D.O Cualquier esfuerzo del D.O. debe surgir de objetivos específicos, procedentes de un diagnóstico sobre la situación que se desee modificar, existen objetivos básicos como.  El desarrollo de un sistema viable y capaz de auto renovarse, es decir, que se pueda organizar de varias maneras, de acuerdo con las tareas.  La optima efectividad del sistema estable y de los sistemas temporales (proyectos, comisiones, ect) por medio de mecanismos de, mejora continua.  Diagnosticar problemas y situaciones insatisfactorias
  • 11.  Desarrollar la capacidad de colaboración entre individuos y grupos  Buscar nuevas fuentes de energía, liberar la energía bloqueada en individuos y grupos  Compatibilizar, viabilizar, armonizar e integrar las necesidades y objetivos de la empresa y de quienes la forman.  Estimular las emociones y sentimientos de las personas.
  • 12. DEFINICION DE TECNICAS DE I.: • Se puede definir la intervención como una fase del proceso de desarrollo organizacional que puede ser utilizada como una acción planeada que debe ejecutarse a continuación de la fase de diagnóstico
  • 14. TECNICAS DE INTERVENCION DEL D. O. PARA HACER EL CAMBIO 1.- ENTRENAMIENTO EN SENSIBILIZACION 2.- RETROALIMENTACION DE ENCUESTAS 3.- CONSULTORIA DEL PROCESO 4.- INTEGRACION DE EQUIPOS 5.- DESARROLLO INTERGRUPAL
  • 15. LA NATURALEZA DE LAS INTERVENCIONES DEL D.O. Se despliega conforme a una estrategia o plan de juego llamada «estrategia general del DO». Dicha estrategia se basa en respuestas a preguntas: Ejemplo ▫ ¿Cuáles son las metas generales de cambio y mejoramiento del programa? ▫ ¿cuales son los puntos ventajosos clave (de los individuos y de los grupos en la organización)? ▫ ¿cuáles son los problemas mas apremiantes de la organización - cliente? ▫ ¿que recursos hay disponibles para el programa, en términos del tiempo y la energía del cliente y de los facilitadores internos y externos.
  • 16. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PARA INDIVIDUOS. • La técnica principal de DO para las personas es la capacitación de la sensibilidad. Es una modalidad de dinámica de grupo destinada a reeducar la conducta humana y mejorar las relaciones sociales. • Por medio de grupos llamados T-groups que tienen alrededor de diez participantes un Psicólogo los orienta en un laboratorio con la finalidad de incrementar su sensibilidad en sus habilidades para relacionarse en forma interpersonal. • El objetivo es el autoconocimiento y el conocimiento del impacto que el individuo ejerce sobre las otras personas
  • 17. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PARA DOS O MÁS PERSONAS. • Es el DO bilateral o de relaciones interpersonales. • tiene como objetivo el auto diagnóstico de las relaciones interpersonales. • es una técnica adecuada para individuos, no para grupos. Una terminología singular, como padre, niño, adulto, caricia, juegos, posiciones en vida, etc.
  • 18. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PARA EQUIPOS O GRUPOS. • Las dos principales técnicas de DO para equipos o grupos son el consultorio de procedimientos y el desarrollo de equipos. • Consultaría de procedimientos. O Consultaría de procesos, es una técnica que utiliza equipos coordinados o un consultor interno o externo. • Ayuda al equipo hacerlas mas sensibles a sus procesos internos de establecer metas y objetivos, participación de sentimientos, liderazgo, toma de decisiones, etc.
  • 19. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PARA RELACIONES INTERGRUPALES. • La principal técnica de DO para las relaciones intergrupales es la técnica de las reuniones de conformación. • Constituyen una técnica de alteración conductista a partir de la actuación de un consultor interno o externo como moderador. • El conflicto pueden tratarse a través de juntas de confrontaciones. • Cada grupo autoevalúa, así como evalúa la conducta del otro como si se pusiera frente a un espejo.
  • 20. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN COMO UN TODO. • Es una técnica de cambios del comportamiento que parte de cuantos más datos cognoscitivos reciba el individuo, mayor será su posibilidad de organizarlos y actuar con creatividad • El suministro de información parte del inventario de datos obtenidos mediante entrevistas o cuestionarios aplicados a alguna sección de la organización para verificar ciertos aspectos del proceso organizacional, como la moral, el sistema de recompensas, el estilo administrativo, etc..
  • 21. EVALUACION Y EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES  preverse de los mecanismos de control que permitan verificar periódicamente si el plan es respetado o no.  si la experiencia adquirida indica que se marcha por buen camino  es vital el analizar los resultados obtenidos para confrontarlos con los objetivos establecidos  o evaluar el grado de éxito alcanzado y determinar qué factores o influencias explican esos resultados
  • 22. Conclusiones: o Un resultado de gran importancia en el D. O. es la mejora del desarrollo individual. Desarrollando a las personas podremos crear organizaciones más sanas y más eficientes. ¿O será al revés, que debemos desarrollar organizaciones más sanas para crear personas más sanas y más efectivas?.