SlideShare una empresa de Scribd logo
EMILE DURKHEIM
TEORIA DE LA EDUCACION
DIVIDIDO EN 5 FACTORES O HECHOS: 1. C arácter social de la educación
2. La acción educadora se inicia desde la generación adulta  al generación joven
3. Los medios de acción disponibles por la educación
4. El carácter científico de los aspectos de la educación
5.-  Necesidad de formación del  profesorado para tomar plena conciencia de su función social.
TALCOTT PARSONS
Talcott Parsons  ( 13 de diciembre de 1902  - 8 de mayo de 1979) fue un sociólogo estadounidense.
Es uno de los mayores exponentes del estructural funcionalismo en sociología. Dicha teoría social sostiene que las sociedades tienden hacia la autorregulación, así como a la interconexión de sus diversos elementos (valores, metas, funciones, etc.).
Entre sus libros destacan La estructura de la acción social  (1937).  El sistema social  (1951).
Podríamos decir que su preocupación estuvo centrada en lo que podríamos llamar “la sociedad”. Lo característico de los autores de este siglo es que conciben a la sociedad como una totalidad, como una unidad. La preocupación más característica de los autores del siglo XIX era analizar esta totalidad según sus “modos”, según sus “tipos”.
Parsons para elaborar su teoría se basa en varias fuentes.  Principalmente toma a Durkheim, Weber, También retoma  cuestiones de autores externos a la  disciplina sociológica, como Freud.
ANTONI GRAMSCI
ACTIVIDAD PERIODISTICA ,[object Object]
OBRAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BLOQUE HEGEMONICO ,[object Object]
CLASES SUB ALTERNAS ,[object Object]
LOS INTELECTUALES ,[object Object]
LOUIS ALTHUSER
F ilósofo francés nacido en la ciudad de Birmandréis, un barrio de Argel en la actualidad.
[object Object]
[object Object]
[object Object]
PIERRE BORDIU
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ROBERtO K. MERTON
Robert King Merton,  sociólogo   estadounidense  nacido en  Filadelfia  el 4 de julio de  1910 , y muerto en  Nueva York  el 23 de febrero de  2003 .
Merton distingue claramente entre los elementos funcionales y disfuncionales de un sistema y reconoce la posible existencia de elementos redundantes. Refiere la función social a consecuencias objetivas observables y no a actitudes subjetivas.
El enfoque que Merton hace del análisis funcional fue expuesto por él en un "paradigma". Es una especie de guía metodológica-pedagógica, que preparó para sus alumnos y que presenta un gran interés para la investigación en ciencias sociales.
En este paradigma del análisis funcional cabe destacar algunas características principales: la importancia asignada al trabajo de campo y a la investigación concreta; la conceptualización estrechamente ligada a la observación, y la oposición a los intentos de formular teorías generales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
908
 
Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333
luther Master
 
Biografia emile durkheim
Biografia emile durkheimBiografia emile durkheim
Biografia emile durkheim
marce rivas
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
TS2010
 
Estructural funcionalista
Estructural funcionalista Estructural funcionalista
Estructural funcionalista
'Carlaa Santos
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
Valle1719
 

La actualidad más candente (20)

Durkheim
DurkheimDurkheim
Durkheim
 
Enfoque Estructural Funcionalista
Enfoque Estructural  FuncionalistaEnfoque Estructural  Funcionalista
Enfoque Estructural Funcionalista
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333
 
Durkheim
DurkheimDurkheim
Durkheim
 
T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
 
Biografia emile durkheim
Biografia emile durkheimBiografia emile durkheim
Biografia emile durkheim
 
Power Durkheim
Power DurkheimPower Durkheim
Power Durkheim
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
Estructural funcionalista
Estructural funcionalista Estructural funcionalista
Estructural funcionalista
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 

Destacado

Diapositivas De Chang
Diapositivas De ChangDiapositivas De Chang
Diapositivas De Chang
yalid
 
Intervencion Educativa
Intervencion EducativaIntervencion Educativa
Intervencion Educativa
yalid
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
yalid
 
Capacitacion Laboral Y Entrenamiento Para Grupos Vulnerables2
Capacitacion Laboral Y Entrenamiento Para Grupos Vulnerables2Capacitacion Laboral Y Entrenamiento Para Grupos Vulnerables2
Capacitacion Laboral Y Entrenamiento Para Grupos Vulnerables2
yalid
 
teorias educativas
teorias educativasteorias educativas
teorias educativas
yalid
 
Intervencion Educativa
Intervencion EducativaIntervencion Educativa
Intervencion Educativa
yalid
 
Chang, quimica general
Chang, quimica generalChang, quimica general
Chang, quimica general
jpabon1985
 

Destacado (8)

Diapositivas De Chang
Diapositivas De ChangDiapositivas De Chang
Diapositivas De Chang
 
Intervencion Educativa
Intervencion EducativaIntervencion Educativa
Intervencion Educativa
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
Capacitacion Laboral Y Entrenamiento Para Grupos Vulnerables2
Capacitacion Laboral Y Entrenamiento Para Grupos Vulnerables2Capacitacion Laboral Y Entrenamiento Para Grupos Vulnerables2
Capacitacion Laboral Y Entrenamiento Para Grupos Vulnerables2
 
teorias educativas
teorias educativasteorias educativas
teorias educativas
 
Intervencion Educativa
Intervencion EducativaIntervencion Educativa
Intervencion Educativa
 
Resumen libro chang Química
Resumen libro chang QuímicaResumen libro chang Química
Resumen libro chang Química
 
Chang, quimica general
Chang, quimica generalChang, quimica general
Chang, quimica general
 

Similar a Intervencion Educativa 222

Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
mfhernan
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
cobat111
 
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Victor Martinez
 
Intervancion (19 04 09)
Intervancion (19 04 09)Intervancion (19 04 09)
Intervancion (19 04 09)
guest3970efe
 

Similar a Intervencion Educativa 222 (20)

Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docxAPORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
 
Charla sociológica.pptx
Charla sociológica.pptxCharla sociológica.pptx
Charla sociológica.pptx
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
01 sociología
01 sociología01 sociología
01 sociología
 
Corrientes sociolgicas clasicas
Corrientes sociolgicas clasicasCorrientes sociolgicas clasicas
Corrientes sociolgicas clasicas
 
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Intervancion (19 04 09)
Intervancion (19 04 09)Intervancion (19 04 09)
Intervancion (19 04 09)
 
Alixita[1]
Alixita[1]Alixita[1]
Alixita[1]
 
Sociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-pppSociología y-comunicación-ppp
Sociología y-comunicación-ppp
 
Tareas 5 soc
Tareas 5 socTareas 5 soc
Tareas 5 soc
 
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 

Intervencion Educativa 222

  • 2. TEORIA DE LA EDUCACION
  • 3. DIVIDIDO EN 5 FACTORES O HECHOS: 1. C arácter social de la educación
  • 4. 2. La acción educadora se inicia desde la generación adulta al generación joven
  • 5. 3. Los medios de acción disponibles por la educación
  • 6. 4. El carácter científico de los aspectos de la educación
  • 7. 5.- Necesidad de formación del profesorado para tomar plena conciencia de su función social.
  • 9. Talcott Parsons ( 13 de diciembre de 1902 - 8 de mayo de 1979) fue un sociólogo estadounidense.
  • 10. Es uno de los mayores exponentes del estructural funcionalismo en sociología. Dicha teoría social sostiene que las sociedades tienden hacia la autorregulación, así como a la interconexión de sus diversos elementos (valores, metas, funciones, etc.).
  • 11. Entre sus libros destacan La estructura de la acción social (1937). El sistema social (1951).
  • 12. Podríamos decir que su preocupación estuvo centrada en lo que podríamos llamar “la sociedad”. Lo característico de los autores de este siglo es que conciben a la sociedad como una totalidad, como una unidad. La preocupación más característica de los autores del siglo XIX era analizar esta totalidad según sus “modos”, según sus “tipos”.
  • 13. Parsons para elaborar su teoría se basa en varias fuentes. Principalmente toma a Durkheim, Weber, También retoma cuestiones de autores externos a la disciplina sociológica, como Freud.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. F ilósofo francés nacido en la ciudad de Birmandréis, un barrio de Argel en la actualidad.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. Robert King Merton, sociólogo estadounidense nacido en Filadelfia el 4 de julio de 1910 , y muerto en Nueva York el 23 de febrero de 2003 .
  • 31. Merton distingue claramente entre los elementos funcionales y disfuncionales de un sistema y reconoce la posible existencia de elementos redundantes. Refiere la función social a consecuencias objetivas observables y no a actitudes subjetivas.
  • 32. El enfoque que Merton hace del análisis funcional fue expuesto por él en un "paradigma". Es una especie de guía metodológica-pedagógica, que preparó para sus alumnos y que presenta un gran interés para la investigación en ciencias sociales.
  • 33. En este paradigma del análisis funcional cabe destacar algunas características principales: la importancia asignada al trabajo de campo y a la investigación concreta; la conceptualización estrechamente ligada a la observación, y la oposición a los intentos de formular teorías generales.