SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION ACADEMICA EN PEDIATRIA
Y PUERICULTURA
HOSP. MATERNO INFANTIL CUATRICENTENARIO
DR. EDUARDO SOTO PEÑA
MARACAIBO ESTADO ZULIA
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
JUNIO/2022
MONITOR ACADEMICO:
DR. WILVERT ARRIECHE
ESPECIALISTA EN PEDIATRIA Y PURICULTURA
Sustancias orgánicas
Insecticidas de amplio uso
Liposolubles
Biodegradables
No bioacumulables.
Diclorvos
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
 Laboral: la mas frecuente.
 Accidental: ingestión
accidental del producto.
 Voluntaria: con fines
autoliticos.
Vías:
Respiratorio: de segundos a
minutos
Oral : efecto es de 30 a 90 minutos
Dermica: puede tardar hasta 18
horas
La toxicidad por organofosforados se produce en diferentes
circunstancias:
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
Colina
Acido Acético
ACETILCOLINESTERAS
A
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
Sindrome intermedio
Neuropatia retardada
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
(segun Phone Score del Programa Internacional de
Seguridad Quimica)
 Grado 0. No intoxicación
 Grado 1. Intoxicación leve: síntomas irritativos y/o
síndrome muscarinico incompleto.
 Grado 2. Intoxicación moderada: síntomas
muscarinicos y nicotínicos.
 Grado 3. Intoxicación grave: se asocian compromiso
 cardiovascular, respiratorio y/o del SNC, y
requieren soporte de funciones vitales.
 Grado 4. Muerte.
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
El diagnóstico se basa, prácticamente, en la
historia clínica y en el examen físico. Tienen
olor característico a petróleo o a ajo que
puede ser útil en el diagnóstico.
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
1. Detección de metabolitos OP en orina.
2. Medición de acetilcolinesterasa: útil en
intoxicaciones crónicas.
Reducción de la actividad de la
acetilcolinesterasa
Plasmática (<60%)
Intraeritrocitaria (<50%)
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
Analitica sanguinea:
Leucocitosis
Amilasa 40 a 140 (U/L)
PH
Radiografia de tórax
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
 Medidas generales:
 Aspiración de secreciones
 Oxigenación
 Baño general
 Canalización de 2 vías periféricas.
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
 Medidas generales:
 Lavado gástrico
 Carbón activado: 1 g/kg.
 Nunca administrar leche o aceite ya que
al ser liposoluble aumenta su absorción.
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
 intoxicación moderada-grave
 Succinilcolina NO SE USA
 Utilizaremos un bloqueante
neuromuscular no despolarizante
( Vecuronio: 0,1 mg/kg/dosis).
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
 Atropina : Dosis: 0,02-0,05 mg/kg/dosis i.v.
(maximo 3 mg).
 (revertir las tres “B”: bradicardia,
broncoespasmo, broncorrea)
 Sintomas estables al menos 6 horas disminuir
dosis
 Si los síntomas reaparecen, administrar un bolo
y aumentar el ritmo de la perfusión un 10-20%.
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
 Pralidoxima: Dosis de carga: 25-50
mg/kg (maximo 2 gramos) iv en infusion
(sf) lenta de 30 minutos
 Iniciar perfusión diluida en SSF a 10-20
mg/kg/h (maximo de 0,5-1 g/h).
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
 Benzodiacepinas
 Diazepam i.v.: 0,05-0,3 mg/kg/dosis
 Lorazepam i.v.: 0,05-0,1 mg/kg/dosis.
 Bicarbonato sódico
En intoxicaciones graves que cursen con acidosis.
 Dosis 1 mEq/kg diluido al medio en agua destilada.
Sulfato de magnesio 25-50 mg/kg
Para controlar:
 Hipertensión
 Taquicardia ventricular
 Hipomagnesemia
Salbutamol
Nebulizado, podria resultar util durante la
reanimacion, junto con atropina, para
mejorar el broncoespasmo y la
eliminacion de liquido del interior del
alveolo.
 Difenhidramina
 Dosis: 1mg/kg en ninos, una sola dosis, o
c/8 h
 via oral. Se ha recomendado como
coadyuvante.
 Reduce la necesidad de atropina.
Contraindicado
 en pacientes con QTc largo.
La medicina tradicional china (MTC)
generalmente lo usan como laxante y
para eliminar toxinas internas.
Dosis : crudo de más de
30 g/día
Ruibarbo
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
 Revista Médica Sinergia Vol.5 (8), Agosto 2020 - ISSN:2215-4523 /
e-ISSN:2215-5279 http://revistamedicasinergia.com
 ©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de
los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2021. Consulte condiciones de
uso y posibles nuevas actualizaciones en
www.aeped.es/protocolos/ ISSN 2171-8172
 https://www.researchgate.net/figure/Figura-4-Clasificacion-de-
los-plaguicidas-por-peligrosidad-Condarco-Aguilar-
y_fig2_337682238

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692
-72732009000100005
DR. ENJERVER RAMIREZ
R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
Intoxicación por organofosforados DR ENJERVER RAMIREZ.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Intoxicación por organofosforados DR ENJERVER RAMIREZ.pptx

Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
BUAP
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200414. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
xelaleph
 
(14) enf. rge
(14) enf. rge (14) enf. rge
(14) enf. rge
xelaleph
 
Paraquat 2014
Paraquat 2014Paraquat 2014
Paraquat 2014
Carlos Yanez
 
Manejo en la intoxicación por paraquat
Manejo en la intoxicación por paraquatManejo en la intoxicación por paraquat
Manejo en la intoxicación por paraquat
Jose David
 
Intoxicacion organo fosforado
Intoxicacion organo fosforadoIntoxicacion organo fosforado
Intoxicacion organo fosforado
Samantha Suarez Jacome
 
anestesiologia en lagomorfos 2023 por la upla.pdf
anestesiologia en lagomorfos 2023 por la upla.pdfanestesiologia en lagomorfos 2023 por la upla.pdf
anestesiologia en lagomorfos 2023 por la upla.pdf
PabloMelovicente
 
FARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptx
FARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptxFARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptx
FARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptx
YanetYesseniaYalliCl1
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200614. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
xelaleph
 
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
Métodos para extracción de sustancias tóxicasMétodos para extracción de sustancias tóxicas
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
fabianaltamirano8
 
INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptx
gabrielruiz581887
 
TALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptx
TALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptxTALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptx
TALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptx
Omni Hospital
 
Crisis asmatica hnj
Crisis asmatica hnjCrisis asmatica hnj
Crisis asmatica hnj
Juan Almanza
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
ReinaPernia2
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
prcv11289
 
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavoResumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
Christian Del Pozo
 
Intoxicación por Paraquat y Amitraz
Intoxicación por Paraquat y AmitrazIntoxicación por Paraquat y Amitraz
Intoxicación por Paraquat y Amitraz
Lizeth Paola Salamanca Navas
 
Intoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUD
Intoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUDIntoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUD
Intoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
eddynoy velasquez
 

Similar a Intoxicación por organofosforados DR ENJERVER RAMIREZ.pptx (20)

Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200414. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
 
(14) enf. rge
(14) enf. rge (14) enf. rge
(14) enf. rge
 
Paraquat 2014
Paraquat 2014Paraquat 2014
Paraquat 2014
 
Manejo en la intoxicación por paraquat
Manejo en la intoxicación por paraquatManejo en la intoxicación por paraquat
Manejo en la intoxicación por paraquat
 
Intoxicacion organo fosforado
Intoxicacion organo fosforadoIntoxicacion organo fosforado
Intoxicacion organo fosforado
 
anestesiologia en lagomorfos 2023 por la upla.pdf
anestesiologia en lagomorfos 2023 por la upla.pdfanestesiologia en lagomorfos 2023 por la upla.pdf
anestesiologia en lagomorfos 2023 por la upla.pdf
 
FARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptx
FARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptxFARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptx
FARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptx
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200614. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
 
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
Métodos para extracción de sustancias tóxicasMétodos para extracción de sustancias tóxicas
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
 
INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION ORGANOFOSFORADOS.pptx
 
TALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptx
TALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptxTALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptx
TALLER DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS...pptx
 
Crisis asmatica hnj
Crisis asmatica hnjCrisis asmatica hnj
Crisis asmatica hnj
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavoResumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
 
Intoxicación por Paraquat y Amitraz
Intoxicación por Paraquat y AmitrazIntoxicación por Paraquat y Amitraz
Intoxicación por Paraquat y Amitraz
 
Intoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUD
Intoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUDIntoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUD
Intoxicación por órganos fosforado. manejo prehospitalario - CICAT-SALUD
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Intoxicación por organofosforados DR ENJERVER RAMIREZ.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION ACADEMICA EN PEDIATRIA Y PUERICULTURA HOSP. MATERNO INFANTIL CUATRICENTENARIO DR. EDUARDO SOTO PEÑA MARACAIBO ESTADO ZULIA DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA JUNIO/2022 MONITOR ACADEMICO: DR. WILVERT ARRIECHE ESPECIALISTA EN PEDIATRIA Y PURICULTURA
  • 2. Sustancias orgánicas Insecticidas de amplio uso Liposolubles Biodegradables No bioacumulables. Diclorvos DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 3. DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 4.
  • 5.  Laboral: la mas frecuente.  Accidental: ingestión accidental del producto.  Voluntaria: con fines autoliticos. Vías: Respiratorio: de segundos a minutos Oral : efecto es de 30 a 90 minutos Dermica: puede tardar hasta 18 horas La toxicidad por organofosforados se produce en diferentes circunstancias: DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 6. Colina Acido Acético ACETILCOLINESTERAS A DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 7. DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA Sindrome intermedio Neuropatia retardada
  • 8. DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 9. DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 10. (segun Phone Score del Programa Internacional de Seguridad Quimica)  Grado 0. No intoxicación  Grado 1. Intoxicación leve: síntomas irritativos y/o síndrome muscarinico incompleto.  Grado 2. Intoxicación moderada: síntomas muscarinicos y nicotínicos.  Grado 3. Intoxicación grave: se asocian compromiso  cardiovascular, respiratorio y/o del SNC, y requieren soporte de funciones vitales.  Grado 4. Muerte. DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 11. El diagnóstico se basa, prácticamente, en la historia clínica y en el examen físico. Tienen olor característico a petróleo o a ajo que puede ser útil en el diagnóstico. DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 12. 1. Detección de metabolitos OP en orina. 2. Medición de acetilcolinesterasa: útil en intoxicaciones crónicas. Reducción de la actividad de la acetilcolinesterasa Plasmática (<60%) Intraeritrocitaria (<50%) DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 13. Analitica sanguinea: Leucocitosis Amilasa 40 a 140 (U/L) PH Radiografia de tórax DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 14. DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 15. DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 16.  Medidas generales:  Aspiración de secreciones  Oxigenación  Baño general  Canalización de 2 vías periféricas. DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 17.  Medidas generales:  Lavado gástrico  Carbón activado: 1 g/kg.  Nunca administrar leche o aceite ya que al ser liposoluble aumenta su absorción. DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 18.  intoxicación moderada-grave  Succinilcolina NO SE USA  Utilizaremos un bloqueante neuromuscular no despolarizante ( Vecuronio: 0,1 mg/kg/dosis). DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 19.  Atropina : Dosis: 0,02-0,05 mg/kg/dosis i.v. (maximo 3 mg).  (revertir las tres “B”: bradicardia, broncoespasmo, broncorrea)  Sintomas estables al menos 6 horas disminuir dosis  Si los síntomas reaparecen, administrar un bolo y aumentar el ritmo de la perfusión un 10-20%. DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 20.  Pralidoxima: Dosis de carga: 25-50 mg/kg (maximo 2 gramos) iv en infusion (sf) lenta de 30 minutos  Iniciar perfusión diluida en SSF a 10-20 mg/kg/h (maximo de 0,5-1 g/h). DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 21.  Benzodiacepinas  Diazepam i.v.: 0,05-0,3 mg/kg/dosis  Lorazepam i.v.: 0,05-0,1 mg/kg/dosis.  Bicarbonato sódico En intoxicaciones graves que cursen con acidosis.  Dosis 1 mEq/kg diluido al medio en agua destilada.
  • 22. Sulfato de magnesio 25-50 mg/kg Para controlar:  Hipertensión  Taquicardia ventricular  Hipomagnesemia
  • 23. Salbutamol Nebulizado, podria resultar util durante la reanimacion, junto con atropina, para mejorar el broncoespasmo y la eliminacion de liquido del interior del alveolo.
  • 24.  Difenhidramina  Dosis: 1mg/kg en ninos, una sola dosis, o c/8 h  via oral. Se ha recomendado como coadyuvante.  Reduce la necesidad de atropina. Contraindicado  en pacientes con QTc largo.
  • 25. La medicina tradicional china (MTC) generalmente lo usan como laxante y para eliminar toxinas internas. Dosis : crudo de más de 30 g/día Ruibarbo DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA
  • 26.  Revista Médica Sinergia Vol.5 (8), Agosto 2020 - ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-5279 http://revistamedicasinergia.com  ©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.  Protocolos actualizados al año 2021. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ ISSN 2171-8172  https://www.researchgate.net/figure/Figura-4-Clasificacion-de- los-plaguicidas-por-peligrosidad-Condarco-Aguilar- y_fig2_337682238  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692 -72732009000100005 DR. ENJERVER RAMIREZ R2 PEDIATRIA Y PUERICULTURA