SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo obtener las relaciones de Maxwell
Cuando se habla de ecuaciones diferenciales exactas, para una ecuación:
Existe la siguiente relación:
Por ejemplo, para obtener la ecuación fundamental de la termodinámica (que relaciona la primera
con la segunda ley) se parte de que, la primera ley, menciona que:
La segunda ley define cada parámetro como:
Sustituyendo los parámetros en la primera ley, obtenemos que:
Si se reescribe la ecuación conforme a dU, dividimos cada parámetro entre sus respectivas
diferenciales y haciendo constante la variable contraria a la diferencial, (es decir, si se trata de dS
hacemos constante V y si se trata de dV hacemos constante S) la ecuación queda expresada de la
siguiente forma:
Por ello, de acuerdo a la ecuación anterior:
De acuerdo a la ecuación mostrada arriba (df = g dx + h dy) y a la condición para una diferencial
exacta, tenemos que:
Por ello, para la ecuación:
Queda que df = dU, g=T, dx=dS, h=-p, dy=dV, x=S y y=V así que sustituyendo en la condición de una
diferencial exacta queda que:
Por lo que se obtiene la primera relación de Maxwell para la energía interna (∆U). Existen otras
tres relaciones, que se obtienen para las otras funciones termodinámicas (∆H, ∆G y ∆A). En el caso
de ∆H, se debe de partir de
Por ello, diferenciando la ecuación:
Y sustituyendo dU, de acuerdo a la primera ley de la termodinámica expresada en la ecuación
fundamental, queda expresada como:
A partir de aquí se haría un procedimiento similar a lo realizado con la primera relación. Para la
función de Gibbs y de Helmholtz, se aplican sus respectivas definiciones y se sustituye ya sea dU o
dH.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado
Ramon Antonio Cedeño
 
Trayectorias ortogonales presentacion
Trayectorias ortogonales presentacionTrayectorias ortogonales presentacion
Trayectorias ortogonales presentacionCentro de Multimedios
 
Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
cromerce
 
Ecuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneasEcuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneas
Kire_ceti
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
AlexCoeto
 
7. termodinamica 2da ley
7. termodinamica   2da ley7. termodinamica   2da ley
7. termodinamica 2da leyDavid Narváez
 
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas  2012 uncpEd homogeneas y reducibles a homogéneas  2012 uncp
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncpAntony Melgar Salinas
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoOmAr R. LeÓn
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
Boris Chicoma Larrea
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirIlu Osorio
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneosEcuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
Prof. Blanca Pasco Barriga
 
FACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓNFACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓN
J. Amauris Gelabert S.
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+reales
oriel arancibia
 
Ecuaciones diferenciales trabajo
Ecuaciones diferenciales trabajoEcuaciones diferenciales trabajo
Ecuaciones diferenciales trabajo
Centro de Enseñanza Técnica Industrial
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Maxwell Altamirano
 
Ecuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesEcuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesArkantos Flynn
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 

La actualidad más candente (20)

30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado
 
Trayectorias ortogonales presentacion
Trayectorias ortogonales presentacionTrayectorias ortogonales presentacion
Trayectorias ortogonales presentacion
 
Ejercicios termodinamica
Ejercicios termodinamicaEjercicios termodinamica
Ejercicios termodinamica
 
Ecuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneasEcuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneas
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 
7. termodinamica 2da ley
7. termodinamica   2da ley7. termodinamica   2da ley
7. termodinamica 2da ley
 
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas  2012 uncpEd homogeneas y reducibles a homogéneas  2012 uncp
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
 
Laboratorio calor especifico
Laboratorio calor especificoLaboratorio calor especifico
Laboratorio calor especifico
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneosEcuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
 
FACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓNFACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓN
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+reales
 
Ecuaciones diferenciales trabajo
Ecuaciones diferenciales trabajoEcuaciones diferenciales trabajo
Ecuaciones diferenciales trabajo
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
G5 oscilaciones
G5 oscilacionesG5 oscilaciones
G5 oscilaciones
 
Ecuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesEcuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separables
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 

Destacado

Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
Edison Coimbra G.
 
Relaciones termodinamicas
Relaciones termodinamicasRelaciones termodinamicas
Relaciones termodinamicas
Yeniree Briceño
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Leoncio Moreno
 
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Catherine Maria Centanaro Chavez
 
Instituto universitario politécnico termodinamica 8
Instituto universitario politécnico termodinamica 8Instituto universitario politécnico termodinamica 8
Instituto universitario politécnico termodinamica 8
Solmaira Tablante
 
Irreversibilidad y disponibilidad
Irreversibilidad y disponibilidadIrreversibilidad y disponibilidad
Irreversibilidad y disponibilidad
Yeniree Briceño
 
Termodinamica trabajo resumen-ejercicios
Termodinamica trabajo  resumen-ejerciciosTermodinamica trabajo  resumen-ejercicios
Termodinamica trabajo resumen-ejercicios
Alejandra Ayulo Cumpalli
 
Ecuaciones y conceptos fundamentales
Ecuaciones y conceptos fundamentalesEcuaciones y conceptos fundamentales
Ecuaciones y conceptos fundamentalesItamar Bernal
 
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
cecymedinagcia
 
Ciclos de-refrigeracion-doc
Ciclos de-refrigeracion-docCiclos de-refrigeracion-doc
Ciclos de-refrigeracion-docDori Bravo
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 

Destacado (12)

Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
 
Relaciones termodinamicas
Relaciones termodinamicasRelaciones termodinamicas
Relaciones termodinamicas
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
 
Instituto universitario politécnico termodinamica 8
Instituto universitario politécnico termodinamica 8Instituto universitario politécnico termodinamica 8
Instituto universitario politécnico termodinamica 8
 
Irreversibilidad y disponibilidad
Irreversibilidad y disponibilidadIrreversibilidad y disponibilidad
Irreversibilidad y disponibilidad
 
Termodinamica trabajo resumen-ejercicios
Termodinamica trabajo  resumen-ejerciciosTermodinamica trabajo  resumen-ejercicios
Termodinamica trabajo resumen-ejercicios
 
Ecuaciones y conceptos fundamentales
Ecuaciones y conceptos fundamentalesEcuaciones y conceptos fundamentales
Ecuaciones y conceptos fundamentales
 
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
 
Ciclos de-refrigeracion-doc
Ciclos de-refrigeracion-docCiclos de-refrigeracion-doc
Ciclos de-refrigeracion-doc
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 

Similar a Relaciones de Maxwell en termodinámica

Ecuaciones saia para enviar
Ecuaciones saia para enviarEcuaciones saia para enviar
Ecuaciones saia para enviar
LuisCincoGallegos
 
Ecuaciones diferenciales blog 2
Ecuaciones diferenciales blog 2Ecuaciones diferenciales blog 2
Ecuaciones diferenciales blog 2alexrosales
 
Guía tema 1.
Guía tema 1.Guía tema 1.
Guía tema 1.
SistemadeEstudiosMed
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesJorman Nava
 
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...José Manuel Gómez Vega
 
clase del lunes 28 de abril de 2014
clase del lunes 28 de abril de 2014clase del lunes 28 de abril de 2014
clase del lunes 28 de abril de 2014Gonzalo Jiménez
 
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
AnthonyAvilez3
 
Electromagnetismo en-el(3)
Electromagnetismo en-el(3)Electromagnetismo en-el(3)
Electromagnetismo en-el(3)
Oszwaaldo Gaamaa
 
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIORTema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
federico paniagua
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesJaime
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Jaime
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAƞdrea DitƬerǐch
 
Repaso termo
Repaso termoRepaso termo
Repaso termoCAMILA
 
Cilindros presurizados demostración
Cilindros presurizados demostraciónCilindros presurizados demostración
Cilindros presurizados demostraciónPedro González
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicospaulina
 

Similar a Relaciones de Maxwell en termodinámica (20)

Ecuaciones saia para enviar
Ecuaciones saia para enviarEcuaciones saia para enviar
Ecuaciones saia para enviar
 
Ecuaciones diferenciales blog 2
Ecuaciones diferenciales blog 2Ecuaciones diferenciales blog 2
Ecuaciones diferenciales blog 2
 
Guía tema 1.
Guía tema 1.Guía tema 1.
Guía tema 1.
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
 
clase del lunes 28 de abril de 2014
clase del lunes 28 de abril de 2014clase del lunes 28 de abril de 2014
clase del lunes 28 de abril de 2014
 
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
 
Electromagnetismo en-el(3)
Electromagnetismo en-el(3)Electromagnetismo en-el(3)
Electromagnetismo en-el(3)
 
Maxwell.pdf
Maxwell.pdfMaxwell.pdf
Maxwell.pdf
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIORTema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Símbolo de christoffel
Símbolo de christoffelSímbolo de christoffel
Símbolo de christoffel
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
 
Repaso termo
Repaso termoRepaso termo
Repaso termo
 
Repaso termo
Repaso termoRepaso termo
Repaso termo
 
Taller 1 ondas 2
Taller 1 ondas 2Taller 1 ondas 2
Taller 1 ondas 2
 
Cilindros presurizados demostración
Cilindros presurizados demostraciónCilindros presurizados demostración
Cilindros presurizados demostración
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
 

Más de Miguel Ángel Hernández Trejo

Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectoresFormulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectores
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Transferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducciónTransferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducción
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer ordenFormulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formulario de estadística para química cuantitativa
Formulario de estadística para química cuantitativaFormulario de estadística para química cuantitativa
Formulario de estadística para química cuantitativa
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superiorFormulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 

Más de Miguel Ángel Hernández Trejo (9)

Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
 
Formulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectoresFormulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectores
 
Transferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducciónTransferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducción
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer ordenFormulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Formulario de estadística para química cuantitativa
Formulario de estadística para química cuantitativaFormulario de estadística para química cuantitativa
Formulario de estadística para química cuantitativa
 
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superiorFormulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Relaciones de Maxwell en termodinámica

  • 1. Cómo obtener las relaciones de Maxwell Cuando se habla de ecuaciones diferenciales exactas, para una ecuación: Existe la siguiente relación: Por ejemplo, para obtener la ecuación fundamental de la termodinámica (que relaciona la primera con la segunda ley) se parte de que, la primera ley, menciona que: La segunda ley define cada parámetro como: Sustituyendo los parámetros en la primera ley, obtenemos que: Si se reescribe la ecuación conforme a dU, dividimos cada parámetro entre sus respectivas diferenciales y haciendo constante la variable contraria a la diferencial, (es decir, si se trata de dS hacemos constante V y si se trata de dV hacemos constante S) la ecuación queda expresada de la siguiente forma: Por ello, de acuerdo a la ecuación anterior: De acuerdo a la ecuación mostrada arriba (df = g dx + h dy) y a la condición para una diferencial exacta, tenemos que: Por ello, para la ecuación:
  • 2. Queda que df = dU, g=T, dx=dS, h=-p, dy=dV, x=S y y=V así que sustituyendo en la condición de una diferencial exacta queda que: Por lo que se obtiene la primera relación de Maxwell para la energía interna (∆U). Existen otras tres relaciones, que se obtienen para las otras funciones termodinámicas (∆H, ∆G y ∆A). En el caso de ∆H, se debe de partir de Por ello, diferenciando la ecuación: Y sustituyendo dU, de acuerdo a la primera ley de la termodinámica expresada en la ecuación fundamental, queda expresada como: A partir de aquí se haría un procedimiento similar a lo realizado con la primera relación. Para la función de Gibbs y de Helmholtz, se aplican sus respectivas definiciones y se sustituye ya sea dU o dH.