SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel Domínguez Gómez
Maestro del C.C. Divina Pastora
¿¿Qué es el ABPQué es el ABP??
Ver video
¿¿QuéQué supone el ABPsupone el ABP??
o Recorrer el camino desde una pregunta,
problema o reto hasta la difusión del producto
final.
https://www.flickr.com/photos/rocio84/
Instrucción directaInstrucción directa vs.vs. Enseñanza activaEnseñanza activa
• Basada en las 3 P:
Presentación, Práctica,
Prueba.
• Aprender = memorizar,
explicar, aplicar, evaluar,
corregir…
• No promueve el
desarrollo de las
CCBB.
• Basada en el “hacer”.
• Aprender = buscar,
elegir, discutir, aplicar,
errar, corregir, ensayar…
• Promueve el
pensamiento crítico,
la colaboración y la
comunicación (CCBB).
¿Por qué ABP?¿Por qué ABP?
• Porque fomenta:
• Tolerancia
• Respeto
• Igualdad
• Porque se basa en:
• Trabajo en equipo
• Responsabilidad individual
• Interdependencia positiva entre iguales
• Interacción simultánea
• Participación igualitaria
¿A quién beneficia el ABP?¿A quién beneficia el ABP?
• Alumnado con tendencia a presentar altos
niveles de ansiedad.
• Alumnado con escasas destrezas de
interacción social.
• Alumnado poco autónomo.
• Alumnado con distinto
nivel de competencia.
• Alumnado procedente
de diversos orígenes
sociales y culturales.
¿¿Cómo se trabaja en ABPCómo se trabaja en ABP??
Pregunta,
problema o
reto
Búsqueda y
procesamient
o de la
información
Resolución de
la pregunta,
problema o
reto
Elaboración
del producto
final
Evaluación
del proceso
y del
producto
Difusión
¿¿Y la pregunta de dónde surgeY la pregunta de dónde surge??
• Del conocimiento del currículum.
• Las necesidades de los alumnos.
https://www.flickr.com/photos/pimkie_fotos/
¿¿Y qué diseño utilizoY qué diseño utilizo??
Diseño Iterativo
•Los alumnos escogen el
camino a seguir para
responder a la pregunta.
•Producto final no
predefinido.
•Enfoque explorativo.
Diseño Retrospectivo
•Proyecto secuenciado  los
alumnos tienen que seguir unos
pasos predefinidos para
responder a la pregunta.
•Producto final predefinido.
•Enfoque ejecutivo.
Lo importante: el producto finalLo importante: el producto final
https://www.flickr.com/photos/ejorpin/
Apertura del Proyecto:Apertura del Proyecto:
Movimiento para la
Socialización Rica
1º. Movimiento en el
aula.
Aprendizaje cooperativo
•Interacción e
interdependencia.
•Responsabilidad individual
•Destrezas interpersonales y
sociales.
2º. Movimiento hacia
fuera del aula.
•Investigación de campo
(investigación naturalista -social o
biológica-).
•Aprendizaje-Servicio.
•Aprendizaje a través del
emprendimiento.
•Da al proyecto realismo y
veracidad.
3º. Movimiento hacia
dentro del aula.
•Comunidad de aprendizaje =
puertas abiertas a otros miembros
de la Comunidad Educativa.
•Aula espacio plural.
•Escuela no prepara para la
vida, es un espacio de vida.
¿Cómo empiezo a trabajar con mis alumnos?¿Cómo empiezo a trabajar con mis alumnos?
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
http://necesitodetodos.org/wp-content/uploads/2013/10/colaborativo-distincion-desvanece.jpg
1º. La cohesión del grupo1º. La cohesión del grupo..
• Dinámicas, estrategias y actividades que fomentan
el debate, la sensibilización, la interrelación y el
conocimiento mutuo básicos para el trabajo en
equipo.
https://elblogdeadrianpaniagua.files.wordpress.com/2012/02/klz1275
DINÁMICA
Mundo de Colores
DINÁMICA
Mundo de Colores
2º. Trabajo en equipo como recurso2º. Trabajo en equipo como recurso
para enseñar.para enseñar.
• Cuando el grupo de clase está mínimamente
cohesionado y más dispuesto a trabajar en equipo.
• Conformación de los grupos de trabajo.
• Ir utilizando estructuras cooperativas:
• para aprender juntos
• y para ayudarse a aprender.
DINÁMICA
Juego de Palabras
DINÁMICA
Juego de Palabras
Alumnos de 5º de E. Primaria
Dinámica 1-2-4
Temporalización: 1 sesión
Curso: 2014/2015
RENACER
Conflictos Cambio climático
Crisis
Superpoblación
Pobreza
Biodiversidad
Recursos naturales
Globalización
Contaminación
Desigualdades
3º. Trabajo en equipo como3º. Trabajo en equipo como
contenido a enseñar.contenido a enseñar.
• El grupo aprende a autorregular su aprendizaje
realizando una planificación del trabajo.
• Cada alumno debe comprometerse:
• De forma individual.
• De forma grupal.
Alumnos de 5º de E. Primaria
Proyecto: Los Derechos Humanos
Temporalización: 4 sesiones
Curso: 2014/2015
Plan de TrabajoPlan de Trabajo • 1º Planificación:
• Objetivos
• Cargos
• Compromisos
• 2º Sesiones de
trabajo
• 3º Evaluación
Alumnos de 5º de E. Primaria
Proyecto: El Reino Animal
Temporalización: 10 sesiones
Curso: 2014/2015
Proyecto Mínimo Viable (PMV)Proyecto Mínimo Viable (PMV)
• Título del proyecto.
• Modalidad y etapa educativa.
• Perfil de los estudiantes participantes.
• Producto final.
• Relación con el currículo.
• Fases de desarrollo del proyecto.
• Estrategias de socialización rica.
• Artefactos digitales y herramientas.
• Temporalización.
• Requisitos materiales y humanos.
TRABAJO
Elaboro
mi PMV
TRABAJO
Elaboro
mi PMV
Alumnos de 6º de E. Primaria
Proyecto: Setas Comestibles
Temporalización: 5 sesiones
Curso: 2015/2016
Evaluar el ABP, ¿si o no?Evaluar el ABP, ¿si o no?
• ¿Te esforzarías en algo sin saber si tienes éxito?
• El ABP permite conocer cómo evoluciona el proyecto y el resultado
final.
• Evaluación: justa y eficaz. Responsabilidad de profesionales.
• Taxonomía de Bloom. Para guiar todo el proceso.
http://www.flickr.com/photos/snigl3t/1747917718/
¿¿Cómo recojo los datosCómo recojo los datos??
1. Tradicional:
a) Examen escrito: reconsiderarlo y utilizar sólo si nos aportan datos
interesantes para el proyecto.
2. Alternativas:
a) Diario de aprendizaje: [A través de un guión o plantillas] reflexión del
alumno sobre el proyecto y su propio aprendizaje. Sirve tanto para su
autoevaluación como para el docente. No ha de ser una narración.
b) Portafolios: Contenedor de productos que el proyecto va generando
(borradores, esquemas, imágenes, etc.).
• De trabajo: el alumno recoge todo lo que se genera en el aprendizaje.
• De muestra: el alumno selecciona lo más significativo.
a) Rúbricas: matriz (elementos concretos y diferentes niveles de calidad:
descriptores). Funciones:
• Su elaboración es un ejercicio de reflexión profunda (docente).
• Sirve de guía para la auto-evaluación (alumnos).
Difusión de nuestro proyectoDifusión de nuestro proyecto
• Una vez finalizado ha de registrarse todo lo que se ha
hecho y debe exponerse:
• Ante nuestro alumnado.
• Ante las familias.
• Ante el profesorado.
• Ante el centro educativo.
• Ante toda la comunidad educativa.
• Una buena manera es a través de Internet (ej. Blog +
RRSS). Añadiremos: proyecto, materiales y trabajos
finales.
Es muy importante
la replicación del
proyecto por otros
docentes.
Eso nos ayuda a
seguir mejorando.
El ABP es un RETO.
https://www.flickr.com/photos/blueworx/
Introducción al Aprendizaje Basado en Proyectos y al Aprendizaje Cooperativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo por proyectos en Educación Infantil
Trabajo por proyectos en Educación InfantilTrabajo por proyectos en Educación Infantil
Trabajo por proyectos en Educación Infantil
dajas2010
 
Trabajo por proyectos...
Trabajo por proyectos...Trabajo por proyectos...
Trabajo por proyectos...
César Joel
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectos
susana
 
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOCAprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
Graciela Bertancud
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
colismaelperdomo2
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABPAprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Trabajo por proyectos en Educación Infantil
Trabajo por proyectos en Educación InfantilTrabajo por proyectos en Educación Infantil
Trabajo por proyectos en Educación Infantil
 
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 
Proyectos de Comunicación
Proyectos de ComunicaciónProyectos de Comunicación
Proyectos de Comunicación
 
Trabajo por proyectos...
Trabajo por proyectos...Trabajo por proyectos...
Trabajo por proyectos...
 
Tema 11: El aprendizaje basado en proyectos
Tema 11: El aprendizaje basado en proyectosTema 11: El aprendizaje basado en proyectos
Tema 11: El aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendo porque quiero abp
Aprendo porque quiero abpAprendo porque quiero abp
Aprendo porque quiero abp
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectos
 
Proyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y CompetenciasProyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y Competencias
 
Aprendizaje profundo
Aprendizaje profundoAprendizaje profundo
Aprendizaje profundo
 
Docentes Innovadores
Docentes InnovadoresDocentes Innovadores
Docentes Innovadores
 
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
Aprendizaje basado en proyectos( Biología  Tbó )Aprendizaje basado en proyectos( Biología  Tbó )
Aprendizaje basado en proyectos( Biología Tbó )
 
El trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantilEl trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantil
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo  Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
 
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA “UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
“UN ENFOQUE INCLUSIVO PARA LA MEJORA
 
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOCAprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Similar a Introducción al Aprendizaje Basado en Proyectos y al Aprendizaje Cooperativo

Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
maytehdz
 
Enseñar y aprender por competencias II
Enseñar y aprender por competencias IIEnseñar y aprender por competencias II
Enseñar y aprender por competencias II
Alfredo Hernando
 

Similar a Introducción al Aprendizaje Basado en Proyectos y al Aprendizaje Cooperativo (20)

PBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptxPBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptx
 
pbl-project-based-learning.pptx
pbl-project-based-learning.pptxpbl-project-based-learning.pptx
pbl-project-based-learning.pptx
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
 
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños ProductoresAprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (3ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (3ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (3ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (3ª parte)
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
PRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptx
PRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptxPRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptx
PRESENTACI APRENDIZ BASADO PROYEC.pptx
 
Att tarea 4.2 abp r schlemmer
Att tarea 4.2 abp r schlemmerAtt tarea 4.2 abp r schlemmer
Att tarea 4.2 abp r schlemmer
 
EL ABP.pptx
EL ABP.pptxEL ABP.pptx
EL ABP.pptx
 
EL ABP.pptx
EL ABP.pptxEL ABP.pptx
EL ABP.pptx
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 
Incrementando la motivación intrínseca en nuestros estudiantes. Cynthia Borja...
Incrementando la motivación intrínseca en nuestros estudiantes. Cynthia Borja...Incrementando la motivación intrínseca en nuestros estudiantes. Cynthia Borja...
Incrementando la motivación intrínseca en nuestros estudiantes. Cynthia Borja...
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
Aula invertida.pptx
Aula invertida.pptxAula invertida.pptx
Aula invertida.pptx
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Cómo-mantener-la-atención-y-motivar-a-tus-alumnos-en-un-ambiente-híbrido[7...
Cómo-mantener-la-atención-y-motivar-a-tus-alumnos-en-un-ambiente-híbrido[7...Cómo-mantener-la-atención-y-motivar-a-tus-alumnos-en-un-ambiente-híbrido[7...
Cómo-mantener-la-atención-y-motivar-a-tus-alumnos-en-un-ambiente-híbrido[7...
 
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
 
Enseñar y aprender por competencias II
Enseñar y aprender por competencias IIEnseñar y aprender por competencias II
Enseñar y aprender por competencias II
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Introducción al Aprendizaje Basado en Proyectos y al Aprendizaje Cooperativo

  • 1. Manuel Domínguez Gómez Maestro del C.C. Divina Pastora
  • 2. ¿¿Qué es el ABPQué es el ABP?? Ver video
  • 3. ¿¿QuéQué supone el ABPsupone el ABP?? o Recorrer el camino desde una pregunta, problema o reto hasta la difusión del producto final. https://www.flickr.com/photos/rocio84/
  • 4. Instrucción directaInstrucción directa vs.vs. Enseñanza activaEnseñanza activa • Basada en las 3 P: Presentación, Práctica, Prueba. • Aprender = memorizar, explicar, aplicar, evaluar, corregir… • No promueve el desarrollo de las CCBB. • Basada en el “hacer”. • Aprender = buscar, elegir, discutir, aplicar, errar, corregir, ensayar… • Promueve el pensamiento crítico, la colaboración y la comunicación (CCBB).
  • 5. ¿Por qué ABP?¿Por qué ABP? • Porque fomenta: • Tolerancia • Respeto • Igualdad • Porque se basa en: • Trabajo en equipo • Responsabilidad individual • Interdependencia positiva entre iguales • Interacción simultánea • Participación igualitaria
  • 6. ¿A quién beneficia el ABP?¿A quién beneficia el ABP? • Alumnado con tendencia a presentar altos niveles de ansiedad. • Alumnado con escasas destrezas de interacción social. • Alumnado poco autónomo. • Alumnado con distinto nivel de competencia. • Alumnado procedente de diversos orígenes sociales y culturales.
  • 7. ¿¿Cómo se trabaja en ABPCómo se trabaja en ABP?? Pregunta, problema o reto Búsqueda y procesamient o de la información Resolución de la pregunta, problema o reto Elaboración del producto final Evaluación del proceso y del producto Difusión
  • 8. ¿¿Y la pregunta de dónde surgeY la pregunta de dónde surge?? • Del conocimiento del currículum. • Las necesidades de los alumnos. https://www.flickr.com/photos/pimkie_fotos/
  • 9. ¿¿Y qué diseño utilizoY qué diseño utilizo?? Diseño Iterativo •Los alumnos escogen el camino a seguir para responder a la pregunta. •Producto final no predefinido. •Enfoque explorativo. Diseño Retrospectivo •Proyecto secuenciado  los alumnos tienen que seguir unos pasos predefinidos para responder a la pregunta. •Producto final predefinido. •Enfoque ejecutivo.
  • 10. Lo importante: el producto finalLo importante: el producto final https://www.flickr.com/photos/ejorpin/
  • 11. Apertura del Proyecto:Apertura del Proyecto: Movimiento para la Socialización Rica 1º. Movimiento en el aula. Aprendizaje cooperativo •Interacción e interdependencia. •Responsabilidad individual •Destrezas interpersonales y sociales. 2º. Movimiento hacia fuera del aula. •Investigación de campo (investigación naturalista -social o biológica-). •Aprendizaje-Servicio. •Aprendizaje a través del emprendimiento. •Da al proyecto realismo y veracidad. 3º. Movimiento hacia dentro del aula. •Comunidad de aprendizaje = puertas abiertas a otros miembros de la Comunidad Educativa. •Aula espacio plural. •Escuela no prepara para la vida, es un espacio de vida.
  • 12. ¿Cómo empiezo a trabajar con mis alumnos?¿Cómo empiezo a trabajar con mis alumnos? Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo http://necesitodetodos.org/wp-content/uploads/2013/10/colaborativo-distincion-desvanece.jpg
  • 13. 1º. La cohesión del grupo1º. La cohesión del grupo.. • Dinámicas, estrategias y actividades que fomentan el debate, la sensibilización, la interrelación y el conocimiento mutuo básicos para el trabajo en equipo. https://elblogdeadrianpaniagua.files.wordpress.com/2012/02/klz1275 DINÁMICA Mundo de Colores DINÁMICA Mundo de Colores
  • 14. 2º. Trabajo en equipo como recurso2º. Trabajo en equipo como recurso para enseñar.para enseñar. • Cuando el grupo de clase está mínimamente cohesionado y más dispuesto a trabajar en equipo. • Conformación de los grupos de trabajo. • Ir utilizando estructuras cooperativas: • para aprender juntos • y para ayudarse a aprender. DINÁMICA Juego de Palabras DINÁMICA Juego de Palabras Alumnos de 5º de E. Primaria Dinámica 1-2-4 Temporalización: 1 sesión Curso: 2014/2015
  • 16. 3º. Trabajo en equipo como3º. Trabajo en equipo como contenido a enseñar.contenido a enseñar. • El grupo aprende a autorregular su aprendizaje realizando una planificación del trabajo. • Cada alumno debe comprometerse: • De forma individual. • De forma grupal. Alumnos de 5º de E. Primaria Proyecto: Los Derechos Humanos Temporalización: 4 sesiones Curso: 2014/2015
  • 17. Plan de TrabajoPlan de Trabajo • 1º Planificación: • Objetivos • Cargos • Compromisos • 2º Sesiones de trabajo • 3º Evaluación Alumnos de 5º de E. Primaria Proyecto: El Reino Animal Temporalización: 10 sesiones Curso: 2014/2015
  • 18. Proyecto Mínimo Viable (PMV)Proyecto Mínimo Viable (PMV) • Título del proyecto. • Modalidad y etapa educativa. • Perfil de los estudiantes participantes. • Producto final. • Relación con el currículo. • Fases de desarrollo del proyecto. • Estrategias de socialización rica. • Artefactos digitales y herramientas. • Temporalización. • Requisitos materiales y humanos. TRABAJO Elaboro mi PMV TRABAJO Elaboro mi PMV Alumnos de 6º de E. Primaria Proyecto: Setas Comestibles Temporalización: 5 sesiones Curso: 2015/2016
  • 19. Evaluar el ABP, ¿si o no?Evaluar el ABP, ¿si o no? • ¿Te esforzarías en algo sin saber si tienes éxito? • El ABP permite conocer cómo evoluciona el proyecto y el resultado final. • Evaluación: justa y eficaz. Responsabilidad de profesionales. • Taxonomía de Bloom. Para guiar todo el proceso. http://www.flickr.com/photos/snigl3t/1747917718/
  • 20. ¿¿Cómo recojo los datosCómo recojo los datos?? 1. Tradicional: a) Examen escrito: reconsiderarlo y utilizar sólo si nos aportan datos interesantes para el proyecto. 2. Alternativas: a) Diario de aprendizaje: [A través de un guión o plantillas] reflexión del alumno sobre el proyecto y su propio aprendizaje. Sirve tanto para su autoevaluación como para el docente. No ha de ser una narración. b) Portafolios: Contenedor de productos que el proyecto va generando (borradores, esquemas, imágenes, etc.). • De trabajo: el alumno recoge todo lo que se genera en el aprendizaje. • De muestra: el alumno selecciona lo más significativo. a) Rúbricas: matriz (elementos concretos y diferentes niveles de calidad: descriptores). Funciones: • Su elaboración es un ejercicio de reflexión profunda (docente). • Sirve de guía para la auto-evaluación (alumnos).
  • 21. Difusión de nuestro proyectoDifusión de nuestro proyecto • Una vez finalizado ha de registrarse todo lo que se ha hecho y debe exponerse: • Ante nuestro alumnado. • Ante las familias. • Ante el profesorado. • Ante el centro educativo. • Ante toda la comunidad educativa. • Una buena manera es a través de Internet (ej. Blog + RRSS). Añadiremos: proyecto, materiales y trabajos finales.
  • 22. Es muy importante la replicación del proyecto por otros docentes. Eso nos ayuda a seguir mejorando. El ABP es un RETO. https://www.flickr.com/photos/blueworx/