SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Edgar Millan Alumna: TSU Bermúdez Aida
C.I.: 20.278.843
Barcelona 28 de octubre de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Sección: IV (SAIA)
Asignatura: Control de operaciones I
Semestre: 2015-2
Orígenes de la Investigación de
Operaciones
Se remonta a la época de la
Segunda Guerra Mundial en donde surgió la
necesidad urgente de asignar recursos escasos a
las diferentes operaciones militares y a las
actividades dentro de cada operación, en la forma
mas efectiva
Administraciones militares americana e
inglesa hicieron un llamado a un gran
número de científicos para que aplicaran
el método científico a los problemas
estratégicos y tácticos, se les pidió que
hicieran investigaciones sobre las
operaciones militares.
Y Desde la década de 1950, se
había introducido el uso de la
Investigación de Operaciones
en la industria los negocios y
el gobierno, desarrollándose
con gran rapidez. Un segundo
factor importante para
el desarrollo de este campo fue
el advenimiento de la
revolución de
las computadoras
Definición y Significado de Investigación de
Operaciones
La Investigación de Operaciones es una rama de las matemáticas que hace
uso de modelos matemáticos y algoritmos con el objetivo de ser usado como apoyo a
la toma de decisiones. Se busca que las soluciones obtenidas sean significativamente
más eficientes (en tiempo, recursos, beneficios, costos, etc) en comparación a
aquellas decisiones tomadas en forma intuitiva o sin el apoyo de una herramienta
para la toma de decisiones.
• Como técnica para la resolución de problemas, investigación de operaciones debe
visualizarse como una ciencia y como un arte.
• Como Ciencia radica en ofrecer técnicas y algoritmos matemáticos para resolver
problemas de decisión adecuada.
• Como Arte debido al éxito que se alcanza en todas las fases anteriores
y posteriores a la solución de un modelo matemático, depende de la
forma apreciable de la creatividad y la habilidad personal de los
analistas encargados de tomar las decisiones.
Características del control de
operaciones
• Usa el método científico para investigar el problema en cuestión. En particular, el
proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema
incluyendo la recolección de datos pertinentes.
• Adopta un punto de vista organizacional. De esta manera intenta resolver los conflictos
de interés entre los componentes de la organización de forma que el resultado sea el
mejor para la organización completa.
• Intenta encontrar una mejor solución (llamada solución optima), para el problema bajo
consideración. En lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es
identificar el mejor curso de acción posible.
• Es necesario emplear el enfoque de equipo. Este equipo debe incluir personal con
antecedentes firmes en matemáticas, estadísticas y teoría de probabilidades, economía,
administración de empresas ciencias de la computación, ingeniería, etc
• Ha desarrollado una serie de técnicas y modelos muy útiles a la Ingeniería de Sistemas.
Entre ellos tenemos: la Programación No Lineal, Teoría de Colas, Programación Entera,
Programación Dinámica, entre otras.
• Tiende a representar el problema cuantitativamente para poder analizarlo y evaluar un
criterio común.
El modelo de decisión debe contener tres
elementos:
Definición de modelos en control de
operaciones
Un modelo de decisión debe
considerarse como un vehículo para
resumir un problema de decisión en
forma tal que haga posible la
identificación y evaluación sistemática
de todas las alternativas de decisión
del problema. Después se llega a una
decisión seleccionando la alternativa
que se juzgue sea la mejor entre todas
las opciones disponibles.
Un modelo es una abstracción
selectiva de la realidad.
El modelo se define como una función
objetivo y restricciones que se
expresan en términos de las variables
(alternativas) de decisión del problema. Criterios para evaluar y clasificar alternativas
factibles.
Alternativas de decisión, de las cuales se hace
una selección
Restricciones, para excluir alternativas
infactibles.
Las etapas de un estudio de Investigación de Operaciones son las siguientes:
 Definición del problema de interés y recolección de los datos relevantes.
 Formulación de un modelo matemático que represente el problema.
 Desarrollo de un procedimiento basado en computadora para derivar una
solución al problema a partir del modelo.
 Prueba del modelo y mejoramiento según sea necesario.
 Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la administración.
 Puesta en marcha.
Etapas del control de operaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdca – plan, do, check,
Pdca – plan, do, check,Pdca – plan, do, check,
Pdca – plan, do, check,
Sergio Otero
 
teorias de decision
teorias de decisionteorias de decision
teorias de decision
mcastellanos677
 
2010.033
2010.0332010.033
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
vanessag94
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
GuaniloAvalos
 
13 Est Costos
13 Est Costos13 Est Costos
13 Est Costos
Rodrigo Pascual
 
Diapositva jorge
Diapositva jorgeDiapositva jorge
Diapositva jorge
jorgesarmientobarrio
 
El Punto de Equilibrio
El Punto de EquilibrioEl Punto de Equilibrio
El Punto de Equilibrio
cpoemape
 
Programación lineal en la investigación de operaciones
Programación lineal en la investigación de operacionesProgramación lineal en la investigación de operaciones
Programación lineal en la investigación de operaciones
Manuel Bedoya D
 
causa raiz
causa raizcausa raiz
causa raiz
Angel Pérez
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Minimin,minimax,maximin,maximax
Minimin,minimax,maximin,maximaxMinimin,minimax,maximin,maximax
Minimin,minimax,maximin,maximax
Phoenicia
 
Métodos de evaluación en ingeniería económica
Métodos de evaluación en ingeniería económicaMétodos de evaluación en ingeniería económica
Métodos de evaluación en ingeniería económica
Gerardo Sanchez Morales
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
Ana Uribe
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERASMANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Tulio A. Mateo Duval
 
U6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓN
U6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓNU6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓN
U6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓN
Alberto Carranza Garcia
 
Trabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operacionesTrabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operaciones
Mauro Castro
 
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
obiwanfarivera
 
PRE-INVERSION
PRE-INVERSIONPRE-INVERSION
PRE-INVERSION
VisualBee.com
 
2 ecuaciones de valor
2   ecuaciones de valor2   ecuaciones de valor
2 ecuaciones de valor
Carlos Lema Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Pdca – plan, do, check,
Pdca – plan, do, check,Pdca – plan, do, check,
Pdca – plan, do, check,
 
teorias de decision
teorias de decisionteorias de decision
teorias de decision
 
2010.033
2010.0332010.033
2010.033
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
 
13 Est Costos
13 Est Costos13 Est Costos
13 Est Costos
 
Diapositva jorge
Diapositva jorgeDiapositva jorge
Diapositva jorge
 
El Punto de Equilibrio
El Punto de EquilibrioEl Punto de Equilibrio
El Punto de Equilibrio
 
Programación lineal en la investigación de operaciones
Programación lineal en la investigación de operacionesProgramación lineal en la investigación de operaciones
Programación lineal en la investigación de operaciones
 
causa raiz
causa raizcausa raiz
causa raiz
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
 
Minimin,minimax,maximin,maximax
Minimin,minimax,maximin,maximaxMinimin,minimax,maximin,maximax
Minimin,minimax,maximin,maximax
 
Métodos de evaluación en ingeniería económica
Métodos de evaluación en ingeniería económicaMétodos de evaluación en ingeniería económica
Métodos de evaluación en ingeniería económica
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERASMANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
 
U6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓN
U6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓNU6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓN
U6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD E INFLACIÓN
 
Trabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operacionesTrabajo de administracion de operaciones
Trabajo de administracion de operaciones
 
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
 
PRE-INVERSION
PRE-INVERSIONPRE-INVERSION
PRE-INVERSION
 
2 ecuaciones de valor
2   ecuaciones de valor2   ecuaciones de valor
2 ecuaciones de valor
 

Destacado

Análisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesAnálisis y control de operaciones
Análisis y control de operaciones
Edgar Rivas
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
rodrigoalfonso
 
Diseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controlesDiseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controles
mecelisperez
 
Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de información
santy6a
 
18 AdministracióN De Operaciones
18   AdministracióN De Operaciones18   AdministracióN De Operaciones
18 AdministracióN De Operaciones
Salvador Almuina
 
INTEGRIDAD DE DATOS
INTEGRIDAD DE DATOSINTEGRIDAD DE DATOS
INTEGRIDAD DE DATOS
Darwin Durand
 
SEGURIDAD DE BASE DE DATOS
SEGURIDAD DE BASE DE DATOSSEGURIDAD DE BASE DE DATOS
SEGURIDAD DE BASE DE DATOS
Angel Feijo
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzasClasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
Isa Gil
 
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De DatosIntegridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Drakonis11
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Universidad San Agustin
 
Sistemas de control y produccion
Sistemas de control y produccionSistemas de control y produccion
Sistemas de control y produccion
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Tema 7 planificación y control de la producción
Tema 7 planificación y control de la producciónTema 7 planificación y control de la producción
Tema 7 planificación y control de la producción
unalm
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
jtbc
 
Sesion 1. Administracion de operaciones
Sesion 1. Administracion de operacionesSesion 1. Administracion de operaciones
Sesion 1. Administracion de operaciones
Universidad de Ibagué
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
myriam sarango
 
Criterios
CriteriosCriterios
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
bencastillo13
 

Destacado (20)

Análisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesAnálisis y control de operaciones
Análisis y control de operaciones
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
 
Diseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controlesDiseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controles
 
Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de información
 
18 AdministracióN De Operaciones
18   AdministracióN De Operaciones18   AdministracióN De Operaciones
18 AdministracióN De Operaciones
 
INTEGRIDAD DE DATOS
INTEGRIDAD DE DATOSINTEGRIDAD DE DATOS
INTEGRIDAD DE DATOS
 
SEGURIDAD DE BASE DE DATOS
SEGURIDAD DE BASE DE DATOSSEGURIDAD DE BASE DE DATOS
SEGURIDAD DE BASE DE DATOS
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzasClasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
 
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De DatosIntegridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
 
Sistemas de control y produccion
Sistemas de control y produccionSistemas de control y produccion
Sistemas de control y produccion
 
Tema 7 planificación y control de la producción
Tema 7 planificación y control de la producciónTema 7 planificación y control de la producción
Tema 7 planificación y control de la producción
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
Sesion 1. Administracion de operaciones
Sesion 1. Administracion de operacionesSesion 1. Administracion de operaciones
Sesion 1. Administracion de operaciones
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
 

Similar a Introducción al Control de Operaciones I

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Steven2802
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Bea Almera
 
Organizadores i.o
Organizadores i.oOrganizadores i.o
Organizadores i.o
Gabunena
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
UPTM
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico2021
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
juanjo723
 
I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez
Jordany Gutiérrez
 
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaTema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Oti sulzer
 
Ivstigaci.pwerp
Ivstigaci.pwerpIvstigaci.pwerp
Ivstigaci.pwerp
leydalameda
 
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
Caro Soto
 
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Yeibisv
 
Reporte de-investigación
Reporte de-investigaciónReporte de-investigación
Reporte de-investigación
Maryanne Amaro
 
Trabajo i o
Trabajo i oTrabajo i o
Trabajo i o
Mary Criollo
 
Curso Análisis y modelado de combates.pptx
Curso Análisis y modelado de combates.pptxCurso Análisis y modelado de combates.pptx
Curso Análisis y modelado de combates.pptx
Ernesto81098
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
Yoselyn Hernández
 
Presentacion inv.ope
Presentacion inv.opePresentacion inv.ope
Presentacion inv.ope
josephleal
 
Operaciones i
Operaciones iOperaciones i
Operaciones i
palistatis
 

Similar a Introducción al Control de Operaciones I (20)

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
 
Organizadores i.o
Organizadores i.oOrganizadores i.o
Organizadores i.o
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez
 
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaTema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
 
Ivstigaci.pwerp
Ivstigaci.pwerpIvstigaci.pwerp
Ivstigaci.pwerp
 
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
 
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
 
Reporte de-investigación
Reporte de-investigaciónReporte de-investigación
Reporte de-investigación
 
Trabajo i o
Trabajo i oTrabajo i o
Trabajo i o
 
Curso Análisis y modelado de combates.pptx
Curso Análisis y modelado de combates.pptxCurso Análisis y modelado de combates.pptx
Curso Análisis y modelado de combates.pptx
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
 
Presentacion inv.ope
Presentacion inv.opePresentacion inv.ope
Presentacion inv.ope
 
Operaciones i
Operaciones iOperaciones i
Operaciones i
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Introducción al Control de Operaciones I

  • 1. Profesor: Edgar Millan Alumna: TSU Bermúdez Aida C.I.: 20.278.843 Barcelona 28 de octubre de 2015 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sección: IV (SAIA) Asignatura: Control de operaciones I Semestre: 2015-2
  • 2. Orígenes de la Investigación de Operaciones Se remonta a la época de la Segunda Guerra Mundial en donde surgió la necesidad urgente de asignar recursos escasos a las diferentes operaciones militares y a las actividades dentro de cada operación, en la forma mas efectiva Administraciones militares americana e inglesa hicieron un llamado a un gran número de científicos para que aplicaran el método científico a los problemas estratégicos y tácticos, se les pidió que hicieran investigaciones sobre las operaciones militares.
  • 3. Y Desde la década de 1950, se había introducido el uso de la Investigación de Operaciones en la industria los negocios y el gobierno, desarrollándose con gran rapidez. Un segundo factor importante para el desarrollo de este campo fue el advenimiento de la revolución de las computadoras
  • 4. Definición y Significado de Investigación de Operaciones La Investigación de Operaciones es una rama de las matemáticas que hace uso de modelos matemáticos y algoritmos con el objetivo de ser usado como apoyo a la toma de decisiones. Se busca que las soluciones obtenidas sean significativamente más eficientes (en tiempo, recursos, beneficios, costos, etc) en comparación a aquellas decisiones tomadas en forma intuitiva o sin el apoyo de una herramienta para la toma de decisiones. • Como técnica para la resolución de problemas, investigación de operaciones debe visualizarse como una ciencia y como un arte. • Como Ciencia radica en ofrecer técnicas y algoritmos matemáticos para resolver problemas de decisión adecuada. • Como Arte debido al éxito que se alcanza en todas las fases anteriores y posteriores a la solución de un modelo matemático, depende de la forma apreciable de la creatividad y la habilidad personal de los analistas encargados de tomar las decisiones.
  • 5. Características del control de operaciones • Usa el método científico para investigar el problema en cuestión. En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de datos pertinentes. • Adopta un punto de vista organizacional. De esta manera intenta resolver los conflictos de interés entre los componentes de la organización de forma que el resultado sea el mejor para la organización completa. • Intenta encontrar una mejor solución (llamada solución optima), para el problema bajo consideración. En lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción posible. • Es necesario emplear el enfoque de equipo. Este equipo debe incluir personal con antecedentes firmes en matemáticas, estadísticas y teoría de probabilidades, economía, administración de empresas ciencias de la computación, ingeniería, etc • Ha desarrollado una serie de técnicas y modelos muy útiles a la Ingeniería de Sistemas. Entre ellos tenemos: la Programación No Lineal, Teoría de Colas, Programación Entera, Programación Dinámica, entre otras. • Tiende a representar el problema cuantitativamente para poder analizarlo y evaluar un criterio común.
  • 6. El modelo de decisión debe contener tres elementos: Definición de modelos en control de operaciones Un modelo de decisión debe considerarse como un vehículo para resumir un problema de decisión en forma tal que haga posible la identificación y evaluación sistemática de todas las alternativas de decisión del problema. Después se llega a una decisión seleccionando la alternativa que se juzgue sea la mejor entre todas las opciones disponibles. Un modelo es una abstracción selectiva de la realidad. El modelo se define como una función objetivo y restricciones que se expresan en términos de las variables (alternativas) de decisión del problema. Criterios para evaluar y clasificar alternativas factibles. Alternativas de decisión, de las cuales se hace una selección Restricciones, para excluir alternativas infactibles.
  • 7. Las etapas de un estudio de Investigación de Operaciones son las siguientes:  Definición del problema de interés y recolección de los datos relevantes.  Formulación de un modelo matemático que represente el problema.  Desarrollo de un procedimiento basado en computadora para derivar una solución al problema a partir del modelo.  Prueba del modelo y mejoramiento según sea necesario.  Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la administración.  Puesta en marcha. Etapas del control de operaciones