SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMIA DE MERCADO Y EL ESTADO

Un sistema económico se define como el conjunto de relaciones básicas, técnicas e
institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad.
Los dos principales sistemas de organización económica son la autoridad y el mercado.
El mercado es un mecanismo por medio del cual los compradores y vendedores interactúan
para fijar los precios e intercambian bienes y servicios.
EL MECANISMO DEL MERCADO.

En una economía del mercado los recursos se asignan por medio de las decisiones
descentralizadas de muchas empresas y hogares, conforme interactúan en los mercados de
bienes y servicios.
El precio de un bien es su valor expresado en dinero. Los precios representan los términos
en los que las personas y las empresas intercambian voluntariamente las diferentes
mercancías.
EL ESTADO, LOS PRECIOS Y LOS MERCADOS.
El sistema de economía de mercado funciona con alto grado de eficiencia y de libertad
económica.
El sistema de precios, a su vez, estimula a los productores a fabricar los bienes que el
público desea.
Los motivos que pueden justificar la intervención del Estado en la actividad económica
pueden clasificarse en tres categorías:
1 Redistribución del ingreso y equidad
2 Razones microeconómicas
3 Existencias de fallas de mercado
1 REDESTRIBUCION DEL INGRESO Y EQUIDAD
El sector público interviene mediante las denominadas políticas redistributivas, cuyo
objetivo es procurar que las diferencias de ingreso no superen determinados niveles y que
todos los individuos alcancen niveles mínimos de ingreso.
1 RAZONES MICROECONOMICAS

Lo que pretende la política microeconómica y más concretamente, la política anti cíclica,
utiliza fundamentalmente las políticas fiscal y monetaria con el fin de evitar que la
economía se aleje
EXISTENCIAS DE FALLA DE MERCADO

Los dos tipos de intervenciones comentadas pretenden corregir a posterior los resultados no
deseados de la actividad de los mercados.
Las razones principales por las que pueden surgir fallas de mercado son las siguientes:
-

Competencia imperfecta
Externalidades
Información imperfeta.

Una falla de mercado tiene lugar cuando un mercado no asigna eficientemente los recursos
por si mismo
En una economía mixta, el sector publico colabora con la iniciativa privada para dar
respuesta a las preguntas sobre el que, el cómo y el para quien del conjunto de la sociedad.
LAS REPRESENTACIONES GRAFICAS

Su utilidad se manifiesta en dos momentos del proceso de análisis de los fenómenos,
permite reconocer a simple vista la existencia de una relación entre las variables
representadas. En segundo lugar, también pueden ayudar a comparar con los hechos los
resultados ofrecidos por los modelos.
1. A.1 REPRESENTACION GRAFICA DE UNA SERIE TEMPORAL
Muestra una serie temporal, pues en él se representa un conjunto de mediciones del variable
beneficio en diferentes momentos del tiempo. Cada punto de la curva beneficio de
explotaciones agrícolas S.A. corresponde a dos cifras: el año y el beneficio obtenido por la
empresa en ese año.
1. A.2 RELACIONES ENTRE DOS VARIABLES
Estudiamos la relación entre dos variables con el fin de determinar qué efecto tendrá un
cambio en una de ellas sobre los valores de otra. Estaremos preocupados por conocer la
inclinación de la curva que representa la relación entre ambos.
1. A.3 REPRESENTACION GRAFICA DE UNA FUNCION LIENAL
En esta representación de una función lineal es una línea recta, solo necesitaremos conocer
dos números l ordenada y la pendiente.
1. A.4 REPRESENTACION GRAFICA DE UNA FUNCION NO LINEAL
Para algunos aumentos de x la variación de y es positiva, para otros es negativa y para otros
es de 0 la pendiente indica si la relación entre las variables es directa o inversa.
Introduccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Anet Vargas
 
Flujo circular de_economia
Flujo circular de_economiaFlujo circular de_economia
Flujo circular de_economia
IrisLaura3
 
PPT Economía
PPT Economía PPT Economía
PPT Economía
Laurys Perez
 
Flujo circular de la economia jhonatan colque
Flujo circular de la economia jhonatan colqueFlujo circular de la economia jhonatan colque
Flujo circular de la economia jhonatan colque
JhonatanAbsalonColqu
 
Mapa mental Fundamentos de economía
Mapa mental Fundamentos de economíaMapa mental Fundamentos de economía
Mapa mental Fundamentos de economía
Ramón Pérez
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
El fomento productivo en un economía de mercado   e. románEl fomento productivo en un economía de mercado   e. román
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
EmprendEcuador
 
Fundamentos de la economia franderson duran y keliannys machuca trayecto 1 ...
Fundamentos de la economia  franderson duran y keliannys machuca  trayecto 1 ...Fundamentos de la economia  franderson duran y keliannys machuca  trayecto 1 ...
Fundamentos de la economia franderson duran y keliannys machuca trayecto 1 ...
gleceidy
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO
POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO
POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO
Francisco Gonzalez Ontiveros
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
GabrielMurilloGutier
 
Modelos teoricos de la economia
Modelos teoricos de la economiaModelos teoricos de la economia
Modelos teoricos de la economia
PaulinaNava1525
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ZenobiaMamaniVisalla
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
Spike Mares
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
hakim cross
 
Flujo Monetario
Flujo Monetario Flujo Monetario
Flujo Monetario
ekmoncada
 
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIAUNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.
AideeEspinoza3
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
forevervicux
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
MilagrosRivero11
 

La actualidad más candente (20)

Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de_economia
Flujo circular de_economiaFlujo circular de_economia
Flujo circular de_economia
 
PPT Economía
PPT Economía PPT Economía
PPT Economía
 
Flujo circular de la economia jhonatan colque
Flujo circular de la economia jhonatan colqueFlujo circular de la economia jhonatan colque
Flujo circular de la economia jhonatan colque
 
Mapa mental Fundamentos de economía
Mapa mental Fundamentos de economíaMapa mental Fundamentos de economía
Mapa mental Fundamentos de economía
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
El fomento productivo en un economía de mercado   e. románEl fomento productivo en un economía de mercado   e. román
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
 
Fundamentos de la economia franderson duran y keliannys machuca trayecto 1 ...
Fundamentos de la economia  franderson duran y keliannys machuca  trayecto 1 ...Fundamentos de la economia  franderson duran y keliannys machuca  trayecto 1 ...
Fundamentos de la economia franderson duran y keliannys machuca trayecto 1 ...
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO
POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO
POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Modelos teoricos de la economia
Modelos teoricos de la economiaModelos teoricos de la economia
Modelos teoricos de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
 
Flujo Monetario
Flujo Monetario Flujo Monetario
Flujo Monetario
 
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIAUNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
 
Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 

Similar a Introduccion

P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptxP.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
SergioJavierSeplveda
 
ensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdfensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdf
LuzNaydaCastro
 
Modelo Económico
Modelo Económico Modelo Económico
Modelo Económico
Leonardoloto
 
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.pptDIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
NoeliaPatzi1
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
HELMAN CARRILLO
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
sbalelotodo
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
ssuser86eb63
 
Power point
Power pointPower point
Power point
sbalelotodo
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Mauricio Mercado
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
David Enrique Garcia Guevara
 
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfIntervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
KaliaGabriela
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Carlos Bravo
 
Economia
Economia Economia
Flujo circular de renta. anthony silva
Flujo circular de renta. anthony silvaFlujo circular de renta. anthony silva
Flujo circular de renta. anthony silva
Wanda Barrios
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Casa
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 

Similar a Introduccion (20)

P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptxP.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
 
ensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdfensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdf
 
Modelo Económico
Modelo Económico Modelo Económico
Modelo Económico
 
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.pptDIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
DIAPOSITIVAS DEL TEXTO DE MICROECONOMIA I.ppt
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
 
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfIntervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Economia
Economia Economia
Economia
 
Flujo circular de renta. anthony silva
Flujo circular de renta. anthony silvaFlujo circular de renta. anthony silva
Flujo circular de renta. anthony silva
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 

Más de Jessica Zumba

Zumba
ZumbaZumba
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
Jessica Zumba
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Jessica Zumba
 
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Jessica Zumba
 
Taller
TallerTaller
hungaro
hungarohungaro
hungaro
Jessica Zumba
 
Materia I.O
Materia I.OMateria I.O
Materia I.O
Jessica Zumba
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
Jessica Zumba
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
Jessica Zumba
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
Jessica Zumba
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
Jessica Zumba
 
Silabo de operativa
Silabo de  operativaSilabo de  operativa
Silabo de operativa
Jessica Zumba
 
Deber 1 op
Deber 1 opDeber 1 op
Deber 1 op
Jessica Zumba
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
Jessica Zumba
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneo
Jessica Zumba
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Jessica Zumba
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Jessica Zumba
 
Unid 2
Unid 2Unid 2

Más de Jessica Zumba (20)

Zumba
ZumbaZumba
Zumba
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
hungaro
hungarohungaro
hungaro
 
Materia I.O
Materia I.OMateria I.O
Materia I.O
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
 
Silabo de operativa
Silabo de  operativaSilabo de  operativa
Silabo de operativa
 
Deber 1 op
Deber 1 opDeber 1 op
Deber 1 op
 
Deber 1 op
Deber 1 opDeber 1 op
Deber 1 op
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unid 2
Unid 2Unid 2
Unid 2
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 

Introduccion

  • 1. LA ECONOMIA DE MERCADO Y EL ESTADO Un sistema económico se define como el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Los dos principales sistemas de organización económica son la autoridad y el mercado. El mercado es un mecanismo por medio del cual los compradores y vendedores interactúan para fijar los precios e intercambian bienes y servicios. EL MECANISMO DEL MERCADO. En una economía del mercado los recursos se asignan por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares, conforme interactúan en los mercados de bienes y servicios. El precio de un bien es su valor expresado en dinero. Los precios representan los términos en los que las personas y las empresas intercambian voluntariamente las diferentes mercancías. EL ESTADO, LOS PRECIOS Y LOS MERCADOS.
  • 2. El sistema de economía de mercado funciona con alto grado de eficiencia y de libertad económica. El sistema de precios, a su vez, estimula a los productores a fabricar los bienes que el público desea. Los motivos que pueden justificar la intervención del Estado en la actividad económica pueden clasificarse en tres categorías: 1 Redistribución del ingreso y equidad 2 Razones microeconómicas 3 Existencias de fallas de mercado 1 REDESTRIBUCION DEL INGRESO Y EQUIDAD
  • 3. El sector público interviene mediante las denominadas políticas redistributivas, cuyo objetivo es procurar que las diferencias de ingreso no superen determinados niveles y que todos los individuos alcancen niveles mínimos de ingreso. 1 RAZONES MICROECONOMICAS Lo que pretende la política microeconómica y más concretamente, la política anti cíclica, utiliza fundamentalmente las políticas fiscal y monetaria con el fin de evitar que la economía se aleje EXISTENCIAS DE FALLA DE MERCADO Los dos tipos de intervenciones comentadas pretenden corregir a posterior los resultados no deseados de la actividad de los mercados. Las razones principales por las que pueden surgir fallas de mercado son las siguientes: - Competencia imperfecta Externalidades Información imperfeta. Una falla de mercado tiene lugar cuando un mercado no asigna eficientemente los recursos por si mismo
  • 4. En una economía mixta, el sector publico colabora con la iniciativa privada para dar respuesta a las preguntas sobre el que, el cómo y el para quien del conjunto de la sociedad. LAS REPRESENTACIONES GRAFICAS Su utilidad se manifiesta en dos momentos del proceso de análisis de los fenómenos, permite reconocer a simple vista la existencia de una relación entre las variables representadas. En segundo lugar, también pueden ayudar a comparar con los hechos los resultados ofrecidos por los modelos. 1. A.1 REPRESENTACION GRAFICA DE UNA SERIE TEMPORAL Muestra una serie temporal, pues en él se representa un conjunto de mediciones del variable beneficio en diferentes momentos del tiempo. Cada punto de la curva beneficio de explotaciones agrícolas S.A. corresponde a dos cifras: el año y el beneficio obtenido por la empresa en ese año. 1. A.2 RELACIONES ENTRE DOS VARIABLES Estudiamos la relación entre dos variables con el fin de determinar qué efecto tendrá un cambio en una de ellas sobre los valores de otra. Estaremos preocupados por conocer la inclinación de la curva que representa la relación entre ambos. 1. A.3 REPRESENTACION GRAFICA DE UNA FUNCION LIENAL En esta representación de una función lineal es una línea recta, solo necesitaremos conocer dos números l ordenada y la pendiente. 1. A.4 REPRESENTACION GRAFICA DE UNA FUNCION NO LINEAL Para algunos aumentos de x la variación de y es positiva, para otros es negativa y para otros es de 0 la pendiente indica si la relación entre las variables es directa o inversa.