SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco de Cualificaciones
Agenda
v  Situación actual de formación y déficit de capital humano
v  Con que se cuenta para enfrentar la situación
v  Desafíos
v  Por que un Marco de cualificaciones y sus beneficios
v  Lo avanzado en la reflexión de marco de cualificaciones
v  Conceptos
v  Marco de Cualificaciones
v  Cualificación
v  Niveles
v  Descriptores
v  Avances para M.Q
v  Plan de trabajo acordado
Situación actual
• Amplia autonomía para la definición de titulaciones y programas, tanto
en los contenidos como en los perfiles de egreso e ingreso, redunda en
un baja transparencia del sistema.
•  Los estándares levantados para SNCCL no tienen una asociación con
los niveles formativos existentes.
•  No existe una articulación de la capacitación con los procesos de
formación formales.
•  Existe una amplia oferta formativa conducente a niveles de
certificación educativa que tienen una baja pertinencia con las
ocupaciones y necesidades requeridas por el mercado laboral.
•  Las personas que interrumpen su formación no obtienen una
certificación educativa que les permita validar los conocimientos
adquiridos para insertarse en el mercado laboral.
•  Las personas que tienen interés en retomar su formación, no tienen
herramientas que les permita ubicarse en una línea de formación
pertinente a sus aprendizajes reales
Con que se cuenta hoy…
v  Propuesta de diseño de itinerarios formativos en el
área técnica ( con ejemplos).
v  Ley de SNCCL que le permite a las personas el
reconocimiento formal de las competencias adquiridas,
con un banco de estándares (aprox. 1000 ucl) y
certificados (aprox. 25.000 p).
v  Ley de Educación General que introduce como
principio el aprendizaje permanente, y plantea crear el
mecanismos de RAP, incorporación de Educación de
Adultos.
v  SENCE incorpora la formación basada en
competencias laborales para responder a la necesidad
de formación continua de trabajadores.
Desafíos
v Pertinencia y articulación entre las modalidades de formación
(formal, no-formal informal)
v  Definir rutas de progresión basada en niveles de cualificaciones.
v  Facilitar que las personas ingresen o re/ingresen al sistema
formativo (formal y no-formal).
v Disponer de un mecanismo que permita:
Comparar cualificaciones
Reconocer las cualificaciones
Establecer niveles; Propiciar el desarrollo de estándares
que sean requeridos por el marco
Fortalecer los sistemas nacionales de evaluación y
acreditación
Transparentar las trayectorias formativas
Por qué un Marco de Cualificaciones
El valor del MCN reside en su potencial para contribuir a
los fines de la política tales como el aprendizaje
permanente, reconocimiento de capacidades, de
destrezas o mejoramiento de la calidad de la educación y
capacitación.
Por lo tanto, su diseño debe relacionarse con los fines que
se pretende apoyar y el contexto en el cual operará. Es
inútil pensar que MCN es una entidad con características
fijas o universales – más bien que la necesidad de
establecer un conjunto de niveles y criterios para registrar
y asignar calificaciones a estos niveles. El enfoque más
efectivo para construir un MCN es comenzar con objetivos
de políticas claros, más con un conjunto de ideas de
características particulares que debe tener1.
1: Guia introductoria al Marco Nacional de Cualificaciones. Ron Tuck
Beneficios de un Marco de Cualificaciones
PARA la regulación y acuerdos institucionales
* Un marco podría facilitar la construcción de confianzas mutuas,
confiabilidad y sustentabilidad de la provisión de calidad.
* Un Marco puede establecer puntos de referencia para los estándares, para
y entre sectores.
* Marcos pueden proveer las bases para establecer requerimientos mínimos
para los estándares de cualificaciones, así como para su acreditación.
PARA la Formación Permanente
* Promoviendo una cultura de aprendizaje permanente a un amplio numero
de personas.
* Simplificando la transferibilidad y transportabilidad de las habilidades y
competencias desde un área a otra.
* Permitiendo el acceso a la formación través de formas no estandarizadas,
incluyendo reconocimiento de aprendizajes no-formales e informales.
* Marcos pueden reducir la duración de los estudios de los estudiantes para
alcanzar nuevas habilidades y competencias.
Conceptos fundamentales de Marco de
Cualificaciones
Marco de cualificaciones:
Es un instrumento para el desarrollo, clasificación y reconocimiento
de habilidades, conocimientos y competencias a través del continuo
de niveles acordados.
Cualificaciones
Cualquier Diploma u otro Certificado otorgado por una autoridad
competente que avale que se ha logrado completar exitosamente los
resultados de aprendizaje definidos.
Niveles:
Sucesión de hitos, cada uno de ellos descrito en términos genéricos de
resultados de aprendizajes contra los cuales es posible posesionar
cualificaciones.
Conceptos fundamentales de Marco de
Cualificaciones
Resultados de aprendizaje:
Descripción de lo que se espera que logre una persona al final de un
proceso de formación o evaluación.
Ámbitos o sectores a incluir en el marco:
Los sectores que se abordaran serán Formación Técnica- profesional
(Oficios, Técnico de nivel medio, Técnico de nivel superior,
Profesional, capacitación) y Formación General de Adultos.
Avances para M.Q
• Asistencia técnica de expertos Australianos para construir un Marco de Cualificaciones en Chile.
(Chilecalifica, Enero 2007).
•  Pasantía técnica a España de profesionales Chilecalifica, SENCE, DIVESUP y CPEIP (Chilecalifica, Octubre
2007).
•  Vista expertos de OECD en el marco del estudio internacional referido a Reconocimiento de Aprendizajes
previos, quienes incluyeron en sus orientaciones la necesidad de establecer un Marco de Cualificaciones en
Chile (Chilecalifica, Mayo, 2008)
•  Revisión bibliográfica y actualización de conocimientos, conceptos y experiencias internacionales.
(Chilecalifica, Julio 2008)
•  Desarrollo de Taller de discusión técnica. (Chilecalifica, Mayo a Octubre 2008)
•  Elaboración de Documento Borrador (Chilecalifica, Octubre 2008)
•  Inicio de tareas destinadas a definir Marco de cualificaciones sector Minero, junto a la U. Técnica Federico
Santa Maria (Chilecalifica, Septiembre 2008)
•  Seminario Eurosocial –Empleo (SENCE-OIT, Octubre 2008)
• Taller de Técnico sobre marco de Cualificaciones (SENCE, Noviembre 2008)
•  Conformación Equipo de tarea para elaborar esta propuesta de trabajo (SENCE, DIVESUP, Chilecalifica,
Noviembre 2008).
• Aprobación de plan de trabajo (SENCE, DIVESUP, Chilecalifica, Diciembre 2008).
Propuesta de plan de trabajo para desarrollo de M.Q
META
Contar con una propuesta estratégica, conceptual, y metodológica validada,
que sea utilizada como referente para el desarrollo del Marco de
Cualificaciones que permita enfrentar los desafíos de la formación
permanente del capital humano de Chile.
OBJETIVOS
1 .Acordar con actores claves, los objetivos, conceptos y elementos
fundamentales del Marco de Cualificaciones, tales como niveles y sus
descriptores.
2. Acordar con actores claves, las fases y tiempos para el desarrollo del
Marco de Cualificaciones en los distintos ámbitos del sistema de
formación.
3. Acordar la metodología de diseño del marco, considerando la realidad del
sistema de formación del país.
4. Sistematizar los productos desarrollados y evaluar la calidad del proceso
de aplicación en el sector económico seleccionado.
5. Validar con representantes del mundo productivo y formativos los
productos y procesos desarrollados
CONSIDERACIONES ESTRATEGICAS
El desarrollo de un Marco de cualificaciones en el país, supondrá un
trabajo de al menos 5 años.
contar con el apoyo político desde las mas altas autoridades
actores públicos y privados del país.
Participación de estos actores en los diálogos y acuerdos: En
consideración que en el mercado de la formación, existen niveles y
modalidades donde la definición de la oferta de programas es
decisión de las instituciones oferentes (Educación Superior y
Capacitación)
Con este plan de trabajo, se desplegará una propuesta que abordará
las bases para el desarrollo futuro del Marco de Cualificaciones y
por lo tanto es muy importante dar pasos concretos que sean
visibles por los actores involucrados para dar validez a los
resultados obtenidos.
Para esto, se ha establecido la estrategia, que los avances conceptuales
y metodológicos con respecto al Marco de Cualificaciones tengan
una aplicación en un sector relevante para el desarrollo productivo
y social del país.
EQUIPO DE TRABAJO Y RELACIONES CON OTROS
La problemática que se aborda y los desafíos que se enfrentan,
supone contar con respaldo político y social durante el desarrollo del
Marco de Cualificacionesà establecer una estructura organizativa
que da cuente de esta definición compuesta por las siguientes
instancias:
Comité Directivo: que toma las decisiones técnicas finales y orienta el
desarrollo del plan de Trabajo. En esta instancia hoy están
representados la DIVESUP, SENCE, MINECON y CHC.
Consejo Consultivo: Representados los mayores proveedores de
educación, representantes de los sectores industriales (empresarios)
trabajadores, asociaciones de profesionales y agencias
gubernamentales.
Comité técnico: conformado por profesionales de la DIVESUP, del SENCE,
Programa Chilecalifica, UCE y Educación de Adultos.
Consejo consultivo sectorial. Representado por actores del sector
especifico donde se aplicará los elementos conceptuales y
metodológicos acordados con el Comité Directivo (Cluster Minero)
Otros temas de diseño:
Resultado/estándares
Evaluación
Módulos
Créditos
Acreditación Institucional
Propósito y Alcance
Qué metas ayuda a lograr el MCN?
Cuáles sectores educacionales u ocupacional se incluirán?
Estrategia
Cuán unificado y centralmente controlado debe ser el MCN?
Qué medidas adicionales de políticas pueden ser necesarias
para lograr estas metas?
Qué se debe hacer para establecer un MCN?
Diseño e Implementación
Cómo se diseñará e implementará el MCN
Diseño e Implementación
Cómo se regirá y gestionará el MCN?
Desarrollo de un sistema
aseguramiento de calidad
Diseño de marco por niveles
Id Nombre de tarea Comienzo Fin
1 Conformación de la estructura organizacional mié 19-11-08 mié 26-11-08
2 definicion de los criterios de consejo consultivo y
nominas de personas a invitar a observar el
mié 19-11-08 mié 26-11-08
3 definicion criterios de consejo consultivo sectorial y
nomina del cluster sector minero
mié 19-11-08 mié 26-11-08
4 Elaboración de documento de base que sistematizan
los acuerdos
mar 25-11-08 vie 19-12-08
5 reuniones tematicas comité técnico mar 25-11-08 mar 02-12-08
6 Taller: Organización de Plan de trabajo y tematicas
a desarrollar. C onsensuar conceptos.
mar 25-11-08 mar 25-11-08
7 Taller: Consensuar justificación, proposito,
alcance, estrategias.
mar 02-12-08 mar 02-12-08
8 Redactar documento base mar 09-12-08 vie 19-12-08
9 Taller: Acuerdo de estructura de documento y
organización del trabajo de redacción
mar 09-12-08 mar 09-12-08
10 Taller: Revision del texto para ser presentado a
Comité Directivo
mar 16-12-08 mar 16-12-08
11 Presentacion de documento a Comité Directivo vie 19-12-08 vie 19-12-08
12 Version definitiva del Documento para la difusion a
los actores claves
vie 19-12-08 vie 19-12-08
13 Revisión del documento de base por parte de actores
claves del consejo consultivo
lun 08-12-08 mié 21-01-09
14 Preparación de agenda de taller con actores claves lun 08-12-08 jue 11-12-08
15 Invitación a actores calves lun 15-12-08 jue 18-12-08
16 Ejecución del taller lun 22-12-08 lun 22-12-08
17 incorporar aportes de actores lun 05-01-09 mar 13-01-09
18 Redactar documento definitivo lun 05-01-09 vie 16-01-09
19 publicar (web) documento docuemnto mié 21-01-09 mié 21-01-09
20 Elaboración de documento sobre elementos
conceptuales del Marco
lun 22-12-08 jue 08-01-09
21 Taller de Nº de niveles y descriptores lun 22-12-08 mar 23-12-08
22 Taller de descripción de marco mar 06-01-09 jue 08-01-09
23 Desarrollo de aplicación del marco cualificaciones al
sector minero (piloto)
lun 01-12-08 vie 29-05-09
24 conformar equipo tecnico lun 01-12-08 mié 31-12-08
25 Propuesta de trabajo detallada lun 01-12-08 mié 31-12-08
26 posible taller mié 14-01-09 jue 15-01-09
27 desarrollo de consultoria jue 01-01-09 mié 20-05-09
28 seguimiento y contraparte tecnica jue 01-01-09 vie 29-05-09
29 Elaboración de documento difusion de resultados
aplicación del Marco
lun 01-06-09 mar 30-06-09
X J V S D L M X J V S
01 noviembre 11 noviembre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de movilidad y articulación de estudios en la red de CFTs del CRUCH
Programa de movilidad y articulación de estudios en la red de CFTs del CRUCHPrograma de movilidad y articulación de estudios en la red de CFTs del CRUCH
Programa de movilidad y articulación de estudios en la red de CFTs del CRUCH
Consejo CFTs del CRUCH
 
Estructura curricular versión 55
Estructura curricular versión 55Estructura curricular versión 55
Estructura curricular versión 55guestcd3f413
 
Normalización de Competencias y normas de calidad
Normalización de Competencias y normas de calidadNormalización de Competencias y normas de calidad
Normalización de Competencias y normas de calidadALEJITA0306
 
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianasCertificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Normas de Competncia Laboral
Normas de Competncia LaboralNormas de Competncia Laboral
Normas de Competncia Laboralingjaimepinzon
 
Proyecto investigativo sena
Proyecto investigativo senaProyecto investigativo sena
Proyecto investigativo sena
Carlos Acosta
 
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
educarepdom
 
formulacion de proyectos
formulacion de proyectosformulacion de proyectos
formulacion de proyectos
gloriadiazfranco
 
Memoria jornada certificados
Memoria jornada certificadosMemoria jornada certificados
Memoria jornada certificadosconetcote
 
Educación y Competencia Laboral
Educación y Competencia LaboralEducación y Competencia Laboral
Educación y Competencia Laboral
Juan Carlos Fernández
 
Project Management XXI Century - GPR Tools for Project Management
Project Management XXI Century  -  GPR Tools for Project ManagementProject Management XXI Century  -  GPR Tools for Project Management
Project Management XXI Century - GPR Tools for Project ManagementPere Juarez Vives
 
Estrategias empresariales 2
Estrategias empresariales 2Estrategias empresariales 2
Estrategias empresariales 2Lexfander Zaid
 
Presentación de la plataforma jueves 5 de mayo 2016
Presentación de la plataforma jueves 5 de mayo 2016Presentación de la plataforma jueves 5 de mayo 2016
Presentación de la plataforma jueves 5 de mayo 2016
Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
Benji Prado Adauto
 
Diapositivas sena
Diapositivas sena   Diapositivas sena
Diapositivas sena Leonel Silva
 
Capitulo 1 modulo mf1442 3
Capitulo 1 modulo  mf1442 3Capitulo 1 modulo  mf1442 3
Capitulo 1 modulo mf1442 3
usc
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.rincon40
 
NUEVO PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROFESIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PRE...
NUEVO PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROFESIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PRE...NUEVO PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROFESIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PRE...
NUEVO PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROFESIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PRE...
Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP
 
Aplicacnormatividadderechofiscal02
Aplicacnormatividadderechofiscal02Aplicacnormatividadderechofiscal02
Aplicacnormatividadderechofiscal02profeolayo
 

La actualidad más candente (20)

Programa de movilidad y articulación de estudios en la red de CFTs del CRUCH
Programa de movilidad y articulación de estudios en la red de CFTs del CRUCHPrograma de movilidad y articulación de estudios en la red de CFTs del CRUCH
Programa de movilidad y articulación de estudios en la red de CFTs del CRUCH
 
Estructura curricular versión 55
Estructura curricular versión 55Estructura curricular versión 55
Estructura curricular versión 55
 
Normalización de Competencias y normas de calidad
Normalización de Competencias y normas de calidadNormalización de Competencias y normas de calidad
Normalización de Competencias y normas de calidad
 
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianasCertificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
 
Normas de Competncia Laboral
Normas de Competncia LaboralNormas de Competncia Laboral
Normas de Competncia Laboral
 
Proyecto investigativo sena
Proyecto investigativo senaProyecto investigativo sena
Proyecto investigativo sena
 
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada:...
 
formulacion de proyectos
formulacion de proyectosformulacion de proyectos
formulacion de proyectos
 
Memoria jornada certificados
Memoria jornada certificadosMemoria jornada certificados
Memoria jornada certificados
 
Educación y Competencia Laboral
Educación y Competencia LaboralEducación y Competencia Laboral
Educación y Competencia Laboral
 
Project Management XXI Century - GPR Tools for Project Management
Project Management XXI Century  -  GPR Tools for Project ManagementProject Management XXI Century  -  GPR Tools for Project Management
Project Management XXI Century - GPR Tools for Project Management
 
Estrategias empresariales 2
Estrategias empresariales 2Estrategias empresariales 2
Estrategias empresariales 2
 
Presentación de la plataforma jueves 5 de mayo 2016
Presentación de la plataforma jueves 5 de mayo 2016Presentación de la plataforma jueves 5 de mayo 2016
Presentación de la plataforma jueves 5 de mayo 2016
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
Cetpro
CetproCetpro
Cetpro
 
Diapositivas sena
Diapositivas sena   Diapositivas sena
Diapositivas sena
 
Capitulo 1 modulo mf1442 3
Capitulo 1 modulo  mf1442 3Capitulo 1 modulo  mf1442 3
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
NUEVO PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROFESIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PRE...
NUEVO PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROFESIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PRE...NUEVO PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROFESIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PRE...
NUEVO PROCESO DE ACREDITACIÓN DE PROFESIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y PRE...
 
Aplicacnormatividadderechofiscal02
Aplicacnormatividadderechofiscal02Aplicacnormatividadderechofiscal02
Aplicacnormatividadderechofiscal02
 

Similar a Propuesta marco cualificaciones

Presentacion Jornada Inaugural SCT.Chile. Fernanda Kri.Mayo.pptx
Presentacion Jornada Inaugural SCT.Chile. Fernanda Kri.Mayo.pptxPresentacion Jornada Inaugural SCT.Chile. Fernanda Kri.Mayo.pptx
Presentacion Jornada Inaugural SCT.Chile. Fernanda Kri.Mayo.pptx
Diego Escobar Riffo
 
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
educarepdom
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
INACAP
 
EducacióN Basada En Competencias
EducacióN Basada En CompetenciasEducacióN Basada En Competencias
EducacióN Basada En Competencias
UNIVA
 
Presentación ti quidam
Presentación ti quidamPresentación ti quidam
Presentación ti quidam
SEA84
 
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregradoCriterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Carlos Lee Poblete
 
SINAES 21 JULIO VF.pptx
SINAES 21 JULIO VF.pptxSINAES 21 JULIO VF.pptx
SINAES 21 JULIO VF.pptx
amandarodriguezperer
 
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Educación para el trabajo y el desarrollo humanoEducación para el trabajo y el desarrollo humano
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Malambo_Proyectos
 
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo HumanoCompetencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
PolitecnicoCundinamarca
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.rincon40
 
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller   marco curricular-30 mayo 20163 ppt taller   marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Capacitadores Evaluadores
Capacitadores EvaluadoresCapacitadores Evaluadores
Capacitadores Evaluadores
guesta1fde8a
 
Manual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
Manual de ingreso al Sistema Nacional de BachilleratoManual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
Manual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
Carlos Silva
 
Manual de ingreso al SNB
Manual de ingreso al SNBManual de ingreso al SNB
Manual de ingreso al SNB
Benjamín González
 
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdfActividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
CarlosCornejo85
 

Similar a Propuesta marco cualificaciones (20)

Presentacion Jornada Inaugural SCT.Chile. Fernanda Kri.Mayo.pptx
Presentacion Jornada Inaugural SCT.Chile. Fernanda Kri.Mayo.pptxPresentacion Jornada Inaugural SCT.Chile. Fernanda Kri.Mayo.pptx
Presentacion Jornada Inaugural SCT.Chile. Fernanda Kri.Mayo.pptx
 
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
 
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
1. oit cinterfor mnc col  07 20111. oit cinterfor mnc col  07 2011
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
 
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
1. oit cinterfor mnc col  07 20111. oit cinterfor mnc col  07 2011
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
 
Guía para administracion
Guía para administracionGuía para administracion
Guía para administracion
 
EducacióN Basada En Competencias
EducacióN Basada En CompetenciasEducacióN Basada En Competencias
EducacióN Basada En Competencias
 
Presentación ti quidam
Presentación ti quidamPresentación ti quidam
Presentación ti quidam
 
Pasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversionPasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversion
 
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregradoCriterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
 
SINAES 21 JULIO VF.pptx
SINAES 21 JULIO VF.pptxSINAES 21 JULIO VF.pptx
SINAES 21 JULIO VF.pptx
 
2011 10 31_mnc_c_internac_eqf_es
2011 10 31_mnc_c_internac_eqf_es2011 10 31_mnc_c_internac_eqf_es
2011 10 31_mnc_c_internac_eqf_es
 
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Educación para el trabajo y el desarrollo humanoEducación para el trabajo y el desarrollo humano
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
 
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo HumanoCompetencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller   marco curricular-30 mayo 20163 ppt taller   marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
 
Capacitadores Evaluadores
Capacitadores EvaluadoresCapacitadores Evaluadores
Capacitadores Evaluadores
 
Manual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
Manual de ingreso al Sistema Nacional de BachilleratoManual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
Manual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
 
Manual de ingreso al SNB
Manual de ingreso al SNBManual de ingreso al SNB
Manual de ingreso al SNB
 
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdfActividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
 

Más de Javier Carranza

Diálogo social todos juntos por el trabajo decente
Diálogo social todos juntos por el trabajo decenteDiálogo social todos juntos por el trabajo decente
Diálogo social todos juntos por el trabajo decente
Javier Carranza
 
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
Medios de Comunicación. Como EntenderlosMedios de Comunicación. Como Entenderlos
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
Javier Carranza
 
Evaluaciones calama
Evaluaciones calamaEvaluaciones calama
Evaluaciones calama
Javier Carranza
 
Evaluaciones stgo
Evaluaciones stgoEvaluaciones stgo
Evaluaciones stgo
Javier Carranza
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Javier Carranza
 
Género y trabajo.
Género y trabajo.Género y trabajo.
Género y trabajo.
Javier Carranza
 
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILEProceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
Javier Carranza
 
La Revolución Laboral. José Piñera
La Revolución Laboral.  José PiñeraLa Revolución Laboral.  José Piñera
La Revolución Laboral. José Piñera
Javier Carranza
 
Libertad Sindical OIT
Libertad Sindical  OITLibertad Sindical  OIT
Libertad Sindical OIT
Javier Carranza
 
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Javier Carranza
 
Diplomado evaluación CALAMA
Diplomado evaluación CALAMADiplomado evaluación CALAMA
Diplomado evaluación CALAMA
Javier Carranza
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
Javier Carranza
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Javier Carranza
 
Diplomado evaluación Formativa STGO
Diplomado evaluación  Formativa STGODiplomado evaluación  Formativa STGO
Diplomado evaluación Formativa STGO
Javier Carranza
 
Cut cambios necesarios en chile
Cut cambios necesarios en chileCut cambios necesarios en chile
Cut cambios necesarios en chile
Javier Carranza
 
Dialogo Social
Dialogo SocialDialogo Social
Dialogo Social
Javier Carranza
 
Seguridad social ii
Seguridad social iiSeguridad social ii
Seguridad social ii
Javier Carranza
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
Javier Carranza
 
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOLDesde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Javier Carranza
 
Tipos y modalidades de Pensión
 Tipos  y modalidades de Pensión Tipos  y modalidades de Pensión
Tipos y modalidades de Pensión
Javier Carranza
 

Más de Javier Carranza (20)

Diálogo social todos juntos por el trabajo decente
Diálogo social todos juntos por el trabajo decenteDiálogo social todos juntos por el trabajo decente
Diálogo social todos juntos por el trabajo decente
 
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
Medios de Comunicación. Como EntenderlosMedios de Comunicación. Como Entenderlos
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
 
Evaluaciones calama
Evaluaciones calamaEvaluaciones calama
Evaluaciones calama
 
Evaluaciones stgo
Evaluaciones stgoEvaluaciones stgo
Evaluaciones stgo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Género y trabajo.
Género y trabajo.Género y trabajo.
Género y trabajo.
 
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILEProceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
 
La Revolución Laboral. José Piñera
La Revolución Laboral.  José PiñeraLa Revolución Laboral.  José Piñera
La Revolución Laboral. José Piñera
 
Libertad Sindical OIT
Libertad Sindical  OITLibertad Sindical  OIT
Libertad Sindical OIT
 
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
 
Diplomado evaluación CALAMA
Diplomado evaluación CALAMADiplomado evaluación CALAMA
Diplomado evaluación CALAMA
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
 
Diplomado evaluación Formativa STGO
Diplomado evaluación  Formativa STGODiplomado evaluación  Formativa STGO
Diplomado evaluación Formativa STGO
 
Cut cambios necesarios en chile
Cut cambios necesarios en chileCut cambios necesarios en chile
Cut cambios necesarios en chile
 
Dialogo Social
Dialogo SocialDialogo Social
Dialogo Social
 
Seguridad social ii
Seguridad social iiSeguridad social ii
Seguridad social ii
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
 
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOLDesde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
 
Tipos y modalidades de Pensión
 Tipos  y modalidades de Pensión Tipos  y modalidades de Pensión
Tipos y modalidades de Pensión
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Propuesta marco cualificaciones

  • 2. Agenda v  Situación actual de formación y déficit de capital humano v  Con que se cuenta para enfrentar la situación v  Desafíos v  Por que un Marco de cualificaciones y sus beneficios v  Lo avanzado en la reflexión de marco de cualificaciones v  Conceptos v  Marco de Cualificaciones v  Cualificación v  Niveles v  Descriptores v  Avances para M.Q v  Plan de trabajo acordado
  • 3. Situación actual • Amplia autonomía para la definición de titulaciones y programas, tanto en los contenidos como en los perfiles de egreso e ingreso, redunda en un baja transparencia del sistema. •  Los estándares levantados para SNCCL no tienen una asociación con los niveles formativos existentes. •  No existe una articulación de la capacitación con los procesos de formación formales. •  Existe una amplia oferta formativa conducente a niveles de certificación educativa que tienen una baja pertinencia con las ocupaciones y necesidades requeridas por el mercado laboral. •  Las personas que interrumpen su formación no obtienen una certificación educativa que les permita validar los conocimientos adquiridos para insertarse en el mercado laboral. •  Las personas que tienen interés en retomar su formación, no tienen herramientas que les permita ubicarse en una línea de formación pertinente a sus aprendizajes reales
  • 4. Con que se cuenta hoy… v  Propuesta de diseño de itinerarios formativos en el área técnica ( con ejemplos). v  Ley de SNCCL que le permite a las personas el reconocimiento formal de las competencias adquiridas, con un banco de estándares (aprox. 1000 ucl) y certificados (aprox. 25.000 p). v  Ley de Educación General que introduce como principio el aprendizaje permanente, y plantea crear el mecanismos de RAP, incorporación de Educación de Adultos. v  SENCE incorpora la formación basada en competencias laborales para responder a la necesidad de formación continua de trabajadores.
  • 5. Desafíos v Pertinencia y articulación entre las modalidades de formación (formal, no-formal informal) v  Definir rutas de progresión basada en niveles de cualificaciones. v  Facilitar que las personas ingresen o re/ingresen al sistema formativo (formal y no-formal). v Disponer de un mecanismo que permita: Comparar cualificaciones Reconocer las cualificaciones Establecer niveles; Propiciar el desarrollo de estándares que sean requeridos por el marco Fortalecer los sistemas nacionales de evaluación y acreditación Transparentar las trayectorias formativas
  • 6. Por qué un Marco de Cualificaciones El valor del MCN reside en su potencial para contribuir a los fines de la política tales como el aprendizaje permanente, reconocimiento de capacidades, de destrezas o mejoramiento de la calidad de la educación y capacitación. Por lo tanto, su diseño debe relacionarse con los fines que se pretende apoyar y el contexto en el cual operará. Es inútil pensar que MCN es una entidad con características fijas o universales – más bien que la necesidad de establecer un conjunto de niveles y criterios para registrar y asignar calificaciones a estos niveles. El enfoque más efectivo para construir un MCN es comenzar con objetivos de políticas claros, más con un conjunto de ideas de características particulares que debe tener1. 1: Guia introductoria al Marco Nacional de Cualificaciones. Ron Tuck
  • 7. Beneficios de un Marco de Cualificaciones PARA la regulación y acuerdos institucionales * Un marco podría facilitar la construcción de confianzas mutuas, confiabilidad y sustentabilidad de la provisión de calidad. * Un Marco puede establecer puntos de referencia para los estándares, para y entre sectores. * Marcos pueden proveer las bases para establecer requerimientos mínimos para los estándares de cualificaciones, así como para su acreditación. PARA la Formación Permanente * Promoviendo una cultura de aprendizaje permanente a un amplio numero de personas. * Simplificando la transferibilidad y transportabilidad de las habilidades y competencias desde un área a otra. * Permitiendo el acceso a la formación través de formas no estandarizadas, incluyendo reconocimiento de aprendizajes no-formales e informales. * Marcos pueden reducir la duración de los estudios de los estudiantes para alcanzar nuevas habilidades y competencias.
  • 8. Conceptos fundamentales de Marco de Cualificaciones Marco de cualificaciones: Es un instrumento para el desarrollo, clasificación y reconocimiento de habilidades, conocimientos y competencias a través del continuo de niveles acordados. Cualificaciones Cualquier Diploma u otro Certificado otorgado por una autoridad competente que avale que se ha logrado completar exitosamente los resultados de aprendizaje definidos. Niveles: Sucesión de hitos, cada uno de ellos descrito en términos genéricos de resultados de aprendizajes contra los cuales es posible posesionar cualificaciones.
  • 9. Conceptos fundamentales de Marco de Cualificaciones Resultados de aprendizaje: Descripción de lo que se espera que logre una persona al final de un proceso de formación o evaluación. Ámbitos o sectores a incluir en el marco: Los sectores que se abordaran serán Formación Técnica- profesional (Oficios, Técnico de nivel medio, Técnico de nivel superior, Profesional, capacitación) y Formación General de Adultos.
  • 10. Avances para M.Q • Asistencia técnica de expertos Australianos para construir un Marco de Cualificaciones en Chile. (Chilecalifica, Enero 2007). •  Pasantía técnica a España de profesionales Chilecalifica, SENCE, DIVESUP y CPEIP (Chilecalifica, Octubre 2007). •  Vista expertos de OECD en el marco del estudio internacional referido a Reconocimiento de Aprendizajes previos, quienes incluyeron en sus orientaciones la necesidad de establecer un Marco de Cualificaciones en Chile (Chilecalifica, Mayo, 2008) •  Revisión bibliográfica y actualización de conocimientos, conceptos y experiencias internacionales. (Chilecalifica, Julio 2008) •  Desarrollo de Taller de discusión técnica. (Chilecalifica, Mayo a Octubre 2008) •  Elaboración de Documento Borrador (Chilecalifica, Octubre 2008) •  Inicio de tareas destinadas a definir Marco de cualificaciones sector Minero, junto a la U. Técnica Federico Santa Maria (Chilecalifica, Septiembre 2008) •  Seminario Eurosocial –Empleo (SENCE-OIT, Octubre 2008) • Taller de Técnico sobre marco de Cualificaciones (SENCE, Noviembre 2008) •  Conformación Equipo de tarea para elaborar esta propuesta de trabajo (SENCE, DIVESUP, Chilecalifica, Noviembre 2008). • Aprobación de plan de trabajo (SENCE, DIVESUP, Chilecalifica, Diciembre 2008).
  • 11. Propuesta de plan de trabajo para desarrollo de M.Q META Contar con una propuesta estratégica, conceptual, y metodológica validada, que sea utilizada como referente para el desarrollo del Marco de Cualificaciones que permita enfrentar los desafíos de la formación permanente del capital humano de Chile. OBJETIVOS 1 .Acordar con actores claves, los objetivos, conceptos y elementos fundamentales del Marco de Cualificaciones, tales como niveles y sus descriptores. 2. Acordar con actores claves, las fases y tiempos para el desarrollo del Marco de Cualificaciones en los distintos ámbitos del sistema de formación. 3. Acordar la metodología de diseño del marco, considerando la realidad del sistema de formación del país. 4. Sistematizar los productos desarrollados y evaluar la calidad del proceso de aplicación en el sector económico seleccionado. 5. Validar con representantes del mundo productivo y formativos los productos y procesos desarrollados
  • 12. CONSIDERACIONES ESTRATEGICAS El desarrollo de un Marco de cualificaciones en el país, supondrá un trabajo de al menos 5 años. contar con el apoyo político desde las mas altas autoridades actores públicos y privados del país. Participación de estos actores en los diálogos y acuerdos: En consideración que en el mercado de la formación, existen niveles y modalidades donde la definición de la oferta de programas es decisión de las instituciones oferentes (Educación Superior y Capacitación) Con este plan de trabajo, se desplegará una propuesta que abordará las bases para el desarrollo futuro del Marco de Cualificaciones y por lo tanto es muy importante dar pasos concretos que sean visibles por los actores involucrados para dar validez a los resultados obtenidos. Para esto, se ha establecido la estrategia, que los avances conceptuales y metodológicos con respecto al Marco de Cualificaciones tengan una aplicación en un sector relevante para el desarrollo productivo y social del país.
  • 13. EQUIPO DE TRABAJO Y RELACIONES CON OTROS La problemática que se aborda y los desafíos que se enfrentan, supone contar con respaldo político y social durante el desarrollo del Marco de Cualificacionesà establecer una estructura organizativa que da cuente de esta definición compuesta por las siguientes instancias: Comité Directivo: que toma las decisiones técnicas finales y orienta el desarrollo del plan de Trabajo. En esta instancia hoy están representados la DIVESUP, SENCE, MINECON y CHC. Consejo Consultivo: Representados los mayores proveedores de educación, representantes de los sectores industriales (empresarios) trabajadores, asociaciones de profesionales y agencias gubernamentales. Comité técnico: conformado por profesionales de la DIVESUP, del SENCE, Programa Chilecalifica, UCE y Educación de Adultos. Consejo consultivo sectorial. Representado por actores del sector especifico donde se aplicará los elementos conceptuales y metodológicos acordados con el Comité Directivo (Cluster Minero)
  • 14. Otros temas de diseño: Resultado/estándares Evaluación Módulos Créditos Acreditación Institucional Propósito y Alcance Qué metas ayuda a lograr el MCN? Cuáles sectores educacionales u ocupacional se incluirán? Estrategia Cuán unificado y centralmente controlado debe ser el MCN? Qué medidas adicionales de políticas pueden ser necesarias para lograr estas metas? Qué se debe hacer para establecer un MCN? Diseño e Implementación Cómo se diseñará e implementará el MCN Diseño e Implementación Cómo se regirá y gestionará el MCN? Desarrollo de un sistema aseguramiento de calidad Diseño de marco por niveles
  • 15. Id Nombre de tarea Comienzo Fin 1 Conformación de la estructura organizacional mié 19-11-08 mié 26-11-08 2 definicion de los criterios de consejo consultivo y nominas de personas a invitar a observar el mié 19-11-08 mié 26-11-08 3 definicion criterios de consejo consultivo sectorial y nomina del cluster sector minero mié 19-11-08 mié 26-11-08 4 Elaboración de documento de base que sistematizan los acuerdos mar 25-11-08 vie 19-12-08 5 reuniones tematicas comité técnico mar 25-11-08 mar 02-12-08 6 Taller: Organización de Plan de trabajo y tematicas a desarrollar. C onsensuar conceptos. mar 25-11-08 mar 25-11-08 7 Taller: Consensuar justificación, proposito, alcance, estrategias. mar 02-12-08 mar 02-12-08 8 Redactar documento base mar 09-12-08 vie 19-12-08 9 Taller: Acuerdo de estructura de documento y organización del trabajo de redacción mar 09-12-08 mar 09-12-08 10 Taller: Revision del texto para ser presentado a Comité Directivo mar 16-12-08 mar 16-12-08 11 Presentacion de documento a Comité Directivo vie 19-12-08 vie 19-12-08 12 Version definitiva del Documento para la difusion a los actores claves vie 19-12-08 vie 19-12-08 13 Revisión del documento de base por parte de actores claves del consejo consultivo lun 08-12-08 mié 21-01-09 14 Preparación de agenda de taller con actores claves lun 08-12-08 jue 11-12-08 15 Invitación a actores calves lun 15-12-08 jue 18-12-08 16 Ejecución del taller lun 22-12-08 lun 22-12-08 17 incorporar aportes de actores lun 05-01-09 mar 13-01-09 18 Redactar documento definitivo lun 05-01-09 vie 16-01-09 19 publicar (web) documento docuemnto mié 21-01-09 mié 21-01-09 20 Elaboración de documento sobre elementos conceptuales del Marco lun 22-12-08 jue 08-01-09 21 Taller de Nº de niveles y descriptores lun 22-12-08 mar 23-12-08 22 Taller de descripción de marco mar 06-01-09 jue 08-01-09 23 Desarrollo de aplicación del marco cualificaciones al sector minero (piloto) lun 01-12-08 vie 29-05-09 24 conformar equipo tecnico lun 01-12-08 mié 31-12-08 25 Propuesta de trabajo detallada lun 01-12-08 mié 31-12-08 26 posible taller mié 14-01-09 jue 15-01-09 27 desarrollo de consultoria jue 01-01-09 mié 20-05-09 28 seguimiento y contraparte tecnica jue 01-01-09 vie 29-05-09 29 Elaboración de documento difusion de resultados aplicación del Marco lun 01-06-09 mar 30-06-09 X J V S D L M X J V S 01 noviembre 11 noviembre