SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÒN
A LA
FILOSOFÍA
“CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO”
“QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO”
“EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA
FELICIDAD”
1ºTRIMESTRE
1. Qué es la filosofía y para qué sirve.
2. Origen de la filosofía.
3. Etapas principales de la filosofía.
4. Método de la filosofía.
5. Relación entre la filosofía y la
teología.
6. Diferencia entre filosofía e ideología.
7. Definición y partes de la filosofía.
1. QUÉ ES LA FILOSOFÍA
Y PARA QUÉ SIRVE
 La filosofía es el modo de conocer la
realidad. La realidad es el conjunto de
cosas que existen. La realidad se
conoce por medio de la razón, que
busca comprender el sentido de la
vida (por medio de preguntas
existenciales) para vivir de la mejor
manera posible.
2. ORIGEN DE LA
FILOSOFÍA
 La filosofía surge de la necesidad del
hombre de encontrar el sentido de su vida.
 Nace en Grecia en el s.VI a.C.
 Factores que contribuyeron al nacimiento
de la filosofía:
1. Geográfico.
2. Socio-cultural.
3. Económico.
 ¿Por qué? Por la admiración.
“Sólo sé que no sé nada” Sócrates.
3. ETAPAS PRINCIPALES
DE LA FILOSOFÍA Filosofía clásica: s.VI a.C. - s.II d.C.
1. Presocráticos: estudio de la naturaleza.
2. Sócrates y los sofistas: el interés de la filosofía
pasa del estudio de la naturaleza al estudio del
hombre.
“el hombre es la medida de todas las cosas”
1. Platón: va a buscar un fundamento objetivo de la
verdad.
 Filosofía Medieval: s.II d.C- XIV d.C. Síntesis entre
fe y razón.
 Filosofía Moderna: s. XV - XVIII d.C. Se caracteriza
por el subjetivismo.
 Filosofía Contemporánea: s. XIX – XXI d.C. Crisis
de la modernidad.
4. MÉTODO DE LA
FILOSOFÍA
 Objetivo de la filosofía:descubrir la verdad
única.¿Por qué hay tantos tipos de
filosofías? Porque el hombre es limitado y
no puede alcanzar la verdad en su totalidad
por lo que conoce verdades principales.
 Tipos de conocimiento:
1. Conocimiento vulgar.
2. Conocimiento científico.
3. Conocimiento filosófico.
4. Conocimiento sobrenatural.
5. RELACIÓN ENTRE
TEODICEA Y TEOLOGÍA
 Teología: ciencia que estudia todo lo que
Dios ha dicho de si mismo.
 Teodicea: parte o rama de la filosofía que
estudia a dios por medio de la razón.
 Tienen en común el objeto de estudio:
DIOS.
 Diferencia: el punto de partida.
1. La teodicea parte de la observación de la
realidad, llega conclusiones racionales que
no son observables por los sentidos.
2. La teología parte de la revelación divina.
6. DIFERENCIA ENTRE
FILOSOFÍA E IDEOLOGÍA
 La filosofía y la ideología son ambas un
conjunto de ideas que justifican una acción.
 La filosofía parte de la experiencia de la
realidad y de lo que las cosas son saca unas
ideas concretas con las que justifica una
acción.
 La ideología parte de una idea y justifica la
actuación conforme a esa idea por lo que
convierten lo necesario en opinable y lo
opinable en necesario.
7. DEFINICÓN Y PARTES
DE LA FIOLOSOFÍA
 La filosofía es la ciencia del ser, de todo ser, por sus
últimas causas y primeros principios a la luz de la
razón. El método que utiliza es el racional deductivo.
1. Ciencia: conocimiento cierto y riguroso por causas.
2. Ser: existen diferentes tipos de existencia.
-Entes reales.
-Entes ficticios.
-Ente de razón.
3. Razón: método de hacer ciencia por medio de la razón.
-Deductivo.
-Experimental.
-Interpretativo.
-Racional-deductivo.
2º TRIMESTRE
1. La verdad.
a) Teorías sobre la verdad.
b) Criterio de verdad y grados de validez del
conocimiento.
c) Manipulación de la verdad.
d) Actitudes ante la verdad.
2. Cosmovisiones metafísicas.
a) Platón.
b) Aristóteles.
c) Santo Tomás de Aquino.
1. LA VERDAD
 La verdad es lo que las cosas son, propiedad de
las cosas y del entendimiento humano, la meta
del conocimiento.
a) Teorías sobre la verdad:
-Adecuación.
-Coherencia.
-Pragmatismo.
-Consenso.
b) Criterios de verdad:
-Duda.
-Opinión.
-Certeza.
c) Manipulación de la verdad:
-Tópico.
-Mayorías.
d) Actitudes ante la verdad:
-Negociación escéptica.
-Afirmación realista.
2. COSMOVISIONES
METAFÍSICAS
 Las cosmovisiones metafísicas son un
conjunto de opiniones y creencias que
conforma la imagen del mundo que tiene
una persona, época o cultura.
a) Platón (s.IV a.C.): divide todo lo que existe
en dos mundos.
b) Aristóteles (s.IV a.C.): es más materialista.
El único mundo que existe es el que
nosotros vemos. Este mundo es material y
espiritual (no cambia).
-Teoría Hilemórfica.
c) Santo Tomás de Aquino (s.II d.C.):
con las 5 vías explica como llegar a
Dios de un modo razonable.
1. -Vía del motor inmóvil.
2. -Vía de las causas eficientes.
3. -Vía de los seres contingentes,
4. -Vía de los grados de perfección.
5. -Vía del orden en el mundo.
3º TRIMESTRE
1. Grandes cuestiones metafísicas I.
a) El origen metafísico del cosmos.
b) El origen metafísico de la vida.
c) El hombre.
2. El saber filosófico.
a) Objeto material y objeto formal.
b) Disciplinas filosóficas.
3. Grandes cuestiones metafísicas II.
-El aburrimiento.
1. GRANDES
CUESTIONES
METAFÍSICAS Ia) El origen metafísico del cosmos:
-Ciencia: teoría del Big-Bang.
-Filosofía: procedimientos de la metafísica.
*De la nada no sale nada.
* Lo más no puede proceder de lo menos.
* Solo la visa transmite vida.
b) El origen metafísico de la vida:
-Ciencia: evolucionismo.
-Filosofía: evolución.
c) El hombre: se diferencia del resto de los
animales es la capacidad inmaterial, es
decir, la inteligencia y la voluntad.El hombre
está compuesto por cuerpo (parte material)
y alma (parte inmaterial).
Los rasgos de la capacidad subjetiva del
hombre se escapan del ámbito científico:
-Autoconciencia.
-Intencionalidad.
-Subjetividad de los estados mentales.
-Causalidad mental.
2. EL SABER
FILOSÓFICO
a) Objeto material y objeto formal: el objeto
material es el saber que estudia una ciencia y
el objeto formal es el punto de vista desde el
que se estudia una ciencia. La filosofía estudia
las causas últimas (causas extrínsecas: causa
eficiente, causa inteligente y causa final);
mientras la ciencia estudia las causas
próximas (causas intrínsecas, es decir,
observables por los sentidos: causa material y
causa formal).
b) Disciplinas filosóficas:
-Metafísica: estudia el ente en cuanto al ente.
-Cosmología: estudia los entes naturales
materiales.
-Psicología filosófica: estudia el tipo de vida
de los entes con automovimiento según sus
manifestaciones de vida en la materia.
-Antropología: estudia como es el hombre, el
ser del hombre y como está compuesto.
-Ética: estudia el deber ser del hombre.
-Gnoseología: estudia la capacidad del
entendimiento humano para conocer la verdad.
-Teodicea o teología natural: estudia el
absoluto desde un punto filosófico.
3. GRANDES
CUESTIONES
METAFÍSICAS II El aburrimiento: es percibir el paso del tiempo
como un vacío. Vivir no es aburrido cuando
hay algún problema; vivir no es un problema
hasta que ya no es problemático.
“ El que se aburre es débil porque no quiere
asumir el peso de la realidad”
1. Es un problema vivir cuando no hay problemas
porque tenemos TIEMPO.
2. El aburrimiento es una enfermedad de ricos.
“Al pueblo pan y circo”
3. El aburrimiento generalizado es un problema
muy serio.
INÉS ARAMBURU
IBONE DE LA FUENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
dantecovas
 
Trabajo de filosofia exponentes
Trabajo de filosofia exponentesTrabajo de filosofia exponentes
Trabajo de filosofia exponentes
Jesus Del Río Chavez
 
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Unidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofíaUnidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofía
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Edith GC
 
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena Nany Hernandez
 
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp0101 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
Jhon Montes
 
Los principios de la Metafísica
Los principios de la MetafísicaLos principios de la Metafísica
Los principios de la Metafísica
dantecovas
 
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
Yamilet Daga Tacuri
 
Introduccion de filosofia
Introduccion de filosofiaIntroduccion de filosofia
Introduccion de filosofia
jorgeruna
 
Introducción a la filosofía Mariano Artigas (RGY)
Introducción a la filosofía Mariano Artigas (RGY)Introducción a la filosofía Mariano Artigas (RGY)
Introducción a la filosofía Mariano Artigas (RGY)
rafayeomans
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
UNADM
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
Gottfried Rios
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Johanna Estrella
 
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Jesus García Asensio
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
hgmadriz2012
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 
Introduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uniIntroduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uni
rafael felix
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiamireia4
 
La filosofía y sus interrogantes
La filosofía y sus interrogantesLa filosofía y sus interrogantes
La filosofía y sus interrogantes
ajcasbus
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Trabajo de filosofia exponentes
Trabajo de filosofia exponentesTrabajo de filosofia exponentes
Trabajo de filosofia exponentes
 
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Unidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofíaUnidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofía
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
 
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
Teoría y Filosofía del Conocimiento_Universidad del magdalena
 
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp0101 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
 
Los principios de la Metafísica
Los principios de la MetafísicaLos principios de la Metafísica
Los principios de la Metafísica
 
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
 
Introduccion de filosofia
Introduccion de filosofiaIntroduccion de filosofia
Introduccion de filosofia
 
Introducción a la filosofía Mariano Artigas (RGY)
Introducción a la filosofía Mariano Artigas (RGY)Introducción a la filosofía Mariano Artigas (RGY)
Introducción a la filosofía Mariano Artigas (RGY)
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Introduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uniIntroduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uni
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
 
Filosofia metafisica
Filosofia metafisicaFilosofia metafisica
Filosofia metafisica
 
La filosofía y sus interrogantes
La filosofía y sus interrogantesLa filosofía y sus interrogantes
La filosofía y sus interrogantes
 

Similar a Introduction to the_phylosophy

La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
Alienware
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
EdgarRamirez223694
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
Kelly Acd
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaMarceliitha Diaz Z
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaMarceliitha Diaz Z
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
Carlos Gomez
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
Carlos Gomez
 
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historiaEl saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
CHANO DÍAZ
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
Sesion 1 nociones de filosofia
Sesion 1  nociones de filosofiaSesion 1  nociones de filosofia
Sesion 1 nociones de filosofia
EduSD1
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofialeonelberrios
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
leonelberrios
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
Universidad Técnica de Manabí
 

Similar a Introduction to the_phylosophy (20)

La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historiaEl saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Sesion 1 nociones de filosofia
Sesion 1  nociones de filosofiaSesion 1  nociones de filosofia
Sesion 1 nociones de filosofia
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
 

Más de Leandro Villalobos

El extranjero camus
El extranjero   camusEl extranjero   camus
El extranjero camus
Leandro Villalobos
 
Tema 2 platon
Tema 2   platonTema 2   platon
Tema 2 platon
Leandro Villalobos
 
Origen, filosofía
Origen, filosofíaOrigen, filosofía
Origen, filosofía
Leandro Villalobos
 
Preguntas fundamentales filosofia
Preguntas fundamentales filosofiaPreguntas fundamentales filosofia
Preguntas fundamentales filosofia
Leandro Villalobos
 
Inducción parental a la autorregulación
Inducción parental a la autorregulaciónInducción parental a la autorregulación
Inducción parental a la autorregulación
Leandro Villalobos
 
Vivamos pablo neruda
Vivamos pablo nerudaVivamos pablo neruda
Vivamos pablo neruda
Leandro Villalobos
 
Inducción parental a la autorregulación
Inducción parental a la autorregulaciónInducción parental a la autorregulación
Inducción parental a la autorregulación
Leandro Villalobos
 
Los riegos de internet
Los riegos de internetLos riegos de internet
Los riegos de internet
Leandro Villalobos
 
Filos y psicol - mineduc - 4º medios
Filos y psicol - mineduc - 4º mediosFilos y psicol - mineduc - 4º medios
Filos y psicol - mineduc - 4º medios
Leandro Villalobos
 

Más de Leandro Villalobos (9)

El extranjero camus
El extranjero   camusEl extranjero   camus
El extranjero camus
 
Tema 2 platon
Tema 2   platonTema 2   platon
Tema 2 platon
 
Origen, filosofía
Origen, filosofíaOrigen, filosofía
Origen, filosofía
 
Preguntas fundamentales filosofia
Preguntas fundamentales filosofiaPreguntas fundamentales filosofia
Preguntas fundamentales filosofia
 
Inducción parental a la autorregulación
Inducción parental a la autorregulaciónInducción parental a la autorregulación
Inducción parental a la autorregulación
 
Vivamos pablo neruda
Vivamos pablo nerudaVivamos pablo neruda
Vivamos pablo neruda
 
Inducción parental a la autorregulación
Inducción parental a la autorregulaciónInducción parental a la autorregulación
Inducción parental a la autorregulación
 
Los riegos de internet
Los riegos de internetLos riegos de internet
Los riegos de internet
 
Filos y psicol - mineduc - 4º medios
Filos y psicol - mineduc - 4º mediosFilos y psicol - mineduc - 4º medios
Filos y psicol - mineduc - 4º medios
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Introduction to the_phylosophy

  • 1. INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
  • 2. 1ºTRIMESTRE 1. Qué es la filosofía y para qué sirve. 2. Origen de la filosofía. 3. Etapas principales de la filosofía. 4. Método de la filosofía. 5. Relación entre la filosofía y la teología. 6. Diferencia entre filosofía e ideología. 7. Definición y partes de la filosofía.
  • 3. 1. QUÉ ES LA FILOSOFÍA Y PARA QUÉ SIRVE  La filosofía es el modo de conocer la realidad. La realidad es el conjunto de cosas que existen. La realidad se conoce por medio de la razón, que busca comprender el sentido de la vida (por medio de preguntas existenciales) para vivir de la mejor manera posible.
  • 4. 2. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA  La filosofía surge de la necesidad del hombre de encontrar el sentido de su vida.  Nace en Grecia en el s.VI a.C.  Factores que contribuyeron al nacimiento de la filosofía: 1. Geográfico. 2. Socio-cultural. 3. Económico.  ¿Por qué? Por la admiración. “Sólo sé que no sé nada” Sócrates.
  • 5. 3. ETAPAS PRINCIPALES DE LA FILOSOFÍA Filosofía clásica: s.VI a.C. - s.II d.C. 1. Presocráticos: estudio de la naturaleza. 2. Sócrates y los sofistas: el interés de la filosofía pasa del estudio de la naturaleza al estudio del hombre. “el hombre es la medida de todas las cosas” 1. Platón: va a buscar un fundamento objetivo de la verdad.  Filosofía Medieval: s.II d.C- XIV d.C. Síntesis entre fe y razón.  Filosofía Moderna: s. XV - XVIII d.C. Se caracteriza por el subjetivismo.  Filosofía Contemporánea: s. XIX – XXI d.C. Crisis de la modernidad.
  • 6. 4. MÉTODO DE LA FILOSOFÍA  Objetivo de la filosofía:descubrir la verdad única.¿Por qué hay tantos tipos de filosofías? Porque el hombre es limitado y no puede alcanzar la verdad en su totalidad por lo que conoce verdades principales.  Tipos de conocimiento: 1. Conocimiento vulgar. 2. Conocimiento científico. 3. Conocimiento filosófico. 4. Conocimiento sobrenatural.
  • 7. 5. RELACIÓN ENTRE TEODICEA Y TEOLOGÍA  Teología: ciencia que estudia todo lo que Dios ha dicho de si mismo.  Teodicea: parte o rama de la filosofía que estudia a dios por medio de la razón.  Tienen en común el objeto de estudio: DIOS.  Diferencia: el punto de partida. 1. La teodicea parte de la observación de la realidad, llega conclusiones racionales que no son observables por los sentidos. 2. La teología parte de la revelación divina.
  • 8. 6. DIFERENCIA ENTRE FILOSOFÍA E IDEOLOGÍA  La filosofía y la ideología son ambas un conjunto de ideas que justifican una acción.  La filosofía parte de la experiencia de la realidad y de lo que las cosas son saca unas ideas concretas con las que justifica una acción.  La ideología parte de una idea y justifica la actuación conforme a esa idea por lo que convierten lo necesario en opinable y lo opinable en necesario.
  • 9. 7. DEFINICÓN Y PARTES DE LA FIOLOSOFÍA  La filosofía es la ciencia del ser, de todo ser, por sus últimas causas y primeros principios a la luz de la razón. El método que utiliza es el racional deductivo. 1. Ciencia: conocimiento cierto y riguroso por causas. 2. Ser: existen diferentes tipos de existencia. -Entes reales. -Entes ficticios. -Ente de razón. 3. Razón: método de hacer ciencia por medio de la razón. -Deductivo. -Experimental. -Interpretativo. -Racional-deductivo.
  • 10. 2º TRIMESTRE 1. La verdad. a) Teorías sobre la verdad. b) Criterio de verdad y grados de validez del conocimiento. c) Manipulación de la verdad. d) Actitudes ante la verdad. 2. Cosmovisiones metafísicas. a) Platón. b) Aristóteles. c) Santo Tomás de Aquino.
  • 11. 1. LA VERDAD  La verdad es lo que las cosas son, propiedad de las cosas y del entendimiento humano, la meta del conocimiento. a) Teorías sobre la verdad: -Adecuación. -Coherencia. -Pragmatismo. -Consenso. b) Criterios de verdad: -Duda. -Opinión. -Certeza.
  • 12. c) Manipulación de la verdad: -Tópico. -Mayorías. d) Actitudes ante la verdad: -Negociación escéptica. -Afirmación realista.
  • 13. 2. COSMOVISIONES METAFÍSICAS  Las cosmovisiones metafísicas son un conjunto de opiniones y creencias que conforma la imagen del mundo que tiene una persona, época o cultura. a) Platón (s.IV a.C.): divide todo lo que existe en dos mundos. b) Aristóteles (s.IV a.C.): es más materialista. El único mundo que existe es el que nosotros vemos. Este mundo es material y espiritual (no cambia). -Teoría Hilemórfica.
  • 14. c) Santo Tomás de Aquino (s.II d.C.): con las 5 vías explica como llegar a Dios de un modo razonable. 1. -Vía del motor inmóvil. 2. -Vía de las causas eficientes. 3. -Vía de los seres contingentes, 4. -Vía de los grados de perfección. 5. -Vía del orden en el mundo.
  • 15. 3º TRIMESTRE 1. Grandes cuestiones metafísicas I. a) El origen metafísico del cosmos. b) El origen metafísico de la vida. c) El hombre. 2. El saber filosófico. a) Objeto material y objeto formal. b) Disciplinas filosóficas. 3. Grandes cuestiones metafísicas II. -El aburrimiento.
  • 16. 1. GRANDES CUESTIONES METAFÍSICAS Ia) El origen metafísico del cosmos: -Ciencia: teoría del Big-Bang. -Filosofía: procedimientos de la metafísica. *De la nada no sale nada. * Lo más no puede proceder de lo menos. * Solo la visa transmite vida. b) El origen metafísico de la vida: -Ciencia: evolucionismo. -Filosofía: evolución.
  • 17. c) El hombre: se diferencia del resto de los animales es la capacidad inmaterial, es decir, la inteligencia y la voluntad.El hombre está compuesto por cuerpo (parte material) y alma (parte inmaterial). Los rasgos de la capacidad subjetiva del hombre se escapan del ámbito científico: -Autoconciencia. -Intencionalidad. -Subjetividad de los estados mentales. -Causalidad mental.
  • 18. 2. EL SABER FILOSÓFICO a) Objeto material y objeto formal: el objeto material es el saber que estudia una ciencia y el objeto formal es el punto de vista desde el que se estudia una ciencia. La filosofía estudia las causas últimas (causas extrínsecas: causa eficiente, causa inteligente y causa final); mientras la ciencia estudia las causas próximas (causas intrínsecas, es decir, observables por los sentidos: causa material y causa formal).
  • 19. b) Disciplinas filosóficas: -Metafísica: estudia el ente en cuanto al ente. -Cosmología: estudia los entes naturales materiales. -Psicología filosófica: estudia el tipo de vida de los entes con automovimiento según sus manifestaciones de vida en la materia. -Antropología: estudia como es el hombre, el ser del hombre y como está compuesto. -Ética: estudia el deber ser del hombre. -Gnoseología: estudia la capacidad del entendimiento humano para conocer la verdad. -Teodicea o teología natural: estudia el absoluto desde un punto filosófico.
  • 20. 3. GRANDES CUESTIONES METAFÍSICAS II El aburrimiento: es percibir el paso del tiempo como un vacío. Vivir no es aburrido cuando hay algún problema; vivir no es un problema hasta que ya no es problemático. “ El que se aburre es débil porque no quiere asumir el peso de la realidad” 1. Es un problema vivir cuando no hay problemas porque tenemos TIEMPO. 2. El aburrimiento es una enfermedad de ricos. “Al pueblo pan y circo” 3. El aburrimiento generalizado es un problema muy serio.