SlideShare una empresa de Scribd logo
Los invertebrados
Principales características
 Invertebrados
 Animales sin esqueleto interno, aunque pueden tener un
esqueleto externo o exoesqueleto.
 Algunos grupos con simetría radiada, no se puede trazar
un único eje que divida el animal en dos partes simétricas,
otros grupos con simetría bilateral.
 Características distintivas para cada subgrupo (filum).
Principales filos de invertebrados
 Poríferos
 Celentéreos
 Anélidos
 Platelmintos
 Nematodos
 Equinodermos
 Moluscos
 Artrópodos
PORÍFEROS
 Animales acuáticos sedentarios,
viven fijos al suelo.
 Sin verdaderos tejidos y asimétricos.
 Cuerpo perforado por numerosos
poros comunicados entre sí por
canales.
 Exoesqueleto formado por una
sustancia denominada espongina.
 Se alimentan por filtración.
 Reproducción alternante sexual y
asexual
ESPONJAS
CELENTÉREOS
 Animales acuáticos que viven fijos al suelo, sedentarios (pólipos)
o de vida libre (medusas).
 Con simetría radial.
 Carnívoros y llevan una sustancia urticante que es la que nos pica
en las playas.
 Presencia de tentáculos con los que paralizan a sus presas.
 Los pólipos desarrollan exoesqueleto externo calcáreo.
 Reproducción alternante sexual y asexual.
 Los pólipos pueden forman colonias que pueden alcanzar grandes
extensiones: Arrecifes de coral que constituyen ricos y variados
ecosistemas.
PÓLIPOS
MÉDUSAS
Corallium rubrum
El esqueleto de coral rojo, Corallium rubrum, pulido y adoptando diversidad
de formas, es el q podemos contemplar en los escaparates de las joyerías.
Antes era objeto de pesca industrial, pero los especialistas en su captura
van escaseado y actualmente se recoge artesanalmente. Es propio de
aguas cálidas con temperatura constante y forma bancos a lo largo de las
costas entre los 20 y los 200 metros de profundidad.
Esta medusa te puede matar sólo con rozarte. Sus largos
tentáculos colgantes están cubiertos de millones de
células urticantes. Paralizan a la presa, como este pez,
pero además inyectarán un veneno potente en cualquier
animal que las roce. En los sosegados días de verano, las
avispas de mar (llamadas también medusas cofre) nadan
en aguas poco profundas en busca de alimento. Si alguna
vez estás dándote un baño en Australia y oyes que hay
avispas de mar por allí ¡sal del agua!
PLATELMINTOS
 Cuerpo blando y plano.
 Reproducción: ciclo complejo
 Pueden vivir libremente en medios
acuáticos o ser parásitas.
TREMATODOS
De vida libre
El platelminto de vida libre más frecuente en
nuestros ríos es la Planaria.
Las planarias poseen una gran capacidad de
regeneración. Son muy frágiles y cuando se
rompen, cada uno de los fragmentos regenera
la parte que falta.
Otro platelminto de vida libre y frecuentes
en arroyos de montaña es la Dugesia
que tiene forma de flecha.
 Al igual que las planarias, también es
de vida libre y poseen gran capacidad de
regeneración, pudiendose generar el
animal completo a partir de un pequeño
fragmento.
 Es una especie muy sensible a la
contaminación de las aguas, por eso
necesita vivir en aguas con fuerte
corriente
Parásitos
Trematodos. son una clase del
filo de gusanos platelmintos
compuesta por especies que
son todas parásitas, algunas de
las cuales infectan al hombre.
Son conocidos comúnmente
por duelas. La mayoría de los
tremátodos tienen ciclos de
vida complejos con estadíos
que afectan a una o más
especies (hospedadores)
además del hombre. Pueden
afectar al digestivo o
circulatorio.
Parásitos
Cestodos. Son endoparásitos en el tubo digestivo de los vertebrados, con
el cuerpo en forma de cinta constituido de una serie segmentos llamados
proglótidos, proglótides o proglotis. Los cestodos (tenia) Taenia saginata
(tenia de la res) y Taenia solium (tenia del cerdo). Tenia de la res puede
medir 9 metros (27 pies), y en algunos casos la Tenia del cerdo puede
alcanzar 6 metros (18 pies). Tenia ocurre cuando se come la carne de res
(T.saginata) o la carne del cerdo (T.solium) cruda o poca cocida.
Parásitos
NEMATODOS
 Cuerpo blando y forma cilíndrica
 Reproducción sexual. Ciclo
complejo (triquina)
 Algunos son parásitos.
Vida libre
Los nematodos, son un grupo
importante de organismos
que pueden llegar a tener
una gran importancia
económica, debido a que en
un buen suelo de cultivo
pueden encontrarse miles de
millones de nematodos por
hectárea.
Strongyloides stercoralis.
Parásitos
Ascaris lumbricoides es
un largo nematodo
(ascáride) que parasita
el intestino humano
Parásitos
Trichinella es un nematodo
parásito cosmopolita que infecta
a una gran variedad de animales
carnívoros, a humanos y a otros
hospederos circunstanciales. La
especie que afecta con mayor
frecuencia al ser humano es
Trichinella spiralis. El ciclo
doméstico incluye principalmente
a cerdos (triquinosis)
ANÉLIDOS
 Animales que pueden ser acuáticos, terrestres e incluso
parásitos.
 Con simetría bilateral.
 Cuerpo blando y segmentado en anillos.
 Aparece el tubo digestivo con boca y ano.
 Respiración cutánea o por branquias.
 Hermafroditas, reproducción sexual. Ovíparos.
Lombriz de tierra
MOLUSCOS
 Animales que pueden ser terrestres y o acuáticos.
 Cuerpo blando no segmentado formado por cabeza,
masa visceral y un pie musculoso.
 Pliegue o manto que en algunos grupos genera una
concha calcárea que actúa como exoesqueleto.
 Respiración cutánea o por branquias.
 Reproducción sexual. Ovíparos.
Gasterópodos
 Concha de una sola pieza.
 Pie muy desarrollado que
aloja el aparato digestivo y
sirve para la locomoción,
terrestres y acuáticos.
 Ejemplo: babosa
Cefalópodos
 Concha reducida a a una
lámina llamada pluma,
presencia de tentáculos
con ventosas en la cabeza
de ahí el nombre (cefalo:
cabeza, podos: pie),
carnívoros.
 Ejemplo: calamar
Bivalvos
 Concha formada por dos
piezas, valvas, animales
filtradores, marinos.
EQUINODERMOS
 Marinos. Placas calcáreas, algunas especies con
espinas, que actúan como exoesqueleto.
 Simetría radial.
 Locomoción mediante un sistema hidrostático
denominado sistema ambulacral.
 Reproducción sexual. Ovíparos
Estrella de mar Erizo de mar
ARTRÓPODOS
 El grupo más numeroso de seres vivos, los hay
terrestres, acuáticos y parásitos.
 Cuerpo segmentado en cabeza, torax y abdomen.
 Apéndices articulados: patas. el número de patas es el
criterio que se utiliza para clasificarlos.
 Simetría bilateral.
 Exoesqueleto que mudan periódicamente.
 Reproducción sexual. Ovíparos.
Quelicerados
 Clase Arácnidos: cuatro
pares de patas y un par de
palpos, uña venenosa:
queliceros.
 Cabeza y torax unidos
formando el cefalotorax.
 Carnívoros.
Mandibulados
Clase Crustáceos:
 Cinco pares de patas, el
primero modificado en
pinzas, un par de antenas.
 Exoesqueleto calcáreo.
 Cabeza y torax unidos
formando el cefalotorax.
 Abdomen segmentado y
con apéndices.
Mandibulados
Clase Miriápodos:
Muchos pares de patas.
Cabeza con un par de
antenas, el resto del
cuerpo segmentado en
anillos con un par de patas
cada uno (ciempiés) o dos
pares (milpiés), terrestres,
algunos venenosos.
Mandibulados
Clase Insectos:
Tres pares de patas.
Cabeza con un par de
antenas, torax segmentado
del que salen los tres pares
de apéndices, en algunos
ordenes: un par de alas,
abdomen segmentado y sin
apéndices.
Presentan metamorfosis.
a) ¿A qué filo pertenecen los animales que observas en esta ilustración?
b) Describe algunas características de los filos que has mencionado en la cuestión anterior.
c) ¿Sabrías decir qué tipo de simetría presentan los animales de esta figura?
Relaciona cada especie con su clase:
a) Lapa
b) Caracol GASTERÓPODOS
c) Almeja
d) Pulpo
e) Calamar CEFALÓPODOS
f) Mejillón
g) Ostra
h) Babosa BIVALVOS
i) Nautilus
 
Relaciona cada artrópodo con su correspondiente grupo:
1) Artrópodo con alas a) Arácnidos
2) Artrópodo marino
3) Artrópodo con numerosas patas b) Crustáceos
4) Artrópodo con quelíceros
5) Artrópodo con seis patas c) Miriápodos
6) Artrópodo con respiración branquial
7) Artrópodo con cuatro pares de patas d) Insectos
a) Nombra los animales de esta figura.
b) ¿A qué filo pertenecen los invertebrados que hay en esta ilustración?
c) Indica a qué clase o grupo pertenece cada uno de estos animales.
d) ¿Podrías decir cuáles son quelicerados y cuáles mandibulados?
 
Relaciona cada parásito con su filo o grupo correspondiente:
1) Triquina a) Anélidos
2) Sanguijuela b) Platelmintos
3) Tenia c) Nematodos
4) Lombriz intestinal
Relaciona cada filo con sus correspondientes características:
Poríferos Cuerpo blando y dividido en anillos
Anélidos Cuerpo blando dividido en tres regiones
(cabeza, masa visceral y pie)
Moluscos Cuerpo recubierto por un exoesqueleto de
quitina
Artrópodos Cuerpo muy sencillo con multitud de poros.
Presentan simetría radial;algunos carecen
de simetría
a) ¿Podrías decir cómo se llama este invertebrado y
mencionar a qué filo pertenece?
b) Indica de qué tipo se trata.
c) ¿Cómo vive este animal?
a) ¿Sabrías decir cómo se llaman estos animales e
indicar a qué grupo pertenecen?
b) ¿Cómo los diferenciarías de otros animales que
pertenecen a filos con características parecidas?
c) ¿Cómo viven estos invertebrados?
a) ¿Cómo se llama?
b) ¿Podrías indicar a qué filo pertenece?
c) ¿Cómo vive?
a) ¿Cómo se llama este invertebrado?
b) ¿Sabrías decir a qué filo y clase pertenece?
c) ¿Cuáles son sus principales características?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion taxonomica
Clasificacion taxonomicaClasificacion taxonomica
Clasificacion taxonomica
Johny Alexander Valencia Marin
 
Lab 10
Lab 10Lab 10
Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010
Walter Olivera
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completo
David
 
museo de historia natural UNSAAC herpetofauna
museo de  historia natural UNSAAC  herpetofauna museo de  historia natural UNSAAC  herpetofauna
museo de historia natural UNSAAC herpetofauna
James Ttito Nina
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Lab 9 revisado
Lab 9 revisadoLab 9 revisado
Lab 9 revisado
José A. Mari Mutt
 
Invertebrados 1 eso
 Invertebrados 1 eso Invertebrados 1 eso
Invertebrados 1 eso
soltero1980
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Michael Castillo
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Lucio Rodriguez Hernandez
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
ROBERTO CARLOS LOPEZ DEL VALLE
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
CARLAPINEDA14
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Libro de zoología por karina nacimba
Libro de zoología por karina nacimbaLibro de zoología por karina nacimba
Libro de zoología por karina nacimba
kbnacimba
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Lilliam Martínez
 
Clase reptilia
Clase reptiliaClase reptilia
Clase reptilia
Amanda Monsalve
 
Clasificando los animales
Clasificando los animalesClasificando los animales
Clasificando los animales
guest686ffe
 

La actualidad más candente (18)

Clasificacion taxonomica
Clasificacion taxonomicaClasificacion taxonomica
Clasificacion taxonomica
 
Lab 10
Lab 10Lab 10
Lab 10
 
Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010
 
Dossier completo
Dossier completoDossier completo
Dossier completo
 
museo de historia natural UNSAAC herpetofauna
museo de  historia natural UNSAAC  herpetofauna museo de  historia natural UNSAAC  herpetofauna
museo de historia natural UNSAAC herpetofauna
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
Lab 9 revisado
Lab 9 revisadoLab 9 revisado
Lab 9 revisado
 
Invertebrados 1 eso
 Invertebrados 1 eso Invertebrados 1 eso
Invertebrados 1 eso
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Libro de zoología por karina nacimba
Libro de zoología por karina nacimbaLibro de zoología por karina nacimba
Libro de zoología por karina nacimba
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Clase reptilia
Clase reptiliaClase reptilia
Clase reptilia
 
Clasificando los animales
Clasificando los animalesClasificando los animales
Clasificando los animales
 

Destacado

Animales invert.......
Animales invert.......Animales invert.......
Animales invert.......
pernutote
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
Judit Santamarina
 
Crisântemo
CrisântemoCrisântemo
Crisântemo
julianacordeiro
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
hidra314
 
Flores
FloresFlores
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
hidra314
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
Mariana Zapata
 
P.P.los invertebrados.Ana Delia López
P.P.los invertebrados.Ana Delia LópezP.P.los invertebrados.Ana Delia López
P.P.los invertebrados.Ana Delia López
Ana Delia López García
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Clases sociales romanas
Clases sociales romanasClases sociales romanas
Clases sociales romanas
lgrandeg01
 
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
Presentación en Power Point sobre los invertebradosPresentación en Power Point sobre los invertebrados
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
David
 
Los Invertebradosss Todo
Los  Invertebradosss TodoLos  Invertebradosss Todo
Los Invertebradosss Todo
isamaza
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Animales invertebrados ppt
Animales invertebrados pptAnimales invertebrados ppt
Animales invertebrados ppt
Paula Astudillo
 
Tema 8. animales vertebrados
Tema 8. animales vertebradosTema 8. animales vertebrados
Tema 8. animales vertebrados
catalina enriquejimenez
 
Diapositivas animales vertebrados
Diapositivas animales vertebradosDiapositivas animales vertebrados
Diapositivas animales vertebradosJessicaMavarez
 
Animales Vertebrados Ppt
Animales Vertebrados PptAnimales Vertebrados Ppt
Animales Vertebrados Ppt
marimaraulavirtual3
 
Power point vertebrados 1
Power point vertebrados 1Power point vertebrados 1
Power point vertebrados 1
quintomc
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
crc2002
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
Jarely Rodriguez
 

Destacado (20)

Animales invert.......
Animales invert.......Animales invert.......
Animales invert.......
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
Crisântemo
CrisântemoCrisântemo
Crisântemo
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
P.P.los invertebrados.Ana Delia López
P.P.los invertebrados.Ana Delia LópezP.P.los invertebrados.Ana Delia López
P.P.los invertebrados.Ana Delia López
 
Phyllum artrópodos
Phyllum artrópodosPhyllum artrópodos
Phyllum artrópodos
 
Clases sociales romanas
Clases sociales romanasClases sociales romanas
Clases sociales romanas
 
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
Presentación en Power Point sobre los invertebradosPresentación en Power Point sobre los invertebrados
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
 
Los Invertebradosss Todo
Los  Invertebradosss TodoLos  Invertebradosss Todo
Los Invertebradosss Todo
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Animales invertebrados ppt
Animales invertebrados pptAnimales invertebrados ppt
Animales invertebrados ppt
 
Tema 8. animales vertebrados
Tema 8. animales vertebradosTema 8. animales vertebrados
Tema 8. animales vertebrados
 
Diapositivas animales vertebrados
Diapositivas animales vertebradosDiapositivas animales vertebrados
Diapositivas animales vertebrados
 
Animales Vertebrados Ppt
Animales Vertebrados PptAnimales Vertebrados Ppt
Animales Vertebrados Ppt
 
Power point vertebrados 1
Power point vertebrados 1Power point vertebrados 1
Power point vertebrados 1
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 

Similar a Invertebrados (1)

Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Alquería
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Lilliam Martínez
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Diego Cejas
 
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
jaimemartin
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
FRANCISCO
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
latinmexboy
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
tenemasa
 
Los invertebrados
Los invertebrados Los invertebrados
Los invertebrados
cerredo
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
jdgs85
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
Alcira20
 
Parasito definitivo
Parasito definitivoParasito definitivo
Parasito definitivo
Neddy Bdo Veras Estevez
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
Tomás Calderón
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Indice
IndiceIndice
Tema 2
Tema 2Tema 2
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
tomasmoraledaaguilar
 
Los Invertebredos Ivan
Los Invertebredos IvanLos Invertebredos Ivan
Los Invertebredos Ivan
kiuivan
 
Los Invertebredos Ivan
Los Invertebredos IvanLos Invertebredos Ivan
Los Invertebredos Ivan
kiuivan
 
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
GINALEXANDRA
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2
GINALEXANDRA
 

Similar a Invertebrados (1) (20)

Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los invertebrados
Los invertebrados Los invertebrados
Los invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
 
Parasito definitivo
Parasito definitivoParasito definitivo
Parasito definitivo
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Los Invertebredos Ivan
Los Invertebredos IvanLos Invertebredos Ivan
Los Invertebredos Ivan
 
Los Invertebredos Ivan
Los Invertebredos IvanLos Invertebredos Ivan
Los Invertebredos Ivan
 
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Invertebrados (1)

  • 2. Principales características  Invertebrados  Animales sin esqueleto interno, aunque pueden tener un esqueleto externo o exoesqueleto.  Algunos grupos con simetría radiada, no se puede trazar un único eje que divida el animal en dos partes simétricas, otros grupos con simetría bilateral.  Características distintivas para cada subgrupo (filum).
  • 3. Principales filos de invertebrados  Poríferos  Celentéreos  Anélidos  Platelmintos  Nematodos  Equinodermos  Moluscos  Artrópodos
  • 4. PORÍFEROS  Animales acuáticos sedentarios, viven fijos al suelo.  Sin verdaderos tejidos y asimétricos.  Cuerpo perforado por numerosos poros comunicados entre sí por canales.  Exoesqueleto formado por una sustancia denominada espongina.  Se alimentan por filtración.  Reproducción alternante sexual y asexual
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CELENTÉREOS  Animales acuáticos que viven fijos al suelo, sedentarios (pólipos) o de vida libre (medusas).  Con simetría radial.  Carnívoros y llevan una sustancia urticante que es la que nos pica en las playas.  Presencia de tentáculos con los que paralizan a sus presas.  Los pólipos desarrollan exoesqueleto externo calcáreo.  Reproducción alternante sexual y asexual.  Los pólipos pueden forman colonias que pueden alcanzar grandes extensiones: Arrecifes de coral que constituyen ricos y variados ecosistemas.
  • 11.
  • 14. Corallium rubrum El esqueleto de coral rojo, Corallium rubrum, pulido y adoptando diversidad de formas, es el q podemos contemplar en los escaparates de las joyerías. Antes era objeto de pesca industrial, pero los especialistas en su captura van escaseado y actualmente se recoge artesanalmente. Es propio de aguas cálidas con temperatura constante y forma bancos a lo largo de las costas entre los 20 y los 200 metros de profundidad. Esta medusa te puede matar sólo con rozarte. Sus largos tentáculos colgantes están cubiertos de millones de células urticantes. Paralizan a la presa, como este pez, pero además inyectarán un veneno potente en cualquier animal que las roce. En los sosegados días de verano, las avispas de mar (llamadas también medusas cofre) nadan en aguas poco profundas en busca de alimento. Si alguna vez estás dándote un baño en Australia y oyes que hay avispas de mar por allí ¡sal del agua!
  • 15. PLATELMINTOS  Cuerpo blando y plano.  Reproducción: ciclo complejo  Pueden vivir libremente en medios acuáticos o ser parásitas.
  • 16. TREMATODOS De vida libre El platelminto de vida libre más frecuente en nuestros ríos es la Planaria. Las planarias poseen una gran capacidad de regeneración. Son muy frágiles y cuando se rompen, cada uno de los fragmentos regenera la parte que falta. Otro platelminto de vida libre y frecuentes en arroyos de montaña es la Dugesia que tiene forma de flecha.  Al igual que las planarias, también es de vida libre y poseen gran capacidad de regeneración, pudiendose generar el animal completo a partir de un pequeño fragmento.  Es una especie muy sensible a la contaminación de las aguas, por eso necesita vivir en aguas con fuerte corriente
  • 17. Parásitos Trematodos. son una clase del filo de gusanos platelmintos compuesta por especies que son todas parásitas, algunas de las cuales infectan al hombre. Son conocidos comúnmente por duelas. La mayoría de los tremátodos tienen ciclos de vida complejos con estadíos que afectan a una o más especies (hospedadores) además del hombre. Pueden afectar al digestivo o circulatorio.
  • 18. Parásitos Cestodos. Son endoparásitos en el tubo digestivo de los vertebrados, con el cuerpo en forma de cinta constituido de una serie segmentos llamados proglótidos, proglótides o proglotis. Los cestodos (tenia) Taenia saginata (tenia de la res) y Taenia solium (tenia del cerdo). Tenia de la res puede medir 9 metros (27 pies), y en algunos casos la Tenia del cerdo puede alcanzar 6 metros (18 pies). Tenia ocurre cuando se come la carne de res (T.saginata) o la carne del cerdo (T.solium) cruda o poca cocida.
  • 20. NEMATODOS  Cuerpo blando y forma cilíndrica  Reproducción sexual. Ciclo complejo (triquina)  Algunos son parásitos.
  • 21. Vida libre Los nematodos, son un grupo importante de organismos que pueden llegar a tener una gran importancia económica, debido a que en un buen suelo de cultivo pueden encontrarse miles de millones de nematodos por hectárea. Strongyloides stercoralis.
  • 22. Parásitos Ascaris lumbricoides es un largo nematodo (ascáride) que parasita el intestino humano
  • 23. Parásitos Trichinella es un nematodo parásito cosmopolita que infecta a una gran variedad de animales carnívoros, a humanos y a otros hospederos circunstanciales. La especie que afecta con mayor frecuencia al ser humano es Trichinella spiralis. El ciclo doméstico incluye principalmente a cerdos (triquinosis)
  • 24. ANÉLIDOS  Animales que pueden ser acuáticos, terrestres e incluso parásitos.  Con simetría bilateral.  Cuerpo blando y segmentado en anillos.  Aparece el tubo digestivo con boca y ano.  Respiración cutánea o por branquias.  Hermafroditas, reproducción sexual. Ovíparos.
  • 26. MOLUSCOS  Animales que pueden ser terrestres y o acuáticos.  Cuerpo blando no segmentado formado por cabeza, masa visceral y un pie musculoso.  Pliegue o manto que en algunos grupos genera una concha calcárea que actúa como exoesqueleto.  Respiración cutánea o por branquias.  Reproducción sexual. Ovíparos.
  • 27. Gasterópodos  Concha de una sola pieza.  Pie muy desarrollado que aloja el aparato digestivo y sirve para la locomoción, terrestres y acuáticos.  Ejemplo: babosa
  • 28. Cefalópodos  Concha reducida a a una lámina llamada pluma, presencia de tentáculos con ventosas en la cabeza de ahí el nombre (cefalo: cabeza, podos: pie), carnívoros.  Ejemplo: calamar
  • 29. Bivalvos  Concha formada por dos piezas, valvas, animales filtradores, marinos.
  • 30. EQUINODERMOS  Marinos. Placas calcáreas, algunas especies con espinas, que actúan como exoesqueleto.  Simetría radial.  Locomoción mediante un sistema hidrostático denominado sistema ambulacral.  Reproducción sexual. Ovíparos
  • 31. Estrella de mar Erizo de mar
  • 32. ARTRÓPODOS  El grupo más numeroso de seres vivos, los hay terrestres, acuáticos y parásitos.  Cuerpo segmentado en cabeza, torax y abdomen.  Apéndices articulados: patas. el número de patas es el criterio que se utiliza para clasificarlos.  Simetría bilateral.  Exoesqueleto que mudan periódicamente.  Reproducción sexual. Ovíparos.
  • 33. Quelicerados  Clase Arácnidos: cuatro pares de patas y un par de palpos, uña venenosa: queliceros.  Cabeza y torax unidos formando el cefalotorax.  Carnívoros.
  • 34. Mandibulados Clase Crustáceos:  Cinco pares de patas, el primero modificado en pinzas, un par de antenas.  Exoesqueleto calcáreo.  Cabeza y torax unidos formando el cefalotorax.  Abdomen segmentado y con apéndices.
  • 35. Mandibulados Clase Miriápodos: Muchos pares de patas. Cabeza con un par de antenas, el resto del cuerpo segmentado en anillos con un par de patas cada uno (ciempiés) o dos pares (milpiés), terrestres, algunos venenosos.
  • 36. Mandibulados Clase Insectos: Tres pares de patas. Cabeza con un par de antenas, torax segmentado del que salen los tres pares de apéndices, en algunos ordenes: un par de alas, abdomen segmentado y sin apéndices. Presentan metamorfosis.
  • 37. a) ¿A qué filo pertenecen los animales que observas en esta ilustración? b) Describe algunas características de los filos que has mencionado en la cuestión anterior. c) ¿Sabrías decir qué tipo de simetría presentan los animales de esta figura?
  • 38. Relaciona cada especie con su clase: a) Lapa b) Caracol GASTERÓPODOS c) Almeja d) Pulpo e) Calamar CEFALÓPODOS f) Mejillón g) Ostra h) Babosa BIVALVOS i) Nautilus   Relaciona cada artrópodo con su correspondiente grupo: 1) Artrópodo con alas a) Arácnidos 2) Artrópodo marino 3) Artrópodo con numerosas patas b) Crustáceos 4) Artrópodo con quelíceros 5) Artrópodo con seis patas c) Miriápodos 6) Artrópodo con respiración branquial 7) Artrópodo con cuatro pares de patas d) Insectos
  • 39. a) Nombra los animales de esta figura. b) ¿A qué filo pertenecen los invertebrados que hay en esta ilustración? c) Indica a qué clase o grupo pertenece cada uno de estos animales. d) ¿Podrías decir cuáles son quelicerados y cuáles mandibulados?  
  • 40. Relaciona cada parásito con su filo o grupo correspondiente: 1) Triquina a) Anélidos 2) Sanguijuela b) Platelmintos 3) Tenia c) Nematodos 4) Lombriz intestinal Relaciona cada filo con sus correspondientes características: Poríferos Cuerpo blando y dividido en anillos Anélidos Cuerpo blando dividido en tres regiones (cabeza, masa visceral y pie) Moluscos Cuerpo recubierto por un exoesqueleto de quitina Artrópodos Cuerpo muy sencillo con multitud de poros. Presentan simetría radial;algunos carecen de simetría
  • 41. a) ¿Podrías decir cómo se llama este invertebrado y mencionar a qué filo pertenece? b) Indica de qué tipo se trata. c) ¿Cómo vive este animal? a) ¿Sabrías decir cómo se llaman estos animales e indicar a qué grupo pertenecen? b) ¿Cómo los diferenciarías de otros animales que pertenecen a filos con características parecidas? c) ¿Cómo viven estos invertebrados? a) ¿Cómo se llama? b) ¿Podrías indicar a qué filo pertenece? c) ¿Cómo vive? a) ¿Cómo se llama este invertebrado? b) ¿Sabrías decir a qué filo y clase pertenece? c) ¿Cuáles son sus principales características?