SlideShare una empresa de Scribd logo
U.C Proyecto 
PNF en Terapia Ocupacional 
Investigación Acción Participante 
Profesora Elibeht Alcalá. 
Noviembre 2014
Comunidad:
Diferencias: 
Comunidad Urbana Comunidad Rural 
 Población muy estratificada. 
 Gran densidad de población. 
 Predomina el ambiente 
cerrado por el hombre. 
 Población poco estratificada. 
 Poca densidad poblacional. 
 Predomina el ambiente 
natural.
 Participación Activa: 
Debe estar dada desde la identificación de sus 
problemas hasta la toma de decisiones y su 
involucramiento en la promoción de su propia 
salud.
Investigación Acción Participante. 
“Es una propuesta metodológica que forma parte 
de una estrategia que involucra a la comunidad en el 
conocimiento y solución de sus problemas”. 
La investigación -Acción- Participante 
Estrategias en las que la población de una 
comunidad participa activamente en la 
toma de decisiones y ejecución( fases de 
la investigación).Investigación- 
Educación- Aprendizaje-Acción.
Características: 
 Experiencia Concreta. 
 No se parte de hipótesis, ni teorías sino de la situación global. 
 Emplea diferentes técnicas y métodos. 
 Persigue un cambio en el ámbito de grupo e instituciones. 
 Tiene componentes cualitativos y cuantitativos. 
 se basa en la integración, diálogo, investigación y el análisis. 
 Es un proceso de aprendizaje que no esta referido en la 
educación formal, sino al conocimiento de la realidad concreta. 
 Se realiza desde una óptica desde adentro y desde abajo( 
participación de los afectados)
Proceso de la Investigación 
Acción Participante: 
1. Preparación: se trata de conocer mejor el ambiente 
comunal, es decir, ubicar organizaciones, líderes y 
consultar necesidades de la población.
Fases: 
 Acercamiento e inserción en la comunidad y un 
estudio teórico y documental sobre la zona. 
 Trabajo de campo referida a los datos cualitativos 
y cuantitativos sobre la situación real de la 
comunidad.
2. Desarrollo de la Investigación: 
 Definición de los objetivos específicos de la 
investigación de acuerdo a las inquietudes y 
problemas planteados durante las reuniones 
realizadas. 
 La definición de los temas y los problemas 
prioritarios: se establecen prioridades respecto a los 
problemas y temas de interés que coinciden con las 
necesidades apremiantes. 
 Planteamiento de problema: debe ser descriptivo y a 
nivel analítico, requiere de mayor precisión al igual 
que búsquedas de soluciones.
 Selección de las técnicas de recolección de 
información, será de acuerdo a las características del 
problema a estudiar. 
 Recolección de información (autodiagnóstico). 
 La codificación y clasificación de los datos: datos 
cualitativos(categorías) cuantitativos 
(procedimientos estadísticos). 
 Análisis e interpretación de los resultados: 
aportación de ideas tanto del investigador como las 
personas de la comunidad, para que conjuntamente 
puedan formular acciones.
3. Culminación: 
Obtenida la información y analizada, se plantea la 
pregunta: ¿qué hacer con ella?. El grupo a cargo de la 
investigación debe devolver o entregar a la comunidad 
la información enriquecida por el análisis.
Acción: 
Su objeto es el cambio en las actitudes y en la 
conducta de los afectados. El equipo de trabajo debe 
formularse las siguientes preguntas: 
¿Qué vamos a hacer? 
¿Quiénes? 
¿Cómo? 
¿Con quién? 
¿Dónde? 
¿Cuándo? 
Cada fase debe ser seguida y controlada por el equipo de 
investigación.
La organización: 
La organización es en consecuencia un resultado, no 
de las buenas voluntades de los lideres naturales, sino 
del análisis comunitario de los problemas. No es un 
resultado espontáneo.
Gracias 
por su 
atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
anakarencr
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
egamezmovil
 
Proceso de la investigación participativa
Proceso de la investigación participativaProceso de la investigación participativa
Proceso de la investigación participativa
generaknow
 
Cucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accion
Cucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accionCucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accion
Cucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accion
Josue Cucaita Murcia
 
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
MCarorivero
 
Síntesis de la Investigación cualitativa
Síntesis de la Investigación cualitativaSíntesis de la Investigación cualitativa
Síntesis de la Investigación cualitativa
David Mls
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
Ideas centrales de la investigacion accion
Ideas centrales de la investigacion accionIdeas centrales de la investigacion accion
Ideas centrales de la investigacion accion
myrmi6
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
Luis Segovia
 
Ideas centrales de la investigacion accion para publicar
Ideas centrales de la investigacion accion para publicarIdeas centrales de la investigacion accion para publicar
Ideas centrales de la investigacion accion para publicar
myrmi6
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Jose Rojo
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
MaradelRosarioGmezVa
 
La I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fasesLa I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fases
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Aspectos Metodológicos de la IAP
Aspectos Metodológicos de la IAPAspectos Metodológicos de la IAP
Aspectos Metodológicos de la IAP
www.unefm.edu.ve
 
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsasInvestigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
Suja Bahsas
 
Investigación Acción Participante
Investigación Acción ParticipanteInvestigación Acción Participante
Investigación Acción Participante
Juan Carlos Sarratud
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
Andrés Rivera Montenegro
 

La actualidad más candente (17)

La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
 
Proceso de la investigación participativa
Proceso de la investigación participativaProceso de la investigación participativa
Proceso de la investigación participativa
 
Cucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accion
Cucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accionCucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accion
Cucaita m josueg semana4 actividad2 presentacion investigación accion
 
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
IAP-INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
 
Síntesis de la Investigación cualitativa
Síntesis de la Investigación cualitativaSíntesis de la Investigación cualitativa
Síntesis de la Investigación cualitativa
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Ideas centrales de la investigacion accion
Ideas centrales de la investigacion accionIdeas centrales de la investigacion accion
Ideas centrales de la investigacion accion
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
 
Ideas centrales de la investigacion accion para publicar
Ideas centrales de la investigacion accion para publicarIdeas centrales de la investigacion accion para publicar
Ideas centrales de la investigacion accion para publicar
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
 
La I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fasesLa I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fases
 
Aspectos Metodológicos de la IAP
Aspectos Metodológicos de la IAPAspectos Metodológicos de la IAP
Aspectos Metodológicos de la IAP
 
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsasInvestigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
 
Investigación Acción Participante
Investigación Acción ParticipanteInvestigación Acción Participante
Investigación Acción Participante
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
 

Destacado

La población y economía de españa
La población y economía de  españaLa población y economía de  españa
La población y economía de españa
Marta Alonso Poveda
 
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PoblacióN Urbana Y Rural En ChilePoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
Juan Pablo Reyes
 
Markris 1
Markris 1Markris 1
La economia rural y urbana
La economia rural y urbanaLa economia rural y urbana
La economia rural y urbana
Yessy Velasco
 
Zona rural y urbana caracteristicas
Zona rural y urbana caracteristicasZona rural y urbana caracteristicas
Zona rural y urbana caracteristicas
Editorial MD
 
Paisaje urbano y rural
Paisaje urbano y ruralPaisaje urbano y rural
Paisaje urbano y rural
Helem Alejandra
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
poblacionruralyurbana
 

Destacado (7)

La población y economía de españa
La población y economía de  españaLa población y economía de  españa
La población y economía de españa
 
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PoblacióN Urbana Y Rural En ChilePoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
 
Markris 1
Markris 1Markris 1
Markris 1
 
La economia rural y urbana
La economia rural y urbanaLa economia rural y urbana
La economia rural y urbana
 
Zona rural y urbana caracteristicas
Zona rural y urbana caracteristicasZona rural y urbana caracteristicas
Zona rural y urbana caracteristicas
 
Paisaje urbano y rural
Paisaje urbano y ruralPaisaje urbano y rural
Paisaje urbano y rural
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
 

Similar a Investigación acción participante

Investigación acción participante
Investigación acción participante Investigación acción participante
Investigación acción participante
Elibeht Alcala Santo
 
Investigacion accion paticipante tema nº 1
Investigacion accion paticipante tema nº 1Investigacion accion paticipante tema nº 1
Investigacion accion paticipante tema nº 1
trabajoiv
 
Investigacion cualitativa sintesisf
Investigacion cualitativa sintesisfInvestigacion cualitativa sintesisf
Investigacion cualitativa sintesisf
llnunez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
llnunez
 
Investigación acción participante
Investigación acción participanteInvestigación acción participante
Investigación acción participante
SistemadeEstudiosMed
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Liss CB
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción Par
Luís Vanegas
 
Diagnóstico SC
Diagnóstico SCDiagnóstico SC
Diagnóstico SC
Urimari Sánchez
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
eivallejo
 
Back to School by Slidesgo.pptx.........
Back to School by Slidesgo.pptx.........Back to School by Slidesgo.pptx.........
Back to School by Slidesgo.pptx.........
MichelleHernandez693907
 
Investigación accipon participativa3_IAFJSR
Investigación accipon participativa3_IAFJSRInvestigación accipon participativa3_IAFJSR
Investigación accipon participativa3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt LewinInvestigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt Lewin
666618
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Luis Alberto Moreyra
 
Investigacion accion participacion
Investigacion accion participacionInvestigacion accion participacion
Investigacion accion participacion
minucordero
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
dcualitativos
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
EfrainGarciaPalacios
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word

Similar a Investigación acción participante (20)

Investigación acción participante
Investigación acción participante Investigación acción participante
Investigación acción participante
 
Investigacion accion paticipante tema nº 1
Investigacion accion paticipante tema nº 1Investigacion accion paticipante tema nº 1
Investigacion accion paticipante tema nº 1
 
Investigacion cualitativa sintesisf
Investigacion cualitativa sintesisfInvestigacion cualitativa sintesisf
Investigacion cualitativa sintesisf
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación acción participante
Investigación acción participanteInvestigación acción participante
Investigación acción participante
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción Par
 
Diagnóstico SC
Diagnóstico SCDiagnóstico SC
Diagnóstico SC
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Back to School by Slidesgo.pptx.........
Back to School by Slidesgo.pptx.........Back to School by Slidesgo.pptx.........
Back to School by Slidesgo.pptx.........
 
Investigación accipon participativa3_IAFJSR
Investigación accipon participativa3_IAFJSRInvestigación accipon participativa3_IAFJSR
Investigación accipon participativa3_IAFJSR
 
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt LewinInvestigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt Lewin
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigacion accion participacion
Investigacion accion participacionInvestigacion accion participacion
Investigacion accion participacion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Investigación acción participante

  • 1. U.C Proyecto PNF en Terapia Ocupacional Investigación Acción Participante Profesora Elibeht Alcalá. Noviembre 2014
  • 3. Diferencias: Comunidad Urbana Comunidad Rural  Población muy estratificada.  Gran densidad de población.  Predomina el ambiente cerrado por el hombre.  Población poco estratificada.  Poca densidad poblacional.  Predomina el ambiente natural.
  • 4.  Participación Activa: Debe estar dada desde la identificación de sus problemas hasta la toma de decisiones y su involucramiento en la promoción de su propia salud.
  • 5.
  • 6. Investigación Acción Participante. “Es una propuesta metodológica que forma parte de una estrategia que involucra a la comunidad en el conocimiento y solución de sus problemas”. La investigación -Acción- Participante Estrategias en las que la población de una comunidad participa activamente en la toma de decisiones y ejecución( fases de la investigación).Investigación- Educación- Aprendizaje-Acción.
  • 7. Características:  Experiencia Concreta.  No se parte de hipótesis, ni teorías sino de la situación global.  Emplea diferentes técnicas y métodos.  Persigue un cambio en el ámbito de grupo e instituciones.  Tiene componentes cualitativos y cuantitativos.  se basa en la integración, diálogo, investigación y el análisis.  Es un proceso de aprendizaje que no esta referido en la educación formal, sino al conocimiento de la realidad concreta.  Se realiza desde una óptica desde adentro y desde abajo( participación de los afectados)
  • 8. Proceso de la Investigación Acción Participante: 1. Preparación: se trata de conocer mejor el ambiente comunal, es decir, ubicar organizaciones, líderes y consultar necesidades de la población.
  • 9. Fases:  Acercamiento e inserción en la comunidad y un estudio teórico y documental sobre la zona.  Trabajo de campo referida a los datos cualitativos y cuantitativos sobre la situación real de la comunidad.
  • 10. 2. Desarrollo de la Investigación:  Definición de los objetivos específicos de la investigación de acuerdo a las inquietudes y problemas planteados durante las reuniones realizadas.  La definición de los temas y los problemas prioritarios: se establecen prioridades respecto a los problemas y temas de interés que coinciden con las necesidades apremiantes.  Planteamiento de problema: debe ser descriptivo y a nivel analítico, requiere de mayor precisión al igual que búsquedas de soluciones.
  • 11.  Selección de las técnicas de recolección de información, será de acuerdo a las características del problema a estudiar.  Recolección de información (autodiagnóstico).  La codificación y clasificación de los datos: datos cualitativos(categorías) cuantitativos (procedimientos estadísticos).  Análisis e interpretación de los resultados: aportación de ideas tanto del investigador como las personas de la comunidad, para que conjuntamente puedan formular acciones.
  • 12. 3. Culminación: Obtenida la información y analizada, se plantea la pregunta: ¿qué hacer con ella?. El grupo a cargo de la investigación debe devolver o entregar a la comunidad la información enriquecida por el análisis.
  • 13. Acción: Su objeto es el cambio en las actitudes y en la conducta de los afectados. El equipo de trabajo debe formularse las siguientes preguntas: ¿Qué vamos a hacer? ¿Quiénes? ¿Cómo? ¿Con quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? Cada fase debe ser seguida y controlada por el equipo de investigación.
  • 14. La organización: La organización es en consecuencia un resultado, no de las buenas voluntades de los lideres naturales, sino del análisis comunitario de los problemas. No es un resultado espontáneo.
  • 15.
  • 16. Gracias por su atención.