SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS CENTRALES DE LA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Resumen elaborado por Mg. Myrian Millán Lozano
DOS PERSPECTIVAS DE LA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
1. La Investigación Acción
2. La Investigación Participativa
ASPECTOS COMUNES ENTRE LAS PERSPECTIVAS
1. Es orientada a la educación del(os) sujeto(s) con un sentido de responsabilidad
social, visión emancipadora y tiene en cuenta las perspectivas de todos los
afectados, es decir es una gestora de procesos de cambio para mejorar la realidad.
2. El investigador sólo es un facilitador que se compromete con los protagonistas de
forma activa, estos últimos son los que generan los objetivos y las preguntas
generales.
3. El problema no está estructurado previamente.
ASPECTOS COMUNES
Metodológicos
 Trabajo colaborativo y participativo debe haber una aceptación previa de los
protagonistas de tal manera que la ayuda sea en los dos sentidos. Los
investigadores no pueden trabajar como extraños.
 Método comprensible y utilizable, debe ser claro, divulgado y aceptado.
Epistemológicos
 Trabaja focalizando casos y contextos, no genera leyes universales.
 Su objetivo siempre el bienestar y/o mejoramiento
1. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
En ésta Investigación, además de las características mencionadas, se resalta que las acciones son:
sistemáticas, deliberadas y controladas de tal manera que guíen los procesos en una forma
interpretativa, reflexiva y crítica; y al final aporten información para la toma de decisiones que
conlleven al mejoramiento o cambio social o desarrollo humano.
El conocimiento se construye a través de la practica (formulación de la hipótesis acción o acción
estratégica)
El investigador es sólo un asesor, su procedimiento es consensuado y participativo, pues sus
protagonistas investigan, formulan, interpretan, analizan la situación y planean su solución.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 1. Mirar/observar: Recoger información abundante.
 2. Pensar/analizar: Delimitar la información relevante sobre los efectos del
plan de acción.
 3. Actuar: Planear, aplicar y evaluar. Se validan los resultados con su
socializan. Se presenta en un informe
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
Es una intervención social para cambiar y mejorar la realidad de un colectivo, es
democrática y en esta se habla de una co-investigación: por y para los que
deben ser ayudados. Es un proceso que combina la teoría y la praxis.
Las acciones son por ciclos(como subprocesos), no lineal:
 Modo circular iterativo: Reflexión-acción-reflexión
 La selección de preguntas, personas, fenómenos se hace de acuerdo a efectos y
valores
Es una construcción dialéctica del saber.
TIPOS DE PARTICIPANTES EN LA I.
PARTICIPATIVA
 Investigador
 Investigado: Sujetos de su propia historia, toman conciencia critica de su
realidad.
 Grupo de referencia crítico: Hay que implicarlos.
 Grupo que se beneficia de la información sobre el problema: Hay que
hacerlos participes porque de lo contrario la investigación puede ser
rechazada, manipulada o desvirtuada en su intencional beneficio.
CONCLUSIONES
 La investigación acción participativa brinda una alternativa para ser
partícipes en la toma de decisiones de la reingeniería en las instituciones y sus
prácticas.
 El empoderamiento que se otorga en esta investigación al investigado, incita a
ser artífices en la transformación de su realidad
 En este enfoque se enriquece y retroalimenta también el investigador, porque
éste, puede reconocerse y reevaluarse en su practica.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
Investigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - SociologíaInvestigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - Sociología
Cícero Nogueira
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Mariana AG
 
Investigación acción
Investigación acción Investigación acción
Investigación acción
Norma Solis Alanis
 
Investigacion accion-hugo-gaona
Investigacion accion-hugo-gaonaInvestigacion accion-hugo-gaona
Investigacion accion-hugo-gaona
Hugo Gaona
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
Mireya Maruris
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTEINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
mariabunefm
 
La I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fasesLa I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fases
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
La investigacion en accion
La investigacion en accionLa investigacion en accion
La investigacion en accion
Laurentina Hernandez de Avila
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
aleacimquero
 
La investigaciòn accion
La investigaciòn accionLa investigaciòn accion
La investigaciòn accion
Teresa Serrano
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Kariquin87
 
Investigación acción participativa i
Investigación acción participativa iInvestigación acción participativa i
Investigación acción participativa i
Claudia Gómez Roldan
 
Trasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementariaTrasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementaria
liclinea17
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Joan Larreeaa
 
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Nats BCarrillo
 
Resumen Ideas Principales Investigación Acción
Resumen Ideas Principales Investigación AcciónResumen Ideas Principales Investigación Acción
Resumen Ideas Principales Investigación Acción
Gustavo Aroca
 
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina BetancurtTrab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
YINA1992
 
Aspectos Metodológicos de la IAP
Aspectos Metodológicos de la IAPAspectos Metodológicos de la IAP
Aspectos Metodológicos de la IAP
www.unefm.edu.ve
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Investigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - SociologíaInvestigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - Sociología
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigación acción
Investigación acción Investigación acción
Investigación acción
 
Investigacion accion-hugo-gaona
Investigacion accion-hugo-gaonaInvestigacion accion-hugo-gaona
Investigacion accion-hugo-gaona
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTEINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
 
La I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fasesLa I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fases
 
La investigacion en accion
La investigacion en accionLa investigacion en accion
La investigacion en accion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
La investigaciòn accion
La investigaciòn accionLa investigaciòn accion
La investigaciòn accion
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación acción participativa i
Investigación acción participativa iInvestigación acción participativa i
Investigación acción participativa i
 
Trasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementariaTrasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementaria
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015Natalia bustos investigacción-acción_08102015
Natalia bustos investigacción-acción_08102015
 
Resumen Ideas Principales Investigación Acción
Resumen Ideas Principales Investigación AcciónResumen Ideas Principales Investigación Acción
Resumen Ideas Principales Investigación Acción
 
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina BetancurtTrab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
 
Aspectos Metodológicos de la IAP
Aspectos Metodológicos de la IAPAspectos Metodológicos de la IAP
Aspectos Metodológicos de la IAP
 

Destacado

Proyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, Nicaragua
Proyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, NicaraguaProyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, Nicaragua
Proyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, Nicaragua
Frannia Araquistain
 
Agenda gppan 2
Agenda gppan 2Agenda gppan 2
Agenda gppan 2
UNAM
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
Renzo Rueda Delgado
 
Una reflexión para cada día de la cuaresma 2011
Una reflexión para cada día de la cuaresma 2011Una reflexión para cada día de la cuaresma 2011
Una reflexión para cada día de la cuaresma 2011
vicariacinco
 
Aprender a aprender través de la wq.ppt
Aprender a aprender través de la wq.pptAprender a aprender través de la wq.ppt
Aprender a aprender través de la wq.ppt
Premi TIC
 
Iniciativa constitucional municipios definitiva marzo
Iniciativa constitucional municipios definitiva marzoIniciativa constitucional municipios definitiva marzo
Iniciativa constitucional municipios definitiva marzo
UNAM
 
Foro Empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Ori...
Foro Empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Ori...Foro Empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Ori...
Foro Empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Ori...
Alba Santa
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
monica
 
Metodos de inv.
Metodos de inv.Metodos de inv.
Metodos de inv.
EVer Tique Giron
 
Periodo extra 1
Periodo extra 1Periodo extra 1
Periodo extra 1
UNAM
 
Reporte Regional de Observación de Hojas de Vida - PIURA
Reporte Regional de Observación de Hojas de Vida - PIURAReporte Regional de Observación de Hojas de Vida - PIURA
Reporte Regional de Observación de Hojas de Vida - PIURA
Asociación Civil Transparencia
 
Gerardo Vega Final1
Gerardo Vega Final1Gerardo Vega Final1
Periodo extra dos
Periodo extra dosPeriodo extra dos
Periodo extra dos
UNAM
 
Blog[1]
Blog[1]Blog[1]
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
Gloria Quiroz
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Jhonny Florez
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
Tercer ciclo
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
mariadenazaret
 
Mensaje pronunciado por el Coordinador a nombre del GPPAN en referencia a lo ...
Mensaje pronunciado por el Coordinador a nombre del GPPAN en referencia a lo ...Mensaje pronunciado por el Coordinador a nombre del GPPAN en referencia a lo ...
Mensaje pronunciado por el Coordinador a nombre del GPPAN en referencia a lo ...
UNAM
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
aliciarial
 

Destacado (20)

Proyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, Nicaragua
Proyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, NicaraguaProyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, Nicaragua
Proyecto Escuela Laura Vicuña, El Hatillo, Masaya, Nicaragua
 
Agenda gppan 2
Agenda gppan 2Agenda gppan 2
Agenda gppan 2
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Una reflexión para cada día de la cuaresma 2011
Una reflexión para cada día de la cuaresma 2011Una reflexión para cada día de la cuaresma 2011
Una reflexión para cada día de la cuaresma 2011
 
Aprender a aprender través de la wq.ppt
Aprender a aprender través de la wq.pptAprender a aprender través de la wq.ppt
Aprender a aprender través de la wq.ppt
 
Iniciativa constitucional municipios definitiva marzo
Iniciativa constitucional municipios definitiva marzoIniciativa constitucional municipios definitiva marzo
Iniciativa constitucional municipios definitiva marzo
 
Foro Empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Ori...
Foro Empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Ori...Foro Empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Ori...
Foro Empresarial sobre vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Ori...
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
 
Metodos de inv.
Metodos de inv.Metodos de inv.
Metodos de inv.
 
Periodo extra 1
Periodo extra 1Periodo extra 1
Periodo extra 1
 
Reporte Regional de Observación de Hojas de Vida - PIURA
Reporte Regional de Observación de Hojas de Vida - PIURAReporte Regional de Observación de Hojas de Vida - PIURA
Reporte Regional de Observación de Hojas de Vida - PIURA
 
Gerardo Vega Final1
Gerardo Vega Final1Gerardo Vega Final1
Gerardo Vega Final1
 
Periodo extra dos
Periodo extra dosPeriodo extra dos
Periodo extra dos
 
Blog[1]
Blog[1]Blog[1]
Blog[1]
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Mensaje pronunciado por el Coordinador a nombre del GPPAN en referencia a lo ...
Mensaje pronunciado por el Coordinador a nombre del GPPAN en referencia a lo ...Mensaje pronunciado por el Coordinador a nombre del GPPAN en referencia a lo ...
Mensaje pronunciado por el Coordinador a nombre del GPPAN en referencia a lo ...
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 

Similar a Ideas centrales de la investigacion accion para publicar

Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
Physta AmOr
 
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostriaDoc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
joseadolfo
 
Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2
Indalecio Mendoza Uribe
 
IA rosalinda jimenez lugo
IA rosalinda jimenez lugoIA rosalinda jimenez lugo
IA rosalinda jimenez lugo
Rosalinda Jiménez
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
nelisitabroncano3
 
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Ottoalvarado
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
Ramona Armida Medina Barragán
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
Angela Muñoz Muñoz
 
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt  ideas centrales ia Floralba AguilarTarea ppt  ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
wilo333
 
Investigación acción participante
Investigación acción participante Investigación acción participante
Investigación acción participante
Elibeht Alcala Santo
 
Investigación acción participante
Investigación acción participante Investigación acción participante
Investigación acción participante
Elibeht Alcala Santo
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Jesús Castillo
 
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptxDIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
GabrielPadillaRamos
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
OscarAaronPalomares
 
La investigación acción 1
La investigación acción 1La investigación acción 1
La investigación acción 1
Erika Orrostieta ITS-Cd. Hidalgo
 
Investigacion accion paticipante tema nº 1
Investigacion accion paticipante tema nº 1Investigacion accion paticipante tema nº 1
Investigacion accion paticipante tema nº 1
trabajoiv
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
Elizabeth Martinez
 
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptxUNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
VictoriaMartnezAndra
 
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementariaTtrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
liclinea1
 

Similar a Ideas centrales de la investigacion accion para publicar (20)

Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostriaDoc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
 
Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2
 
IA rosalinda jimenez lugo
IA rosalinda jimenez lugoIA rosalinda jimenez lugo
IA rosalinda jimenez lugo
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt  ideas centrales ia Floralba AguilarTarea ppt  ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
 
Investigación acción participante
Investigación acción participante Investigación acción participante
Investigación acción participante
 
Investigación acción participante
Investigación acción participante Investigación acción participante
Investigación acción participante
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptxDIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
La investigación acción 1
La investigación acción 1La investigación acción 1
La investigación acción 1
 
Investigacion accion paticipante tema nº 1
Investigacion accion paticipante tema nº 1Investigacion accion paticipante tema nº 1
Investigacion accion paticipante tema nº 1
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
 
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptxUNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
 
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementariaTtrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ideas centrales de la investigacion accion para publicar

  • 1. IDEAS CENTRALES DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Resumen elaborado por Mg. Myrian Millán Lozano
  • 2. DOS PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN 1. La Investigación Acción 2. La Investigación Participativa
  • 3. ASPECTOS COMUNES ENTRE LAS PERSPECTIVAS 1. Es orientada a la educación del(os) sujeto(s) con un sentido de responsabilidad social, visión emancipadora y tiene en cuenta las perspectivas de todos los afectados, es decir es una gestora de procesos de cambio para mejorar la realidad. 2. El investigador sólo es un facilitador que se compromete con los protagonistas de forma activa, estos últimos son los que generan los objetivos y las preguntas generales. 3. El problema no está estructurado previamente.
  • 4. ASPECTOS COMUNES Metodológicos  Trabajo colaborativo y participativo debe haber una aceptación previa de los protagonistas de tal manera que la ayuda sea en los dos sentidos. Los investigadores no pueden trabajar como extraños.  Método comprensible y utilizable, debe ser claro, divulgado y aceptado. Epistemológicos  Trabaja focalizando casos y contextos, no genera leyes universales.  Su objetivo siempre el bienestar y/o mejoramiento
  • 5. 1. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN En ésta Investigación, además de las características mencionadas, se resalta que las acciones son: sistemáticas, deliberadas y controladas de tal manera que guíen los procesos en una forma interpretativa, reflexiva y crítica; y al final aporten información para la toma de decisiones que conlleven al mejoramiento o cambio social o desarrollo humano. El conocimiento se construye a través de la practica (formulación de la hipótesis acción o acción estratégica) El investigador es sólo un asesor, su procedimiento es consensuado y participativo, pues sus protagonistas investigan, formulan, interpretan, analizan la situación y planean su solución.
  • 6. FASES DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN  1. Mirar/observar: Recoger información abundante.  2. Pensar/analizar: Delimitar la información relevante sobre los efectos del plan de acción.  3. Actuar: Planear, aplicar y evaluar. Se validan los resultados con su socializan. Se presenta en un informe
  • 7. INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA Es una intervención social para cambiar y mejorar la realidad de un colectivo, es democrática y en esta se habla de una co-investigación: por y para los que deben ser ayudados. Es un proceso que combina la teoría y la praxis. Las acciones son por ciclos(como subprocesos), no lineal:  Modo circular iterativo: Reflexión-acción-reflexión  La selección de preguntas, personas, fenómenos se hace de acuerdo a efectos y valores Es una construcción dialéctica del saber.
  • 8. TIPOS DE PARTICIPANTES EN LA I. PARTICIPATIVA  Investigador  Investigado: Sujetos de su propia historia, toman conciencia critica de su realidad.  Grupo de referencia crítico: Hay que implicarlos.  Grupo que se beneficia de la información sobre el problema: Hay que hacerlos participes porque de lo contrario la investigación puede ser rechazada, manipulada o desvirtuada en su intencional beneficio.
  • 9. CONCLUSIONES  La investigación acción participativa brinda una alternativa para ser partícipes en la toma de decisiones de la reingeniería en las instituciones y sus prácticas.  El empoderamiento que se otorga en esta investigación al investigado, incita a ser artífices en la transformación de su realidad  En este enfoque se enriquece y retroalimenta también el investigador, porque éste, puede reconocerse y reevaluarse en su practica.