SlideShare una empresa de Scribd logo
Olaya Vélez
Las técnicas de investigación de comercial son técnicas, métodos o
formas de recolectar datos o información necesaria para realizar una
investigación de mercados.
Entre las principales técnicas de investigación de mercados están la
encuesta, la entrevista, la técnica de observación, la prueba de
mercado, el focus group y el sondeo.
Conozcamos el concepto así como las ventajas y desventajas de cada
una de ellas:
La encuesta consiste en una interrogación verbal o escrita que se le
realiza a las personas de las cuales se desea obtener la información
necesaria para la investigación.
 Entrevista
 Cuestionario
Se pueden realizar en persona, por teléfono o por Internet.
Ventajas: a través de esta técnica, dependiendo de la profundidad
de la encuesta, se pueden obtener datos muy precisos.
Desventajas: la posibilidad de que los encuestados puedan brindar
respuestas falsas, o que los encuestadores puedan recurrir a atajos.
La entrevista consiste en una interrogación verbal que se le realiza a las
personas de las cuales se desea obtener la información necesaria para
la investigación.
En una entrevista el entrevistador suele hacer preguntas abiertas y
dirigir la entrevista de acuerdo a las respuestas que vaya dando el
entrevistado, por ejemplo, explica las preguntas difíciles, obvia algunas
preguntas que estaban programadas, ahonda en otras o las modifica.
Ventajas: brinda la posibilidad de profundizar en cualquier tema.
Desventajas: alto costo por persona entrevistada, la posibilidad de que
las personas no estén dispuestas a conceder la entrevista, las
respuestas del entrevistado, la información obtenida y la interpretación
de ésta, dependen de la habilidad del entrevistador.
La técnica de observación consiste en observar personas, fenómenos,
hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., de los cuales se
desea obtener la información necesaria para la investigación.
La técnica de observación se suele utilizar principalmente para observar
el comportamiento de los consumidores en sus medios naturales.
Ventajas: permite obtener información precisa que de otro modo no se
podría obtener, o información que las personas no podrían o no
quisieran brindar por diversos motivos; es una técnica fácil de aplicar y
de bajo costo.
Desventajas: el hecho de no poder determinar emociones, actitudes o
motivaciones que llevan a un consumidor a realizar un acto.
La prueba de mercado también conocida como técnica de
experimentación, consiste en procurar conocer directamente la
respuesta de las personas ante un producto, servicio, idea, publicidad,
etc., y así obtener la información necesaria para la investigación.
Generalmente, una prueba de mercado se realiza antes del lanzamiento
de un nuevo producto, con el fin de evaluar su aceptación o acogida, y
así reducir el riesgo de introducir el nuevo producto al mercado y que
éste no tenga suficiente demanda.
Ventajas: permite obtener información precisa sobre las reacciones o el
comportamiento de las personas ante un determinado producto,
servicio, idea o publicidad.
Desventajas: utiliza una muestra pequeña, por lo que los resultados no
podrían generalizarse.
El focus group o grupo focal consiste en reunir a un pequeño grupo de
personas (generalmente de 6 a 12 personas) con el fin de entrevistarlas
y generar una discusión en torno a un producto, servicio, idea,
publicidad, etc., y así obtener la información necesaria para la
investigación.
Ventajas: permite obtener una amplia variedad de información sobre
ideas, opiniones, emociones, actitudes y motivaciones de los
participantes.
Desventajas: utiliza una muestra pequeña, por lo que los resultados no
se podrían generalizar; las respuestas de los participantes podrían estar
influenciadas por la opinión general del grupo.
El sondeo consiste en una interrogación sencilla que se le realiza a las
personas de las cuales se desea obtener la información necesaria para
la investigación.
El sondeo se caracteriza por hacer preguntas orales simples y objetivas
a una pequeña muestra, de la cual también se obtienen respuestas
sencillas y objetivas.
Al igual que la encuesta, puede ser realizado personalmente, por
teléfono, vía correo postal o vía Internet.
Ventajas: permite obtener información rápidamente, es una técnica
sencilla, fácil de aplicar y de bajo costo.
Desventajas: solo permite obtener información simple, objetiva y poco
profunda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de investigación de mercado
Cuestionario de investigación de mercadoCuestionario de investigación de mercado
Cuestionario de investigación de mercado
Elly Rodriguez
 
Inteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacionInteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacion
Clinica Internacional
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
mdelriomejia
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
Carlos Martínez Tinoco
 
Costos de almacenamiento ppt
Costos de almacenamiento pptCostos de almacenamiento ppt
Costos de almacenamiento ppt
Jhoselin Hilario
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniavegaempresariales
 
Tipos de investigacion de mercados
Tipos de investigacion de  mercadosTipos de investigacion de  mercados
Tipos de investigacion de mercadosBetti0906
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
HECTOR PUMAREJO
 
Pronostico y cuotas de ventas
Pronostico y cuotas de ventasPronostico y cuotas de ventas
Pronostico y cuotas de ventas
Daniela Morales
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
mdelriomejia
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
fabian fernandez
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Nombre Apellidos
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialmariikathiialvard
 
Investigación de mercado por observación
Investigación de mercado por observaciónInvestigación de mercado por observación
Investigación de mercado por observación
Mercedes Peña González
 
Administracion de ventas
Administracion de ventas Administracion de ventas
Administracion de ventas
fonchhoj
 
Ciclo de vida cliente
Ciclo de vida clienteCiclo de vida cliente
Ciclo de vida cliente
NoeOrtega9
 
Canales de distribucion electronicos
Canales de distribucion electronicosCanales de distribucion electronicos
Canales de distribucion electronicosAngela Cano
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de investigación de mercado
Cuestionario de investigación de mercadoCuestionario de investigación de mercado
Cuestionario de investigación de mercado
 
Inteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacionInteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacion
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
 
Costos de almacenamiento ppt
Costos de almacenamiento pptCostos de almacenamiento ppt
Costos de almacenamiento ppt
 
Inv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivasInv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivas
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Tipos de investigacion de mercados
Tipos de investigacion de  mercadosTipos de investigacion de  mercados
Tipos de investigacion de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Pronostico y cuotas de ventas
Pronostico y cuotas de ventasPronostico y cuotas de ventas
Pronostico y cuotas de ventas
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
 
Investigación de mercado por observación
Investigación de mercado por observaciónInvestigación de mercado por observación
Investigación de mercado por observación
 
Administracion de ventas
Administracion de ventas Administracion de ventas
Administracion de ventas
 
Ciclo de vida cliente
Ciclo de vida clienteCiclo de vida cliente
Ciclo de vida cliente
 
Canales de distribucion electronicos
Canales de distribucion electronicosCanales de distribucion electronicos
Canales de distribucion electronicos
 

Similar a Investigación comercial por observación

Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bguUnidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
ivannesberto
 
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bguUnidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
ivannesberto
 
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bguUnidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
ivannesberto
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
wendymarichal1
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosAileen Esteves
 
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SVTecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
carlos chavez
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
rosgrelys
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
María Delgado
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Eliagnis Mora
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
ESTHELA YUNGAN
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
Jessica Hernández
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
Ana Ysabel Rosas Garcia
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
danielperexvi
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Paulina Peña
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
YalimarAdarfio
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
Gabriela Hernandez
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
carlos chavez
 
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.pptcomo hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
AngelicaMorenoKegel
 

Similar a Investigación comercial por observación (20)

Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bguUnidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
 
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bguUnidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
 
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bguUnidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
Unidad 1 tecnicas de investigacion 2do bgu
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
recoleccion de datos
recoleccion de datosrecoleccion de datos
recoleccion de datos
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SVTecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.pptcomo hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Investigación comercial por observación

  • 2. Las técnicas de investigación de comercial son técnicas, métodos o formas de recolectar datos o información necesaria para realizar una investigación de mercados. Entre las principales técnicas de investigación de mercados están la encuesta, la entrevista, la técnica de observación, la prueba de mercado, el focus group y el sondeo. Conozcamos el concepto así como las ventajas y desventajas de cada una de ellas:
  • 3. La encuesta consiste en una interrogación verbal o escrita que se le realiza a las personas de las cuales se desea obtener la información necesaria para la investigación.  Entrevista  Cuestionario Se pueden realizar en persona, por teléfono o por Internet. Ventajas: a través de esta técnica, dependiendo de la profundidad de la encuesta, se pueden obtener datos muy precisos. Desventajas: la posibilidad de que los encuestados puedan brindar respuestas falsas, o que los encuestadores puedan recurrir a atajos.
  • 4. La entrevista consiste en una interrogación verbal que se le realiza a las personas de las cuales se desea obtener la información necesaria para la investigación. En una entrevista el entrevistador suele hacer preguntas abiertas y dirigir la entrevista de acuerdo a las respuestas que vaya dando el entrevistado, por ejemplo, explica las preguntas difíciles, obvia algunas preguntas que estaban programadas, ahonda en otras o las modifica. Ventajas: brinda la posibilidad de profundizar en cualquier tema. Desventajas: alto costo por persona entrevistada, la posibilidad de que las personas no estén dispuestas a conceder la entrevista, las respuestas del entrevistado, la información obtenida y la interpretación de ésta, dependen de la habilidad del entrevistador.
  • 5. La técnica de observación consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., de los cuales se desea obtener la información necesaria para la investigación. La técnica de observación se suele utilizar principalmente para observar el comportamiento de los consumidores en sus medios naturales. Ventajas: permite obtener información precisa que de otro modo no se podría obtener, o información que las personas no podrían o no quisieran brindar por diversos motivos; es una técnica fácil de aplicar y de bajo costo. Desventajas: el hecho de no poder determinar emociones, actitudes o motivaciones que llevan a un consumidor a realizar un acto.
  • 6. La prueba de mercado también conocida como técnica de experimentación, consiste en procurar conocer directamente la respuesta de las personas ante un producto, servicio, idea, publicidad, etc., y así obtener la información necesaria para la investigación. Generalmente, una prueba de mercado se realiza antes del lanzamiento de un nuevo producto, con el fin de evaluar su aceptación o acogida, y así reducir el riesgo de introducir el nuevo producto al mercado y que éste no tenga suficiente demanda. Ventajas: permite obtener información precisa sobre las reacciones o el comportamiento de las personas ante un determinado producto, servicio, idea o publicidad. Desventajas: utiliza una muestra pequeña, por lo que los resultados no podrían generalizarse.
  • 7. El focus group o grupo focal consiste en reunir a un pequeño grupo de personas (generalmente de 6 a 12 personas) con el fin de entrevistarlas y generar una discusión en torno a un producto, servicio, idea, publicidad, etc., y así obtener la información necesaria para la investigación. Ventajas: permite obtener una amplia variedad de información sobre ideas, opiniones, emociones, actitudes y motivaciones de los participantes. Desventajas: utiliza una muestra pequeña, por lo que los resultados no se podrían generalizar; las respuestas de los participantes podrían estar influenciadas por la opinión general del grupo.
  • 8. El sondeo consiste en una interrogación sencilla que se le realiza a las personas de las cuales se desea obtener la información necesaria para la investigación. El sondeo se caracteriza por hacer preguntas orales simples y objetivas a una pequeña muestra, de la cual también se obtienen respuestas sencillas y objetivas. Al igual que la encuesta, puede ser realizado personalmente, por teléfono, vía correo postal o vía Internet. Ventajas: permite obtener información rápidamente, es una técnica sencilla, fácil de aplicar y de bajo costo. Desventajas: solo permite obtener información simple, objetiva y poco profunda.