SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sarmiento Johan Haziel
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo 09
“Morir antes que esclavos vivir”
1. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
“Quien sea feliz también hará felices a otros”
Anne Frank.
1.- INTRODUCCIÓN
La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones,
asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La
misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar
exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.
A diferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, más que determinar
la relación de causa y efectos entre dos o más variables, la investigación cualitativa se interesa
más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso de en que se da el asunto o
problema
2.- DESARROLLO
De acuerdo con Maanen 1983, el método cualitativo puede ser visto como un término que cubre
una serie de métodos y técnicas con valor interpretativo que pretende describir, analizar,
descodificar, traducir y sintetizar el significado, de hechos que se suscitan más o menos de
manera natural. Posee un enfoque interpretativo naturalista hacia su objeto de estudio, por lo
que estudia la realidad en su contexto natural, interpretando y analizando el sentido de los
fenómenos s de acuerdo con los significados que tiene para las personas involucradas. Es decir,
las metodologías cualitativas no son subjetivas ni objetivas, sino interpretativas, incluye la
observación y el análisis de la información en ámbitos naturales para explorar los fenómenos,
comprender los problemas y responder las preguntas. El objetivo de la investigación cualitativa
es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la
información no estructurada.
El objetivo de la investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado
deductivo.
Los datos objetivos de la investigación cualitativa proporcionan información no sobrecargada,
por lo tanto, el investigador tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables
de interés, y llevar a cabo la interpretación y descripción de dichos patrones. En lugar de
comenzar con la hipótesis, teorías o nociones precisas que probar, la investigación cualitativa
empieza con observaciones preliminares y culmina con hipótesis explicativas y una teoría
fundamentada.
(Creswell, 2007).
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sarmiento Johan Haziel
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo 09
“Morir antes que esclavos vivir”
2.1.- DISEÑO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA
El diseño de la investigación cualitativa constituye un método de investigación utilizado
ampliamente por los científicos e investigadores que estudian el comportamiento y los hábitos
humanos.
También es muy útil para los diseñadores de productos que quieren hacer un producto que se
venda.
Por ejemplo, un diseñador que está generando algunas ideas para un producto nuevo tal vez
quiera estudiar los hábitos y preferencias de la gente para asegurarse de que el producto sea
comercialmente viable. En este caso, la investigación cuantitativa se utiliza para evaluar si el
diseño completo es popular o no.
Generalmente, la investigación cualitativa es considerada como precursora de la investigación
cuantitativa ya que a menudo se utiliza para generar posibles pistas e ideas que se pueden
utilizar para formular una hipótesis verificable y realista. Luego, esta hipótesis puede ser
probada exhaustivamente y analizada matemáticamente con los métodos de investigación
cuantitativos estándares.
Por estas razones, estos métodos cualitativos suelen estar estrechamente aliado con
entrevistas, técnicas de diseño de encuestas y estudios de caso individuales, para reforzar y
evaluar los resultados en una escala más amplia.
Un estudio realizado antes de que el experimento se lleve a cabo podría revelar cuáles son las
marcas más populares entre la multitud de marcas. El experimento cuantitativo podría ser
construido luego alrededor de estas marcas únicamente, ahorrando una gran cantidad de
tiempo, dinero y recursos.
Los métodos cualitativos son, probablemente, los más antiguos de todas las técnicas científicas.
Los antiguos filósofos griegos observaban cualitativamente el mundo a su alrededor, tratando
de encontrar respuestas a lo que veían.
2.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1) Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los términos del
discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y las cualidades de los procesos
de intercambio.
2) Su lugar de estudio es el contexto natural del fenómeno a estudiar, lo que puede implicar el
desplazamiento del sujeto investigador. Comprende la importancia de analizar los fenómenos
en su contexto natural, en el cual tienen lugar el universo de representaciones simbólicas que
mueven a sus agentes.
3) No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las indagaciones,
construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sarmiento Johan Haziel
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo 09
“Morir antes que esclavos vivir”
4) Recurre a diversos métodos, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los métodos
elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar
modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales.
5) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el significado último
atribuido por sus agentes participantes.
2.3.- TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Existen algunas formas específicas de investigación cualitativa que entre ellas se encuentran:
• Etnografía: La etnografía es aquella investigación que estudia las cualidades y
características del objeto de estudio mediante la observación participante. Puede usarse
como sinónimo de antropología, pero también para hablar de la observación
participante como método de trabajo. Se traduce etimológicamente como estudio de
las etnias y significa el análisis del modo de vida de un grupo de individuos con
características comunes, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace,
cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores,
motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y
circunstancias. Podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres
humanos.
• Investigación participativa: Se trata de una actividad que combina la forma de
interrelacionar la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado
por el investigador, con la participación de los sujetos investigados. El fin último de este
tipo de investigación es la búsqueda de cambios en la comunidad o población para
mejorar sus condiciones de vida.
• Técnicas proyectivas: Las técnicas pueden usarse para incitar de forma indirecta a los
participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos
subyacentes con respecto a los temas de interés. Al Interpretar la conducta de otros, los
participantes proyectan de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias,
actitudes o sentimientos en la situación.5
3.- CONCLUSIONES
La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los conceptos,
o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por
un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se
encuesta y que es el estímulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas
observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y por ende, proyectable al universo en una
segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sarmiento Johan Haziel
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo 09
“Morir antes que esclavos vivir”
4.- REFERENCIAS
1.-
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitativa_pd
f.pdf
https://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncuali
2.- https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
3.- https://explorable.com/es/diseno-de-la-investigacion-cualitativa
4.- https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/
5.- http://educagratis.cl/moodle/mod/page/view.php?id=2723
5.- VIDEO
1.https://www.youtube.com/watch?v=3UZdwasi-gs&ab_channel=JhonFJhonnyMesaA
El video es demasiado interesante por que vemos los tipos
de diseños que hay en la investigación cualitativa y por
ende todos somos investigadores por que a la hora de
comprar algo hacemos un pequeño estudio de mercado,
nosotros los que estudiamos para ser profesionales
debemos saber diseñar y dar soluciones estrategias
administrativas es por eso que debemos estar preparados
para el rubro de ámbito en el que trabajemos.
2.https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA&t=15s&ab_channel=Massarik
Me parece interesante el video nos enseña que lo
cualitativo prende comprender la realidad que se
investiga y entre otras cosas como que examina diversas
realidades subjetivas.
6.-PREZI CUALITATIVO
https://prezi.com/q4nhd8adctq0/investigacion-
cualitativa/?frame=c585b321a9002b7c3c77f3503b38791897b8206a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
CECY50
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativa
mcaepistemologia
 
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloInvestigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
profgalexh
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativosCuadro comparativo de métodos cualitativos
Cuadro comparativo de métodos cualitativos
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa
 
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacionDiseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativa
 
Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Cuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docxCuadro comparativo docx
Cuadro comparativo docx
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Tipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemarTipos de investigacion baldemar
Tipos de investigacion baldemar
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloInvestigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 

Similar a Investigacion cualitativa

Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
mauriciomazo
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
mauriciomazo
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa1 investigación cualitativa
1 investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptxINVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Investigacion cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sarmiento Johan Haziel Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo 09 “Morir antes que esclavos vivir” 1. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA “Quien sea feliz también hará felices a otros” Anne Frank. 1.- INTRODUCCIÓN La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular. A diferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, más que determinar la relación de causa y efectos entre dos o más variables, la investigación cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso de en que se da el asunto o problema 2.- DESARROLLO De acuerdo con Maanen 1983, el método cualitativo puede ser visto como un término que cubre una serie de métodos y técnicas con valor interpretativo que pretende describir, analizar, descodificar, traducir y sintetizar el significado, de hechos que se suscitan más o menos de manera natural. Posee un enfoque interpretativo naturalista hacia su objeto de estudio, por lo que estudia la realidad en su contexto natural, interpretando y analizando el sentido de los fenómenos s de acuerdo con los significados que tiene para las personas involucradas. Es decir, las metodologías cualitativas no son subjetivas ni objetivas, sino interpretativas, incluye la observación y el análisis de la información en ámbitos naturales para explorar los fenómenos, comprender los problemas y responder las preguntas. El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de la investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. Los datos objetivos de la investigación cualitativa proporcionan información no sobrecargada, por lo tanto, el investigador tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables de interés, y llevar a cabo la interpretación y descripción de dichos patrones. En lugar de comenzar con la hipótesis, teorías o nociones precisas que probar, la investigación cualitativa empieza con observaciones preliminares y culmina con hipótesis explicativas y una teoría fundamentada. (Creswell, 2007).
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sarmiento Johan Haziel Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo 09 “Morir antes que esclavos vivir” 2.1.- DISEÑO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA El diseño de la investigación cualitativa constituye un método de investigación utilizado ampliamente por los científicos e investigadores que estudian el comportamiento y los hábitos humanos. También es muy útil para los diseñadores de productos que quieren hacer un producto que se venda. Por ejemplo, un diseñador que está generando algunas ideas para un producto nuevo tal vez quiera estudiar los hábitos y preferencias de la gente para asegurarse de que el producto sea comercialmente viable. En este caso, la investigación cuantitativa se utiliza para evaluar si el diseño completo es popular o no. Generalmente, la investigación cualitativa es considerada como precursora de la investigación cuantitativa ya que a menudo se utiliza para generar posibles pistas e ideas que se pueden utilizar para formular una hipótesis verificable y realista. Luego, esta hipótesis puede ser probada exhaustivamente y analizada matemáticamente con los métodos de investigación cuantitativos estándares. Por estas razones, estos métodos cualitativos suelen estar estrechamente aliado con entrevistas, técnicas de diseño de encuestas y estudios de caso individuales, para reforzar y evaluar los resultados en una escala más amplia. Un estudio realizado antes de que el experimento se lleve a cabo podría revelar cuáles son las marcas más populares entre la multitud de marcas. El experimento cuantitativo podría ser construido luego alrededor de estas marcas únicamente, ahorrando una gran cantidad de tiempo, dinero y recursos. Los métodos cualitativos son, probablemente, los más antiguos de todas las técnicas científicas. Los antiguos filósofos griegos observaban cualitativamente el mundo a su alrededor, tratando de encontrar respuestas a lo que veían. 2.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1) Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los términos del discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y las cualidades de los procesos de intercambio. 2) Su lugar de estudio es el contexto natural del fenómeno a estudiar, lo que puede implicar el desplazamiento del sujeto investigador. Comprende la importancia de analizar los fenómenos en su contexto natural, en el cual tienen lugar el universo de representaciones simbólicas que mueven a sus agentes. 3) No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las indagaciones, construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sarmiento Johan Haziel Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo 09 “Morir antes que esclavos vivir” 4) Recurre a diversos métodos, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los métodos elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales. 5) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el significado último atribuido por sus agentes participantes. 2.3.- TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Existen algunas formas específicas de investigación cualitativa que entre ellas se encuentran: • Etnografía: La etnografía es aquella investigación que estudia las cualidades y características del objeto de estudio mediante la observación participante. Puede usarse como sinónimo de antropología, pero también para hablar de la observación participante como método de trabajo. Se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de un grupo de individuos con características comunes, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias. Podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos. • Investigación participativa: Se trata de una actividad que combina la forma de interrelacionar la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador, con la participación de los sujetos investigados. El fin último de este tipo de investigación es la búsqueda de cambios en la comunidad o población para mejorar sus condiciones de vida. • Técnicas proyectivas: Las técnicas pueden usarse para incitar de forma indirecta a los participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a los temas de interés. Al Interpretar la conducta de otros, los participantes proyectan de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos en la situación.5 3.- CONCLUSIONES La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estímulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y por ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sarmiento Johan Haziel Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo 09 “Morir antes que esclavos vivir” 4.- REFERENCIAS 1.- http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitativa_pd f.pdf https://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncuali 2.- https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html 3.- https://explorable.com/es/diseno-de-la-investigacion-cualitativa 4.- https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/ 5.- http://educagratis.cl/moodle/mod/page/view.php?id=2723 5.- VIDEO 1.https://www.youtube.com/watch?v=3UZdwasi-gs&ab_channel=JhonFJhonnyMesaA El video es demasiado interesante por que vemos los tipos de diseños que hay en la investigación cualitativa y por ende todos somos investigadores por que a la hora de comprar algo hacemos un pequeño estudio de mercado, nosotros los que estudiamos para ser profesionales debemos saber diseñar y dar soluciones estrategias administrativas es por eso que debemos estar preparados para el rubro de ámbito en el que trabajemos. 2.https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA&t=15s&ab_channel=Massarik Me parece interesante el video nos enseña que lo cualitativo prende comprender la realidad que se investiga y entre otras cosas como que examina diversas realidades subjetivas. 6.-PREZI CUALITATIVO https://prezi.com/q4nhd8adctq0/investigacion- cualitativa/?frame=c585b321a9002b7c3c77f3503b38791897b8206a