SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBEREMOS BOLIVIA
Investigación de mercado II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 semestre II/2020
Investigación Cuantitativa
1. Introducción.-
La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de
vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la
producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.
En el presente ensayo es necesario aclarar que nuestro objeto de estudio es establecer las diferencias entre la
investigación cualitativa y la investigación cuantitativa., aunque ambas en general son parte de la investigación
científica, la que es definida como "? un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o
preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta
a tales interrogantes.
A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la
investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes : el cualitativo y el cuantitativo, en el primero
se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados
y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o
universalización de los resultados de la investigación.
2. Desarrollo.-
Definición
Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos numéricos en relación a unas
determinadas variables, que han sido previamente establecidas. Este tipo de investigaciones de mercados estudia la
relación entre todos los datos cuantificados, para conseguir una interpretación precisa de los resultados
correspondientes.
La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes.
La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener
resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema mediante la búsqueda de resultados
proyectables a una población mayor. Es totalmente contraria a la investigación cualitativa.
LIBEREMOS BOLIVIA
Investigación de mercado II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 semestre II/2020
Métodos más utilizados para realizar este tipo de estudios cuantitativos
En una investigación cuantitativa debemos averiguar, en líneas generales, lo siguiente: cuántos, frecuencia, dónde o
cuando, y la finalidad de la obtención de estos datos es recabarlos de forma absolutamente objetiva. Hay que tener
en cuenta que en este tipo de investigaciones no se analiza el por qué, esencial de las investigaciones de tipo
cualitativo.
1. Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen contar con una muestra de la población
determinada (familias, grupos concretos, empresas, personas particulares, etc.)
2. Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales pero por vía telefónica.
3. Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales dedicadas a los estudios de mercado,
en los que se seleccionará a una determinada muestra de la población por edad, sexo, nivel académico,
procedencia, etc., a base de cuestionarios más largos y extensos.
4. Y el llamado “Mistery Shopping”, en la que un individuo se hace pasar por un comprador o un comensal más,
para analizar un producto, y deberá rellenar un formulario con preguntas cuantitativas que tienen por objeto
comprobar la calidad de producto y si éste está siguiente las normas establecidas, de acuerdo con los objetivos
de la empresa.
Características de la investigación cuantitativa
Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los datos se recopilan, analizan y presentan en números,
los resultados obtenidos serán extremadamente más confiables.
La realidad es que los números no mienten. Los números siempre presentan una imagen honesta de una
investigación realizada sin discrepancias y también cabe mencionar que son extremadamente precisos. En
situaciones donde un investigador predice un conflicto, es muy común realizar una investigación cuantitativa.
Recolección de datos rápidamente: La rapidez es otra de las características de la investigación cuantitativa. La
investigación cuantitativa se lleva a cabo normalmente con un grupo que representa a una población.
Una encuesta o cualquier otro método de investigación cuantitativa aplicada a participantes suele ser bastante
sencilla y requiere menos tiempo. Conoce más de la diferencia entre el método cuantitativo y cualitativo.
Mayor alcance del análisis de datos: Otra de las características de la investigación cuantitativa es que tiene la
ventaja de proporcionar un amplio alcance en cuanto a la recopilación de datos.
Elimina sesgos: Este método de investigación no ofrece ningún margen por comentarios personales o sesgos en los
LIBEREMOS BOLIVIA
Investigación de mercado II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 semestre II/2020
resultados. Los resultados obtenidos de este tipo de investigación son numéricos y, por lo tanto, justos en la mayoría
de los casos.
El plan de investigación cuantitativa paso a paso
Un procedimiento bien planificado y un trabajo de investigación preparado de manera estructurada son la clave del
éxito. El plan siguiente te puede servir de guía y puede ser adaptado a cualquier tipo de investigación cuantitativa:
Paso 1: Preparación – Pregunta de investigación, hipótesis, indagación
La investigación cuantitativa comienza con la definición de la pregunta o del problema de investigación. Una vez se
establecen los objetivos , la implementación se prepara mediante una indagación intensiva y la recolección de
información relevante.
Ejemplo: Una empresa de comercio electrónico quiere mejorar la satisfacción del cliente.
Hipótesis: La satisfacción del cliente aumenta con la optimización del diseño del interfaz de usuario
Paso 2: Preparación –Diseño y método de investigación
Basándose en la preparación de la ejecución de la investigación, los investigadores desarrollan la implementación
práctica y el diseño del estudio, así como el método de investigación apropiado. Las teorías e hipótesis sobre el
problema de investigación definidas al principio se comprueban en el siguiente paso de investigación.
Paso 3: Preparación – Grupoobjetivo
El éxito de la investigación cuantitativa está determinado en gran parte por la elección del grupo objetivo apropiado.
Al seleccionar a los sujetos de prueba, se debe asegurar que cumplan con los criterios previamente definidos con la
mayor precisión posible, porque así es como se puede lograr resultados claros. Los criterios de selección son por
ejemplo el sexo, los grupos de edad, los campos profesionales o los intereses.
Paso 4: Realización – Instrumentos, fase de prueba, realización
El siguiente paso es determinar la implementación práctica del procedimiento y crear instrumentos para la
recolección de datos (por ejemplo, cuestionarios). Esos deben ser formulados claramente y llevar a resultados
inequívocos.
LIBEREMOS BOLIVIA
Investigación de mercado II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 semestre II/2020
Ejemplo de pregunta: ¿Cómo evaluarías el diseño de nuestra tienda online? Clasifica los siguientes criterios en una
escala del 1 al 10: Claridad, colores, área de servicio, categorías de productos.
Antes de llevar a cabo la investigación cuantitativa se recomienda probar el método en una prueba previa. La
recopilación final de datos se realiza dentro de un plazo fijo, tras el cual los datos recopilados son transformados en
forma digital.
Paso 5: Seguimiento – Evaluación de datos, implementación en la empresa
Finalmente, se realiza la evaluación e interpretación de la investigación cuantitativa. Si se dispone de los recursos
adecuados y el trabajo de investigación conduce a la implementación práctica, los resultados se implementan en una
empresa, por ejemplo. Con el tiempo, se debería examinar si los cambios lograrán los efectos positivos esperados a
largo plazo.
Ventajas y desventajasde la investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa ofrece numerosas ventajas:
• Fiabilidad, objetividad y comparabilidad
• Procesamiento rápido de grandes cantidades de datos
• Coste de tiempo y económico bajo
• Realización sencilla
• Localizar las causas de los problemas
Sin embargo, la recopilación de datos basada únicamente en investigaciones cuantitativas trae consigo algunas
desventajas. En principio, las conclusiones que se obtienen suelen ser bastante generales y es probable que algunos
problemas complejos y sus causas no se reconozcan de manera exhaustiva. Además, la individualidad de los
encuestados no se suele tomar en consideración debido a la estructura estandarizada de la investigación. Las
preguntas cerradas no dejan lugar a respuestas elaboradas y complejas o a sugerencias de mejora. Por lo cual debe
planificarse bien qué método de investigación es el adecuado para el campo de aplicación en cuestión.
LIBEREMOS BOLIVIA
Investigación de mercado II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 semestre II/2020
3. Conclusión.-
La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados. Toda
la información se obtiene a base de muestras de la población, y sus resultados son extrapolables a toda la
población, con un determinado nivel de error y nivel de confianza.
La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos concretos para llegar a
una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice cuantitativa- sistemática- generalizadora.
La investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan en medidas numéricas. Se sirve de
entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos. Utiliza el método discursivo e intenta estudiar
de forma global un acontecimiento o unidad. Se dice cualitativa- humanista- discursi.va.
Referencias.-
1. https://m.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa.shtml
2. https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
3. https://www.questionpro.com/blog/es/caracteristicas-de-la-investigacion-cuantitativa/
4. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-cuantitativa/
5. https://m.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml
Videos Referencia.-
1. https://youtu.be/AyyLbxOxGcU
2. https://youtu.be/GCsR-IPpV68

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa
Investigacion  cualitativaInvestigacion  cualitativa
Investigacion cualitativa
MarisolLlanos1
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaUSET
 
Investigacion cualitativa
Investigacion  cualitativaInvestigacion  cualitativa
Investigacion cualitativa
MarisolLlanos1
 
Definicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoDefinicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campo
Sergio Quintana Suarez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Flor Caero Maldonado
 
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
Rafa Cofiño
 
El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativaEl diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa
jurymabel
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MamaniFernandezBladi
 
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
KARINALEONORJIMENEZJ
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa  Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaConstanza Contreras
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
Raúl Ale Serrano
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
EmelinMamaniCabrera
 
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
LopezQuispeJhonatanJ
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2
Magaly Melgares
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
Sylmy Agraz
 
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
Como hacer investigación cualitativa  (observacion)Como hacer investigación cualitativa  (observacion)
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
C.E.T.E.C
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Rafael Blanco
 
El Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciònEl Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciòn
Kevin Lozano Millan
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion  cualitativaInvestigacion  cualitativa
Investigacion cualitativa
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion  cualitativaInvestigacion  cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Definicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoDefinicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
 
El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativaEl diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa  Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativa
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
 
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
Como hacer investigación cualitativa  (observacion)Como hacer investigación cualitativa  (observacion)
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
El Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciònEl Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciòn
 

Similar a Investigación Cuantitativa

2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
AymaChoqueSilka
 
1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt
AymaChoqueSilka
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
CarlosMendoza19009
 
Clase 2.pptx espero que te sirva este trabajo
Clase 2.pptx espero que te sirva este trabajoClase 2.pptx espero que te sirva este trabajo
Clase 2.pptx espero que te sirva este trabajo
maidanamabel249
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PaolaAndreaTorricoMa
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Tema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptx
Tema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptxTema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptx
Tema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Cuanti
CuantiCuanti
Tema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptx
Tema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptxTema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptx
Tema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptx
GemaliValenzuela1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
BirzavetRequesandova1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
RocioTorricoReyes
 
Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2
YolaAyavirimartinez
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MISHELKELHINAQUINOOT
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
ElizabethMamaniChalo
 
Investigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCRInvestigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCR
Gilberto Ceballos Ramirez
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 

Similar a Investigación Cuantitativa (20)

2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
MKT Inmobiliario III
MKT Inmobiliario IIIMKT Inmobiliario III
MKT Inmobiliario III
 
Clase 2.pptx espero que te sirva este trabajo
Clase 2.pptx espero que te sirva este trabajoClase 2.pptx espero que te sirva este trabajo
Clase 2.pptx espero que te sirva este trabajo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
 
Tema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptx
Tema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptxTema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptx
Tema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptx
 
Cuanti
CuantiCuanti
Cuanti
 
Tema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptx
Tema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptxTema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptx
Tema 3_OBS. Metodologías Cuantitativas. Conceptos Claves .pptx
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCRInvestigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCR
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 

Más de DanielLeonardoQuispe

Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
DanielLeonardoQuispe
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
DanielLeonardoQuispe
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
DanielLeonardoQuispe
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
DanielLeonardoQuispe
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
DanielLeonardoQuispe
 
El desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividadEl desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividad
DanielLeonardoQuispe
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
DanielLeonardoQuispe
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
DanielLeonardoQuispe
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DanielLeonardoQuispe
 
Las Emociones básicas de Paul Ekman
Las Emociones básicas de Paul EkmanLas Emociones básicas de Paul Ekman
Las Emociones básicas de Paul Ekman
DanielLeonardoQuispe
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
DanielLeonardoQuispe
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
DanielLeonardoQuispe
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
DanielLeonardoQuispe
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
DanielLeonardoQuispe
 
Análisis Multivariado
Análisis  MultivariadoAnálisis  Multivariado
Análisis Multivariado
DanielLeonardoQuispe
 

Más de DanielLeonardoQuispe (15)

Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
 
El desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividadEl desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividad
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Las Emociones básicas de Paul Ekman
Las Emociones básicas de Paul EkmanLas Emociones básicas de Paul Ekman
Las Emociones básicas de Paul Ekman
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Análisis Multivariado
Análisis  MultivariadoAnálisis  Multivariado
Análisis Multivariado
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Investigación Cuantitativa

  • 1. LIBEREMOS BOLIVIA Investigación de mercado II Tema: Investigación Cuantitativa Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 semestre II/2020 Investigación Cuantitativa 1. Introducción.- La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables. En el presente ensayo es necesario aclarar que nuestro objeto de estudio es establecer las diferencias entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa., aunque ambas en general son parte de la investigación científica, la que es definida como "? un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes. A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes : el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación. 2. Desarrollo.- Definición Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos numéricos en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente establecidas. Este tipo de investigaciones de mercados estudia la relación entre todos los datos cuantificados, para conseguir una interpretación precisa de los resultados correspondientes. La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. Es totalmente contraria a la investigación cualitativa.
  • 2. LIBEREMOS BOLIVIA Investigación de mercado II Tema: Investigación Cuantitativa Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 semestre II/2020 Métodos más utilizados para realizar este tipo de estudios cuantitativos En una investigación cuantitativa debemos averiguar, en líneas generales, lo siguiente: cuántos, frecuencia, dónde o cuando, y la finalidad de la obtención de estos datos es recabarlos de forma absolutamente objetiva. Hay que tener en cuenta que en este tipo de investigaciones no se analiza el por qué, esencial de las investigaciones de tipo cualitativo. 1. Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen contar con una muestra de la población determinada (familias, grupos concretos, empresas, personas particulares, etc.) 2. Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales pero por vía telefónica. 3. Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales dedicadas a los estudios de mercado, en los que se seleccionará a una determinada muestra de la población por edad, sexo, nivel académico, procedencia, etc., a base de cuestionarios más largos y extensos. 4. Y el llamado “Mistery Shopping”, en la que un individuo se hace pasar por un comprador o un comensal más, para analizar un producto, y deberá rellenar un formulario con preguntas cuantitativas que tienen por objeto comprobar la calidad de producto y si éste está siguiente las normas establecidas, de acuerdo con los objetivos de la empresa. Características de la investigación cuantitativa Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los datos se recopilan, analizan y presentan en números, los resultados obtenidos serán extremadamente más confiables. La realidad es que los números no mienten. Los números siempre presentan una imagen honesta de una investigación realizada sin discrepancias y también cabe mencionar que son extremadamente precisos. En situaciones donde un investigador predice un conflicto, es muy común realizar una investigación cuantitativa. Recolección de datos rápidamente: La rapidez es otra de las características de la investigación cuantitativa. La investigación cuantitativa se lleva a cabo normalmente con un grupo que representa a una población. Una encuesta o cualquier otro método de investigación cuantitativa aplicada a participantes suele ser bastante sencilla y requiere menos tiempo. Conoce más de la diferencia entre el método cuantitativo y cualitativo. Mayor alcance del análisis de datos: Otra de las características de la investigación cuantitativa es que tiene la ventaja de proporcionar un amplio alcance en cuanto a la recopilación de datos. Elimina sesgos: Este método de investigación no ofrece ningún margen por comentarios personales o sesgos en los
  • 3. LIBEREMOS BOLIVIA Investigación de mercado II Tema: Investigación Cuantitativa Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 semestre II/2020 resultados. Los resultados obtenidos de este tipo de investigación son numéricos y, por lo tanto, justos en la mayoría de los casos. El plan de investigación cuantitativa paso a paso Un procedimiento bien planificado y un trabajo de investigación preparado de manera estructurada son la clave del éxito. El plan siguiente te puede servir de guía y puede ser adaptado a cualquier tipo de investigación cuantitativa: Paso 1: Preparación – Pregunta de investigación, hipótesis, indagación La investigación cuantitativa comienza con la definición de la pregunta o del problema de investigación. Una vez se establecen los objetivos , la implementación se prepara mediante una indagación intensiva y la recolección de información relevante. Ejemplo: Una empresa de comercio electrónico quiere mejorar la satisfacción del cliente. Hipótesis: La satisfacción del cliente aumenta con la optimización del diseño del interfaz de usuario Paso 2: Preparación –Diseño y método de investigación Basándose en la preparación de la ejecución de la investigación, los investigadores desarrollan la implementación práctica y el diseño del estudio, así como el método de investigación apropiado. Las teorías e hipótesis sobre el problema de investigación definidas al principio se comprueban en el siguiente paso de investigación. Paso 3: Preparación – Grupoobjetivo El éxito de la investigación cuantitativa está determinado en gran parte por la elección del grupo objetivo apropiado. Al seleccionar a los sujetos de prueba, se debe asegurar que cumplan con los criterios previamente definidos con la mayor precisión posible, porque así es como se puede lograr resultados claros. Los criterios de selección son por ejemplo el sexo, los grupos de edad, los campos profesionales o los intereses. Paso 4: Realización – Instrumentos, fase de prueba, realización El siguiente paso es determinar la implementación práctica del procedimiento y crear instrumentos para la recolección de datos (por ejemplo, cuestionarios). Esos deben ser formulados claramente y llevar a resultados inequívocos.
  • 4. LIBEREMOS BOLIVIA Investigación de mercado II Tema: Investigación Cuantitativa Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 semestre II/2020 Ejemplo de pregunta: ¿Cómo evaluarías el diseño de nuestra tienda online? Clasifica los siguientes criterios en una escala del 1 al 10: Claridad, colores, área de servicio, categorías de productos. Antes de llevar a cabo la investigación cuantitativa se recomienda probar el método en una prueba previa. La recopilación final de datos se realiza dentro de un plazo fijo, tras el cual los datos recopilados son transformados en forma digital. Paso 5: Seguimiento – Evaluación de datos, implementación en la empresa Finalmente, se realiza la evaluación e interpretación de la investigación cuantitativa. Si se dispone de los recursos adecuados y el trabajo de investigación conduce a la implementación práctica, los resultados se implementan en una empresa, por ejemplo. Con el tiempo, se debería examinar si los cambios lograrán los efectos positivos esperados a largo plazo. Ventajas y desventajasde la investigación cuantitativa La investigación cuantitativa ofrece numerosas ventajas: • Fiabilidad, objetividad y comparabilidad • Procesamiento rápido de grandes cantidades de datos • Coste de tiempo y económico bajo • Realización sencilla • Localizar las causas de los problemas Sin embargo, la recopilación de datos basada únicamente en investigaciones cuantitativas trae consigo algunas desventajas. En principio, las conclusiones que se obtienen suelen ser bastante generales y es probable que algunos problemas complejos y sus causas no se reconozcan de manera exhaustiva. Además, la individualidad de los encuestados no se suele tomar en consideración debido a la estructura estandarizada de la investigación. Las preguntas cerradas no dejan lugar a respuestas elaboradas y complejas o a sugerencias de mejora. Por lo cual debe planificarse bien qué método de investigación es el adecuado para el campo de aplicación en cuestión.
  • 5. LIBEREMOS BOLIVIA Investigación de mercado II Tema: Investigación Cuantitativa Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 semestre II/2020 3. Conclusión.- La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados. Toda la información se obtiene a base de muestras de la población, y sus resultados son extrapolables a toda la población, con un determinado nivel de error y nivel de confianza. La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos concretos para llegar a una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice cuantitativa- sistemática- generalizadora. La investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan en medidas numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos. Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad. Se dice cualitativa- humanista- discursi.va. Referencias.- 1. https://m.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa.shtml 2. https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/ 3. https://www.questionpro.com/blog/es/caracteristicas-de-la-investigacion-cuantitativa/ 4. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-cuantitativa/ 5. https://m.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml Videos Referencia.- 1. https://youtu.be/AyyLbxOxGcU 2. https://youtu.be/GCsR-IPpV68