SlideShare una empresa de Scribd logo
“LIBEREMOS BOLIVIA” Página 1 de 4
Investigación de mercado II
Tema: La previsión
Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 semestre II/2020
La previsión
A quien teme preguntar le da vergüenza aprender (Proverbio danés)
Introducción.-
Principios Generales de la previsión
Concepto de previsión
La palabra de previsión (de prever: ver anticipadamente) implica la idea de cierta anticipación de acontecimientos y
situaciones futuras que la mente humana es capaz de realizar y sin la cual sería imposible hacer planes: por ello, la
previsión es básica para la planeación para hacer previsiones es indispensables. a) Fijar los objetivos o fines que se
persiguen b) Investigar los factores positivos y negativos que ayudan u obstaculizan la búsqueda de esos objetivos. c)
Coordinar los distintos medios en diversos cursos alternativos de acción, que permiten escoger alguno de ellos para
realizar los planes.
Desarrollo.-
¿Qué es la previsión?
"El análisis de la información relevante del presente y del pasado, ponderando probables desarrollos futuros de tal
manera que puedan determinarse los cursos de acción (planes) que posibiliten a la organización para el logro de
objetivos" (Sisck y Sverdlik). "Es el elemento de la administración en el que con base en las condiciones futuras en
que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se determinan los principales
cursos de acción que nos permitirán realizar los objetivos de la empresa" (Agustín Reyes Ponce).
"Es calcular el porvenir y prepararlo. Hacer articular los programas de acción" (Henri Fayol).Como puede inferirse, la
palabra previsión proviene de prever o prever, lo que es "ver anticipadamente las cosas" o "tratar de ver en forma
anticipada lo que va a ocurrir". Entonces, entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso
administrativo donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del presente, de tal forma que se
puedan construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc., en los que se desenvolverá la empresa
en el mediano como en el largo plazo.
“LIBEREMOS BOLIVIA” Página 2 de 4
Investigación de mercado II
Tema: La previsión
Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 semestre II/2020
Todo administrador debe ser un visionario, pero a la vez, previsor, ya que en la actualidad la única constante es el
"cambio", y debemos estar preparados para enfrentarlo. El mundo puede cambiar de un momento a otro, tal como
sucedió el 11 de septiembre con las Torres Gemelas en Nueva York.
Principios de la previsión
• Principio de consistencia de dirección: debemos ser estables y coherentes cuando tomemos una decisión, y
mantenernos firmes hasta finalizar lo que nos hemos propuesto. Si surgen inconvenientes, debe buscarse
alternativas de solución, resolver los problemas e ir siempre en el camino que se ha trazado.
• Principio de la primacía: por ser la primera etapa del proceso administrativo la previsión tiene incidencia
directa e indirecta en el resto de etapas (planificación, organización, integración, dirección y control).
• Principio de la transitividad: tiene relación con el principio anterior, ya que la previsión está inmersa en las
demás etapas del proceso administrativo, y transita por todas.
• Principio de ejecutividad: todo lo que nos hayamos propuesto realizar debemos llevarlo a cabo en los
tiempos programados, tratando de evitar demoras y situaciones que causen retraso a las operaciones de la
empresa.
Previsión como parte de la planeación
• La previsión implica ver hacia el futuro y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? es base necesaria para
la planeación ya que fija el objetivo y plantea la selección de cursos de acción. El principio de la previsión se
da cuando un plan revela tal consistencia que busca reducir al mínimo sus errores. Ello se logra cuando se
basan en experiencias y estudios anteriores.
• Estudiaremos los conceptos del autor Agustín Reyes Ponce citados en su libro Administración Moderna.
¿En qué se basa la previsión?
La previsión puede asentarse en una serie de principios, que desarrollamos a continuación:
• Principio de primacía: la previsión suele tener cierta influencia directa o indirecta en el resto de las etapas,
pues supone una de las primeras etapas que debe afrontar la empresa.
• Principio de transitividad: la previsión marca el resto de las etapas, por lo que es imprescindible que se haga
una buena previsión.
• Principio de ejecutividad: lo propuesto en la previsión debe ser ejecutado y llevado a cabo según los criterios
y tiempos marcados, evitando demoras y retraso en operaciones.
• Principio de consistencia: tenemos que tener en cuenta los aspectos que hemos marcados, y ser estables y
coherentes con las decisiones que tomemos. En la previsión debemos de contemplar aquellas posibles
situaciones que nos salven de problemas en un futuro, buscando soluciones para ello.
“LIBEREMOS BOLIVIA” Página 3 de 4
Investigación de mercado II
Tema: La previsión
Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 semestre II/2020
Conclusiones.-
La previsión presenta una infinidad de conceptos formalmente establecidos pero lo importante siempre es
considerarla como mas que un concepto, es una forma de ser y pensar, formalmente un concepto que vale la pena
señalar, puesto que es general, es el que indica Eric Jantsch, en su li previsión social es una afirmación relativamente
científica sobre las alternativas y en consecuencia sobre los problemas que se aprecian en el futuro”
Referencias.-
1. https://enosiyivol.jimdofree.com/app/download/10911989395/La+previsi%C3%B3n.p
df?t=1496099917
2. https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/
3. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-
zacatecas/administracion/resumenes/prevision-resumen-administracion-de-
empresas/3187804/view
Videos referencia.-
1. https://youtu.be/kFJ0VkBKL7s
2. https://youtu.be/9kseW00VsQg
“LIBEREMOS BOLIVIA” Página 4 de 4
Investigación de mercado II
Tema: La previsión
Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09 semestre II/2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de proyectos industriales su importancia
Planificación de proyectos industriales su importanciaPlanificación de proyectos industriales su importancia
Planificación de proyectos industriales su importanciaMarcelaZ6
 
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓNGERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
kit22
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NaydePaulaZequitaZel
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
Marcela Oo
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónSoffyllf
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
jherssonArnez
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
DawerCallata
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
anasoniaapaza
 
La importancia de la planeación
La importancia de la planeaciónLa importancia de la planeación
La importancia de la planeación
BAVDGV
 
Prevision
PrevisionPrevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
DANIELMARCELOMONZONP
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
AlejandroLafuenteBal
 
Instituto tecnologico antologia glori
Instituto tecnologico antologia gloriInstituto tecnologico antologia glori
Instituto tecnologico antologia glori
gloria leal
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
czacarias1
 
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoffCezar Zuñiga
 
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVAPLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
Rutmeliac
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Andrea Chacin
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de proyectos industriales su importancia
Planificación de proyectos industriales su importanciaPlanificación de proyectos industriales su importancia
Planificación de proyectos industriales su importancia
 
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓNGERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La importancia de la planeación
La importancia de la planeaciónLa importancia de la planeación
La importancia de la planeación
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
 
Instituto tecnologico antologia glori
Instituto tecnologico antologia gloriInstituto tecnologico antologia glori
Instituto tecnologico antologia glori
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
88918972 estilos-de-planeacion-de-ackoff
 
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVAPLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Similar a La previsión

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JeraldSchneiderCarba
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
LisbethParra5
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
EmelinMamaniCabrera
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JUANEZDANITZAKATHERI
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
RembertoChambi
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
GabrielMurilloGutier
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
kimsora7524
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JenniferCanoGonzales
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
CayoPomaAlbaNayeli
 
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
La Previcion
La Previcion La Previcion
La Previcion
JhonatanAbsalonColqu
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
1.- La Previsión
1.- La Previsión1.- La Previsión
La previción
La previciónLa previción
La previción
Daniela Saravia
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
fernandolorenzomaman
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
DamarisOjedaColque
 
Analogia
AnalogiaAnalogia
Analogia
Mariana Valerio
 

Similar a La previsión (20)

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
 
La Previcion
La Previcion La Previcion
La Previcion
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
1.- La Previsión
1.- La Previsión1.- La Previsión
1.- La Previsión
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Analogia
AnalogiaAnalogia
Analogia
 

Más de DanielLeonardoQuispe

Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
DanielLeonardoQuispe
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
DanielLeonardoQuispe
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
DanielLeonardoQuispe
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
DanielLeonardoQuispe
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
DanielLeonardoQuispe
 
El desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividadEl desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividad
DanielLeonardoQuispe
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
DanielLeonardoQuispe
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DanielLeonardoQuispe
 
Las Emociones básicas de Paul Ekman
Las Emociones básicas de Paul EkmanLas Emociones básicas de Paul Ekman
Las Emociones básicas de Paul Ekman
DanielLeonardoQuispe
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
DanielLeonardoQuispe
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
DanielLeonardoQuispe
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
DanielLeonardoQuispe
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
DanielLeonardoQuispe
 
Análisis Multivariado
Análisis  MultivariadoAnálisis  Multivariado
Análisis Multivariado
DanielLeonardoQuispe
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
DanielLeonardoQuispe
 
Investigación Cualitativa
Investigación  CualitativaInvestigación  Cualitativa
Investigación Cualitativa
DanielLeonardoQuispe
 

Más de DanielLeonardoQuispe (16)

Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestralMuestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
 
El desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividadEl desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividad
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Las Emociones básicas de Paul Ekman
Las Emociones básicas de Paul EkmanLas Emociones básicas de Paul Ekman
Las Emociones básicas de Paul Ekman
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Análisis Multivariado
Análisis  MultivariadoAnálisis  Multivariado
Análisis Multivariado
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación  CualitativaInvestigación  Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 

La previsión

  • 1. “LIBEREMOS BOLIVIA” Página 1 de 4 Investigación de mercado II Tema: La previsión Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 semestre II/2020 La previsión A quien teme preguntar le da vergüenza aprender (Proverbio danés) Introducción.- Principios Generales de la previsión Concepto de previsión La palabra de previsión (de prever: ver anticipadamente) implica la idea de cierta anticipación de acontecimientos y situaciones futuras que la mente humana es capaz de realizar y sin la cual sería imposible hacer planes: por ello, la previsión es básica para la planeación para hacer previsiones es indispensables. a) Fijar los objetivos o fines que se persiguen b) Investigar los factores positivos y negativos que ayudan u obstaculizan la búsqueda de esos objetivos. c) Coordinar los distintos medios en diversos cursos alternativos de acción, que permiten escoger alguno de ellos para realizar los planes. Desarrollo.- ¿Qué es la previsión? "El análisis de la información relevante del presente y del pasado, ponderando probables desarrollos futuros de tal manera que puedan determinarse los cursos de acción (planes) que posibiliten a la organización para el logro de objetivos" (Sisck y Sverdlik). "Es el elemento de la administración en el que con base en las condiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se determinan los principales cursos de acción que nos permitirán realizar los objetivos de la empresa" (Agustín Reyes Ponce). "Es calcular el porvenir y prepararlo. Hacer articular los programas de acción" (Henri Fayol).Como puede inferirse, la palabra previsión proviene de prever o prever, lo que es "ver anticipadamente las cosas" o "tratar de ver en forma anticipada lo que va a ocurrir". Entonces, entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del presente, de tal forma que se puedan construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc., en los que se desenvolverá la empresa en el mediano como en el largo plazo.
  • 2. “LIBEREMOS BOLIVIA” Página 2 de 4 Investigación de mercado II Tema: La previsión Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 semestre II/2020 Todo administrador debe ser un visionario, pero a la vez, previsor, ya que en la actualidad la única constante es el "cambio", y debemos estar preparados para enfrentarlo. El mundo puede cambiar de un momento a otro, tal como sucedió el 11 de septiembre con las Torres Gemelas en Nueva York. Principios de la previsión • Principio de consistencia de dirección: debemos ser estables y coherentes cuando tomemos una decisión, y mantenernos firmes hasta finalizar lo que nos hemos propuesto. Si surgen inconvenientes, debe buscarse alternativas de solución, resolver los problemas e ir siempre en el camino que se ha trazado. • Principio de la primacía: por ser la primera etapa del proceso administrativo la previsión tiene incidencia directa e indirecta en el resto de etapas (planificación, organización, integración, dirección y control). • Principio de la transitividad: tiene relación con el principio anterior, ya que la previsión está inmersa en las demás etapas del proceso administrativo, y transita por todas. • Principio de ejecutividad: todo lo que nos hayamos propuesto realizar debemos llevarlo a cabo en los tiempos programados, tratando de evitar demoras y situaciones que causen retraso a las operaciones de la empresa. Previsión como parte de la planeación • La previsión implica ver hacia el futuro y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? es base necesaria para la planeación ya que fija el objetivo y plantea la selección de cursos de acción. El principio de la previsión se da cuando un plan revela tal consistencia que busca reducir al mínimo sus errores. Ello se logra cuando se basan en experiencias y estudios anteriores. • Estudiaremos los conceptos del autor Agustín Reyes Ponce citados en su libro Administración Moderna. ¿En qué se basa la previsión? La previsión puede asentarse en una serie de principios, que desarrollamos a continuación: • Principio de primacía: la previsión suele tener cierta influencia directa o indirecta en el resto de las etapas, pues supone una de las primeras etapas que debe afrontar la empresa. • Principio de transitividad: la previsión marca el resto de las etapas, por lo que es imprescindible que se haga una buena previsión. • Principio de ejecutividad: lo propuesto en la previsión debe ser ejecutado y llevado a cabo según los criterios y tiempos marcados, evitando demoras y retraso en operaciones. • Principio de consistencia: tenemos que tener en cuenta los aspectos que hemos marcados, y ser estables y coherentes con las decisiones que tomemos. En la previsión debemos de contemplar aquellas posibles situaciones que nos salven de problemas en un futuro, buscando soluciones para ello.
  • 3. “LIBEREMOS BOLIVIA” Página 3 de 4 Investigación de mercado II Tema: La previsión Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 semestre II/2020 Conclusiones.- La previsión presenta una infinidad de conceptos formalmente establecidos pero lo importante siempre es considerarla como mas que un concepto, es una forma de ser y pensar, formalmente un concepto que vale la pena señalar, puesto que es general, es el que indica Eric Jantsch, en su li previsión social es una afirmación relativamente científica sobre las alternativas y en consecuencia sobre los problemas que se aprecian en el futuro” Referencias.- 1. https://enosiyivol.jimdofree.com/app/download/10911989395/La+previsi%C3%B3n.p df?t=1496099917 2. https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/ 3. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de- zacatecas/administracion/resumenes/prevision-resumen-administracion-de- empresas/3187804/view Videos referencia.- 1. https://youtu.be/kFJ0VkBKL7s 2. https://youtu.be/9kseW00VsQg
  • 4. “LIBEREMOS BOLIVIA” Página 4 de 4 Investigación de mercado II Tema: La previsión Alumno: Quispe Aiza Daniel Leonardo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 semestre II/2020