SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación educativa.
Debido a los cambios presurosos delconocimiento y los múltiples
paradigmas senecesita de profesionales capaces de dar respuesta a la
problemática de una realidad compleja y dinámica que asuman actitudes
críticas y reflexivas con respeto a la realidad educativa y que poseen
idoneidad técnico profesionalpara investigar científicamente esa realidad y
transformarla creativamente.
Por lo que el objetivo de este ensayo es el empoderamiento de la
investigación educativa por parte de los y las docentes de hoy y del futuro.
Puesto que la investigación educativa tiene como características: acciones
intencionales y sistemáticas, se apoya en un marco teórico; conduceal
descubrimiento de algo nuevo y se obtiene a través de varias naturalezas
como: teorías, ideas, conceptos, valores, comportamiento entre otros.
Se puede alegar que la investigación educativa es una indagación sistemática
y mantenida, planificada y autocritica. Es decir una reflexión diagnostica
sobrela propia práctica.
Según lo expresado por “Freire, p. 1988 la educación como práctica de la
libertad editorial siglo XXI. Senecesita que los profesionales de educación
sean pensadores y transformadores de sus realidades”.
Lo que indica que investigación educativa debe ser implementada por
cada docente del sistema educativo ya que cada contesto es una realidad que
acarea una problemática diferente y al utilizarla como una herramienta
educativa se logra la transformación dedicha realidad.
Por esta razón los futuros educadores en el ámbito educativo deben tomar
en cuenta que la investigación educativa es una herramienta 1.1 para
implementar la práctica ya que es la que inducirá a la transformación de las
realidades que ameriten cambios y resoluciones de problemas.
Bibliografía.
Albert, G. M. J. 2009. La investigación Educativa. Claves Teóricas. Mc Graw-Hill.
España.
Best, J.W. 1972. Cómo investigar en educación. Ed. Morata. Madrid.
Borsotti, Carlos. 1989. La situación problemática. El problema de investigación, Fichas
de trabajo Universidad de Luján, Buenos Aires, Argentina.
Echeverría, E., 1994. La importancia de la investigación en el campo de la educación.
Sinéctica 1 Jul.dic/1994.
-Arnal, J., Rincón D., Latorre A.: "Investigación educativa. Fundamentos y
metodologías". Edit. Labor, Barcelona, 1994.
-Freire, Paulo: "La educación como práctica de la libertad". Siglo XXI Editores ,1988.
-Schanzer, Rosanna: "Paradigmas de lo enfoques cuantitativo y cualitativo en
investigación social: la
combinación de información cualitativa y cuantitativa," En Papeles de Investigación Nº
3, colección dirigida
Por el Dr. Nicolás Rosa, Agencia Nacional de promoción Científica y Tecnológica, UNR,
1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La complejidad de la investigación en lo educativo
La complejidad de la investigación en lo educativoLa complejidad de la investigación en lo educativo
La complejidad de la investigación en lo educativo
Ivonne Camacho
 
Ensayo de Investigación
Ensayo de InvestigaciónEnsayo de Investigación
Ensayo de Investigación
Greisy Sosa Brito
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
Didáctica de la Física
Didáctica de la FísicaDidáctica de la Física
Didáctica de la Física
Neli Gonzales
 
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayoEnsayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
José Gregorio Santos Núñez
 
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Lilia G. Torres Fernández
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
Alex Lugo Reyes
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
Marlene Cp
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
Nadra30
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
Felipe Garcia Orozco
 
Enseñando Física para la comprensión
Enseñando Física para la comprensiónEnseñando Física para la comprensión
Enseñando Física para la comprensión
crisnaso
 
05. investigacion educativa
05. investigacion educativa05. investigacion educativa
05. investigacion educativa
carloshortiz8
 
Un concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseUn concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouse
RosaRuano
 
Lawrence Stenhouse diapositivas
Lawrence Stenhouse diapositivasLawrence Stenhouse diapositivas
Lawrence Stenhouse diapositivas
Diana Troya
 
Stenhouse UNID
Stenhouse UNIDStenhouse UNID
Stenhouse UNID
julietahernandez
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
ruben peñaloza cordova
 
Tarea 2 profesores
Tarea 2  profesoresTarea 2  profesores
Tarea 2 profesores
espinosaerika
 
Actitudes de los maestros de ciencias
Actitudes de los maestros de cienciasActitudes de los maestros de ciencias
Actitudes de los maestros de ciencias
marlobi barrea
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
Carolina Candia
 

La actualidad más candente (20)

La complejidad de la investigación en lo educativo
La complejidad de la investigación en lo educativoLa complejidad de la investigación en lo educativo
La complejidad de la investigación en lo educativo
 
Ensayo de Investigación
Ensayo de InvestigaciónEnsayo de Investigación
Ensayo de Investigación
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
2 stenhouse g9
 
Didáctica de la Física
Didáctica de la FísicaDidáctica de la Física
Didáctica de la Física
 
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayoEnsayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
 
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Enseñando Física para la comprensión
Enseñando Física para la comprensiónEnseñando Física para la comprensión
Enseñando Física para la comprensión
 
05. investigacion educativa
05. investigacion educativa05. investigacion educativa
05. investigacion educativa
 
Un concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseUn concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouse
 
Lawrence Stenhouse diapositivas
Lawrence Stenhouse diapositivasLawrence Stenhouse diapositivas
Lawrence Stenhouse diapositivas
 
Stenhouse UNID
Stenhouse UNIDStenhouse UNID
Stenhouse UNID
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
 
Tarea 2 profesores
Tarea 2  profesoresTarea 2  profesores
Tarea 2 profesores
 
Actitudes de los maestros de ciencias
Actitudes de los maestros de cienciasActitudes de los maestros de ciencias
Actitudes de los maestros de ciencias
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
 

Similar a Investigación educativa

La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLa-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
JulissaFrancoInzunza
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
El maestro investigador
El maestro investigadorEl maestro investigador
El maestro investigador
dorazamora
 
Ensayo sobre la investigacion acción
Ensayo sobre la investigacion acciónEnsayo sobre la investigacion acción
Ensayo sobre la investigacion acción
Rose Mary Paulino Cabrera
 
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativaUna variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
andavipe
 
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativaUna variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
andavipe
 
370 Restrepo
370 Restrepo370 Restrepo
370 Restrepo
dangerousx
 
Ensayo sobre la investigacion accion para enviar
Ensayo sobre la investigacion accion para enviarEnsayo sobre la investigacion accion para enviar
Ensayo sobre la investigacion accion para enviar
ALTAGRACIA GARCIA RODRIGUEZ
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
SILVANAJUKA
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
Gina Valdes
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
Zacarías Torres Polanco
 
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
MayraJulissaSuazoCar
 
2. Programa innovación 2014 2015
2. Programa innovación 2014 20152. Programa innovación 2014 2015
2. Programa innovación 2014 2015
María del Socorro Espina Rodríguez
 
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTETALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
PIEDAD LICUY.pdf
 PIEDAD LICUY.pdf PIEDAD LICUY.pdf
PIEDAD LICUY.pdf
piedadlicuy85
 
La investigación como estrategia pedagógica para la formación por competencias
La investigación como estrategia pedagógica para la formación por competenciasLa investigación como estrategia pedagógica para la formación por competencias
La investigación como estrategia pedagógica para la formación por competencias
dorazamora
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativa
Emerson Quejada
 
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisicadidactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
damian diego
 
Jose anibal inoa ensayo
Jose anibal inoa  ensayoJose anibal inoa  ensayo
Jose anibal inoa ensayo
Jose-Anibal-Inoa
 

Similar a Investigación educativa (20)

La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLa-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
El maestro investigador
El maestro investigadorEl maestro investigador
El maestro investigador
 
Ensayo sobre la investigacion acción
Ensayo sobre la investigacion acciónEnsayo sobre la investigacion acción
Ensayo sobre la investigacion acción
 
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativaUna variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
 
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativaUna variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
 
370 Restrepo
370 Restrepo370 Restrepo
370 Restrepo
 
Ensayo sobre la investigacion accion para enviar
Ensayo sobre la investigacion accion para enviarEnsayo sobre la investigacion accion para enviar
Ensayo sobre la investigacion accion para enviar
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
 
2. Programa innovación 2014 2015
2. Programa innovación 2014 20152. Programa innovación 2014 2015
2. Programa innovación 2014 2015
 
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTETALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
 
PIEDAD LICUY.pdf
 PIEDAD LICUY.pdf PIEDAD LICUY.pdf
PIEDAD LICUY.pdf
 
La investigación como estrategia pedagógica para la formación por competencias
La investigación como estrategia pedagógica para la formación por competenciasLa investigación como estrategia pedagógica para la formación por competencias
La investigación como estrategia pedagógica para la formación por competencias
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativa
 
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisicadidactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
 
Jose anibal inoa ensayo
Jose anibal inoa  ensayoJose anibal inoa  ensayo
Jose anibal inoa ensayo
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Investigación educativa

  • 1. Investigación educativa. Debido a los cambios presurosos delconocimiento y los múltiples paradigmas senecesita de profesionales capaces de dar respuesta a la problemática de una realidad compleja y dinámica que asuman actitudes críticas y reflexivas con respeto a la realidad educativa y que poseen idoneidad técnico profesionalpara investigar científicamente esa realidad y transformarla creativamente. Por lo que el objetivo de este ensayo es el empoderamiento de la investigación educativa por parte de los y las docentes de hoy y del futuro. Puesto que la investigación educativa tiene como características: acciones intencionales y sistemáticas, se apoya en un marco teórico; conduceal descubrimiento de algo nuevo y se obtiene a través de varias naturalezas como: teorías, ideas, conceptos, valores, comportamiento entre otros. Se puede alegar que la investigación educativa es una indagación sistemática y mantenida, planificada y autocritica. Es decir una reflexión diagnostica sobrela propia práctica. Según lo expresado por “Freire, p. 1988 la educación como práctica de la libertad editorial siglo XXI. Senecesita que los profesionales de educación sean pensadores y transformadores de sus realidades”. Lo que indica que investigación educativa debe ser implementada por cada docente del sistema educativo ya que cada contesto es una realidad que acarea una problemática diferente y al utilizarla como una herramienta educativa se logra la transformación dedicha realidad. Por esta razón los futuros educadores en el ámbito educativo deben tomar en cuenta que la investigación educativa es una herramienta 1.1 para implementar la práctica ya que es la que inducirá a la transformación de las realidades que ameriten cambios y resoluciones de problemas.
  • 2. Bibliografía. Albert, G. M. J. 2009. La investigación Educativa. Claves Teóricas. Mc Graw-Hill. España. Best, J.W. 1972. Cómo investigar en educación. Ed. Morata. Madrid. Borsotti, Carlos. 1989. La situación problemática. El problema de investigación, Fichas de trabajo Universidad de Luján, Buenos Aires, Argentina. Echeverría, E., 1994. La importancia de la investigación en el campo de la educación. Sinéctica 1 Jul.dic/1994. -Arnal, J., Rincón D., Latorre A.: "Investigación educativa. Fundamentos y metodologías". Edit. Labor, Barcelona, 1994. -Freire, Paulo: "La educación como práctica de la libertad". Siglo XXI Editores ,1988. -Schanzer, Rosanna: "Paradigmas de lo enfoques cuantitativo y cualitativo en investigación social: la combinación de información cualitativa y cuantitativa," En Papeles de Investigación Nº 3, colección dirigida Por el Dr. Nicolás Rosa, Agencia Nacional de promoción Científica y Tecnológica, UNR, 1999.