SlideShare una empresa de Scribd logo
La complejidad de la investigación
        en lo Educativo
FUNDAMENTACION
  Ante los cambios acelerados de
  conocimiento y la diversidad de
  paradigmas, se requiere:
 Profesionales competentes que den
  respuesta a los problemas de una
  realidad compleja y dinámica
 Una actitud reflexiva y crítica con
  respecto a la realidad educativa y que
  posean idoneidad técnico-profesional
  para investigar científicamente esa
  realidad y transformarla creativamente
Paulo Freire


 Se necesitan profesionales que
 "realicen la tarea permanente de
 estructurar la realidad, de preguntarle y
 preguntarse sobre lo cotidiano y
 evidente, tarea ineludible para todo
 trabajador social."
 los especialistas de la educación deben
    comprometerse como investigadores de
    su propia práctica y reflexionar
    críticamente acerca de la misma para
    mejorarla, a través del contraste, el
    diálogo, el debate, la deliberación y la
    experiencia compartida sobre prácticas
    pedagógicas habituales.

 Se hace indispensable para
 aprender a investigar, tener una
 experiencia directa con la
 problemática a estudiar, cuyas
 conclusiones superen la mera
 recolección de información.
 Para ello, es fundamental introducir
 las herramientas de investigación
 en el estudio de situaciones
 cotidianas, para un posterior
 análisis teórico-reflexivo y la
 implementación de estrategias
 superadoras de esas prácticas.
¿Qué es investigar?



CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 Se encuentra muy relacionado con el
 proceso de investigación y que se
 obtiene mediante la utilización de
 métodos y procedimientos científicos
Se utilizan cuidadosamente para
dar respuestas fiables a los
interrogantes planteadas
Conocimiento científico
 Para autores como Bayés (1974), Arnau
 (1978), y Kerlinger (1985), quienes lo

                ( ya que la
 caracterizan como fáctico

 fuente de información y de
 respuesta a los problemas
 es la experiencia)
 Contrastable ( puesto que el
  conocimiento se pone a prueba),
 Racional (porque se utiliza la razón
  como camino fundamental para llegar
  al conocimiento),
 Metódico ( pues el conocimiento se
  adquiere mediante el empleo de
  procedimientos, estrategias y planes
  construidos cuidadosamente para dar
  respuesta a los problemas
  planteados),
 Sistemático (es un conocimiento lógico,
  coherente y ordenado en sus elementos),
 Analítico (ya que se seleccionan aspectos
  o variables del fenómeno para estudiarlo
  con mayor detenimiento)
 Comunicable ( porque se expresa por
  medio de un lenguaje claro y preciso,
  aceptado por la comunidad científica)
 y objetivo se corresponde con la realidad,
  independientemente de las preferencias y
  opiniones individuales del investigador.)
La investigación educativa
Los orígenes de la
investigación educativa
se sitúan a fines del
siglo XIX, cuando en
pedagogía se adopta la
metodología científica
 La investigación en el ámbito
 educativo tiene como finalidad
 desnudar las leyes que rigen los
 hechos educativos para poder
 formular teorías que orienten y
 controlen la práctica educativa.
Paradigmas
 Interpretativo (se concentran en el
  análisis de los significados de las
  acciones humanas y de la vida en
  sociedad.
 Sociocrítico (se asemejan al
  paradigma interpretativo, pero le
  incorporan la ideología de forma
  explícita y la autorreflexión crítica
  en los procesos del conocimiento.
Complejo de la investigación
educativa
    Los fenómenos educativos, debido
    a su complejidad, presentan una
    dificultad epistemológica mayor, ya
    que en los mismos interaccionan
    una diversidad de variables que no
    permiten un estudio preciso y
    exacto como el que se realiza en
    las ciencias naturales
 Cuestiones importantes de los
 hechos educativos (como son
 los
 valores, significados, intencione
 s y creencias) no son
 directamente observables ni
 susceptibles de
 experimentación
 En el ámbito educativo la conducta
    debe contextualizarse (Guba,
    1982), esto hace difícil su
    generalización, porque la misma
    debe estar desligada del contexto.

 La diversidad de paradigmas
 existentes, conformados por
 supuestos, perspectivas
 teóricas y metodologías difíciles
 de armonizar y articular.(A
 diferencia de las ciencias
 naturales que se orientan por
 paradigmas integrados.)
    La variedad de metodologías que se
    utilizan, ya que las características de
    los hechos educativos generan la
    instrumentación de múltiples
    métodos y modelos de investigación
 El carácter pluridisciplinar de los
 fenómenos educativos lleva a que su
 estudio requiera de los aportes
 coordinados de diferentes disciplinas,
 como la psicología, la sociología, la
 pedagogía, etc
    El investigador (como en todas las
    ciencias sociales) forma parte del objeto
    de estudio que investiga. Esto produce
    que no pueda mantenerse neutral y ajeno
    a la problemática educativa que investiga,
    lo cual no implica que deba abandonar la
    necesidad de ser lo más objetivo posible.

conclusión
 La realidad educativa es dinámica,
  interactiva y compleja, está conformada
  por aspectos éticos, morales, políticos y
  sociales que se prestan más a su
  examen desde planteos humanístico-
  interpretativos (sin que ello implique el
  abandono de técnicas e instrumentos
  de carácter cuantitativo).
 Por este motivo, aumenta el riesgo de
  imprecisión y subjetividad en las
  investigaciones, sin que por ello
  debamos renunciar a ellas.
Referencias
 1) Freire, Paulo: "La educación como práctica de la
    libertad". Siglo XXI Editores, México, 1988
   2) Borsotti C. Y otros: La situación problemática. El
    problema de investigación. (Fichas de trabajo de la
    Universidad de Luján.)
   3) Bunge, Mario: La Investigación Científica. Su estrategia
    y su filosofía. Ariel, Barcelona,1986.
   4)Sirvent, Ma. Teresa: "La práctica de la investigación".
    Taller de Metodología de la Investigación Educativa.
   5) Arnal, J. Del Rincón y otros: "Investigación Educativa.
    Fundamentos y metodologías".Edit. Labor, 1994.
   (6) Errandonea, Alfredo: "Metodología cualitativa versus
    metodología cuantitativa", Cuadernos de Clacso Nº 35,
    Montevideo.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didácticaEl marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didáctica
Nilsa Meza
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Lima - Perú
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
Jonathan Guerrero Pacori
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Jonathan Miguel Mendoza
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
egliscontreras
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Elementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativoElementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativo
manrrique23
 
Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Maria Veronica Politi
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.jules034
 
Tipos De Contenidos
Tipos De ContenidosTipos De Contenidos
Tipos De Contenidossusynefesh
 
El objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaEl objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaObed Cazares Reyes
 
La Teoria Cognitiva de Jerome Bruner.pptx
La Teoria Cognitiva de Jerome Bruner.pptxLa Teoria Cognitiva de Jerome Bruner.pptx
La Teoria Cognitiva de Jerome Bruner.pptx
JairRoseMorcer
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
Cuestionario ausubel
Cuestionario ausubelCuestionario ausubel
Cuestionario ausubelranaglaura
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
ROSANGELES CORONADO
 

La actualidad más candente (20)

El marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didácticaEl marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didáctica
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Elementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativoElementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativo
 
Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
Tipos De Contenidos
Tipos De ContenidosTipos De Contenidos
Tipos De Contenidos
 
El objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaEl objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogía
 
La Teoria Cognitiva de Jerome Bruner.pptx
La Teoria Cognitiva de Jerome Bruner.pptxLa Teoria Cognitiva de Jerome Bruner.pptx
La Teoria Cognitiva de Jerome Bruner.pptx
 
La Planificación
 La Planificación La Planificación
La Planificación
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
Cuestionario ausubel
Cuestionario ausubelCuestionario ausubel
Cuestionario ausubel
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
 

Destacado

DESERCION ESCOLAR SLAENANCY CARDOZO
  DESERCION ESCOLAR SLAENANCY CARDOZO  DESERCION ESCOLAR SLAENANCY CARDOZO
DESERCION ESCOLAR SLAENANCY CARDOZONancy Cardozo
 
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
oldsnake666
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
Carolina
 
Ausentismo en la escuela
Ausentismo en la escuelaAusentismo en la escuela
Ausentismo en la escuela
juan cortes
 
Abatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolarAbatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolar
12031980
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolardiosafenix001
 
La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolarLa importancia del preescolar y el ausentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
kary rodriguez
 

Destacado (10)

Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
DESERCION ESCOLAR SLAENANCY CARDOZO
  DESERCION ESCOLAR SLAENANCY CARDOZO  DESERCION ESCOLAR SLAENANCY CARDOZO
DESERCION ESCOLAR SLAENANCY CARDOZO
 
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
 
Ausentismo en la escuela
Ausentismo en la escuelaAusentismo en la escuela
Ausentismo en la escuela
 
Abatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolarAbatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolar
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
 
La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolarLa importancia del preescolar y el ausentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
 

Similar a La complejidad de la investigación en lo educativo

Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
cathy2392
 
Gerson marcos p. investigacion educativa
Gerson marcos p. investigacion educativaGerson marcos p. investigacion educativa
Gerson marcos p. investigacion educativa
Jerson_Marcos
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.SILVANAJUKA
 
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
JessicaVanessaLugolv
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
EiderVergara
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
Jesus Cortez
 
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
carlomar71
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
carlomar71
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
Jess Rivera
 
Libro concurso proyectos_2018
Libro concurso proyectos_2018Libro concurso proyectos_2018
Libro concurso proyectos_2018
José Castellanos
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointguestb27dac
 
Diseño de investigación ii maritza 2018
Diseño de investigación ii  maritza 2018Diseño de investigación ii  maritza 2018
Diseño de investigación ii maritza 2018
Maritza Palencia
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Luis Mamani
 
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptxAnálisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
mlpalomino
 
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcrActividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Rossy_Cano
 
Analisis cuantitativo[1]
Analisis cuantitativo[1]Analisis cuantitativo[1]
Analisis cuantitativo[1]ivongomez
 
Apuntes cualitativo
Apuntes cualitativoApuntes cualitativo
Apuntes cualitativo
Harold Abraham Choquetico Apaza
 

Similar a La complejidad de la investigación en lo educativo (20)

Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
 
Gerson marcos p. investigacion educativa
Gerson marcos p. investigacion educativaGerson marcos p. investigacion educativa
Gerson marcos p. investigacion educativa
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
 
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
 
Investigaciòn ii
Investigaciòn iiInvestigaciòn ii
Investigaciòn ii
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
 
Libro concurso proyectos_2018
Libro concurso proyectos_2018Libro concurso proyectos_2018
Libro concurso proyectos_2018
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Diseño de investigación ii maritza 2018
Diseño de investigación ii  maritza 2018Diseño de investigación ii  maritza 2018
Diseño de investigación ii maritza 2018
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
 
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptxAnálisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcrActividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
 
Analisis cuantitativo[1]
Analisis cuantitativo[1]Analisis cuantitativo[1]
Analisis cuantitativo[1]
 
Apuntes cualitativo
Apuntes cualitativoApuntes cualitativo
Apuntes cualitativo
 

La complejidad de la investigación en lo educativo

  • 1. La complejidad de la investigación en lo Educativo
  • 2. FUNDAMENTACION  Ante los cambios acelerados de conocimiento y la diversidad de paradigmas, se requiere:  Profesionales competentes que den respuesta a los problemas de una realidad compleja y dinámica  Una actitud reflexiva y crítica con respecto a la realidad educativa y que posean idoneidad técnico-profesional para investigar científicamente esa realidad y transformarla creativamente
  • 3. Paulo Freire  Se necesitan profesionales que "realicen la tarea permanente de estructurar la realidad, de preguntarle y preguntarse sobre lo cotidiano y evidente, tarea ineludible para todo trabajador social."
  • 4.  los especialistas de la educación deben comprometerse como investigadores de su propia práctica y reflexionar críticamente acerca de la misma para mejorarla, a través del contraste, el diálogo, el debate, la deliberación y la experiencia compartida sobre prácticas pedagógicas habituales. 
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Se hace indispensable para aprender a investigar, tener una experiencia directa con la problemática a estudiar, cuyas conclusiones superen la mera recolección de información.
  • 8.  Para ello, es fundamental introducir las herramientas de investigación en el estudio de situaciones cotidianas, para un posterior análisis teórico-reflexivo y la implementación de estrategias superadoras de esas prácticas.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. CONOCIMIENTO CIENTIFICO  Se encuentra muy relacionado con el proceso de investigación y que se obtiene mediante la utilización de métodos y procedimientos científicos
  • 14. Se utilizan cuidadosamente para dar respuestas fiables a los interrogantes planteadas
  • 15. Conocimiento científico  Para autores como Bayés (1974), Arnau (1978), y Kerlinger (1985), quienes lo ( ya que la caracterizan como fáctico fuente de información y de respuesta a los problemas es la experiencia)
  • 16.  Contrastable ( puesto que el conocimiento se pone a prueba),  Racional (porque se utiliza la razón como camino fundamental para llegar al conocimiento),  Metódico ( pues el conocimiento se adquiere mediante el empleo de procedimientos, estrategias y planes construidos cuidadosamente para dar respuesta a los problemas planteados),
  • 17.  Sistemático (es un conocimiento lógico, coherente y ordenado en sus elementos),  Analítico (ya que se seleccionan aspectos o variables del fenómeno para estudiarlo con mayor detenimiento)  Comunicable ( porque se expresa por medio de un lenguaje claro y preciso, aceptado por la comunidad científica)  y objetivo se corresponde con la realidad, independientemente de las preferencias y opiniones individuales del investigador.)
  • 19. Los orígenes de la investigación educativa se sitúan a fines del siglo XIX, cuando en pedagogía se adopta la metodología científica
  • 20.  La investigación en el ámbito educativo tiene como finalidad desnudar las leyes que rigen los hechos educativos para poder formular teorías que orienten y controlen la práctica educativa.
  • 21. Paradigmas  Interpretativo (se concentran en el análisis de los significados de las acciones humanas y de la vida en sociedad.  Sociocrítico (se asemejan al paradigma interpretativo, pero le incorporan la ideología de forma explícita y la autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento.
  • 22. Complejo de la investigación educativa  Los fenómenos educativos, debido a su complejidad, presentan una dificultad epistemológica mayor, ya que en los mismos interaccionan una diversidad de variables que no permiten un estudio preciso y exacto como el que se realiza en las ciencias naturales
  • 23.
  • 24.  Cuestiones importantes de los hechos educativos (como son los valores, significados, intencione s y creencias) no son directamente observables ni susceptibles de experimentación
  • 25.  En el ámbito educativo la conducta debe contextualizarse (Guba, 1982), esto hace difícil su generalización, porque la misma debe estar desligada del contexto. 
  • 26.  La diversidad de paradigmas existentes, conformados por supuestos, perspectivas teóricas y metodologías difíciles de armonizar y articular.(A diferencia de las ciencias naturales que se orientan por paradigmas integrados.)
  • 27. La variedad de metodologías que se utilizan, ya que las características de los hechos educativos generan la instrumentación de múltiples métodos y modelos de investigación
  • 28.  El carácter pluridisciplinar de los fenómenos educativos lleva a que su estudio requiera de los aportes coordinados de diferentes disciplinas, como la psicología, la sociología, la pedagogía, etc
  • 29. El investigador (como en todas las ciencias sociales) forma parte del objeto de estudio que investiga. Esto produce que no pueda mantenerse neutral y ajeno a la problemática educativa que investiga, lo cual no implica que deba abandonar la necesidad de ser lo más objetivo posible. 
  • 30. conclusión  La realidad educativa es dinámica, interactiva y compleja, está conformada por aspectos éticos, morales, políticos y sociales que se prestan más a su examen desde planteos humanístico- interpretativos (sin que ello implique el abandono de técnicas e instrumentos de carácter cuantitativo).  Por este motivo, aumenta el riesgo de imprecisión y subjetividad en las investigaciones, sin que por ello debamos renunciar a ellas.
  • 31. Referencias  1) Freire, Paulo: "La educación como práctica de la libertad". Siglo XXI Editores, México, 1988  2) Borsotti C. Y otros: La situación problemática. El problema de investigación. (Fichas de trabajo de la Universidad de Luján.)  3) Bunge, Mario: La Investigación Científica. Su estrategia y su filosofía. Ariel, Barcelona,1986.  4)Sirvent, Ma. Teresa: "La práctica de la investigación". Taller de Metodología de la Investigación Educativa.  5) Arnal, J. Del Rincón y otros: "Investigación Educativa. Fundamentos y metodologías".Edit. Labor, 1994.  (6) Errandonea, Alfredo: "Metodología cualitativa versus metodología cuantitativa", Cuadernos de Clacso Nº 35, Montevideo. 