SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
NOMBRE: Andrea Carolina Ramírez Campoverde NIVEL: Segundo “B”
ASIGNATURA: Legislación laboral y social. FECHA: Semana 3
Del 23 mayo hasta 27 mayo.
TEMA:
DERECHO A LA ASOCIACIÓN, HUELGA Y PARO.
En esta semana nos corresponde estudiar los siguientes temas: derecho de Asociación,
del Comité de Empresas, derecho a la Huelga: Sus casos, y el derecho al Paro: Casos.
Trámite. De esta manera se cumplirá con lo programado en el sílabo de la asignatura de
legislación laboral y social.
De acuerdo al artículo 440 del Código de Trabajo estipula la Libertad de asociación,
donde consta quienes pueden ser parte de una asociación:
“Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin necesidad de
autorización previa, tienen derecho a constituir las asociaciones profesionales o sindicatos
que estimen conveniente, de afiliarse a ellos o de retirarse de los mismos, con observancia
de la ley y de los estatutos de las respectivas asociaciones.
Las asociaciones profesionales o sindicatos tienen derecho de constituirse en
federaciones, confederaciones o cualesquiera otras agrupaciones sindicales, así como
afiliarse o retirarse de las mismas o de las organizaciones internacionales de trabajadores
o de empleadores.
Todo trabajador mayor de catorce años puede pertenecer a una asociación profesional o
a un sindicato.
Las organizaciones de trabajadores no podrán ser suspendidas o disueltas, sino mediante
procedimiento oral establecido en este Código. Si la suspensión o disolución fuere
propuesta por los trabajadores estos deberán acreditar su personería.
Cuando un empleador o empresa tuviere varias agencias o sucursales en diferentes
provincias, los trabajadores en cada una de ellas pueden constituir sindicato o asociación
profesional. Los requisitos de número y los demás que exija la ley se establecerán en
relación con cada una de tales agencias o sucursales.” (Código de Trabajo, 2016)
Es decir, para conformar una asociación debe estar conformada por 30 o más trabajadores,
las asociaciones ofrecen una gama de beneficios, como:
 Capacitaciones
 Fomento al ahorro
 Integración entre trabajadores
 Apoyo económico-social
 Entre otros más.
Así mismo, la asociación debe presentar una directiva, donde alguien represente a la
asociación, secretaria quien maneje los papeles de la asociación de trabajadores, también
un tesorero quien recauda y distribuya los fondos de la asociación.
Comité de Empresas
El comité de empresa es el encargado de velar por los intereses de los trabajadores de la
empresa. Este comité de empresa debe determinar sus propios estatutos legalmente
constituidos en la inspectoría de trabajo, pues este estará conformado por una o más
asociaciones, por ende para la directiva del comité de empresa se debe realizar mediante
votaciones universales, directas y secretas, donde todos los trabajadores que tengan más
de 90 días laborando y que esté sindicalizados, tendrán la obligación y el derecho de
participar en las elecciones.
Las funciones del comité de empresa son: celebrar contratos colectivos de trabajo,
solucionar confrontaciones que se generen dentro del ambiente laboral, también
representar a los trabajadores ante el empleador. (Código de Trabajo, 2016)
LA HUELGA Y PARO
Art. 467.- Derecho de huelga.- La ley reconoce a los trabajadores el derecho de huelga,
con sujeción a las prescripciones de este parágrafo. Huelga es la suspensión colectiva del
trabajo por los trabajadores coligados. (Código de Trabajo, 2016)
Art. 468.- Pliego de peticiones.- Suscitado un conflicto entre el empleador y sus
trabajadores, éstos presentarán ante el inspector del trabajo, su pliego de peticiones
concretas. La autoridad que reciba el pliego de peticiones notificará dentro de veinticuatro
horas al empleador o a su representante, concediéndole tres días para contestar.
Todo incidente que se suscitare en el conflicto, sea de la naturaleza que fuere, deberá ser
resuelto por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje al tiempo de dictar el fallo. (Código
de Trabajo, 2016)
Art. 469.- Término del conflicto. Si la contestación fuere favorable a las peticiones de
los trabajadores, se extenderá un acta firmada por las partes, ante la misma autoridad, y
terminará el conflicto. (Código de Trabajo, 2016)
Art. 470.- Mediación obligatoria. Si no hubiere contestación o si ésta no fuere
enteramente favorable a las peticiones de los trabajadores, el inspector del trabajo remitirá
todo lo actuado a la Dirección o Subdirección de Mediación Laboral respectiva, para que
a través de sus funcionarios convoque a las partes cuantas veces considere necesarias, con
veinte y cuatro horas de anticipación por lo menos, a fin de que procuren superar las
diferencias existentes, dentro del término de quince días contados desde la fecha de inicio
de su intervención. Este término podrá ampliarse a petición conjunta de las partes.
(Código de Trabajo, 2016)
En cambio el paro es la suspensión del trabajo acordada por un empleador o empleadores
coligados, según el artículo 525 del Código de Trabajo.
Art. 526.- Autorización para el paro. Cualquier empleador o grupo de empleadores que
pretendan suspender el trabajo de sus empresas, explotaciones o establecimientos, deberá
comunicar su decisión por escrito al inspector del trabajo y expresar los motivos en que
se funda. Solicitará a la vez, autorización para el paro. (Código de Trabajo, 2016)
Art. 527.- Designación de comité especial. Dentro de veinte y cuatro horas de recibida
la comunicación, el inspector del trabajo se dirigirá a los trabajadores y les prevendrá la
obligación de designar un comité especial, de no estar organizado el comité de empresa
para que les represente. (Código de Trabajo, 2016)
Art. 528.- Plazo para contestar.- Notificados los trabajadores, tendrán tres días para
contestar. (Código de Trabajo, 2016)
Art. 529.- Formación del Tribunal de Conciliación y Arbitraje. La autoridad que
reciba la comunicación del empleador formará el Tribunal de Conciliación y Arbitraje,
sujetándose en cuanto a su organización y al procedimiento para solucionar el conflicto,
a lo prescrito en las disposiciones pertinentes del parágrafo anterior. (Código de Trabajo,
2016)
Art. 530.- Procedimiento en rebeldía. Si los trabajadores no contestaren o se negaren a
comparecer ante el tribunal, se procederá en rebeldía. (Código de Trabajo, 2016)
Por lo tanto el paro lo realiza los empleadores, pero únicamente puede darse el paro por
la disminución de los ingresos de la empresa, de la producción o por casos fortuitos como
terremoto, incendio, entre otros. En cambio la huelga es realizada por los trabajadores
donde tienen alguna petición que solicitar al empleador, pero aquel no responde de
manera favorable hacia ellos. Hay que recalcar que para realizar los dos procedimientos
anteriormente mencionados, primero deben dirigirse a la Inspectoría de Trabajo,
solicitando el permiso para realizar dichos procedimientos de una manera legal apegada
con la ley.
Bibliografía
Código de Trabajo. (2016). Quito, Ecuador: Corporación de estudios y publicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conciliacion en venezuela
La conciliacion en venezuelaLa conciliacion en venezuela
La conciliacion en venezuela
Jorge Valero
 
Carta de despido: procedimientos del trabajador
Carta de despido: procedimientos del trabajadorCarta de despido: procedimientos del trabajador
Carta de despido: procedimientos del trabajador
Juristas Laboralistas
 
Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...
Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...
Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...okaki2
 
Derechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosAlejandra Mora
 
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Mariangel Colmenares Grateron
 
Reunión Normativa Laboral, Conflictos Colectivos De Trabajo Y Procedimiento D...
Reunión Normativa Laboral, Conflictos Colectivos De Trabajo Y Procedimiento D...Reunión Normativa Laboral, Conflictos Colectivos De Trabajo Y Procedimiento D...
Reunión Normativa Laboral, Conflictos Colectivos De Trabajo Y Procedimiento D...
Shelimar Figueroa
 
Ensayo laboral colectivo 27.4
Ensayo laboral colectivo 27.4Ensayo laboral colectivo 27.4
Ensayo laboral colectivo 27.4
leidyggutierrez
 
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALARCONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
lina hernandez
 
Cuestionario D. Laboral Colectivo
Cuestionario D. Laboral ColectivoCuestionario D. Laboral Colectivo
Cuestionario D. Laboral Colectivo
Eduardo José Vargas Camacho
 
Trabajo laboral
Trabajo laboralTrabajo laboral
Trabajo laboral
palinosky21
 
Manual de politicas
Manual de politicasManual de politicas
Manual de politicascharly2401
 
Reglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achs
Reglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achsReglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achs
Reglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achs
Jaime Honigman
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patronesObligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
MONTSERRATROMEROXICA
 
Reglamento interno de_trabajo_emcodi
Reglamento interno de_trabajo_emcodiReglamento interno de_trabajo_emcodi
Reglamento interno de_trabajo_emcodi
Jeisson Heiner Vasquez Parra
 
Resolucion reglamento interno de trabajo de la empresa farmacias del ahorro
Resolucion reglamento interno de trabajo de la empresa farmacias del ahorroResolucion reglamento interno de trabajo de la empresa farmacias del ahorro
Resolucion reglamento interno de trabajo de la empresa farmacias del ahorro
Francisco Delgado
 
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
Fernanda Hernan
 
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
R E G L A M E N T O I N T E R N O D E T R A B A J O
R E G L A M E N T O I N T E R N O D E T R A B A J OR E G L A M E N T O I N T E R N O D E T R A B A J O
R E G L A M E N T O I N T E R N O D E T R A B A J O250k
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Contrato colectivo de trabajo. oscar
Contrato colectivo de trabajo. oscarContrato colectivo de trabajo. oscar
Contrato colectivo de trabajo. oscar
arcipestre1818
 

La actualidad más candente (20)

La conciliacion en venezuela
La conciliacion en venezuelaLa conciliacion en venezuela
La conciliacion en venezuela
 
Carta de despido: procedimientos del trabajador
Carta de despido: procedimientos del trabajadorCarta de despido: procedimientos del trabajador
Carta de despido: procedimientos del trabajador
 
Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...
Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...
Titulo II cap I de los derechos de representación colectiva y de reunión de l...
 
Derechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronos
 
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
 
Reunión Normativa Laboral, Conflictos Colectivos De Trabajo Y Procedimiento D...
Reunión Normativa Laboral, Conflictos Colectivos De Trabajo Y Procedimiento D...Reunión Normativa Laboral, Conflictos Colectivos De Trabajo Y Procedimiento D...
Reunión Normativa Laboral, Conflictos Colectivos De Trabajo Y Procedimiento D...
 
Ensayo laboral colectivo 27.4
Ensayo laboral colectivo 27.4Ensayo laboral colectivo 27.4
Ensayo laboral colectivo 27.4
 
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALARCONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
 
Cuestionario D. Laboral Colectivo
Cuestionario D. Laboral ColectivoCuestionario D. Laboral Colectivo
Cuestionario D. Laboral Colectivo
 
Trabajo laboral
Trabajo laboralTrabajo laboral
Trabajo laboral
 
Manual de politicas
Manual de politicasManual de politicas
Manual de politicas
 
Reglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achs
Reglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achsReglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achs
Reglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achs
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patronesObligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
 
Reglamento interno de_trabajo_emcodi
Reglamento interno de_trabajo_emcodiReglamento interno de_trabajo_emcodi
Reglamento interno de_trabajo_emcodi
 
Resolucion reglamento interno de trabajo de la empresa farmacias del ahorro
Resolucion reglamento interno de trabajo de la empresa farmacias del ahorroResolucion reglamento interno de trabajo de la empresa farmacias del ahorro
Resolucion reglamento interno de trabajo de la empresa farmacias del ahorro
 
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
 
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
 
R E G L A M E N T O I N T E R N O D E T R A B A J O
R E G L A M E N T O I N T E R N O D E T R A B A J OR E G L A M E N T O I N T E R N O D E T R A B A J O
R E G L A M E N T O I N T E R N O D E T R A B A J O
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Contrato colectivo de trabajo. oscar
Contrato colectivo de trabajo. oscarContrato colectivo de trabajo. oscar
Contrato colectivo de trabajo. oscar
 

Destacado

Resumen 7
Resumen 7Resumen 7
Resumen 7
Andrea26Ramirez
 
RESUMEN 6
RESUMEN 6RESUMEN 6
RESUMEN 6
Andrea26Ramirez
 
RESUMEN 4
RESUMEN 4 RESUMEN 4
RESUMEN 4
Andrea26Ramirez
 
RESUMEN 5
RESUMEN 5 RESUMEN 5
RESUMEN 5
Andrea26Ramirez
 
CARÁTULA
CARÁTULA CARÁTULA
CARÁTULA
Andrea Ramírez
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
Andrea Ramírez
 
Contrato mercantil
Contrato mercantilContrato mercantil
Contrato mercantil
Andrea26Ramirez
 
RESUMEN 3
RESUMEN 3RESUMEN 3
RESUMEN 3
Andrea26Ramirez
 
RESUMEN 9
RESUMEN 9RESUMEN 9
RESUMEN 9
Andrea26Ramirez
 
RESUMEN 8
RESUMEN 8RESUMEN 8
RESUMEN 8
Andrea26Ramirez
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Andrea26Ramirez
 
Caracteres de la compraventa y obligaciones mercantiles
Caracteres de la compraventa y obligaciones mercantilesCaracteres de la compraventa y obligaciones mercantiles
Caracteres de la compraventa y obligaciones mercantiles
Andrea26Ramirez
 
Clasificaciòn de los contratos mercantiles
Clasificaciòn de los contratos mercantilesClasificaciòn de los contratos mercantiles
Clasificaciòn de los contratos mercantiles
Andrea26Ramirez
 
CARATULA DEL PORTAFOLIO
CARATULA DEL PORTAFOLIOCARATULA DEL PORTAFOLIO
CARATULA DEL PORTAFOLIO
Andrea26Ramirez
 
Contabilidad de los comerciantes
Contabilidad de los comerciantesContabilidad de los comerciantes
Contabilidad de los comerciantes
Andrea26Ramirez
 
Prohibiciones de los comerciantes
Prohibiciones de los comerciantesProhibiciones de los comerciantes
Prohibiciones de los comerciantes
Andrea26Ramirez
 
TAREA EXTRACLASE Nº 2 - GRUPAL
TAREA EXTRACLASE Nº 2 - GRUPALTAREA EXTRACLASE Nº 2 - GRUPAL
TAREA EXTRACLASE Nº 2 - GRUPAL
Andrea26Ramirez
 
Preguntas letra de cambio y fianza
Preguntas letra de cambio y fianzaPreguntas letra de cambio y fianza
Preguntas letra de cambio y fianza
Andrea26Ramirez
 

Destacado (18)

Resumen 7
Resumen 7Resumen 7
Resumen 7
 
RESUMEN 6
RESUMEN 6RESUMEN 6
RESUMEN 6
 
RESUMEN 4
RESUMEN 4 RESUMEN 4
RESUMEN 4
 
RESUMEN 5
RESUMEN 5 RESUMEN 5
RESUMEN 5
 
CARÁTULA
CARÁTULA CARÁTULA
CARÁTULA
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL PROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Contrato mercantil
Contrato mercantilContrato mercantil
Contrato mercantil
 
RESUMEN 3
RESUMEN 3RESUMEN 3
RESUMEN 3
 
RESUMEN 9
RESUMEN 9RESUMEN 9
RESUMEN 9
 
RESUMEN 8
RESUMEN 8RESUMEN 8
RESUMEN 8
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
 
Caracteres de la compraventa y obligaciones mercantiles
Caracteres de la compraventa y obligaciones mercantilesCaracteres de la compraventa y obligaciones mercantiles
Caracteres de la compraventa y obligaciones mercantiles
 
Clasificaciòn de los contratos mercantiles
Clasificaciòn de los contratos mercantilesClasificaciòn de los contratos mercantiles
Clasificaciòn de los contratos mercantiles
 
CARATULA DEL PORTAFOLIO
CARATULA DEL PORTAFOLIOCARATULA DEL PORTAFOLIO
CARATULA DEL PORTAFOLIO
 
Contabilidad de los comerciantes
Contabilidad de los comerciantesContabilidad de los comerciantes
Contabilidad de los comerciantes
 
Prohibiciones de los comerciantes
Prohibiciones de los comerciantesProhibiciones de los comerciantes
Prohibiciones de los comerciantes
 
TAREA EXTRACLASE Nº 2 - GRUPAL
TAREA EXTRACLASE Nº 2 - GRUPALTAREA EXTRACLASE Nº 2 - GRUPAL
TAREA EXTRACLASE Nº 2 - GRUPAL
 
Preguntas letra de cambio y fianza
Preguntas letra de cambio y fianzaPreguntas letra de cambio y fianza
Preguntas letra de cambio y fianza
 

Similar a Investigación Semanal

PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
Videoconferencias UTPL
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
gutierrezfrancelys
 
Solución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivosSolución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivos
wilfredkahn
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
mischelle24
 
Sindicato
Sindicato Sindicato
Sindicato
yesus baez
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
Carmen Gil
 
Ensayo sobre convocatoria de la reunion normativa laboral
Ensayo sobre convocatoria de la reunion normativa laboralEnsayo sobre convocatoria de la reunion normativa laboral
Ensayo sobre convocatoria de la reunion normativa laboral
30rogelis
 
Reunión Normativa Laboral
Reunión Normativa LaboralReunión Normativa Laboral
Reunión Normativa Laboral
Yennibel Canela
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
gutierrezfrancelys
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gutierrezfrancelys
 
Derecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicasDerecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicas
Wuinifer Vasquez
 
SINDICATOS
SINDICATOSSINDICATOS
SINDICATOS
MariaFigueroa1995
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
Shelimar Figueroa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
hpprovo
 
Contratacion colectiva
Contratacion colectivaContratacion colectiva
Contratacion colectiva
Gabriel Recalde Bolaños
 
Contratacion colectiva
Contratacion colectivaContratacion colectiva
Contratacion colectiva
Gabriel Recalde Bolaños
 
Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.
17828907
 
Laboral tarea 5
Laboral tarea 5Laboral tarea 5
Laboral tarea 5
Univerdidad Fermin Toro
 

Similar a Investigación Semanal (20)

PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
 
Solución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivosSolución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivos
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
 
Sindicato
Sindicato Sindicato
Sindicato
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Ensayo sobre convocatoria de la reunion normativa laboral
Ensayo sobre convocatoria de la reunion normativa laboralEnsayo sobre convocatoria de la reunion normativa laboral
Ensayo sobre convocatoria de la reunion normativa laboral
 
Reunión Normativa Laboral
Reunión Normativa LaboralReunión Normativa Laboral
Reunión Normativa Laboral
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicasDerecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicas
 
Fuero sindical
Fuero sindicalFuero sindical
Fuero sindical
 
SINDICATOS
SINDICATOSSINDICATOS
SINDICATOS
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Contratacion colectiva
Contratacion colectivaContratacion colectiva
Contratacion colectiva
 
Contratacion colectiva
Contratacion colectivaContratacion colectiva
Contratacion colectiva
 
Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.
 
Laboral tarea 5
Laboral tarea 5Laboral tarea 5
Laboral tarea 5
 

Más de Andrea Ramírez

Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Andrea Ramírez
 
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPALTAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
Andrea Ramírez
 
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPALTAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
Andrea Ramírez
 
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPALTAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
Andrea Ramírez
 
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPALTAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
Andrea Ramírez
 
TAREA EXTRACLASE INDIVIDUAL
TAREA EXTRACLASE INDIVIDUALTAREA EXTRACLASE INDIVIDUAL
TAREA EXTRACLASE INDIVIDUAL
Andrea Ramírez
 
TAREA EXTRACLASE 2
TAREA EXTRACLASE 2TAREA EXTRACLASE 2
TAREA EXTRACLASE 2
Andrea Ramírez
 
TAREA EXTRACLASE 1
TAREA EXTRACLASE 1TAREA EXTRACLASE 1
TAREA EXTRACLASE 1
Andrea Ramírez
 

Más de Andrea Ramírez (8)

Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPALTAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
 
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPALTAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
 
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPALTAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
 
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPALTAREA EXTRACLASE GRUPAL
TAREA EXTRACLASE GRUPAL
 
TAREA EXTRACLASE INDIVIDUAL
TAREA EXTRACLASE INDIVIDUALTAREA EXTRACLASE INDIVIDUAL
TAREA EXTRACLASE INDIVIDUAL
 
TAREA EXTRACLASE 2
TAREA EXTRACLASE 2TAREA EXTRACLASE 2
TAREA EXTRACLASE 2
 
TAREA EXTRACLASE 1
TAREA EXTRACLASE 1TAREA EXTRACLASE 1
TAREA EXTRACLASE 1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Investigación Semanal

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NOMBRE: Andrea Carolina Ramírez Campoverde NIVEL: Segundo “B” ASIGNATURA: Legislación laboral y social. FECHA: Semana 3 Del 23 mayo hasta 27 mayo. TEMA: DERECHO A LA ASOCIACIÓN, HUELGA Y PARO. En esta semana nos corresponde estudiar los siguientes temas: derecho de Asociación, del Comité de Empresas, derecho a la Huelga: Sus casos, y el derecho al Paro: Casos. Trámite. De esta manera se cumplirá con lo programado en el sílabo de la asignatura de legislación laboral y social. De acuerdo al artículo 440 del Código de Trabajo estipula la Libertad de asociación, donde consta quienes pueden ser parte de una asociación: “Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin necesidad de autorización previa, tienen derecho a constituir las asociaciones profesionales o sindicatos que estimen conveniente, de afiliarse a ellos o de retirarse de los mismos, con observancia de la ley y de los estatutos de las respectivas asociaciones. Las asociaciones profesionales o sindicatos tienen derecho de constituirse en federaciones, confederaciones o cualesquiera otras agrupaciones sindicales, así como afiliarse o retirarse de las mismas o de las organizaciones internacionales de trabajadores o de empleadores. Todo trabajador mayor de catorce años puede pertenecer a una asociación profesional o a un sindicato. Las organizaciones de trabajadores no podrán ser suspendidas o disueltas, sino mediante procedimiento oral establecido en este Código. Si la suspensión o disolución fuere propuesta por los trabajadores estos deberán acreditar su personería. Cuando un empleador o empresa tuviere varias agencias o sucursales en diferentes provincias, los trabajadores en cada una de ellas pueden constituir sindicato o asociación
  • 2. profesional. Los requisitos de número y los demás que exija la ley se establecerán en relación con cada una de tales agencias o sucursales.” (Código de Trabajo, 2016) Es decir, para conformar una asociación debe estar conformada por 30 o más trabajadores, las asociaciones ofrecen una gama de beneficios, como:  Capacitaciones  Fomento al ahorro  Integración entre trabajadores  Apoyo económico-social  Entre otros más. Así mismo, la asociación debe presentar una directiva, donde alguien represente a la asociación, secretaria quien maneje los papeles de la asociación de trabajadores, también un tesorero quien recauda y distribuya los fondos de la asociación. Comité de Empresas El comité de empresa es el encargado de velar por los intereses de los trabajadores de la empresa. Este comité de empresa debe determinar sus propios estatutos legalmente constituidos en la inspectoría de trabajo, pues este estará conformado por una o más asociaciones, por ende para la directiva del comité de empresa se debe realizar mediante votaciones universales, directas y secretas, donde todos los trabajadores que tengan más de 90 días laborando y que esté sindicalizados, tendrán la obligación y el derecho de participar en las elecciones. Las funciones del comité de empresa son: celebrar contratos colectivos de trabajo, solucionar confrontaciones que se generen dentro del ambiente laboral, también representar a los trabajadores ante el empleador. (Código de Trabajo, 2016) LA HUELGA Y PARO Art. 467.- Derecho de huelga.- La ley reconoce a los trabajadores el derecho de huelga, con sujeción a las prescripciones de este parágrafo. Huelga es la suspensión colectiva del trabajo por los trabajadores coligados. (Código de Trabajo, 2016) Art. 468.- Pliego de peticiones.- Suscitado un conflicto entre el empleador y sus trabajadores, éstos presentarán ante el inspector del trabajo, su pliego de peticiones
  • 3. concretas. La autoridad que reciba el pliego de peticiones notificará dentro de veinticuatro horas al empleador o a su representante, concediéndole tres días para contestar. Todo incidente que se suscitare en el conflicto, sea de la naturaleza que fuere, deberá ser resuelto por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje al tiempo de dictar el fallo. (Código de Trabajo, 2016) Art. 469.- Término del conflicto. Si la contestación fuere favorable a las peticiones de los trabajadores, se extenderá un acta firmada por las partes, ante la misma autoridad, y terminará el conflicto. (Código de Trabajo, 2016) Art. 470.- Mediación obligatoria. Si no hubiere contestación o si ésta no fuere enteramente favorable a las peticiones de los trabajadores, el inspector del trabajo remitirá todo lo actuado a la Dirección o Subdirección de Mediación Laboral respectiva, para que a través de sus funcionarios convoque a las partes cuantas veces considere necesarias, con veinte y cuatro horas de anticipación por lo menos, a fin de que procuren superar las diferencias existentes, dentro del término de quince días contados desde la fecha de inicio de su intervención. Este término podrá ampliarse a petición conjunta de las partes. (Código de Trabajo, 2016) En cambio el paro es la suspensión del trabajo acordada por un empleador o empleadores coligados, según el artículo 525 del Código de Trabajo. Art. 526.- Autorización para el paro. Cualquier empleador o grupo de empleadores que pretendan suspender el trabajo de sus empresas, explotaciones o establecimientos, deberá comunicar su decisión por escrito al inspector del trabajo y expresar los motivos en que se funda. Solicitará a la vez, autorización para el paro. (Código de Trabajo, 2016) Art. 527.- Designación de comité especial. Dentro de veinte y cuatro horas de recibida la comunicación, el inspector del trabajo se dirigirá a los trabajadores y les prevendrá la obligación de designar un comité especial, de no estar organizado el comité de empresa para que les represente. (Código de Trabajo, 2016) Art. 528.- Plazo para contestar.- Notificados los trabajadores, tendrán tres días para contestar. (Código de Trabajo, 2016) Art. 529.- Formación del Tribunal de Conciliación y Arbitraje. La autoridad que reciba la comunicación del empleador formará el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, sujetándose en cuanto a su organización y al procedimiento para solucionar el conflicto,
  • 4. a lo prescrito en las disposiciones pertinentes del parágrafo anterior. (Código de Trabajo, 2016) Art. 530.- Procedimiento en rebeldía. Si los trabajadores no contestaren o se negaren a comparecer ante el tribunal, se procederá en rebeldía. (Código de Trabajo, 2016) Por lo tanto el paro lo realiza los empleadores, pero únicamente puede darse el paro por la disminución de los ingresos de la empresa, de la producción o por casos fortuitos como terremoto, incendio, entre otros. En cambio la huelga es realizada por los trabajadores donde tienen alguna petición que solicitar al empleador, pero aquel no responde de manera favorable hacia ellos. Hay que recalcar que para realizar los dos procedimientos anteriormente mencionados, primero deben dirigirse a la Inspectoría de Trabajo, solicitando el permiso para realizar dichos procedimientos de una manera legal apegada con la ley. Bibliografía Código de Trabajo. (2016). Quito, Ecuador: Corporación de estudios y publicaciones.