SlideShare una empresa de Scribd logo
El INICIO DEL PROCESO
CUALITATIVO:
Planteamiento del problema
Revisión de la literatura
Surgimiento de hipótesis e
Inmersión en el campo
 La Investigación Cualitativa se enfoca en
comprender y profundizar los fenómenos
explorándolos desde la perspectiva de los
participantes en un ambiente natural y en relación con
el contexto.
Enfoque Cualitativo es Seleccionado
mediante:
 Cuando se busca comprender la
perspectiva de los participantes
(individuos, grupos, acerca de los
fenómenos que los rodea profundizar
en sus experiencias, perspectivas,
opiniones, y significado.

Es la forma en que los participantes
perciben subjetivamente la realidad.
 El estudio es poco
explorado o estudiado no
se ha hecho una
investigación al respecto
de algún grupo social
El proceso Cualitativo
empieza con
la idea de investigación.
El Planteamiento Cualitativo incluye:
Objetivos  Los Objetivos de investigación
expresan la intención principal del
estudio en una o varias oraciones.
 (Se plasma lo que se pretende
conocer en el estudio)
Creswwll (2009) Para plantear el
propósito de la Investigación
Cualitativa.
Plantear el objetivo en
una oración o párrafo
por separado
Enfocarse, explorar
solo un fenómeno,
concepto o idea
Utilizar palabras que se
en un Trabajo
Exploratorio: Razones,
Motivaciones
,Búsqueda ,Indagación
Verbos que
comuniquen las
acciones para
comprender el
fenómeno
Describir,Analizar,Desarro-
llar, Descubrir permiten la
apertura y flexibilidad que
necesita una investigación
cualitativa.
Evitar los adjetivos
Calificativos que puedan
limitar o implicar el
estudio.
califican al sujeto
dando información
extra sobre el mismo
Si el fenómeno o
Concepto no es muy
conocido proporcionar
una descripción general
que se esta trabajando.
Mencionar los
participantes del
Estudio
Identificar el
ambiente o lugar
de Estudio
Preguntas de
Investigación
 Son aquellas que pretenden
responder al finalizar el estudio,
para logra los objetivos.
 Deben ser congruentes(Coherentes,
naturales) con los objetivos
Justificación: Se
necesita la aprobación de otras
personas.
 Se pueden incluir datos
cuantitativos para dimensionar el
problema.
 Aunque sea cualitativo
 Tiempo
 Recursos
 Habilidades
Deficiencias del Conocimiento del
Problema
 Resulta necesario indicar que
contribuciones hará la
investigación al conocimiento
actual.
Viabilidad
Para plantear el Problema en la
Investigación Cualitativa
 Los planteamientos cualitativos son una especie de plan de exploración y
resultados apropiados cuando el investigador se interesa por el significado
de las experiencias y los valores humanos, el punto de vista interno e
individual de las personas y el ambiente natural en que ocurre el fenómeno
estudiado así como buscamos una perspectiva cercana de los participantes.
Patton (2002) Identifica las siguientes
áreas y necesidades adecuadas para el
planteamiento cualitativo referente a
procesos.
El centro de investigación esta
conformado por las experiencias de los
participantes en torno al proceso .
Es necesario información detallada y
profunda acerca del proceso.
Se busca conocer la diversidad de
particularidades y cualidades únicas de
los participantes durante el proceso.
El papel de la Revisión de la
Literatura y Teoría en la
investigación cualitativa
Sirve
para :
Detectar
conceptos claves
que no habíamos
pensado
Fortalecer las
ideas en cuanto
a métodos de
recolección de
datos y análisis
respecto han
servido a otros
Tener en mente
los errores que
otros han
cometido
Conocer
diferentes
maneras de
pensar y abordar
el planteamiento
Mejorar el
entendimiento
de los datos y
profundizar las
interpretaciones.
es el proceso mismo de
recolección y análisis es
interpretativa ya que el
investigador hace su propia
descripción y valores de los
datos.
Hipótesis en el proceso de Investigación
Cualitativa
 Hipótesis de trabajo cualitativo son generales,emergentes,flexibles y
contextuales y se afinan conforme avanza la investigación.
Se modifican sobre las bases de los razonamientos del investigador y
desde luego no se aprueban estadísticamente.
 Se adaptan a los datos y avatares del curso de la investigación
Definido el planteamiento y la literatura el
siguiente paso es:
Ingreso al ambiente
se establece desde el
momento con los
participantes el
desarrollo de
relaciones, ser
empático, honesto,
cooperativos y
sinceros .
Detectar y buscar
informantes
Preparar un guion
sobre el estudio, los
propósito y tiempo
de estancia en el
ambiente. incluyendo
preguntas de
información para los
participantes
 No imitar a las personas para ser empáticos, es una opción se llama
diseño de investigación participativa donde las mismas personas del
contexto participan en la elaboración del estudio.
 Cuando se ingresa en el campo la investigación cualitativa va ocurriendo
y ya se realizaron la recolección de datos y análisis.
Ingreso en el Ambiente,Contexto.
Observar los
eventos que
ocurren en el
ambiente
Establecer
vínculos con los
participantes.
Adquirir el punto de
vista interno de los
participantes
Cuestiones escritas
en el planteamiento
Recabar datos sobre
Conceptos,historias
y relaciones de los
participantes
Tomar Notas
Utilizar mapas,
esquemas,
fotografías
Elaborar
descripciones del
ambiente
Estar conscientes de
Rol y alteraciones
que provocan
Reflexionar sobre
Vivencias
Notas de Campo
 son los registros y anotaciones durante los
sucesos o eventos vinculados con el
planteamiento.
 Deben ser registradas diariamente, si es un
evento debe incluirse duración.
 Se pueden realizar anotaciones directa: lo que
sucede, que estamos viendo, escuchando de los
casos o participantes observados
 Es una narración que permite contar donde
como cuando quien sobre los hechos ocurridos
 Anotaciones participativas son comentarios sobre lo que
estamos percibiendo (emoción, reacción de participantes)
 Anotaciones temáticas: ideas, preguntas ,hipótesis de
investigación vinculadas con la teoría
 Anotaciones Personales
 Anotación de la reactividad de los participantes son problemas en
el campo y situaciones inesperadas
Diario de
Campo
 Descripción del ambiente
 Mapas
 Diagramas, Cuadros y Esquemas
 Listado de objetos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigaciónSandra Maldonado
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificadayahnah
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
metodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teóricometodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teórico
Vilma H
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónVanessaBarrrera
 
Investigación social
Investigación social Investigación social
Investigación social
Andreiita Pardo
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialdepdepublicaciones
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
anaximenab
 
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vidaSesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Pontificia Universidad Javeriana
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaJean Carlos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Mabel Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
metodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teóricometodologia investigación: muestreo teórico
metodologia investigación: muestreo teórico
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
 
Investigación social
Investigación social Investigación social
Investigación social
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia social
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vidaSesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 

Similar a Investigacion cualitativa

Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativosarymendez
 
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Inicio Del Proceso Investigativo CualitativoInicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
gambitguille
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Danimar Castillo
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
edgarpin
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
JosdeJessCancholaRam
 
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdfProceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
MtraNataliaSilvaPrud
 
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Bony Castaneda
 
Qué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxQué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docx
LaylaViteri
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptxINVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
Ibeth Serrano
 
Investigacion teologica leccion2a
Investigacion teologica leccion2aInvestigacion teologica leccion2a
Investigacion teologica leccion2a
Jose Otero
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
VicenteArcos2
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
AnaCecilio2
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
yusethdiaz020
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
Maria Jose Martinez Viloria
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
Eliana Aguirre Cervantes
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
TALLER NÚMERO 3
TALLER NÚMERO 3TALLER NÚMERO 3
TALLER NÚMERO 3
AixaAbdalaMontoya
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Inicio Del Proceso Investigativo CualitativoInicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
 
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdfProceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
 
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
 
Qué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxQué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docx
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptxINVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
 
Investigacion teologica leccion2a
Investigacion teologica leccion2aInvestigacion teologica leccion2a
Investigacion teologica leccion2a
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
TALLER NÚMERO 3
TALLER NÚMERO 3TALLER NÚMERO 3
TALLER NÚMERO 3
 

Más de Sandra Muñiz Aranda

Proyecto para Jovenes de la Secundaria ,Prevencion del Bullying
Proyecto para Jovenes  de la Secundaria ,Prevencion del  Bullying Proyecto para Jovenes  de la Secundaria ,Prevencion del  Bullying
Proyecto para Jovenes de la Secundaria ,Prevencion del Bullying
Sandra Muñiz Aranda
 
Valores
Valores Valores
Teoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionTeoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacion
Sandra Muñiz Aranda
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
Sandra Muñiz Aranda
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
Sandra Muñiz Aranda
 
Teoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionTeoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionSandra Muñiz Aranda
 
Las comunicaciones en los grupos reducidos
Las comunicaciones en los grupos reducidosLas comunicaciones en los grupos reducidos
Las comunicaciones en los grupos reducidosSandra Muñiz Aranda
 
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Análisis  de  la vida  cotidiana y su  relaciónAnálisis  de  la vida  cotidiana y su  relación
Análisis de la vida cotidiana y su relaciónSandra Muñiz Aranda
 

Más de Sandra Muñiz Aranda (10)

Proyecto para Jovenes de la Secundaria ,Prevencion del Bullying
Proyecto para Jovenes  de la Secundaria ,Prevencion del  Bullying Proyecto para Jovenes  de la Secundaria ,Prevencion del  Bullying
Proyecto para Jovenes de la Secundaria ,Prevencion del Bullying
 
Valores
Valores Valores
Valores
 
Teoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionTeoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacion
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
 
Teoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionTeoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacion
 
Las comunicaciones en los grupos reducidos
Las comunicaciones en los grupos reducidosLas comunicaciones en los grupos reducidos
Las comunicaciones en los grupos reducidos
 
Capitulo 4b
Capitulo 4bCapitulo 4b
Capitulo 4b
 
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Análisis  de  la vida  cotidiana y su  relaciónAnálisis  de  la vida  cotidiana y su  relación
Análisis de la vida cotidiana y su relación
 
Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Investigacion cualitativa

  • 1. El INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO: Planteamiento del problema Revisión de la literatura Surgimiento de hipótesis e Inmersión en el campo
  • 2.  La Investigación Cualitativa se enfoca en comprender y profundizar los fenómenos explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto.
  • 3. Enfoque Cualitativo es Seleccionado mediante:  Cuando se busca comprender la perspectiva de los participantes (individuos, grupos, acerca de los fenómenos que los rodea profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones, y significado.  Es la forma en que los participantes perciben subjetivamente la realidad.  El estudio es poco explorado o estudiado no se ha hecho una investigación al respecto de algún grupo social
  • 4. El proceso Cualitativo empieza con la idea de investigación.
  • 5. El Planteamiento Cualitativo incluye: Objetivos  Los Objetivos de investigación expresan la intención principal del estudio en una o varias oraciones.  (Se plasma lo que se pretende conocer en el estudio)
  • 6. Creswwll (2009) Para plantear el propósito de la Investigación Cualitativa. Plantear el objetivo en una oración o párrafo por separado Enfocarse, explorar solo un fenómeno, concepto o idea Utilizar palabras que se en un Trabajo Exploratorio: Razones, Motivaciones ,Búsqueda ,Indagación Verbos que comuniquen las acciones para comprender el fenómeno Describir,Analizar,Desarro- llar, Descubrir permiten la apertura y flexibilidad que necesita una investigación cualitativa. Evitar los adjetivos Calificativos que puedan limitar o implicar el estudio. califican al sujeto dando información extra sobre el mismo Si el fenómeno o Concepto no es muy conocido proporcionar una descripción general que se esta trabajando. Mencionar los participantes del Estudio Identificar el ambiente o lugar de Estudio
  • 7. Preguntas de Investigación  Son aquellas que pretenden responder al finalizar el estudio, para logra los objetivos.  Deben ser congruentes(Coherentes, naturales) con los objetivos Justificación: Se necesita la aprobación de otras personas.  Se pueden incluir datos cuantitativos para dimensionar el problema.  Aunque sea cualitativo
  • 8.  Tiempo  Recursos  Habilidades Deficiencias del Conocimiento del Problema  Resulta necesario indicar que contribuciones hará la investigación al conocimiento actual. Viabilidad Para plantear el Problema en la Investigación Cualitativa
  • 9.  Los planteamientos cualitativos son una especie de plan de exploración y resultados apropiados cuando el investigador se interesa por el significado de las experiencias y los valores humanos, el punto de vista interno e individual de las personas y el ambiente natural en que ocurre el fenómeno estudiado así como buscamos una perspectiva cercana de los participantes.
  • 10. Patton (2002) Identifica las siguientes áreas y necesidades adecuadas para el planteamiento cualitativo referente a procesos. El centro de investigación esta conformado por las experiencias de los participantes en torno al proceso . Es necesario información detallada y profunda acerca del proceso. Se busca conocer la diversidad de particularidades y cualidades únicas de los participantes durante el proceso.
  • 11. El papel de la Revisión de la Literatura y Teoría en la investigación cualitativa Sirve para : Detectar conceptos claves que no habíamos pensado Fortalecer las ideas en cuanto a métodos de recolección de datos y análisis respecto han servido a otros Tener en mente los errores que otros han cometido Conocer diferentes maneras de pensar y abordar el planteamiento Mejorar el entendimiento de los datos y profundizar las interpretaciones. es el proceso mismo de recolección y análisis es interpretativa ya que el investigador hace su propia descripción y valores de los datos.
  • 12. Hipótesis en el proceso de Investigación Cualitativa  Hipótesis de trabajo cualitativo son generales,emergentes,flexibles y contextuales y se afinan conforme avanza la investigación. Se modifican sobre las bases de los razonamientos del investigador y desde luego no se aprueban estadísticamente.  Se adaptan a los datos y avatares del curso de la investigación
  • 13. Definido el planteamiento y la literatura el siguiente paso es: Ingreso al ambiente se establece desde el momento con los participantes el desarrollo de relaciones, ser empático, honesto, cooperativos y sinceros . Detectar y buscar informantes Preparar un guion sobre el estudio, los propósito y tiempo de estancia en el ambiente. incluyendo preguntas de información para los participantes
  • 14.  No imitar a las personas para ser empáticos, es una opción se llama diseño de investigación participativa donde las mismas personas del contexto participan en la elaboración del estudio.  Cuando se ingresa en el campo la investigación cualitativa va ocurriendo y ya se realizaron la recolección de datos y análisis.
  • 15. Ingreso en el Ambiente,Contexto. Observar los eventos que ocurren en el ambiente Establecer vínculos con los participantes. Adquirir el punto de vista interno de los participantes Cuestiones escritas en el planteamiento Recabar datos sobre Conceptos,historias y relaciones de los participantes Tomar Notas Utilizar mapas, esquemas, fotografías Elaborar descripciones del ambiente Estar conscientes de Rol y alteraciones que provocan Reflexionar sobre Vivencias
  • 16. Notas de Campo  son los registros y anotaciones durante los sucesos o eventos vinculados con el planteamiento.  Deben ser registradas diariamente, si es un evento debe incluirse duración.  Se pueden realizar anotaciones directa: lo que sucede, que estamos viendo, escuchando de los casos o participantes observados  Es una narración que permite contar donde como cuando quien sobre los hechos ocurridos
  • 17.  Anotaciones participativas son comentarios sobre lo que estamos percibiendo (emoción, reacción de participantes)  Anotaciones temáticas: ideas, preguntas ,hipótesis de investigación vinculadas con la teoría  Anotaciones Personales  Anotación de la reactividad de los participantes son problemas en el campo y situaciones inesperadas
  • 18. Diario de Campo  Descripción del ambiente  Mapas  Diagramas, Cuadros y Esquemas  Listado de objetos